1 Definiciones Básicas de Auditoría Administrativa

12
1 Definiciones básicas de auditoría administrativa 1. Víctor M. Rubio Ragazzoni y Jorge Hernández Fuentes mencionan que “la auditoría administrativa consiste en evaluar el fundamento de la administración, mediante la localización de irregularidades o anomalías, y el planteamiento de posibles alternativas de solución” Además que el proceso de la Auditoría Administrativa permite apreciar a la organización en su conjunto, partiendo de un análisis sistemático, riguroso, objetivo e integral de sus funciones administrativas, para poder determinar los ajustes o reformas que deben hacerse dentro de su contexto estructural y con relación a las perspectivas de trabajo presentes y futuras. Todo ello, derivado de una actitud reflexiva y crítica por parte de sus integrantes, como vía para conocer la realidad y poder transformarla, en respuesta a las necesidades y requerimientos del entorno. Y con esto podemos concluir que la Auditoría Administrativa permite analizar y valorar la situación de una organización con el propósito de precisar en dónde está determinar hacia dónde va (análisis del ámbito producto-mercado y del vector de crecimiento, que implica conocer la situación real y las alternativas que tiene para crecer y competir) de acuerdo a la administración actual; lo cual permitirá revisarla y, en su caso, modificarla. RUBIO Ragazzoni, Victor M. y Jorge Hernández Fuentes. “Guía práctica de auditoría administrativa” P.A.C. S.A., México, 1986. 2. “La auditoría administrativa implica la revisión, verificación y evaluación objetiva de la estructura orgánica de la empresa, a partir de las decisiones que toman los

description

Auditoria Administrativa

Transcript of 1 Definiciones Básicas de Auditoría Administrativa

1 Defniciones bsicas de auditora administrativa1. Vctor M. Rubio Ragazzoni y Jorge Hernndez Fuentes mencionan que!aauditoraadministrativaconsisteeneva!uar e! "undamentode!aadministraci#n$ mediante !a !oca!izaci#n de irregu!aridades o anoma!as$y e! %!anteamiento de %osib!es a!ternativas de so!uci#n& 'dems que e! %roceso de !a 'uditora 'dministrativa %ermite a%reciar a!aorganizaci#nensucon(unto$ %artiendodeunan!isissistemtico$riguroso$ ob(etivo e integra! de sus "unciones administrativas$ %ara %oderdeterminar !os a(ustes ore"ormas quedeben)acersedentrodesuconte*to estructura! y con re!aci#n a !as %ers%ectivas de traba(o%resentes y "uturas. +odo e!!o$ derivado de una actitud re,e*iva y crtica%or %arte de sus integrantes$ como va %ara conocer !a rea!idad y %odertrans"ormar!a$ enres%uesta a!as necesidades y requerimientos de!entorno. -conesto%odemosconc!uir que!a'uditora'dministrativa%ermiteana!izar y va!orar !a situaci#n de una organizaci#n con e! %ro%#sito de%recisar en d#nde est determinar )acia d#nde va .an!isis de! mbito%roducto/mercado y de!vector de crecimiento$ que im%!ica conocer !asituaci#nrea! y!asa!ternativasquetiene%aracrecerycom%etir0deacuerdo a !a administraci#n actua!1 !o cua! %ermitir revisar!a y$ en sucaso$ modifcar!a.RUBIO Ragazzoni, Victor M. y Jorge Hernndez Fuentes. Gua rcticade auditora ad!inistrati"a# $.%.&. '.%., M()ico, *+,-.2. 3a auditora administrativa im%!ica !a revisi#n$ verifcaci#n yeva!uaci#n ob(etiva de !a estructura orgnica de !a em%resa$ a %artir de!as decisiones que toman !os dirigentes y administradores de e!!a.4m%!ica revisar$ de manera met#dica y sistemtica !a congruencia quee*isteentre!oquesedecidey!amaneraenquesee(ecutan!asactividades y tareas !!evadas a cabo %or e! %ersona! de todos !os nive!es(errquicos de !a organizaci#n&.%UFFM%/ Gonz0ez, '. 10 contro0 interno y 0as auditorias2genera0idades. II1'&%.U.V. M()ico, *++,, . *3.5roceso sistemticoy continuo %araeva!uar!os%roductos$serviciosy%rocesosdetraba(ode!asorganizacionesquesonreconocidascomore%resentantesde!asme(ores%rcticas$ cone! %ro%#sitoderea!izarme(oras organizaciona!es .6%endo!ini$ 17720.6eg8n 9i!!iams 5. 3eonard !a auditoria administrativa se defne como:;n e*amen com%!eto y constructivo de !a estructura organizativa de !aem%resa$ instituci#n o de%artamento gubernamenta!1 o de cua!quier otraentidad y de sus m