1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL · iniciamos justamente en Uruguay y, la verdad, trae...

20
Síntesis Informativa 21 de Octubre de 2016 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL OCHO COLUMNAS ‘Estiran’ diputados ingresos de 2017 Diputados aprueban más endeudamiento Avalan ley de ingresos con $5,393 millones más de deuda Salpica Duarte a los Mouriño Adquirió con prestanombres terrenos ejidales en Campeche Trife: PRI se queda 3 miembros; AN 2, PRD 1 Anticipa el BM alza en precios de energéticos para 2017 Será sólida, sobre todo en petróleoSentencia de la CIDH impide los jueces sin rostro El fallo del organismo, vinculante para el país; la figura viola el debido proceso Juez avala extradición de El Chapo Niegan amparos al capo La Cámara infla el dólar para tener más recursos

Transcript of 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL · iniciamos justamente en Uruguay y, la verdad, trae...

Síntesis Informativa 21 de Octubre de 2016

1

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

OCHO COLUMNAS

‘Estiran’ diputados ingresos de 2017

Diputados aprueban más endeudamiento

Avalan ley de ingresos con $5,393 millones más de deuda

Salpica Duarte a los Mouriño Adquirió con prestanombres terrenos ejidales en Campeche

Trife: PRI se queda 3 miembros; AN 2, PRD 1

Anticipa el BM alza en precios de energéticos para 2017 “Será sólida, sobre todo en petróleo”

Sentencia de la CIDH impide los jueces sin rostro El fallo del organismo, vinculante para el país; la figura viola el debido proceso

Juez avala extradición de El Chapo Niegan amparos al capo

La Cámara infla el dólar para tener más recursos

Síntesis Informativa 21 de Octubre de 2016

5

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

RESUMEN DE NOTAS RELEVANTES

SECRETARIO Entrevista en televisión con Ildefonso Guajardo Villarreal, secretario de Economía. Fundamentalmente ésta es la tercera edición de Expo Aladi que iniciamos justamente en Uruguay y, la verdad, trae acompañado una promoción fundamentalmente de la integración Latinoamericana. Como tú sabes, en Aladi hay tres economías que están integradas en este proceso y, sin duda, ha sido en los últimos años donde hemos tratado de fortalecer justamente la relación comercial en América Latina, tratando de profundizar sus cadenas de valor. Estuvimos justamente inaugurando esta tercera edición de la Macrorrueda Multisectorial de Negocios de Expo Aladi y contamos con la participación pues de la mayor parte de los embajadores de estos países, con la presencia de muchos empresarios de la zona y específicamente del estado de Coahuila. Víctor Piz / El Financiero TV / El Financiero - Bloomberg EL PAÍS TIENE QUE ESTAR LISTO PARA ELECCIONES EN EU. México tiene que estar preparado para enfrentar cualquier escenario que arroje el resultado de las elecciones de EU, por ejemplo el de los posibles ajustes drásticos que uno de los candidatos amenaza con realizar al Tratado de Libre Comercio de América del Norte, advirtió Ildefonso Guajardo, titular de la Secretaría de Economía. Entrevistado por El Financiero Bloomberg en el marco de la Expo Aladi 2016, que se realiza en Torreón, Coahuila, el funcionario destaco que hasta la fecha ninguno de los grandes actores que tiene relación comercial con México ha emitido alguna postura sobre las adecuaciones que tanto Trump como Hillary plantean realizar al acuerdo comercial, sin embargo lo harán cuando se vean realmente amenazados. Víctor Piz FIN 10 https://goo.gl/DnX3At CONJURA SINDICATO DE ESSA HUELGA. La huelga que estallaría en la Empresa Exportadora de Sal fue conjurada porque el Sindicato aceptó un alza de 3.1 por ciento directo al tabulador y 1.8 por ciento en prestaciones. Sin embargo, el líder del Sindicato de Trabajadores de la ESSA, Luis Martín Pérez, advirtió que mantendrá una vigilancia estricta a los gastos de la empresa, ya que ha detectado que son desmedidos, "Creo que vamos a exigir a quien corresponda que revise nuestra empresa para que haya congruencia, y la austeridad se exija, no sólo del salario de los trabajadores, sino de la administración misma de la empresa", dijo en entrevista a Reforma. Detalló que lo que aceptó el Sindicato por parte de la empresa no era lo que querían. "Es una negociación difícil, pero aseguramos en esta revisión que no haya despidos por posturas intransigentes de nosotros; sabemos que en un pueblo como el nuestro es más importante la preservación de los empleos", dijo. Dayna Meré REF 6 Neg https://goo.gl/gKkPCh Reforma Online

Síntesis Informativa 21 de Octubre de 2016

6

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Julio Pilotzi en Split financiero: Ha quedado conjurada la huelga que estallaría este jueves a las 17 horas en la Empresa Exportadora de Sal, una vez que el sindicato que encabeza Luis Martín Pérez, ha aceptado un incremento salarial de 3.1 directo al tabulador y 1.8 por ciento en prestaciones. Pero esta no es la noticia, la nota es que se dice que han detectado gastos desmedidos, por lo que se promete hacer una vigilancia especial para supervisar que se gaste en lo que deba de gastar, porque se sabe que si existe un derroche en esta empresa. Lo que se reclama es que a los empleados se les exige austeridad cuando esto no existe en la administración misma. El enojo en el líder a la salida de la reunión que se tuvo en la Secretaría del Trabajo, era evidente, pues no quedaron totalmente satisfechos con el resultado de esta negociación, a la que llamaron difícil, donde se comprometieron a que no se den despidos donde dicen hicieron el esfuerzo por el bien de la comunidad trabajadora de este lugar. SOL 2 Fin https://goo.gl/Nzzn2g Alberto Aguirre en Signos vitales: A menos de 24 horas de que concluyera la prórroga solicitada por la Secretaría de Economía, quedó conjurada la huelga que amenazaba con paralizar las tareas en la mina de sal de Guerrero Negro en Baja California Sur: la directiva de la empresa paraestatal concedió un Incremento de 3.1% al salarlo de los trabajadores afiliados a la Confederación Nacional de Obreros y Campesinos, seis veces más que su oferta Inicial. Sin embargo, el acuerdo entre las partes no pudo ser avalado por las autoridades laborales. Y es que la secretaría de asuntos colectivos de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje cumplirá -al momento de leer estas líneas -24 horas bajo una tenaz clausura, al Igual que las 20 Juntas especiales, la oficialía de partes y las oficinas del presidente de ese organismo, Jorge Alberto Juan Zorrilla Rodríguez. ECO 52 https://goo.gl/F0xmsI BUSCAN FRENAR VENTAS TELEFÓNICAS INDESEABLES. A propuesta del diputado del PRI, José Luis Garza Ochoa, por unanimidad, el Pleno del Congreso de Nuevo León aprobó un punto de acuerdo para que se someta al orden y a la legalidad a quienes venden bienes y servicios diversos, que a través de llamadas telefónicas irrumpen en los hogares. El punto de acuerdo aprobado por los legisladores va dirigido al secretario de Economía del país, Ildefonso Guajardo, y al titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, Ernesto Javier Nemer. CRO 13 https://goo.gl/vSlueC

