1- De Animales... y de Humanos

download 1- De Animales... y de Humanos

of 4

Transcript of 1- De Animales... y de Humanos

  • 7/21/2019 1- De Animales... y de Humanos

    1/4

    Accin humana

    De animales... y de humanosEn el captulo destinado a Formacintica y Ciudadana de los ContenidosBsicos Comunes para la EGB, seencuentra, con el propsito dedesarrollar durante el primer ciclo, elsiguiente contenido conceptual: Elactuar humano y su diferencia con elcomportamiento animal. Consideramosque este contenido es fundamental,pues a travs de l se presenta una delas principales diferencias que se

    pueden establecer entre los sereshumanos y los animales. Estadiferencia reside en el hecho de que losseres humanos son seres libres y que,precisamente, es la libertad la quepermite diferenciar la conducta delhombre de todo lo que sucede de modonecesario e irremediable. Por estarazn, este contenido es unfundamento para el rea, pues nopuede concebirse una formacin ticasi no se admite previamente que el hombre es un ser libre y que,consecuentemente, sus acciones son susceptibles de calificacin moral.

    La accin humana est condicionada pero no est absolutamente determinada porla naturaleza ni por el contexto social. El ser humano no elige, por ejemplo, ellugar o la poca en la que nace. Tampoco elige padecer enfermedades. Sinembargo, es capaz de responder de diversas maneras ante todo lo que le sucedea lo largo de su vida. Y esas respuestas son libres, ya que el ser humano no estobligado a actuar de una manera nica ante una situacin determinada. Estalibertad se manifiesta, de modo ms notorio o ms perceptible, en las expresionesculturales que evidencian una gran variedad de maneras de responder y actuarante diferentes circunstancias y, adems, en la multiplicidad de opciones queposean y desarrollen para la resolucin de un problema o para la satisfaccin deuna necesidad o de un deseo.

    Por otro lado, la comunicacin simblica que establece con sus semejantestambin caracteriza al ser humano. Esta comunicacin permite el dilogo, lareflexin y la cooperacin. Todas estas nociones son conceptos clave en laestructuracin del rea y se constituyen en ejes para la articulacin de suscontenidos.

    Propsito

    Esta propuesta intenta favorecer que los alumnos puedan distinguir las

    caractersticas de las acciones libres del ser humano en contraposicin con loscomportamientos animales. La posibilidad del individuo de responder de diversasmaneras ante los desafos del medio est estrechamente relacionada con sus

    Ilustracin:Gustavo Damiani

  • 7/21/2019 1- De Animales... y de Humanos

    2/4

    creaciones culturales y con la construccin de una estructura simblica comn quele permita comunicar intenciones, realizar acuerdos, manifestar pareceres ysentimientos. Este tipo de construccin es el fundamento del dilogo, la reflexiny la cooperacin.

    Desarrollo de la actividad

    La tarea comenzar, cuando usted les pida a los nios que se sienten en el pisoformando un crculo. Luego, usted se ubicar en el centro de la ronda y lesmostrar varias lminas donde podrn observar diversas ilustraciones de paisajesrurales y urbanos, con piedras, plantas, animales y personas en diversassituaciones, construcciones de animales (colmenas, cuevas, nidos) y produccioneshumanas (diferentes tipos de fbricas, puentes, casas, herramientas y diferentestipos de objetos, como sillas, zapatos, libros, esculturas, jardines, viedos, teatrosy naves, entre otros). Los nios mirarn las imgenes mientras usted los incentivapara que se las pasen entre s y para que vayan realizando comentarios sobre lascosas que observan. Despus de comentar libremente entre todos lo que estnviendo, usted les solicitar que realicen distinciones y que busquen determinadasparticularidades en las lminas. A continuacin le presentamos un desarrollo de laactividad.

    Los nios identificarn aquellas lminas en las que aparecen los lugares dondeviven los animales y aquellas en las que aparecen los lugares donde viven losseres humanos. Luego les preguntar qu encuentran en cada una de ellas:cmo son los lugares?, todos los animales construyen "casas"?, cmo son esasconstrucciones?, recuerdan algunas otras "casas" que no estn entre las quehallaron en las lminas? Y, para el caso de los seres humanos: cmo son loslugares donde viven las personas?,los seres humanos construyen viviendas?,cmo son?, siempre habrn sido iguales?, recuerdan haber visto otras

    viviendas diferentes de las que se ven en las lminas?

    Luego, los nios tendrn que analizar aquellas lminas en las que puedanobservar cmo se alimentan los animales, para comentar: qu hacen losdistintos animales para conseguir alimentos? y aquellas en las que puedanobservar de qu modo se alimentan los seres humanos, para comentar: quhacen para conseguir alimentos, de qu manera los cocinan, los guardan, etc.?Acaso recuerdan haber visto otros animales y su manera de alimentarse y otrosseres humanos y sus modos de cocinar, conservar los alimentos, etc.?

    A continuacin, identificarn las lminas en las que aparezcan otrasconstrucciones humanas: herramientas, carros, iglesias, estatuas, fbricas,

    instrumentos musicales, canchas de ftbol, etc. Y usted les preguntar: podemosencontrar construcciones o actividades semejantes entre los modos de habitar yde alimentarse de los animales?

    Por otro lado, usted puede aprovechar las situaciones de las lminas donde haypersonas conversando para sealar la relacin entre dilogo y comunidad, y susdiferencias con la comunicacin animal. Las construcciones y los trabajos lepermitirn reflexionar sobre los acuerdos que fue necesario establecer parallevarlos a cabo y sobre su diversidad, una cualidad absolutamente diferente de larepeticin que caracteriza a las construcciones animales. Reflexionando sobreestos contenidos usted podr preguntar a sus alumnos: por qu los animales nopueden variar sus producciones?,por qu repiten sus conductas?, podran ellos

    actuar de otra forma?, los animales realizan acuerdos para actuar?

