1. Cultura y Pensamiento en La Edad Moderna

download 1. Cultura y Pensamiento en La Edad Moderna

of 7

Transcript of 1. Cultura y Pensamiento en La Edad Moderna

  • 7/26/2019 1. Cultura y Pensamiento en La Edad Moderna

    1/7

    1.PRESENTACIN DE LA ASIGNATURA

    2.CONTEXTUALIZACIN EN EL PLAN DE ESTUDIOS

    3.REQUISITOS PREVIOS REQUERIDOS PARA CURSAR LA ASIGNATURA

    ASIGNATURA DE GRADO:

    CULTURA Y PENSAMIENTO

    EN LA EDAD MODERNACurso 2016/2017

    (Cdigo:67014106)

    Cultura y pensamiento en la Edad Moderna es una asignatura que se concibe como un ejercicio de aproximacin

    estrictamente histrico a los movimientos intelectuales que guiaron el devenir cultural europeo a lo largo del tiempo que

    discurre entre la irrupcin de los ms genuinos ideales del Humanismo y la plena madurez de la tradicin ilustrada. Su

    concreta materia es la incesante y profunda mutacin de las fibras culturales que entretejen el hilo de la concreta

    experiencia europea de ese tiempo y su argumento se ocupa del agitado salto que conduce desde el umbral de una pocaque se sinti a s misma resucitar hasta el umbral de otra poca que crey llegado el momento de consumar el programa

    intelectual, poltico y vital trazado por los humanistas. As dispuesta con la vocacin de esbozar una cartografa de los

    orgenes intelectuales de la Modernidad, se articula por ello en forma narrativa, visitndose los textos de los autores ms

    significados y emblemticos de ese sinuoso itinerario cultural y procediendo a la restitucin de las singulares inquietudes y

    las genuinas formas de razonar de los mismos a los especficos y particulares contextos histricos que les fueron propios.

    Cultura y pensamiento en la Edad Moderna es una asignatura semestral de carcter optativo que se imparte en el cuarto

    curso del Grado en Geografa e Historia y en el cuarto curso del Grado en Historia del Arte.

    Dentro del Plan de Estudios del Grado en Geografa e Historia se enmarca en el contexto de la materia Historia Moderna, que

    est configurada por dos asignaturas obligatorias de segundo curso,Alta Edad Moderna y Baja Edad Moderna, y otras dos de

    tercero, Historia Moderna de Espaa I, 1469-1665, e Historia Moderna de Espaa II, 1665/1808. Relaciona adems sus

    contenidos con las asignaturas deArte y poder en la Edad Moderna e Historia de la Filosofa Moderna y Contempornea,

    impartidas ambas en el segundo curso del Grado, y de Historia de Amrica Moderna, que se encuadra tambin del primer

    cuatrimestre de cuarto curso.

    En el Grado de Historia del Arte, el contenido de la asignatura enlaza y se complementa con el de tres asignaturas

    obligatorias impartidas en segundo curso, la Historia del Arte Moderno: Renacimiento, la Historia del Arte Moderno: Barroco e

    Ilustraciny la propia Historia Moderna, y con otras cuatro asignaturas obligatorias que se imparten en el tercer curso:Arte

    y Poder en la Edad Moderna, Historia Social de la Edad Moderna, Historia de la Filosofa de la Edad Moderna y Textos

    Literarios del Siglo de Oro

    Resulta sumamente recomendable, y sin duda lo ms oportuno, que el alumno del Grado en Geografa e Historia haya

    cursado previamente las asignaturas propias de la materia de Historia Moderna- Alta Edad Moderna, Baja Edad Moderna,

    Historia Moderna de Espaa I, 1469-1665, e Historia Moderna de Espaa II, 1665/1808- y aquellas otras ms vinculadas a

    su contenido, como son la deArte y poder en la Edad Modernay la Historia de la Filosofa Moderna y Contempornea,

  • 7/26/2019 1. Cultura y Pensamiento en La Edad Moderna

    2/7

    4.RESULTADOS DE APRENDIZAJE

    5.CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

    Y resulta igualmente recomendable que el alumno del Grado en Historia del Arte haya cursado previamente tanto las

    asignaturas de Historia del Arte Moderno: Renacimientoe Historia del Arte Moderno: Barroco e Ilustracin, como las Historia

    Moderna, Historia Social de la Edad Modernae Historia de la Filosofa de la Edad Moderna

    1.- Asimilacin de que nuestra cultura es inconcebible sin su propia historia, sin una reflexin constante y un dilogo en

    profundidad con quienes ya antes que nosotros suscitaron preguntas y avanzaron respuestas sobre los problemas

    fundamentales de la organizacin social y poltica.