Síntesis Informativa 21 de Octubre de 2016

7

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Capitanes: En el tercer debate presidencial en EU, el Acuerdo de Asociación Transpacífico recibió una puñalada casi mortal. Hillary Clinton, la candidata demócrata considerada ganadora del debate, dijo sobre este acuerdo de comercio multinacional -de manera casi textual- que está en contra ahora, estará en contra después de la elección y mantendrá esa postura cuando sea Presidente. ¿Y luego? ¿Dónde quedan todos los esfuerzos de México debido a que este acuerdo ha sido el principal tema de la agenda comercial de los últimos 5 años? ¿Qué sintió Ildefonso Guajardo, titular de la Secretaría de Economía, cuando escuchó la declaración luego de que tanto lo defendió? Técnicamente, y pese a que Clinton se aventó con todo, el TPP aún podría aprobarse, aunque la posibilidad se haya reducido. El primer caso sería que entre noviembre, luego de la elección, y enero, cuando es la toma de posesión, el Congreso de EU meta un madruguete y se apruebe en este breve periodo. REF 3 Neg https://goo.gl/sjlkdg Julio Pilotzi en Split financiero: Quedó inaugurada en Coahuila, la Macrorrueda de Negocios Multisectorial de la Asociación Latinoamericana de Integración, la cual contó con Ildefonso Guajardo, secretario de Economía, representando al presidente Enrique Peña Nieto. La Expo Aladi 2016, reúne a 20 países que buscarán regular y promover el intercambio comercial, dejando una derrama comercial para la entidad sede de 70 millones de pesos. Hoy continúa este evento donde se buscará concretar operaciones por hasta 200 mdd, al participar alrededor de 750 empresas latinoamericanas, de las que 250 fungirán como compradoras en más de 6 mil citas de negocios ya pactadas. SOL 2 Fin https://goo.gl/Nzzn2g Alberto Aguilar en Nombres, nombres y... nombres: El miércoles reunión entre senadores con el equipo de SCT comandado por Yuriria Mascott. El encuentro en el contexto de la presión que hay en el Congreso para prohibir el doble-remolque y de cara al foro que propuso Gerardo Ruiz Esparza de SCT para el 26 de octubre en el Senado con la participación de industria, transportistas, autoridades, legisladores y expertos. El gobierno federal pidió ampliar el debate, no sólo al “full”, tan satanizado, sino con todas las variables que conlleven a lograr una mayor seguridad en carreteras. En 2015 hubo 17 mil accidentes y en un 80% la causa fue el factor humano, o sea choferes sin capacitación y con jornadas excesivas. Tampoco se ha respetado la NOM 012 al sobrecargarse los vehículos que en muchas ocasiones no cumplen las condiciones físico mecánicas exigidas. El objetivo sería revisar la NOM para reforzarla con el compromiso de todos. Economía de Ildefonso Guajardo ya dio el aval. MIL 29 https://goo.gl/YWZXGP

Síntesis Informativa 21 de Octubre de 2016

8

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

PRESIDENCIA En entrevista con La Razón, el presidente Enrique Peña Nieto comentó que para 2018 ya tiene que empezar a definir candidato. No, yo creo que más bien ya hay quienes están corriendo de manera muy anticipada. Y creo que en el PRI no se observa todavía, con toda nitidez y claridad, quién va a ser el candidato. Pero, cuando usted iba a ser candidato presidencial se supo desde mucho tiempo atrás… Ni yo sé. Creo que el PRI tendrá que buscar dentro de sus filas, dentro de sus actores, dentro de los cuadros que tiene a dos candidatos. Más bien, a cuatro candidatos, porque hay tres elecciones de gobernador el próximo año y la del 2018, todos que sean muy competitivos. Primero, que realmente tengan un proyecto para sus estados y para la nación. RAZ 15 El presidente Enrique Peña Nieto advirtió que ante la caída de los ingresos del gobierno, provocada principalmente por el desplome de los precios del petróleo, México enfrentará en 2017 "un año difícil" en cuanto a gasto público. De gira por esta entidad, destacó que los gobiernos siempre enfrentan el desafío de no contar con recursos económicos suficientes para atender todas las demandas sociales. "Estamos previendo para el próximo año un ajuste y un recorte en el gasto que el gobierno debe hacer al tener menores ingresos", dijo. UNI 4 https://goo.gl/3dnnDX El presidente Enrique Peña Nieto manifestó su reconocimiento a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y al Senado por el proceso de elección de los nuevos magistrados que integrarán la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. "Mi reconocimiento a la @SCJN y al @senadomexicano por el proceso de elección de los magistrados de la Sala Superior del #TEPJF", escribió en un primer mensaje. UNI 9 https://goo.gl/rPGgMG

INDUSTRIA Y COMERCIO Un juez federal declaró ilegal la investigación de la Comisión Federal de Competencia Económica a la esposa de un distribuidor de medicamentos que adquirió a su principal competidora. Alfonso Flores Padilla, juez decimocuarto de distrito en materia administrativa, concedió el 18 de agosto pasado un amparo a Marina Matarazzo de Escandón, esposa del dueño de Nadro, indagada por la Cofece tras relevaciones hechas en los Panama Papers. Esa publicación dio a conocer que Matarazzo aportó 84 millones de dólares para la compra de Marzam por una offshore denominada Moench Coöperatief, operación que se llevó a cabo a espaldas de la Cofece. El juez tramitó y resolvió el amparo de Matarazzo pese a que, desde 2014, todos los litigios contra la Comisión deben ser llevados por los Juzgados Especializados en Telecomunicaciones y Competencia Económica. REF 1 http://bit.ly/2dFAoqh

