1. Datos de Identificación · Mapa Conceptual, utilizando el programa Cmap Tools. En la próxima...

21
1

Transcript of 1. Datos de Identificación · Mapa Conceptual, utilizando el programa Cmap Tools. En la próxima...

Page 1: 1. Datos de Identificación · Mapa Conceptual, utilizando el programa Cmap Tools. En la próxima sesión cada persona deberá presentar su mapa conceptual impreso. Participación

1

Page 2: 1. Datos de Identificación · Mapa Conceptual, utilizando el programa Cmap Tools. En la próxima sesión cada persona deberá presentar su mapa conceptual impreso. Participación

2

1. Datos de Identificación

Universidad Universidad Mayor de San Simón

Facultad Medicina

Carrera/Programa Medicina

Asignatura/Materia Cirugía

Tema de la Unidad de Aprendizaje Lesiones Térmicas

Semestre/Año 4º Año

Gestión 1/2012

Carga Horaria 6 Horas académicas

Docente Shirley Caballero

Page 3: 1. Datos de Identificación · Mapa Conceptual, utilizando el programa Cmap Tools. En la próxima sesión cada persona deberá presentar su mapa conceptual impreso. Participación

3

2. Competencias e Indicadores

Competencias Indicadores

Comprende e identifica los métodos

de evaluación, estabilización,

tratamiento, medidas para prevenir

complicaciones y transferencia de

los pacientes con lesiones térmicas,

a través de actividades que enfatizan

en experiencias colaborativas de

estudio y profundización de

conocimientos en el ámbito de su

práctica profesional.

Identifica y describe las causas y

los tipos de quemaduras.

Reconoce y distingue los

síntomas y signos de cada tipo de

quemadura.

Identifica y describe de su propia

experiencia, los diferentes

tratamientos para cada tipo de

quemadura.

Describe las causas, síntomas y

signos y el tratamiento de las

quemaduras especiales.

Sintetiza los aprendizajes

logrados sobre los temas

desarrollados a través de la

utilización de organizadores

gráficos.

Reflexiona sobre cómo se

pueden prevenir las quemaduras.

Asume actitudes de participación,

respeto y corresponsabilidad en el

desarrollo de actividades

personales y grupales.

3. Propósito

Identificar métodos de evaluación y de establecer las medidas

para estabilizar, tratar y transferir a los pacientes con lesiones térmicas,

mediante la revisión bibliográfica y la realización de actividades

prácticas, para minimizar la morbilidad y mortalidad que estas lesiones

causan.

Page 4: 1. Datos de Identificación · Mapa Conceptual, utilizando el programa Cmap Tools. En la próxima sesión cada persona deberá presentar su mapa conceptual impreso. Participación

4

4. Contenidos

Conceptuales Procedimentales Actitudinales

Evaluación de los

pacientes que han

sufrido lesiones

térmicas.

¿Cuáles son las

medidas de

estabilización y manejo

inicial para los

pacientes con lesiones

térmicas?

¿Qué incluye la revisión

secundaria en

pacientes con lesiones

térmicas?

¿Cuáles son las

consideraciones en

casos de quemaduras

especiales?

¿Cuáles son las

lesiones por exposición

al frio?

Criterios para el

traslado de los

pacientes quemados

Análisis y reflexión de

video acera de

pacientes quemados.

Descripción e

identificación de las

medidas inmediatas

para salvar la vida en

pacientes quemados,

y la evaluación

secundaria a través

de la utilización de

organizadores

gráficos.

Síntesis de los

criterios para el

traslado de los

pacientes quemados a

través de la

participación en un

foro.

Síntesis del tema

mediante la resolución

de casos clínicos.

Actitudes de

participación y respeto

en el desarrollo de las

actividades grupales.

Reflexión sobre la

importancia del manejo

en pacientes con

lesiones térmicas.

Corresponsabilidad

durante los trabajos

grupales.

Responsabilidad en la

entrega oportuna de las

actividades y trabajos

individuales.

Valoración crítica de los

trabajos del resto de los

compañeros.