  • 7/21/2019 1- De Animales... y de Humanos

    3/4

    Cierre de la actividad

    Para finalizar la actividad, le sugerimos que realice en el pizarrn un cuadroencabezado por la pregunta Qu hacen?y que lo divida en dos columnas: una de

    ellas se titular "animales" y la otra "seres humanos". Este cuadro se ircompletando con lo que los chicos vayan aportando a partir de lo trabajado en laslminas y con todos los ejemplos que recordaron y que no figuraban en lasilustraciones. A esta actividad, tambin puede sumarse la confeccin grupal dealgn dibujo, pintura o colage, donde los nios ilustren lo que respondieron. Unavez terminados, los trabajos pueden reunirse en una cartelera junto con el cuadro(que puede, por ejemplo, transcribirse a una lmina).

    Mediante esta actividad los alumnos habrn iniciado la reflexin sobre el conceptode la accin humana como acto libre y no como resultado de un determinismonatural. Y, al mismo tiempo, usted los habr introducido en aquella cualidad quemarca de modo ms notorio tal diferencia: las creaciones culturales. Durante estaprimera etapa de construccin de conceptos tales como "libertad" y"determinismo", el propsito no es intentar que los alumnos logren definirlos, sinoque -bsicamente- ellos identifiquen las representaciones de sus significados.

    Sugerencias

    Para complementar esta actividad, usted podr brindar informacin a sus alumnospara continuar la reflexin, bajo la forma de una narracin como la que aqu lepresentamos.

    El lobo gris

    Cmo se comportan los lobos con sus cachorros?La mam loba amamanta a sus cachorros hasta los cuatro meses. Durante esetiempo el padre sale a cazar solo y trae a su compaera parte de la presa. Unavez destetados los cachorros, la loba acompaa al lobo durante la cacera, a finde poder satisfacer el creciente apetito de sus cras. Cuando matan a la presaen un lugar muy distante, comen hasta quedar satisfechos y, ya de regreso enla guarida, regurgita el alimento para que coman los cachorros.Durante el da, el lobo se echa en un sitio desde donde domina la guarida ypuede vigilar alrededor para avisar a los suyos en caso de peligro.

    Cmo se comportan los lobos durante la caza?

    Al descubrir un venado, dos o ms lobos se separan del resto de la manada.Entonces, mientras un lobo acosa al animal, los dems se dispersanestratgicamente para cortarle el paso y obligarlo a correr en crculos hastaque lo rinde el cansancio. En ese momento, la manada lo derriba saltndole alcuello, a la grupa y a las patas traseras. Es sorprendente cmo los lobos seayudan entre s durante estas caceras.

    Despus de completar su relato, podr indagar sobre diferentes aspectos de laconducta animal a travs de preguntas como las siguientes: por qu creenustedes que el lobo gris se comporta de la manera en que esta narracin lodescribe?, cmo lograrn ser tan organizados para cazar a sus presas?,podrancomportarse de otro modo?, ustedes creen que la loba podra no querer

    acompaar al lobo?, o que el lobo podra no querer vigilarla guarida?, por qu?

  • 7/21/2019 1- De Animales... y de Humanos

    4/4

    Otra posibilidad para el desarrollo de este tema podra ser una experienciadirecta: una visita a un lugar que sea el hbitat de alguna especie y que lespermita a usted y a sus alumnos realizar las indagaciones propuestas. El relatoque le presentamos tambin podra ser reemplazado por un breve documental envideo sobre la vida animal.

    Finalmente, tenga en cuenta que esta actividad, que introduce la construccin dela nocin de libertad en oposicin a la de determinismo mediante la distincinentre la accin humana y el comportamiento animal (y los hechos naturales engeneral), puede servir como base para transitar hacia la construccin de la nocinde moralidad, un tema que se desarrolla en la Propuesta N 2,Cmo logro loque quiero?

    CONTENIDOS ABORDADOS Formacin tica yCiudadana - EGB1 - N 1

    Accin humana

    Contenidos conceptuales

    Persona.

    El actuar humano y sus diferencias con el comportamiento animal. Valores.

    Accin humana y sucesos naturales.

    La diferencia de costumbres.

    Contenidos procedimentales

    Diferenciacin del modo de actuar de las personas y de otros seres vivos.

    Observacin y narracin de situaciones concretas.

    http://www.educ.ar/educar/docentes/homes/final.jsp?url=FETYC_EGB1%2FFE_01_02P.HTML&area=8&nivel=2&id=110746&tipo=92269http://www.educ.ar/educar/docentes/homes/final.jsp?url=FETYC_EGB1%2FFE_01_02P.HTML&area=8&nivel=2&id=110746&tipo=92269http://www.educ.ar/educar/docentes/homes/final.jsp?url=FETYC_EGB1%2FFE_01_02P.HTML&area=8&nivel=2&id=110746&tipo=92269http://www.educ.ar/educar/docentes/homes/final.jsp?url=FETYC_EGB1%2FFE_01_02P.HTML&area=8&nivel=2&id=110746&tipo=92269http://www.educ.ar/educar/docentes/homes/final.jsp?url=FETYC_EGB1%2FFE_01_02P.HTML&area=8&nivel=2&id=110746&tipo=92269http://www.educ.ar/educar/docentes/homes/final.jsp?url=FETYC_EGB1%2FFE_01_02P.HTML&area=8&nivel=2&id=110746&tipo=92269http://www.educ.ar/educar/docentes/homes/final.jsp?url=FETYC_EGB1%2FFE_01_02P.HTML&area=8&nivel=2&id=110746&tipo=92269