Síntesis Informativa 21 de Octubre de 2016

9

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

En la Ley de Ingresos para el próximo año se aprobó que el precio de las gasolinas se liberará de manera paulatina y por regiones en el transcurso de 2017, para que se llegue a la totalidad del territorio mexicano antes de que culmine el 2018. Sin embargo, será la Comisión Reguladora de Energía quien decidirá, con opinión de la Comisión Federal de Competencia Económica, cuáles serán las áreas en las que se irán liberalizando los precios, proceso que fue calificado como apertura ''a medias'' por empresarios del sector. En estas áreas la Secretaría de Hacienda ya no será la que determine los precios de la gasolina, si no que el precio de los combustibles se regirá a partir de la oferta y competencia que exista entre las franquicias de Pemex y los nuevos competidores de la iniciativa privada. FIN 5 http://bit.ly/2es4hJS La desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, con motivo de la aprobación de la reforma a la justicia laboral, ha causado incertidumbre entre los trabajadores, quienes realizaron un paro de labores para evitar que haya cancelación de plazas laborales. Entrevistado al respecto, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, aseguró que no será despedido ningún trabajador, pues sus derechos laborales se respetarán; en cambio, para llevar adelante la transición de la impartición de justicia del ámbito de las juntas al Poder Judicial, el personal será capacitado para nuevas funciones. Navarrete Prida participó en el XXI Congreso General Ordinario de la Federación de Trabajadores del Estado de México, donde dijo que la Confederación de Trabajadores de México fue un factor de importancia para llevar adelante la reforma laboral. ECO 33 http://bit.ly/2dTY6wG Diversos legisladores están dispuestos a analizar la propuesta del sector patronal de separar la seguridad pública de la Secretaría de Gobernación y crear un ente enfocado a atacar los problemas de inseguridad y violencia de forma generalizada, por lo que en los próximos días, la Coparmex acudirá al Congreso de la Unión a presentarla. Gustavo de Hoyos, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, expresó que Tamaulipas, Guerrero, Veracruz, Sinaloa y Michoacán, se han visto afectados severamente por la inseguridad, enfrentando altos costos humanos por un alza significativa de la violencia, la cual debe frenarse a para evitar un contagio mayúsculo. "Es preciso revisar la estrategia que se ha adoptado en los años recientes para realizar los ajustes necesarios y las mejoras que hagan falta. Para que nuestras familias puedan disfrutar de sana convivencia en los espacios públicos", considero en su mensaje semanal La Señal Coparmex. ECO 32 http://bit.ly/2dutnp0

Síntesis Informativa 21 de Octubre de 2016

10

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

En México la cifra negra de delitos no denunciados o que no derivaron en una averiguación previa se elevó hasta casi 93.7 por ciento en 2015 y lo grave del tema, es que hoy los mexicanos no presentan denuncias principalmente por falta de confianza en las autoridades, según informes del presidente de la Coparmex, Gustavo de Hoyos Walther. Asimismo, puntualizó que el gasto de los hogares mexicanos en medidas para protegerse de la delincuencia tan solo en 2015 alcanzó “la gran cifra” de 77 mil 900 millones de pesos, lo cual significó un incremento de casi el 17.7 por ciento respecto del monto estimado para el 2014. Al considerar que en este momento la prioridad en México tiene que ser la Agenda Nacional, que debe concentrarse en el combate a la delincuencia, violencia e impunidad, el dirigente anunció: “Como parte de las acciones de Coparmex, vamos a acudir al Congreso de la Unión a presentar nuestra propuesta para que se separe la Seguridad Pública de la política, que hoy conduce la Secretaría de Gobernación. SOL 4 Fin https://goo.gl/fyxILO Ante la popularidad del aguacate mexicano, tanto en el mercado nacional como en el de exportación, se ha reducido el volumen de durazno porque varios agricultores han migrado a ese cultivo. En Michoacán se podían ver más huertas en las que se combinaba tanto el aguacate como el durazno, pero ahora en su mayoría, están cubiertas por el también llamado ''oro verde”, detalló Cuauhtémoc Quintero, delegado del municipio de Períbán por la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de México. La superficie cosechada de durazno en esa entidad ha caído 25 por ciento de 2010 a 2015, según datos del Servicio de Información Agroalimentaría y Pesquera. Mientras que de 2014 a 2015 ha caído 5 por ciento, al contabilizar 4 mil 32 hectáreas, de acuerdo con el SIAP, Por otro lado, el aguacate creció 23 por ciento de 2010 a 2015 en superficie Y en su último periodo registrado, es decir de 2014 a 2015, el alza fue de 7 por ciento, al obtener 126 mil 469 hectáreas. REF 3 Neg http://bit.ly/2ecMUy5 Capitanes: Aquí se lo anticipamos, el éxito de los productores de aguacate mexicano en EU es codiciado por todos. Cada vez más países quieren entrar a este mercado, tan sólo Colombia y Sudáfrica ya están formaditos para llevar a cabo su proceso de certificación que les permita exportar a EU. Mientras que Chile, Perú, Nueva Zelanda y República Dominicana ya están certificados y venden. Aguacateros y empacadores en el País, agrupados en la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México, que preside Adrián Iturbide, se tienen que 'poner las pilas' y solucionar todos los conflictos que traen para que nadie les coma el mandado. Los últimos 3 días de septiembre y la primera quincena de octubre, productores de algunos municipios de Michoacán bloquearon carreteras y no permitieron que se cosechara. Traen muchas demandas, entre ellas, que su mercancía se pague en dólares. REF 3 Neg https://goo.gl/sjlkdg