5. Secuencia Didáctica

Page 5: 1. Datos de Identificación · Mapa Conceptual, utilizando el programa Cmap Tools. En la próxima sesión cada persona deberá presentar su mapa conceptual impreso. Participación

5

Momento Situación Didáctica Recursos Tiempo Evaluación

Inicio (Sesión 1)

Motivación Solicitamos a los Participantes que

observen un video de pacientes

que han sufrido “Lesiones

Térmicas”

Luego hacemos un comentario del

video observado.

Laptop

Data Display

Conexión a

internet

4 min.

15 min.

Recuperación de

conocimiento previo

Realización de un test. 10 min. Prueba Diagnóstica (Anexo 1)

Presentación de

propósitos

Presentamos el propósito del tema

“Lesiones Térmicas” a través de

una presentación con diapositivas

de Power Point.

Laptop

Data Display

Presentación de

PowerPoint

10 min.

Desarrollo

Contrastación de

conocimientos previos

con nuevos contenidos

Resolvemos dudas o aclaraciones

surgidas de la actividad anterior.

Proporcionamos fuentes

bibliográficas acerca del tema para

realizar la lectura correspondiente.

Fuente

Bibliografía

impresa

6 min.

Fuente Bibliográfica (Anexo2)

Page 6: 1. Datos de Identificación · Mapa Conceptual, utilizando el programa Cmap Tools. En la próxima sesión cada persona deberá presentar su mapa conceptual impreso. Participación

6

Estructuración de

conocimientos nuevos

(Sesión 2)

Organizamos 5 grupos de 3

personas

A cada grupo se le solicita realizar

un Webquest online creado

específicamente para el tema.

En los mismos grupos elaborarán

un “diagrama de flujo” sobre el

manejo inicial en pacientes

quemados.

El “diagrama de flujo” será

presentado en Power Point.

Finalmente se explicara las tareas

asignadas para la semana

siguiente.

Fichas de trabajo impresas

5 Laptop internet

Data

Conexión a internet

35 min.

25 min.

25 min.

5 min.

Plantilla de Actividades -

Webquest

(Anexo 3)

Tarea: realizar una lectura acerca

de la “Revisión Secundaria de

pacientes quemados”.

En forma Individual se realiza una

síntesis del mismo a través de un

Mapa Conceptual, utilizando el

programa Cmap Tools.

En la próxima sesión cada persona

deberá presentar su mapa

conceptual impreso.

Participación en el Foro “ Criterios

de Traslado del paciente quemado”

En 2 etapas:

Fichas de

trabajo impresas

Laptop

7 Días.

Instrucciones y Rúbricas de

Evaluación

(Anexo 4)

Plantilla de Actividades - Foro

(Anexo 5)

Page 7: 1. Datos de Identificación · Mapa Conceptual, utilizando el programa Cmap Tools. En la próxima sesión cada persona deberá presentar su mapa conceptual impreso. Participación

7

De manera individual cada

estudiante participara en el foro

donde publicaran sus opiniones

acerca del tema.

En grupos de 3 realizaran un

“protocolo de traslado para

cuidados definitivos”.

Aplicabilidad

(Sesión 3)

Para facilitar la aplicación de la

unidad de aprendizaje, se

organizan grupos conformados por

3 participantes para resolver casos

clínicos presentados.

Casos Clínicos

Impresos

50 min.

Casos Clínicos (Anexo 6)

Productos Revisamos la resolución de casos

clínicos de manera verbal,

aplicando todo lo aprendido.

Fotocopia de rúbricas de evaluación

40 min. Rúbricas de Evaluación

(Anexo 7)

Finalización

Síntesis

(Sesión 4)

Realizamos un Mapa Mental en

Buzan´s iMindMap con la

participación de toda la clase,

acerca del tema.

Laptop

Data Display

35 min Rúbricas de Evaluación

(Anexo 8)

Metacognición Como metacognición reflexionamos

sobre el manejo adecuado de

pacientes que sufren quemaduras.