    2.- Afianzar la idea, aparentemente paradjica, de que la relevancia actual de ciertos textos y de ciertos discursos del

    pasado puede derivar ms bien de la alteridad o extraeza de tales textos con respecto a nuestro presente que de su

    semejanza o familiaridad con ideas actuales

    3.- Fijar como principio de entendimiento de la historia del pensamiento la idea de que las obras tericas son eventos que se

    insertan en el fluir del tiempo, actos que se ejecutan en un momento y lugar concretos y que su estudio requiere de un

    ejercicio de encaje espacial y temporal.

    4.- Tomar conciencia de que tras las obras de reflexin intelectual hay un autor que escribe y publica con una intencin

    determinada que tiene que ver con su entorno inmediato, con el contexto, en un doble sentido, pues por un lado ste sirve

    de estmulo para su accin terica pero por otro lado tambin lo limita, al proporcionarle el lenguaje, las formulaciones

    tericas y los debates dentro de los cuales puede pensar y actuar.

    5.- Adquisicin de una serie de competencias instrumentales -como las capacidades de anlisis y sntesis o de organizacin y

    planificacin- personales -como el reconocimiento de la alteridad de la cultura de los tiempos modernos o del imperativo de

    rigor metodolgico que para el historiador constituye el razonamiento crtico- y sistemticas, fomentndose el aprendizaje

    autnomo y afianzndose la comprensin y el uso apropiado de las categoras propias de la reflexin histrica..

    Programa:

    I.- Historia, tiempo y lenguaje: la concepcin del tiempo y de la historia.

    a.- Concepto de Historia e historia del concepto.

    b.- Concepcin del Tiempoy concepcin de la Historia.

    II.- Las visiones de la poltica: el Leviatny sus vsperas.

    a.- Los lenguajes de la poltica.

    b.- Genealoga del Estado Moderno.

    III.- Las visiones de la sociabilidad humana: del Leviatna la ilustracin poltica.

    a.- El Leviatny el nuevo derecho natural.

    b.- El cosmopolitismo ilustrado.

  • 7/26/2019 1. Cultura y Pensamiento en La Edad Moderna

    3/7

    6.EQUIPO DOCENTE

    7.METODOLOGA Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    8.EVALUACIN

    9.BIBLIOGRAFA BSICA

    c.- Ilustracin, poltica y despotismo.

    JOSE M IURRITEGUI RODRIGUEZ

    Los alumnos/as tendrn a su disposicin en el curso virtual de la asignatura un Temario desarrollado en el que se recogen

    todos los contenidos indispensables para la preparacin y estudio de la misma. Ese constituye el documento bsico y

    fundamental para el estudio.

    Los mtodos docentes contemplan tres actividades bsicas: en primer lugar, la lectura de los textos bsicos que nos brindan

    los contenidos esenciales de la materia y de algunas fuentes primarias que el equipo docente pondr a disposicin del

    alumnado; en segundo lugar, la tarea de elaboracin y redaccin de los informes sobre esas lecturas y comentario de esas

    fuentes, actividades para las que el alumnado contar con la oportuna especificacin de una bibliografa complementaria y

    con un modelo de comentario de texto; y por ltimo, el estudio ms propiamente preparatorio de la prueba presencial.

    La evaluacin de los aprendizajes se realizar por la modalidad de evaluacin continua. Los alumnos elaborarn a lo largo

    del cuatrimestre un trabajo de sntesis y un comentario de texto, y realizarn finalmente una prueba presencial que constar

    de una nica pregunta en el que deber desarrollarse, a partir del fragmento de un texto, alguna de las cuestiones del

    temario. Los trabajos de sntesis y comentario aportarn, cada uno, hasta el 15% de la calificacin final, y la prueba

    presencial cubrir el 70% restante, siendo indispensable aprobar dicha prueba presencial para superar la asignatura. La

    comprobacin de plagio en cualquiera de los trabajos supondr la calificacin de suspenso para los alumnos implicados.

    Los alumnos que presenten las PEC pero no aprueban la asignatura en la convocatoria de febrero no debern volver a

    realizarlas para la convocatoria de septiembre.