Síntesis Informativa 21 de Octubre de 2016

11

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Los productores de cárnicos del País buscan que se incremente su consumo, pues en muchos casos son sólo las proteínas obtenidas del huevo y la leche a las que se tiene acceso, debido a los altos precios de la carne. Si bien es cierto que el País es el principal consumidor de huevo a nivel mundial, con 22 kilogramos per cápita, según datos del Unión Nacional de Avicultores, en cárnicos las diferencias con otras naciones son notables. Por ejemplo, el consumo promedio de la carne de cerdo en México es de 16 kilos, mientras que en EU es de 24 kilos, en el continente asiático es de 45 kilos, pero en países europeos, como Dinamarca el consumo es de 70 kilos, refirió José Luis Caram, coordinador del Consejo Mexicano de Proteína Animal. Por ello, Caram dijo es necesario que los niveles se eleven y que la proteína animal tenga mayor presencia en los hogares con menores ingresos, ya que en muchos casos es la diferencia de precios lo que lo impide. REF 3 Neg http://bit.ly/2epsUYf Para los agentes aduanales, los nuevos modelos de riesgo incrementaron la efectividad de las revisiones en 35%, lo que significó la detección de ilícitos en los procesos de importación y exportación; además de que los sofisticados controles permitieron incrementar la recaudación de impuestos en la importación de mercancía sensible. El presidente de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana, José Antonio Vidales, aseveró que disminuyó también la subvaluación de precios de la mercancía de importación y ello llevó a aumentar el ingreso de impuestos al país. De 20 mil 500 millones de pesos de recaudación de 2014 subió a 27 mil 500 millones en 2015, considerando los productos más sensibles como telas, confecciones y calzado. UNI 6 Crt http://bit.ly/2dFD6Mk El grupo gasolinero FullGas abrirá en el segundo semestre del 2017 la primera estación de servícío de la marca Texaco, propiedad de Chevron, en una de sus 50 estaciones en Campeche, Quintana Roo o Yucatán; o en la gasolinera que construyen en Tecámac, Estado de México, con lo que buscará competir mediante la calidad de las gasolinas, dados los estrechos márgenes de rentabilidad que mantendrá el sector por el alto componente Impositivo que se mantendrá Incluso después de la liberación del precio. El director general del grupo, Sebastián Figueroa, aseguró en reunión con medios que además evalúan comprar franquicia maestra de Texaco y con ello examinarán cuántas de sus estaciones que actualmente operan con la franquicia de Pemex podrán cambiar de marca, con lo que Incluso podrían vender a terceros los derechos para operar estaciones de la marca Texaco o Chevron, o bien sólo quedarse como franquiciatarios de la empresa estadounidense. ECO 26 http://bit.ly/2ecJ7kx

Síntesis Informativa 21 de Octubre de 2016

12

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

PYME Ante la reducción al presupuesto para apoyar a los emprendedores del país, el crowdfundíng o fondeo colectivo, se convertirá en una opción para que estas personas obtengan el dinero que les permitirá abrir su negocio. Enrique Jacob Rocha, presidente del Instituto Nacional del Emprendedor, a quien se le plantea entregar unos 3 mil 760 millones de pesos como presupuesto para el próximo año, 48 por ciento menor al que recibió este 2016, destacó que los emprendedores podrán tomar como opción el financiamientos por medio de estas Fintech. Sin embargo, para que esto sea más confiable para los inversionistas y también para todos los que integran esta cadena, es necesario que exista una normativa que regule las operaciones de estas empresas. FIN 10 https://goo.gl/tQFujP Sebastián Mejía en Emprendimiento que mueve la aguja: La recientemente concluida Semana Nacional del Emprendedor da motivos para celebrar, pero también reflexionar sobre lo que nos falta. Los países latinoamericanos, a pesar de nuestro gran tamaño, hemos batallado para innovar. Cuatro países —Brasil, México, Argentina y Colombia— somos top 30, en cuanto a tamaño de nuestras economías. Sin embargo, ningún país latinoamericano aparece en los primeros 40 lugares del Global Innovation Index. Costa Rica, es el primero de la región, en el lugar 43; le siguen México, Colombia y Brasil, en el rango de los 60s. No es por falta ni de talento ni de apoyos. Un ejemplo clave es la Semana Nacional del Emprendedor de México, que por más de 16 años, ha mostrado como los gobiernos han entendido que el emprendimiento es un potente motor para una economía y han decidido apoyar el tema, a lo largo y ancho de la región. UNI 2 Car https://goo.gl/VvxD89

COMPETITIVIDAD Y NORMATIVIDAD Entrevista en televisión con Rocío Ruiz, Subsecretaria de Competitividad y Normatividad. México avanzó seis posiciones en el Índice Global de Competitividad y del Foro Económico Mundial y pasó de la posición 57 a la 51, la mejor en los últimos diez años. Yo creo que es importante resaltar que estos seis lugares nos llevan a la mejor posición y a la mejor calificación que hemos tenido desde que se usa esta metodología, que inicia en 2006. Y bueno, ya lo mencionabas muy bien, los cambios más importantes fue en el mercado de bienes. Eso es toda la apertura comercial, los aranceles. O sea, hay más competencia tanto interna como competencia externa; apertura a la inversión extranjera; la Ley de Competencia Económica. Esto hizo fundamental que México se viera en un mercado de bienes con bienes que vienen del mercado externo, o también del mercado interno, pero una mayor flexibilidad. Ezra Shabot / Dinero y Poder / IPN /

Síntesis Informativa 21 de Octubre de 2016

13

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

La Secretaría de Economía dio a conocer declaratorias de vigencia para ocho normas mexicanas referentes a telecomunicaciones y la industria siderúrgica, las cuales entrarán en vigor en 60 días naturales. En el Diario Oficial de la Federación, explicó que la NMX-I-299-NYCE-2016 es referente a las emisiones no deseadas en el dominio de las emisiones fuera de banda que caen dentro de las bandas atribuidas adyacentes, mientras que la NMX-I-300-NYCE-2016 establece las mediciones de la intensidad de campo de las señales con polarización vertical a lo largo de una ruta. Notimex Samuel García en El Observador: Una de las quejas más recurrentes que he escuchado entre los analistas extranjeros y nacionales sobre las instituciones públicas, es su creciente desconfianza sobre la calidad de las cifras que se producen. Pero el problema de fondo es el resquebrajamiento de la confianza en la información que produce el gobierno. Un asunto que afecta la calidad de información para la toma de decisiones de decenas o cientos de inversionistas. ¿Acaso se puede confiar en los datos que ofrece el Gobierno Federal y los gobiernos locales, e incluso, algunas de las instituciones públicas con autonomía? Antes, también se cuestionó la calidad de la información que da a conocer trimestralmente la secretaría de Economía del gobierno federal sobre la inversión extranjera directa utilizando comparaciones anuales con cifras preliminares que regularmente se revisan al poco tiempo y que, por lo tanto, inflan los datos ("Miente Economía sobre la inversión extranjera"; 25 mayo 2015). El hecho es que la cantidad de casos que cuestionan la calidad de la información estadística que producen el gobierno y algunas instituciones -otrora creíbles- muestra un panorama preocupante; dicho en boca de analistas que conocen de cerca y por mucho tiempo la producción de información estadística en México. UNI 3 Car https://goo.gl/sYZ9nd