Fotocopia de

ficha

metacognitiva

10 min Ficha Metacognitiva (Anexo 9)

Page 8: 1. Datos de Identificación · Mapa Conceptual, utilizando el programa Cmap Tools. En la próxima sesión cada persona deberá presentar su mapa conceptual impreso. Participación

8

6. Anexos

ANEXO 1

Prueba Diagnóstica

“Lesiones Térmicas”

La presente actividad tiene como finalidad identificar fortalezas y

debilidades en cuanto a las medidas para estabilizar, tratar y transferir a los

pacientes con lesiones térmicas. Es importante que respondas con sinceridad,

pues la información que nos des será de mucha utilidad para brindarte el apoyo

necesario a lo largo del tema. Recuerda que es un diagnóstico y que no tienes

obligación de saber todo lo que aquí se pregunta.

Nombre:

Si No Necesito Reforzar

Reconoces la clasificación

según profundidad, agente

productor, criterios de

gravedad.

Dominas la Evaluación

Primaria en el manejo de un

paciente quemado.

Dominas la Evaluación

Secundaria en el manejo de

un paciente quemado.

Reconoces la actitud

terapéutica dependiendo el

grado de quemadura.

Reconoces los criterios de

ingreso hospitalario y traslado

de un paciente quemado.

Reconoces las situaciones

especiales que se presentan

en pacientes quemados.

Page 9: 1. Datos de Identificación · Mapa Conceptual, utilizando el programa Cmap Tools. En la próxima sesión cada persona deberá presentar su mapa conceptual impreso. Participación

9

ANEXO 2

“Fuente Bibliográfica”

Instrucciones:

Revisar la siguiente Bibliografía durante todo el tema, se añadirá

bibliografía dependiendo de la actividad a realizar en la plantilla de cada

actividad.

Texto Guía:

o Manual de curso para estudiantes “Soporte Vital Avanzado en

Trauma para médicos” ATLS- 8 edición. Capítulo 9 Lesiones

térmicas – página 225

Artículos de Revisión: Podrás encontrar los Artículos que se

encuentran a continuación, en la siguiente dirección:

http://scaballerodes.jimdo.com/recursos/

o Artículo de Revisión Manejo de Paciente Quemado- Colombia

o Manejo del Paciente Quemado

o Dolor en pacientes quemados

Ante cualquier duda consulte a su Docente a la siguiente dirección de correo:

[email protected]

Page 10: 1. Datos de Identificación · Mapa Conceptual, utilizando el programa Cmap Tools. En la próxima sesión cada persona deberá presentar su mapa conceptual impreso. Participación

10

ANEXO 3

WebQuest

“Medidas Inmediatas para Salvar la Vida en Pacientes Quemados”

Webquest: https://sites.google.com/site/pacienteuemado/recursos

Diseñada por: Dra. Shirley Caballero C.

1 de Octubre de 2012

Introducción

Dirigida a estudiantes de Cuarto año de la

Facultad de Medicina- UMSS

Las lesiones por quemadura constituyen una causa importante de

morbilidad y de mortalidad. La atención a los principios básicos de la

reanimación inicial de trauma y la aplicación oportuna de medidas simples de

emergencia puede ayudar a minimizar la morbilidad y mortalidad que estas

lesiones causan.

La actividad a realizarse consiste en Revisar la bibliográfica

proporcionada y realizar un “Diagrama de Flujo sobre el manejo inicial en

pacientes quemados”.

Tarea

Para realizar un análisis crítico sobre las medidas inmediatas para salvar la

vida en pacientes quemados, es necesario establecer algunos puntos

sobresalientes como: el control de la vía aérea, la detención del proceso de

quemadura y colocación del acceso intravenoso.

Por lo que al final de la actividad se discutirá e interrelacionara todo estos

puntos en un “Diagrama de Flujo” en función del grado de quemadura.

Fecha última de presentación del diagrama de flujo 3-10-12

Page 11: 1. Datos de Identificación · Mapa Conceptual, utilizando el programa Cmap Tools. En la próxima sesión cada persona deberá presentar su mapa conceptual impreso. Participación

11

Proceso

1. Tarea a realizar en clase presencial.

2. Formar grupo de tres personas.

a. Cada estudiante asumirá una de las medidas para salvar la vida

en pacientes con lesiones por quemadura.