    ISBN(13):9788420600154Ttulo:MAQUIAVELO

    Autor/es:Editorial:ALIANZA

    Buscarlo en Editorial UNED

    Buscarlo en libreria virtual UNED

    Buscarlo en bibliotecas UNED

    Buscarlo en la Biblioteca de Educacin

    ISBN(13):9788483074404Ttulo:LA ILUSTRACIN Y SUS ENEMIGOS

    Autor/es:Anthony Pagden ;Editorial:PENNSULA

    Buscarlo en Editorial UNED

    Buscarlo en libreria virtual UNED

    Buscarlo en bibliotecas UNED

    Buscarlo en la Biblioteca de Educacin

  • 7/26/2019 1. Cultura y Pensamiento en La Edad Moderna

    4/7

    10.BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA

    Comentarios y anexos:

    Los alumnos/as tendrn a su disposicin en el curso virtual de la asignatura el temario con el conjunto de contenidos

    indispensables para la preparacin y el estudio de la asignatura. La bibliografa bsica se concibe en ese sentido como un

    refuerzo y extensin de los mismos.

    ISBN(13): 9788420625621Ttulo:LA CRISIS DE LA CONCIENCIAEUROPEA (1680-1715)Autor/es:Hazard, Paul ;Editorial:ALIANZA

    Buscarlo en libreria virtual UNED

    Buscarlo en bibliotecas UNED

    Buscarlo en la Biblioteca de Educacin

    Buscarlo en Catlogo del Patrimonio Bibliogrfico

    ISBN(13): 9788420627540Ttulo:EL SUEO DEL HUMANISMO :Autor/es:Editorial:ALIANZA

    Buscarlo en libreria virtual UNED

    Buscarlo en bibliotecas UNED

    Buscarlo en la Biblioteca de Educacin

    Buscarlo en Catlogo del Patrimonio Bibliogrfico

    ISBN(13): 9788420652566Ttulo:DICCIONARIO HISTRICO DE LAILUSTRACIN (1)Autor/es:Roche, Daniel ; Ferrone,Vincenzo ;Editorial:ALIANZA EDITORIAL, S.A.

    Buscarlo en libreria virtual UNED

    Buscarlo en bibliotecas UNED

    Buscarlo en la Biblioteca de Educacin

    Buscarlo en Catlogo del Patrimonio Bibliogrfico

    ISBN(13): 9788430938407Ttulo:EL MOMENTO MAQUIAVLICO (1)Autor/es:Pocock, Jhon Greville Agard ;Editorial:EDITORIAL TECNOS

    Buscarlo en libreria virtual UNED

    Buscarlo en bibliotecas UNED

    Buscarlo en la Biblioteca de Educacin

    Buscarlo en Catlogo del Patrimonio Bibliogrfico

    ISBN(13): 9788433962843

    Ttulo:LOS LIBERTINOS BARROCOSAutor/es:M. Onfray ;Editorial:ANAGRAMA

    Buscarlo en libreria virtual UNED

    Buscarlo en bibliotecas UNED

    Buscarlo en la Biblioteca de Educacin

  • 7/26/2019 1. Cultura y Pensamiento en La Edad Moderna

    5/7

    Buscarlo en Catlogo del Patrimonio Bibliogrfico

    ISBN(13): 9788481648577Ttulo:CRITICA Y CRISIS

    Autor/es:R. Koselleck ;Editorial:TROTTA

    Buscarlo en libreria virtual UNED

    Buscarlo en bibliotecas UNED

    Buscarlo en la Biblioteca de Educacin

    Buscarlo en Catlogo del Patrimonio Bibliogrfico

    ISBN(13): 9788483230169Ttulo:INTRODUCCIN AL HUMANISMORENACENTISTAAutor/es:J. Kraye (Ed.) ;

    Editorial:CAMBRIDGE UNIVERSITY PRESS

    Buscarlo en libreria virtual UNED

    Buscarlo en bibliotecas UNED

    Buscarlo en la Biblioteca de Educacin

    Buscarlo en Catlogo del Patrimonio Bibliogrfico

    ISBN(13): 9788496834446Ttulo:LAS ABEJAS Y LAS ARAAS. LAQUERELLA DE LOS ANTIGUOS Y LOSMODERNOSAutor/es:Marc Fumaroli ;Editorial:ACANTILADO

    Buscarlo en libreria virtual UNED

    Buscarlo en bibliotecas UNED

    Buscarlo en la Biblioteca de Educacin

    Buscarlo en Catlogo del Patrimonio Bibliogrfico

    ISBN(13): 9788498790337Ttulo:EL ARTISTA Y LA FILOSOFAPOLTICAAutor/es:Anthony Pagden ;Editorial:TROTTA