COMERCIO EXTERIOR La oposición hacia el TPP expresada por Hillary Clinton y Donald Trump es equivocada ya que ratificar el acuerdo y acelerar sus negociaciones contribuiría a una mayor la productividad y a elevar el crecimiento económico para la siguiente década, señaló el Instituto Peterson para la Economía Internacional. "El próximo presidente de Estados Unidos debería ver que una renovada liberalización comercial es esencial para aumentar la productividad", señaló el instituto en un informe. Según sus cálculos, con un crecimiento del comercio exterior de Estados Unidos, a su tasa histórica anual de 5.86 por ciento entre 2011 y 2014, el crecimiento anual de la productividad habría sido mucho mayor a lo reportado. "Si el comercio de Estados Unidos hubiera crecido a sus tasas históricas, habría adicionado 74 mil millones de dólares en incremento para el PIB a través de eficiencias del lado de la oferta en 2014", calculó el PIIE. FIN 15 https://goo.gl/gMLNgd

Síntesis Informativa 21 de Octubre de 2016

14

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Hillary Clinton la candidata del Partido Demócrata a la presidencia de Estados Unidos, representa una opción más amigable para el futuro económico de México que Donald Trump, el candidato del Partido Republicano. Sin embargo, esta afirmación podría ser tomada como un eufemismo. El Instituto Peterson de Economía Internacional, un centro de investigación a favor del libre comercio, argumenta que tanto la plataforma económica de Trump como la plataforma económica de Clinton suponen un riesgo para la economía internacional y para el proyecto de liberación y apertura que a privilegiado el gobierno estadounidense en las últimas décadas. Al igual que Trum, Clinton ha hecho un punto central en sus posicionamientos públicos de política económica. La oposición al Acuerdo Asociación Transpacífico, el llamado a revisar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, así como la urgencia de evitar que empleos estadounidenses sean trasladados al exterior son parte fundamental del discurso de los dos candidatos punteros a la presidencia. Rodrigo Carbajal REPORTE ÍNDIGO 24 https://goo.gl/4yDJBU Maricarmen Cortés en Desde el Piso de Remates: Un problema muy severo tendrá que enfrentar el Instituto Federal de Telecomunicaciones, que es presidido por Gabriel Contreras, porque la empresa Tele Fácil, que pretendía ofrecer servicios de telecomunicaciones e internet en México, presentó una demanda de arbitraje ante el Tratado de Libre Comercio para América del Norte, contra el gobierno mexicano. La demanda, que ya recibió la Secretaría de Economía, fue presentada por los estadunidenses y socios fundadores de Tele Fácil, Joshua Dean Nelson y Jorge Luis Blanco. La empresa se queja de medidas adoptadas por el IFT en materia de acuerdos de interconexión, que según la empresa afectó sus planes de inversión y benefició a la empresa preponderante. EXC 6 Din https://goo.gl/AL894m Alberto Barranco en Empresa: Descartado como triunfador en la contienda electoral por la Casa Blanca, las nubes negras sobre la luz verde al Acuerdo Transpacífico de Asociación Económica y la revisión o renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte están lejos aún de desaparecer. Para empeorar el escenario, la mayoría de las 12 economías en concierto no pasa por su mejor momento. Estados Unidos por ejemplo, crecerá este año solo 1.6%. En el caso de Singapur el nivel alcanzará 1.7. El promedio de las economías firmantes del acuerdo es de 2.3%, con la novedad de que la nación más dinámica será Vietnam, con 6.1%, seguida por Malasia con 4.3 y Chile con 3.2. Hipotéticamente México crecerá 2.6. Aunque se había dicho que el Senado se adelantaría a la elección en Estados Unidos para confirmar por mayoría priísta y panista la negociación, lo que convertiría cada uno de sus puntos con ley suprema, hasta no inicia formalmente la discusión en comisiones. Y aunque la Secretaría de Economía insiste una y otra vez en que el TPP constituirá un trampolín para el país, desde el plano privado crece el escepticismo. UNI 5 Car https://goo.gl/6NUL8v

Síntesis Informativa 21 de Octubre de 2016

15

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Luis Miguel González en Caja fuerte: México alimenta la ilusión de que la candidata demócrata será buena para el país. Nos estamos autoengañando; nos esperan cuatro años muy difíciles. Donald Trump es tan malo para México que, por contraste, Hillary nos parece positiva. El Tratado de Libre Comercio de América del Norte está en riesgo. Hillary Clinton no es una admiradora del acuerdo. Ella ha guardado silencio cada vez que Donald Trump ha dicho barbaridades respecto al acuerdo comercial. Clinton se ha preocupado por argumentar, para marcar distancia, en asuntos como Rusia, Siria o ISIS, pero no ha dicho nada para contrarrestar argumentos bobos contra el TLCAN, del tipo "es el peor acuerdo comercial que se ha firmado, no sólo en Estados Unidos, sino en cualquier parte del mundo... ha sido pésimo para Estados Unidos, nos está empobreciendo". ECO 71 https://goo.gl/uCSAmw

SECTOR COORDINADO En noviembre se firmara un convenio de colaboración multinacional entre varios países de América Latina para intercambiar experiencias y armar un frente común en la protección y defensa de los consumidores. Lo anterior fue dado a conocer por el titular de la Profeco, Ernesto Nemer, en el marco de su participación en la primera Reunión del Grupo de Expertos en Políticas de Protección del Consumidor de la ONU, en Ginebra, Suiza. Ahí anunció que luego de conocer la experiencia mexicana en la implementación de las directrices de Naciones Unidas para la protección de los consumidores, varios de sus homólogos latinoamericanos confirmaron su intención de integrar un grupo regional con este fin. 24 HRS 15 https://goo.gl/F2TwSr Por incumplir la alerta que emitió la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de evitar la mezcla de bebidas alcohólicas y energizantes, la Procuraduría Federal del Consumidor colocó sellos de suspensión a 82 bares, restaurantes y discotecas del país. En un operativo aleatorio que realizó la Profeco en 153 establecimientos de toda la República, se encontró que en más de la mitad permanecía la práctica de vender ese tipo de mezclas de bebidas. Las entidades donde la institución realizó el mayor número de visitas de verificación fueron: Estado de México, con 16 operativos y seis suspensiones: Michoacán, con 15 casos y 13 sellos impuestos; Ciudad de México, con 14 visitas y cinco cesaciones; Veracruz, con 11 ejercicios y cinco locales suspendidos. UNI 2 Crt https://goo.gl/HMJo5i PRE 10 https://goo.gl/z52slJ