3. Cada estudiante revisara la bibliografía que se encuentra en la sección

de recursos.

4. Cada estudiante sacara sus conclusiones tomando en cuenta el

problema, signos de alerta, y el manejo inicial.

5. El grupo deberá realizar un debate en el cual expongan sus

conclusiones.

6. El grupo realizara un “Diagrama de Flujo” tomando en cuenta el control

de la vía aérea, la detención del proceso de quemadura y la colocación

de acceso venoso.

7. El producto final será presentado en Power Point, en la clase presencial

en fecha 3-10-12

Recursos

Para poder realizar la actividad presentada revisar el:

Manual de curso para estudiantes “Soporte Vital Avanzado en Trauma

para médicos” ATLS- 8 edición. Capítulo 9 Lesiones térmicas

De igual manera puedes encontrar el manual en versión digital en la página:

http://cuartomedumss.blogspot.com/2009/06/manual-atls-7-edicion.html

Para realizar el “Diagrama de flujo” descargar la lectura organizadores gráficos

que se encuentra en la siguiente página:

http://scaballerodes.jimdo.com/recursos/

Leer la página 13, la lectura relacionada a “diagrama de flujo”.

Evaluación

Se evaluará el trabajo individual como el trabajo en grupo.

Page 12: 1. Datos de Identificación · Mapa Conceptual, utilizando el programa Cmap Tools. En la próxima sesión cada persona deberá presentar su mapa conceptual impreso. Participación

12

Evaluación Individual

Criterios de Puntuaciones evaluación Bueno (90-100) Regular (71-89) Malo (51-70)

Aprendizajes previos

Siempre relaciona

sus conocimientos

previos, construye y

reflexiona su

proceso de

aprendizaje.

Casi Siempre

relaciona sus

conocimientos

previos, construye

y reflexiona su

proceso de

aprendizaje.

Casi Nunca

relaciona sus

conocimientos

previos, construye

y reflexiona su

proceso de

aprendizaje.

Participación Siempre han

participado muy

activamente

aportando ideas,

haciendo

observaciones muy

interesantes hasta

conseguir óptimos

resultados.

Casi siempre han

participado muy

activamente

aportando ideas,

haciendo

observaciones muy

interesantes hasta

conseguir óptimos

resultados.

Casi nunca han

participado muy

activamente

aportando ideas,

haciendo

observaciones

muy interesantes

hasta conseguir

óptimos

resultados.

Responsabilidad Individual

Siempre han hecho

su parte de trabajo

individual, han

explicado a los

compañeros, han

defendido sus

puntos de vista, han

aceptado críticas y

sugerencias

Casi siempre han

hecho su parte de

trabajo individual,

han explicado a los

compañeros, han

defendido sus

puntos de vista,

han aceptado

críticas y

sugerencias

Casi nunca han

hecho su parte de

trabajo individual,

han explicado a

los compañeros,

han defendido sus

puntos de vista,

han aceptado

críticas y

sugerencias

Resolución de conflictos

En momentos de

desacuerdo,

siempre

argumentaron sus

opiniones,

escucharon y

valoraron las de los

demás y llegaron a

un consenso

satisfactorio para

todos

En momentos de

desacuerdo, casi

siempre

argumentaron sus

opiniones,

escucharon y

valoraron las de los

demás y llegaron a

un consenso

satisfactorio para

todos

En momentos de

desacuerdo, casi

nunca

argumentaron sus

opiniones,

escucharon y

valoraron las de

los demás y

llegaron a un

consenso

satisfactorio para

todos

Page 13: 1. Datos de Identificación · Mapa Conceptual, utilizando el programa Cmap Tools. En la próxima sesión cada persona deberá presentar su mapa conceptual impreso. Participación

13

Evaluación Grupal

Criterios de Puntuaciones

evaluación Bueno (90-100) Regular (71-89) Malo (51-70)

Contenido

del Diagrama

de Flujo

Contiene 3 puntos

sobresalientes sobre

las medidas

inmediatas para

salvar la vida de los

pacientes quemados

Contiene 2 puntos

sobresalientes sobre

las medidas

inmediatas para

salvar la vida de los

pacientes quemados

Contiene 1 punto

sobresaliente sobre

las medidas

inmediatas para

salvar la vida de los

pacientes quemados

Criterios

pedagógicos

del Diagrama

de Flujo

Siempre, utiliza los

símbolos correctos

para la

representación de

los algoritmos, une

correctamente los

símbolos indicando

el flujo de la

información, agrega

correctamente las

instrucciones dentro

de cada uno de los

símbolos.