    Buscarlo en libreria virtual UNED

    Buscarlo en bibliotecas UNED

    Buscarlo en la Biblioteca de Educacin

    Buscarlo en Catlogo del Patrimonio Bibliogrfico

    ISBN(13): 9789681616564Ttulo:LOS FUNDAMENTOS DELPENSAMIENTO POLTICO MODERNO (1ed.,1 reimp.)Autor/es:Skinner, Quentin ;Editorial:FONDO DE CULTURAECONMICA

    Buscarlo en libreria virtual UNED

    Buscarlo en bibliotecas UNED

    Buscarlo en la Biblioteca de Educacin

    Buscarlo en Catlogo del Patrimonio Bibliogrfico

    Buscarlo en libreria virtual UNED

  • 7/26/2019 1. Cultura y Pensamiento en La Edad Moderna

    6/7

    11.RECURSOS DE APOYO

    12.TUTORIZACIN

    ISBN(13): 9789875582040Ttulo:HOBBES Y LA LIBERTADREPUBLICANAAutor/es:Quentin Skinner ;Editorial:: UNIVERSIDAD NACIONAL DEQUILMES

    Buscarlo en bibliotecas UNED

    Buscarlo en la Biblioteca de Educacin

    Buscarlo en Catlogo del Patrimonio Bibliogrfico

    ISBN(13): 9788448302757Ttulo:POR AMOR A LA PATRIA: UNENSAYO SOBRE EL PATRIOTISMO Y ELNACIONALISMOAutor/es:Maurizio Viroli ;Editorial:ACENTO

    Buscarlo en libreria virtual UNED

    Buscarlo en bibliotecas UNED

    Buscarlo en la Biblioteca de Educacin

    Buscarlo en Catlogo del Patrimonio Bibliogrfico

    ISBN(13): 9788484322689Ttulo:EL OTOO DEL RENACIMIENTO(1550-1640) (1)Autor/es:Bowsma, Willian ;Editorial:CRTICA

    Buscarlo en libreria virtual UNED

    Buscarlo en bibliotecas UNED

    Buscarlo en la Biblioteca de Educacin

    Buscarlo en Catlogo del Patrimonio Bibliogrfico

    Esta asignatura dispone de un curso virtual en la plataforma aLF con diferentes herramientas para la comunicacin entre los

    alumnos y el profesor. A travs de esta plataforma el equipo docente ofrecer las orientaciones bsicas para el estudio de la

    materia y la informacin complementaria necesaria para una correcta asimilacin de los contenidos de la asignatura en

    funcin de los conocimientos e intereses individualizados de las alumnas y alumnos. En ese curso virtual el alumno tendr a

    su disposicin tres foros: uno dedicado a la clarificacin y orientacin de las cuestiones bibliogrficas; un segundo dedicado a

    los contenidos de la asignatura y a la planificacin de su estudio; y un tercero pensado para cubrir toda la informacin

    referida al proceso de evaluacin.

    En el mismo curso virtual el equipo docente pondr a disposicin del alumnado, en formato PDF, toda una serie de

    sugerencias de lectura, tanto de textos de composicin propia como artculos de investigadores atrados por la materia, que

    posibiliten una ms cumplida comprensin de los contenidos de la asignatura. Como complemento se sugerir adems la

    pertinencia de familiarizarse con el acceso en lnea que la UNED proporciona a una importante coleccin de recursos

    electrnicos multidisciplinares al modo de revistas y bases de datos.

    El alumno siempre tendr adems la posibilidad de comunicarse con el equipo docente mediante el correo, postal y

    electrnico, o por va telefnica.

    La tutora de la asignatura se sustanciar a travs del curso virtual, el correo electrnico y las consultas telefnicas. Elhorario del equipo docente ser el siguiente:

  • 7/26/2019 1. Cultura y Pensamiento en La Edad Moderna

    7/7

    13.Recomendaciones

    Dr. D. Jos Mara Iurritegui Rodrguez.

    [email protected]

    913988285.

    Departamento de H Moderna. Facultad de Geografa e Historia. UNED.

    c/ Senda del Rey, 7, 28040

    Horario: Mircoles 9:00-14:00 y Jueves 9:00-14:00 y 16:00-18:00.

    Se recomienda visitar peridicamente la pgina web de la asignatura ( http://www.uned.es/6102210 ), as como el Curso

    Virtual de la asignatura.