Síntesis Informativa 21 de Octubre de 2016

16

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

COLUMNAS ECONÓMICAS Desbalance: Nos cuentan que a partir de la llegada de José Antonio Meade a la Secretaría de Hacienda, el tono de las reuniones que sostiene la autoridad con los diversos actores de la vida económica del país ha cambiado. Nos platican que después de ásperos encuentros con Luis Videgaray tanto con banqueros, reguladores y otros representantes financieros han encontrado en Meade un ambiente conciliador que contrasta con el golpeteo constante que se enfrentaban con su antecesor. Nos dicen que es tanta la buena vibra que encuentran en el secretario de Hacienda que sectores que se mantuvieron alejados totalmente de la dependencia en tiempos de Videgaray, tal es el caso de representantes del sector de finanzas populares en el país, consideran la posibilidad de buscar una cita con Meade para plantearle varios asuntos pendientes, particularmente en regulación de lavado de dinero. UNI 2 Car https://goo.gl/AOIrox Enrique Quintana en Coordenadas: En el Congreso siempre ha existido la tentación de fabricar dinero'', sin imprimir un solo billete. En el pasado, cuando no existía una fórmula establecida legalmente para estimar el precio del petróleo, el recurso más usual era subirle al monto estimado, para que, como por arte de magia, los ingresos crecieran y hubiera más dinero para repartir... en el papel. La Legislatura actual no es la excepción: ya "aparecieron" más de 51 mil millones de pesos. FIN 2 https://goo.gl/KysZ7d Carlos Mota en Escritorio de negocios: Ya inició la ''comezón'' legislativa para regular los drones. Empiezan a surgir iniciativas que intentarán limitar estos aparatos. Lógicamente y como ocurre siempre, la regulación llega mucho después que la innovación. Pero bueno, qué se puede hacer; ciertamente habrá problemas con los drones si no hay un marco mínimo de referencia para ponerles orden porque, de no hacerlo, cualquier persona podría comprar uno relativamente sofisticado y ponerlo a fotografiar individuos en cueros dentro de sus casas o apartamentos —y hacer otras cosas desagradables que podrían considerarse como espionaje o invasión de la privacidad—. FIN 6 https://goo.gl/kKROYw Enrique Campos Suárez en La Gran depresión: El sueño de los bancos centrales, que se pusieron creativos con su política monetaria para impulsar las economías, es que regrese el crecimiento, se estabilice la inflación en torno a sus respectivas metas y que las tasas de interés acompañen este proceso de una manera tan sutil que no se note el momento mismo en que logran la neutralidad. Al menos ha sido el camino largamente acariciado por la Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco Central Europeo que, en su función múltiple de promover el crecimiento y al mismo tiempo cuidar la inflación, se han dedicado por largo tiempo a inundar con sus divisas los mercados. ECO 8 https://goo.gl/58r3dp

Síntesis Informativa 21 de Octubre de 2016

17

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

El Contador: Los trabajos de nivelación y limpieza en el terreno donde se construye el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, que dirige Federico Patiño, parece que avanza según el plan integral de obras. A la fecha ha nivelado la totalidad del área donde se construirá la pista 3 y sus respectivas calles de rodaje. En total se nivelarán mil 147 hectáreas, para lo cual se usarán casi cuatro millones de metros cúbicos de tezontle. El objetivo es contar con una superficie uniforme, estable y transitable; los trabajos constan de deshierbe del terreno; suministro y colocación de materiales protectores como geotextil, geomalla y colocación de una capa de 50 centímetros de tezontle. EXC 3 Din https://goo.gl/OyBg9M David Páramo en No tires tu dinero: Es comprensible la frustración que pueda sentir alguien quien no es requerido, pero en un ambiente de competencia es necesario no denostar al que tiene mejores atributos para los consumidores o quien contrata servicios, sino analizar cuáles son las fallas, mejorar o dedicarse a un segmento en el que se tengan mejores valores agregados, ser más competitivo. Como nunca en la historia de México es fácil hacerse de un vehículo o una casa, el crédito está viviendo su mejor momento en la historia del país como lo demuestran datos duros, no superficiales, del Banco de México y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. EXC 4 Din https://goo.gl/XQW8uO José Yuste en Activo Empresarial: Suena absurdo. No lo es. Existen automóviles nuevos, recién salidos de la agencia de venta, que al ser llevados a los verificentros, no pueden aprobar el holograma 00 (para no volver a verificar en dos años). Lo peor: no se trata de problemas de los verificentros ni tampoco de las autoridades locales, sino más bien de las mismas automotrices que los fabrican sin el nuevo dispositivo anticontaminante. Son varios casos de modelos automotrices totalmente nuevos que comúnmente tienen problemas en los verificentros. Por ejemplo el Toyota Yaris modelo 2016 ha tenido serios problemas para pasar la emisión de contaminantes. Más del 90% de los Yaris no ha podido aprobar el filtro ambiental. EXC 2 Din https://goo.gl/iXXkTE Darío Celis en Tiempo de Negocios: En aras de comprar el mayor número de medicinas al mejor precio, el gobierno federal provocó un triángulo perverso entre el IMSS, ISSSTE, Secretaría de Salud, gobiernos estatales, Cofece y la industria farmacéutica. ¿El resultado?, un control de precios entre distribuidores, laboratorios y farmacias, en detrimento del consumidor. La investigación anunciada este miércoles por la titular de la Cofece, Alejandra Palacios, es una de las tres pistas de este gran circo. EXC 3 Din https://goo.gl/TW29Ct

Síntesis Informativa 21 de Octubre de 2016

18

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Mauricio Flores en Gente detrás del dinero: Fabricado con fibra de carbono, más resistente y ligero que el aluminio, se presentó el nuevo Boeing 787-9 Dreamliner de Aeroméxico en el AICM, al mando de Alexandro Argudin. La firma que dirige Andrés Conesa suma este avión a su flota de nueve equipos, cuya gran característica es su alcance superior a 14 mil kilómetros y volar 15 horas sin necesidad de recarga de combustible; y con una presión de cabina de 600 metros, por debajo de la mayoría de los aviones, los pasajeros llegan a sus destinos más cómodos y menos jetlag. Un avión moderno para una aerolínea moderna. RAZ 24 https://goo.gl/vtd5E9 Carlos Fernández-Vega en México SA: Dice el inquilino de Los Pinos que en 2017 vamos a tener un año difícil en términos de gasto público. ¿Vamos? En realidad lo tendrán los mexicanos, porque la burocracia dorada no cederá ni un centavo. El gobierno amortiguará los faltantes por medio de la denominada liberalización de precios en gasolinas y diésel en 2017 (en vigor a partir del primer día del próximo año), con el fin de echarle la papa caliente a los empresarios nacionales y foráneos del ramo, mientras el gobierno se queda con el filón económico de tal acción y los consumidores se infartan. JOR 22 https://goo.gl/QwGBwH