Casi siempre, utiliza

los símbolos

correctos para la

representación de

los algoritmos, une

correctamente los

símbolos indicando

el flujo de la

información, agrega

correctamente las

instrucciones dentro

de cada uno de los

símbolos.

Casi Nunca, utiliza

los símbolos

correctos para la

representación de los

algoritmos, une

correctamente los

símbolos indicando el

flujo de la

información, agrega

correctamente las

instrucciones dentro

de cada uno de los

símbolos.

Tiempo de

Entrega del

informe

Presenta la

información impresa

del Diagrama de

Flujo en el tiempo

establecido.

Presenta la

información impresa

del Diagrama de

Flujo con poco de

retraso del tiempo

establecido.

No presenta la

información impresa

del Diagrama de

Flujo.

Conclusión

Al finalizar la actividad, cada estudiante deberá haber desarrollado la habilidad

de relacionar todas las medidas para salvar la vida en pacientes quemados,

para que en su práctica profesional pueda contribuir con la toma de decisiones

adecuadas en el manejo del paciente quemado.

Page 14: 1. Datos de Identificación · Mapa Conceptual, utilizando el programa Cmap Tools. En la próxima sesión cada persona deberá presentar su mapa conceptual impreso. Participación

14

ANEXO 4

Instrucciones y Rúbricas de Evaluación

“Mapa conceptual - Revisión Secundaria”

Para realizar esta actividad deberás revisar: Manual “Soporte Vital

Avanzado en Trauma para médicos” ATLS- 8 edición. Capítulo 9 (Lesiones

térmicas – Evaluación Secundaria; página 231)

Este instrumento presenta una serie de aspectos que nos ayudarán a

evaluar la presentación.

Criterios de Evaluación

Puntuaciones

Bueno (90-100) Regular (71-89) Malo (51-70)

Contenido del

Mapa Conceptual

Contiene 9 puntos

sobresalientes

sobre la Revisión

Secundaria en

pacientes

quemados.

Contiene 5-8

puntos

sobresalientes

sobre la Revisión

Secundaria en

pacientes

quemados.

Contiene 1-4

puntos

sobresalientes

sobre la Revisión

Secundaria en

pacientes

quemados

Criterios

pedagógicos de

Mapa Conceptual

Siempre, utiliza

adecuadamente

los conceptos, las

palabras de enlace

y las

proposiciones.

Casi siempre,

utiliza

adecuadamente

los conceptos, las

palabras de enlace

y las

proposiciones.

Casi nunca, utiliza

adecuadamente

los conceptos, las

palabras de enlace

y las

proposiciones.

Ortografía, uso

adecuado de

mayúsculas

No hay errores de

ortografía y emplea

adecuadamente

las mayúsculas.

Presenta 2-4

errores de

ortografía y a

veces emplea

adecuadamente

las mayúsculas.

Presenta más de 4

errores de

ortografía, no

presenta uso

adecuado de

mayúsculas.

Tiempo de

entrega del

informe

Presenta la

información

impresa del

diagrama de flujo

en el tiempo

establecido.

Presenta la

información

impresa del

diagrama de flujo

con poco de

retraso del tiempo

establecido.

No presenta la

información

impresa del

diagrama de flujo.

Page 15: 1. Datos de Identificación · Mapa Conceptual, utilizando el programa Cmap Tools. En la próxima sesión cada persona deberá presentar su mapa conceptual impreso. Participación

15

ANEXO 5

“Traslado para Cuidados Definitivos en Pacientes con Lesiones Térmica”

Tipo de Actividad: Foro - Grupo cerrado.