COLUMNAS POLÍTICAS F. Bartolomé en Templo Mayor: Más de un priista se pregunta preocupado cómo y de qué forma le pegarán al partido tricolor los casos de corrupción de sus gobernadores, en especial el del emblemático Javier Duarte. Al caso se le está dando la celeridad que durante 6 años no sólo no existió sino que, olímpicamente, se ignoró pese a que las denuncias por manejos irregulares fueron el sello, desde el inicio, de su sexenio. Sobre los efectos que tendrá en el PRI y sus aspiraciones al 2018, hay dos posturas. Una es la de su líder nacional, Enrique Ochoa, en el sentido de que el discurso anticorrupción será la principal herramienta para reposicionar al partido ante los electores. REF 12 https://goo.gl/WskKa9 Bajo Reserva: Nos dicen que ahora sí le caló duro a Andrés Manuel López Obrador que sus detractores lo comparen con Donald Trump, candidato republicano en Estados Unidos. Nos cuentan que al tabasqueño le enfadó mucho esa comparación y también los memes que circularon en redes sociales que señalaban que Trump y López Obrador son iguales, pues no saben ser perdedores. Don Andrés, que en sus cuentas de redes sociales siempre es duro con sus enemigos políticos y detractores, de plano le tuvo que subir una raya más a su respuesta y de plano les dijo: “no manchen” UNI 2 https://goo.gl/ktCzgY

Síntesis Informativa 21 de Octubre de 2016

19

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Trascendió: Que es la primera vez en 25 años que a un secretario de Gobernación le suspenden una comparecencia en el Senado. Para no hacer el oso de la semana pasada, cuando la secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, acudió a esta cámara y se tuvo que regresar porque no dio tiempo para recibirla, el priista Emilio Gamboa pidió a Miguel Ángel Osorio Chong aguardar en el Palacio de Cobián y ya luego se le comunicó que lo llamarán más adelante. MIL 2 https://goo.gl/z4KkJW Frentes Políticos: El 9 de agosto, Rodrigo Medina, el exmandatario de Nuevo León, fue vinculado a proceso por el delito de ejercicio indebido de funciones públicas, por el desvío de 3 mil 680 millones de pesos en beneficios fuera de la ley otorgados a KIA Motors. A su gestión no solamente se le investiga por las presuntas anomalías que detectó la Auditoría Superior del estado. El Congreso Nacional Ciudadano le tiene una nutrida lista y acudió hace unos días a instancias federales para pedir que se investigue por la comisión de 13 delitos más. Hasta ahora la ha librado, pero todo indica que la ley lo alcanzará. En política, no todo lo que sube, ilegalmente, tiene que caer. ¿Será que esta vez sí? ¿O le están dando tiempo para emprender la graciosa huida? EXC 11 https://goo.gl/FOh3Tk Sergio Sarmiento en Jaque Mate: Como todas las pesadillas burocráticas, ésta empezó con las mejores intenciones. Las autoridades ambientales federales y capitalinas lanzaron este 2016 un nuevo sistema de verificación vehicular, supuestamente para reducir la contaminación del aire y evitar la corrupción. El resultado ha sido un aumento brutal en el tiempo y esfuerzo para completar el trámite. Esta semana la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México anunció que las verificaciones sólo se harán con cita previa. La medida busca aliviar la saturación que ha hecho que los automovilistas tengan que pasar horas esperando a ser atendidos. REF 12 https://goo.gl/pLqGIu Paola Rojas en Fuera del aire: El Estado de México, ese reducto de la dictadura perfecta a la que se refirió Mario Vargas Llosa el siglo pasado cuando habló de nuestro país, es la joya de la corona electoral. Poco más de 16 millones de personas habitan en esa entidad, aunque la vida sea difícil y corrosiva para más de la mitad. De acuerdo con cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, 8.2 millones de mexiquenses viven en condiciones de pobreza. En cuanto a seguridad, el dato es abrumador. Según el Inegi, 9 de cada 10 mexiquenses se sienten inseguros. UNI 14 https://goo.gl/BOqzAJ

Síntesis Informativa 21 de Octubre de 2016

20

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

José Cárdenas en Ventana: En la dimensión desconocida, Javier Duarte está muerto… pero de risa. El gobernador veracruzano con licencia debe estar muy divertido con todo lo que se dice sobre su mala fama y peores fechorías. Mientras Duarte se esconde, académicos, legisladores, periodistas y opinócratas, chapotean en la controversia del fuero constitucional. El presidente de la Sección Instructora de la Cámara de Diputados afirma que la inmunidad (¿acaso impunidad?) protege al cargo, no a la persona, y al haber en Veracruz un gobernador interino, su antecesor pierde cualquier privilegio. UNI 17 https://goo.gl/OOjpqE Pablo Hiriart en Uso de Razón: Se le vino el mundo encima a Javier Duarte y no habrá poder humano que lo salve. Su destino está sellado. El gobierno federal lo persigue por delincuencia organizada y lavado de dinero, y su partido también lo abandonó: pidió que fuera detenido y procesado. Tiene orden de aprehensión, lo mismo que su cuñada y su suegra, como informó El Financiero. En caso de que se haya dado a la fuga, le va a durar poco. Javier Duarte tiene al águila de frente. Está liquidado. FIN 48 https://goo.gl/Qts092 Raymundo Riva Palacio en Estrictamente Personal: Las humillaciones, el desprecio, las críticas y los insultos en su contra debieron haberle revoloteado en su cabeza al presidente Enrique Peña Nieto, si -como uno supondría en el inquilino de Los Pinos-, vio el tercer debate presidencial en Estados Unidos, donde el candidato republicano, Donald Trump habló de él como un hombre decente con quien, de llegar a la Casa Blanca, podría trabajar muy bien. FIN 50 https://goo.gl/bnjo1D Joaquín López Dóriga en Privado: Le contaba a usted el cese del breve representante de México ante la Unesco, Andrés Roemer, tras el voto a favor que negaba el vínculo histórico de Israel sobre los lugares sagrados de Jerusalén Oriental, marcadamente el Monte del Templo y la muralla donde se ubica el Muro de los Lamentos. Y al hablar, el miércoles, con el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Miguel Ruiz Cabañas, dejó ver que la instrucción del Presidente de la República para abstenerse en esa votación no se transmitió a Roemer, a quien se le dijo que votara a favor. MIL 3 https://goo.gl/74dr7G Héctor Aguilar Camín en Día con día: En su libro más reciente, La nación desdibujada (Malpaso, 2016), Claudio Lomnitz reúne ensayos de peculiar inspiración y pertinencia. Los dos primeros, sobre Michoacán y Ayotzinapa, son crónicas reflexivas que se preguntan por cambios profundos en cinco dimensiones fundamentales de México, se diría que cinco dimensiones en fuga: la familia, el Estado, la representación, la moral y la justicia. Las sombras de la antigua familia y el antiguo Estado recorren Michoacán convertidos en verdaderos fantasmas, engendros espectrales de sí mismos. MIL 3 https://goo.gl/v4SPt5