Dirigido: Estudiantes de 4 año de Medicina (15 participantes)

Modalidad: 1ª Etapa = Individual - 2ª Etapa= Grupal de 3 Personas

Diseñada por: Dra. Shirley Caballero C.

Propósito: Aplicar los conocimientos sobre el traslado para cuidados

definitivos a una institución con un nivel de cuidados más especializados, para

la elaboración de un Protocolo de Traslado para Cuidados Definitivos en

pacientes que han sufrido lesiones Térmicas.

Instrucciones: Para realizar la primera etapa de la actividad es necesario la

revisión bibliográfica sobre el traslado para cuidados definitivos. Para

responder las interrogantes planteadas en el foro y poder publicar sus

respuestas y opiniones acerca del tema.

Para la segunda etapa deberán formar grupos de 3 personas para la

elaboración del producto final que consiste en: la realización de un Protocolo de

Traslado para Cuidados Definitivos en Pacientes que han Sufrido Lesiones

Térmicas a una institución con un nivel de cuidados más especializados, que

será publicado en el foro.

Recursos: Para poder realizar la actividad presentada revisar el:

Manual de curso para estudiantes “Soporte Vital Avanzado en Trauma

para médicos” ATLS- 8 edición.

o Capítulo 12- Traslado para cuidados definitivos

o Capítulo 9- Lesiones térmicas

De igual manera puedes encontrar el manual en versión digital en la página:

http://cuartomedumss.blogspot.com/2009/06/manual-atls-7-edicion.html

Plazo de la actividad:

1ª Etapa: Inicia el 9 de octubre del 2012 - culmina el 16 de octubre a horas

22:00

2ª Etapa: Inicia el 17 de Octubre– culmina 22 de Octubre a horas 22:00

Si tiene alguna duda para realizar la actividad consulte a su docente al correo

electrónico [email protected]

Page 16: 1. Datos de Identificación · Mapa Conceptual, utilizando el programa Cmap Tools. En la próxima sesión cada persona deberá presentar su mapa conceptual impreso. Participación

16

Criterios de Evaluación:

Se evaluara el trabajo individual como el trabajo en grupo.

Evaluación Individual

Criterios de Evaluación

Puntuaciones

Bueno (90-100) Regular(71-89) Malo (0-70)

Participación Han participado en

3-4 oportunidades

aportando ideas,

haciendo

observaciones

muy interesantes

hasta conseguir

óptimos

resultados.

Han participado

en 1-2

oportunidades

aportando

ideas, haciendo

observaciones

interesantes

hasta conseguir

óptimos

resultados.

No han

participado

aportando

ideas, ni

haciendo

observaciones.

Responsabilidad

Individual

Cumple hora y

fecha de

participación.

Cumple la fecha

pero no la hora

de participación.

No cumple la

fecha ni la hora

de participación.

Evaluación Grupal

Criterios de Puntuaciones

evaluación Bueno (90-100)

Regular (71-89)

Malo (0-70)

Contenido del

protocolo de

trasladado definitivo

Contiene 4

puntos

sobresalientes

sobre las

medidas

inmediatas para

el traslado

definitivo de

pacientes.

Contiene 3

puntos

sobresalientes

sobre las

medidas

inmediatas para

el traslado

definitivo de

pacientes.

Contiene 2 punto

sobresaliente

sobre las

medidas

inmediatas para

para el traslado

definitivo de

pacientes.

Responsabilidad Cumple hora y

fecha de

participación.

Cumple la fecha

pero no la hora

de participación.

No cumple la

fecha ni la hora

de participación.

Consigna: Para realizar la actividad ingresar al foro publicado en la siguiente

página.https://groups.google.com/forum/?hl=es&fromgroups#!forum/lesiones-

termicas

Page 17: 1. Datos de Identificación · Mapa Conceptual, utilizando el programa Cmap Tools. En la próxima sesión cada persona deberá presentar su mapa conceptual impreso. Participación

17

ANEXO 6

“Casos Clínicos”

Instrucciones: Lee cuidadosamente los siguientes Casos Clínicos y contesta

las preguntas en grupo de 3 personas.

Caso Clínico nº 1

Se recibe a la unidad de sala de emergencia un paciente masculino de

28 años de edad con un peso de 127 Kg (280 lb) con quemaduras en el tórax

anterior, área genital, ambos brazos. Las cuales fueron causadas por contacto

directo con ácido en el área de su trabajo.

Se recibe al paciente con los siguientes vitales: PA 160/100, FC 112

p/min, T 38.0 ºC, FR en 34 p/min.

1. Indica cuál es la acción inmediata del personal Médico (intervenciones)

2. Calcula el área de quemado que tiene el paciente (%)

Al pasar las siguientes horas el paciente comienza a presentar los

siguientes vitales: PA 80/60, FC 134 p/min, T 37.8 ºC, FR 34 p/min, con

dificultad respiratoria, en la cual proceden inmediatamente y lo entuban, le

colocan un catéter central en la subclavia, se le coloca un Foley y se comienza

en la fase de reposición de líquidos.

1. Explica porque el paciente está presentando hipotensión y taquicardia.

2. Explica porque se entuba al paciente.

3. Explica porque le colocaron un catéter central en la subclavia.

4. Explica porque se le colocó una sonda Foley.

5. De acuerdo al caso las quemaduras del paciente y utilizando la fórmula

calcula la reposición de líquidos que debe tener el paciente en las primeras

8 horas.

Luego de estabilizarlo se procede a transferir el paciente a una unidad

especializada para pacientes quemados, donde el paciente comienza a

presentar edema generalizada en las extremidades superiores y pulsos débiles

al tacto. Donde le proceden a realizar una escaratomía. Luego de estabilizado

el paciente se le ofrece su lavado de área afectada con técnicas estériles. Con

el paciente utilizan el debridamiento mecánico y le aplican Silvaden para tu

tratamiento.

1. Explica el propósito de la escaratomÍa.

2. Explica porque se procede a limpiar el área afectada con técnicas

estériles.

3. Que es el debridamiento mecánico.

Page 18: 1. Datos de Identificación · Mapa Conceptual, utilizando el programa Cmap Tools. En la próxima sesión cada persona deberá presentar su mapa conceptual impreso. Participación

18

Caso Clínico nº 2

Paciente masculino de 18 años de edad que llega al servicio de Cirugía

Plástica y Quemados del “Hospital de Clínicas” tras haber sufrido quemaduras

por descarga eléctrica cuando se encontraba realizando trabajos de albañilería.

El paciente perdió la conciencia durante dos horas aproximadamente, lapso en

el cuál es trasferido al Hospital de Clínicas al servicio de Cirugía Plástica y

Quemados.

Al examen físico el paciente se encuentra en regular estado general,

consciente y orientado en tiempo espacio y persona, álgido, presión arterial de

110/85 mmHg, frecuencia cardiaca de 86 latidos/minuto, frecuencia respiratoria

de 20 ciclos/minuto, temperatura de 37.2 °C, 56 Kg. de peso, IMC de 21 y

diuresis (+).

Indique:

1. ¿Qué más datos del interrogatorio sería importante conocer?

2. ¿Cuál es su diagnóstico?

3. ¿Cómo confirmaría el diagnóstico?

4. ¿Cuál sería la conducta a seguir?

5. ¿Qué otras recomendaciones haría a la paciente?

Caso Clínico nº 3

Usuario de sexo masculino de 61años de edad, se encuentra en la

unidad de emergencias de un Centro de Salud de primer nivel, con diagnostico

medico de quemaduras de 3er grado, con una superficie quemada total de

50%. La esposa refiere que el paciente se encontraba perforando una pared en

su domicilio y perforó una línea de gas, el cual provoca una explosión

ocasionándole quemaduras de segundo y tercer grado en área facial, cuello,

extremidades superiores, e inferiores y tórax anterior y posterior.

Indique:

1. ¿Cuál es el Manejo Inicial de este paciente?

2. ¿Cree pertinente referir este paciente a otro Centro de Salud? ¿Por

qué?

3. ¿Qué estudios complementarios solicitaría?

4. ¿Cuál es el tratamiento definitivo?