Síntesis Informativa 21 de Octubre de 2016

21

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Ricardo Alemán en Itinerario Político: Según Diego Gámez Espinosa, estudioso de la lengua, el mexicanismo “no manches” es una expresión de sorpresa y/o admiración. También se emplea como una forma no vulgar del clásico “no mames” y/o “no mamar”. También de acuerdo con Gámez Espinosa, el origen de la expresión pudo ser una deformación del éxito musical de oaxaqueño Álvaro Carrillo, titulado “Eso”, que dice en un fragmento de su letra: “¡Si ya no me quieres, al menos no mientas, ni manches tu vida…!”. Otros autores identifican el “no manches” como una variante del también mexicanismo “no chingues”, empleado como sinónimo de no molestes o no fastidies. MIL 14 https://goo.gl/swsNLO Francisco Garfias en Arsenal: Ernesto Cordero llegó muy molesto a la plenaria de los senadores del PAN con un artículo que escribió José Luis Vargas en Excélsior, en el 2013, bajo el título de Cinismo es…. El texto le pega duro, muy duro, a los legisladores azules, a la clase política, al propio exsecretario de Hacienda de Felipe Calderón y al cuñado, Juan Ignacio Zavala. Casi los pone al nivel de los priistas Andrés Granier, Humberto Moreira y Carlos Romero Deschamps. El artículo no tendría la menor importancia si no fuera porque tiró, por varias horas, los acuerdos ya “planchados” para elegir a los siete magistrados que van a la Sala Superior del Tribunal Electoral. EXC 4 https://goo.gl/l7CiQ8 Jorge Fernández Menéndez en Razones: La reaparición pública de Manlio Fabio Beltrones en el foro de la corriente perredista de los Galileos, junto a Roberto Gil y José Woldenberg, sirvió para colocar sobre la mesa un tema clave que debe ser resuelto en los próximos meses, para los comicios de 2018: la segunda vuelta y los gobiernos de coalición. No tenemos mecanismos que permitan que quien gane las próximas elecciones federales pueda contar con mayoría legislativa, mucho menos con la representatividad plena a la hora de gobernar. Probablemente tendremos cuatro o cinco expresiones políticas de peso (el PRI, con sus aliados; el PAN; el PRD-MC-PT; Morena y quizás algún independiente) que dejarán a quien sea el triunfador con cerca de 30 por ciento de los votos. EXC 6 https://goo.gl/Re1nju Luis Soto en Agenda confidencial: La Autoridad Investigadora de la Comisión Federal de Incompetencia, perdón, de Competencia Económica informa que inició la investigación por la posible realización de prácticas monopólicas absolutas (contratos, convenios, arreglos, chanchullos entre agentes económicos competidores para manipular precios, restringir o limitar oferta, coordinarse para posturas en licitaciones, intercambio de información y otras marrullerías) en el mercado de la producción, distribución y comercialización de medicamentos en el territorio nacional. 24 HRS 8 https://goo.gl/GejRa2

Síntesis Informativa 21 de Octubre de 2016

22

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Julio Hernández López en Astillero: Las elecciones de 2018 ya tienen jueces partidistas facciosos, designados conforme al interés del grupo que los instaló en sus muy bien remunerados cargos. De acuerdo con la nota de Andrea Becerril y Víctor Ballinas, publicada en el portal internético de La Jornada, tres fueron impulsados por el PRI, dos por el PAN y uno por el PRD, según las denuncias de David Monreal y Layda Sansores, senadores formalmente adscritos al Partido del Trabajo (pero, en la práctica, representantes de Morena). JOR 8 https://goo.gl/Bgq26s

ARTÍCULOS Enrique de la Madrid en Pueblos Mágicos: democratizador del turismo: El pasado 15 de octubre tuve el gusto de inaugurar la III Feria Nacional de Pueblos Mágicos, en donde se presentan los resultados de este programa, creado por Sectur, que cumple 15 años impulsando y apoyando la actividad turística local bajo un esquema de coordinación con estados, municipios y ciudadanía, y en el que se han invertido más de 2 mil 500 millones de pesos en los últimos 4 años. En esta ocasión la ciudad de Querétaro fue la sede de un evento particularmente exitoso, con un gran número de instituciones participantes, conferencias, stands y una asistencia récord de más de 90 mil personas frente a las 10 mil y 30 mil de las dos ediciones anteriores; todo ello de gran impacto para promocionar los 111 pueblos que al día de hoy forman una colección de destinos sinigual. UNI 33 https://goo.gl/hEqSS8 Juan Pablo Castañón en Cumplir cada quien con lo que nos corresponde: La seguridad, la justicia, el respeto a la ley son temas que preocupan y afectan profundamente a la sociedad mexicana. A México le urge que nos pongamos de acuerdo todas las partes, asumiendo el compromiso de cumplir cada quien con lo que nos corresponde. Un alto en el camino para evaluar y comprometernos: los tres poderes de la unión y los tres niveles de gobierno, los actores políticos, los empresarios, los ciudadanos. Generar una convicción compartida de los valores que deben guiarnos y las acciones urgentes que deben emprenderse para poner en el centro de la agenda a la seguridad pública y la disminución contundente de la delincuencia, la violencia y la impunidad. UNI 32 https://goo.gl/e2Fwo4 Jorge G. Castañeda en Amarres: A todas las barbaridades que ha dicho Trump durante el último año y medio, el magnate sumó en el debate de antier algunas más. Varias sandeces destacan por su mal gusto, ignorancia o insolencia, pero una me parece de antología. Y que debe enorgullecernos a los mexicanos por haber demostrado una vez más nuestra competitividad y sentido de innovación. Ya varios colegas han resaltado nuestra nueva imagen en el exterior. Me refiero, claro está, a la insistencia de Trump de no aceptar los resultados de la elección si él no gana, y la justificación de su rechazo: los comicios están amañados, los medios conspiran en su contra, se debió prohibir la candidatura de Clinton. MIL 8 https://goo.gl/kOFkAm