Page 19: 1. Datos de Identificación · Mapa Conceptual, utilizando el programa Cmap Tools. En la próxima sesión cada persona deberá presentar su mapa conceptual impreso. Participación

19

ANEXO 7

Rúbricas de Evaluación

“Resolución de Casos Clínicos”

Criterios de Evaluación

4 3 2 1

Entendiendo

el Tema

El equipo

claramente

entendió el tema

a profundidad y

presentó su

información

enérgica y

convincentemen

te.

El equipo

claramente

entendió el tema

a profundidad y

presentó su

información con

facilidad.

El equipo parecía

entender los

puntos

principales del

tema y los

presentó con

facilidad.

El equipo

no

demostró

un

adecuado

entendimien

to del tema.

Uso de

Hechos/

Estadísticas

Cada punto

principal estuvo

bien apoyado

con varios

hechos

relevantes,

estadísticas y/o

ejemplos.

Cada punto

principal estuvo

adecuadamente

apoyado con

hechos

relevantes,

estadísticas y/o

ejemplos.

Cada punto

principal estuvo

adecuadamente

apoyado con

hechos,

estadísticas y/o

ejemplos, pero la

relevancia de

algunos fue

dudosa.

Ningún

punto

principal fue

apoyado.

Información Toda la

información

presentada en

el debate fue

clara, precisa y

minuciosa.

La mayor parte

de la

información en

el debate fue

clara, precisa y

minuciosa.

La mayor parte

de la información

en el debate fue

presentada en

forma clara y

precisa, pero no

fue siempre

minuciosa.

La

información

tiene varios

errores; no

fue siempre

clara.

Organización Todos los argumentos fueron vinculados a una idea principal (premisa) y fueron organizados de manera lógica.

La mayoría de los argumentos fueron claramente vinculados a una idea principal (premisa) y fueron organizados de manera lógica.

Todos los argumentos fueron claramente vinculados a una idea principal (premisa), pero la organización no fue, algunas veces, ni clara ni lógica.

Los argumentos no fueron claramente vinculados a una idea principal (premisa).

Page 20: 1. Datos de Identificación · Mapa Conceptual, utilizando el programa Cmap Tools. En la próxima sesión cada persona deberá presentar su mapa conceptual impreso. Participación

20

ANEXO 8

Rúbricas de Evaluación

“Mapa Mental”

Criterios de Evaluación

Puntuaciones

Bueno (90-100) Regular (71-89) Malo (51-70)

Conocimiento

Aprendido

En un mapa en

Blanco, el

estudiante puede

nombrar 5-8

características del

tema.

En un mapa en

Blanco, el

estudiante puede

nombrar 3-5

características del

tema.

En un mapa en

Blanco, el

estudiante puede

nombrar 2 o

menos

características del

tema.

Etiquetas y

Nitidez de las

Características

90-100% de las

características

específicas del

mapa pueden ser

leídas fácilmente.

71-89% de las

características

específicas del

mapa pueden ser

leídas fácilmente.

50-70 % de las

características

específicas del

mapa pueden ser

leídas fácilmente.

Ortografía No hay errores de

ortografía.

Presenta 2-4

errores de

ortografía.

Presenta más de 4

errores de

ortografía.

Page 21: 1. Datos de Identificación · Mapa Conceptual, utilizando el programa Cmap Tools. En la próxima sesión cada persona deberá presentar su mapa conceptual impreso. Participación

21

ANEXO 9

“Ficha Metacognitiva sobre Lesiones Térmicas”

Instrucciones: Al finalizar el Tema es importante reflexionar sobre la utilidad práctica de los aprendizajes desarrollados, a partir de la siguiente ficha metacognitiva.

Nombre:……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Clasificación según profundidad, agente

productor

………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

Criterios de traslado a un Centro Especializado

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

……………….

Evaluación primaria en el manejo de un paciente

quemado

.…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………….

Evaluación secundaria en el manejo de un paciente quemado

………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………….………………………………………………

…………………….…………………………………………………………………………………………………………………

………………

Situaciones especiales que se presentan en

pacientes quemados

…………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………….…….

..