1. Examen Parcial 1.- Esquema Básico Del Protocolo de Investigación -Parte i

2
MTRA. TALÍA ESTHER FIGUEROA ESQUINCA UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DEL ESTADO DE MÉXICO INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Página 1 | 2 EXAMEN PRIMER PARCIAL JUEVES 19 DE MARZO DE 2015 ESQUEMA BÁSICO DEL PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN PARTE I 1. DATOS GENERALES 1.1. Título del proyecto Debe ser informativo, corto, preciso y conciso particular(no más de 15 palabras). Debe de contener los objetivos y variables centrales de estudio palabras clave. Es importante explicitar la población o universo que será investigado. 1.2. Investigador responsable e instituciones a las que representa (Universidad, Facultad, Departamento Académico) Los autores de la investigación se deben presentar en orden de participación; con superíndice, para luego considerar en notas al pie de página la filiación respectiva. Se escribe el primer nombre, apellidos paterno y materno, y debe estar referenciado con superíndice numerales. En afiliación indicar: Departamento, Facultado y Universidad (si son de otras universidades), email. Considerar si son investigadores responsables, corresponsables o colaboradores, delimitando las responsabilidades de cada uno de ellos. 1.3. Investigador (es) corresponsable (s) e instituciones a las que representa «Si es el caso» 1.4. Colaboradores (máximo 3) «Si es el caso» 1.5. Responsabilidad de cada uno de los investigadores Cada uno de los autores de la investigación debe precisar con claridad sus responsabilidades individuales y colectivas en el diseño, ejecución y evaluación del proyecto de investigación

description

INVESTIGACIÓN

Transcript of 1. Examen Parcial 1.- Esquema Básico Del Protocolo de Investigación -Parte i

Page 1: 1. Examen Parcial 1.- Esquema Básico Del Protocolo de Investigación -Parte i

MTRA. TALÍA ESTHER FIGUEROA ESQUINCA

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DEL ESTADO DE MÉXICO

INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

P á g i n a 1 | 2

EXAMEN PRIMER PARCIAL

JUEVES 19 DE MARZO DE 2015

ESQUEMA BÁSICO DEL PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

PARTE I

1. DATOS GENERALES

1.1. Título del proyecto

Debe ser informativo, corto, preciso y conciso –particular– (no más de 15 palabras).

Debe de contener los objetivos y variables centrales de estudio –palabras clave–.

Es importante explicitar la población o universo que será investigado.

1.2. Investigador responsable e instituciones a las que representa (Universidad, Facultad,

Departamento Académico)

Los autores de la investigación se deben presentar en orden de participación; con

superíndice, para luego considerar en notas al pie de página la filiación respectiva.

Se escribe el primer nombre, apellidos paterno y materno, y debe estar referenciado

con superíndice numerales.

En afiliación indicar: Departamento, Facultado y Universidad (si son de otras

universidades), e–mail.

Considerar si son investigadores responsables, corresponsables o colaboradores,

delimitando las responsabilidades de cada uno de ellos.

1.3. Investigador (es) corresponsable (s) e instituciones a las que representa «Si es el caso»

1.4. Colaboradores (máximo 3) «Si es el caso»

1.5. Responsabilidad de cada uno de los investigadores

Cada uno de los autores de la investigación debe precisar con claridad sus

responsabilidades individuales y colectivas en el diseño, ejecución y evaluación del

proyecto de investigación

Page 2: 1. Examen Parcial 1.- Esquema Básico Del Protocolo de Investigación -Parte i

MTRA. TALÍA ESTHER FIGUEROA ESQUINCA

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DEL ESTADO DE MÉXICO

INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

P á g i n a 2 | 2

2. ASPECTO CONCEPTUAL

2.1. Planteamiento del problema

2.1.1. Planteamiento o definición del problema

2.1.2. Formulación del problema de investigación

2.2. Objetivos

2.2.1. Objetivo general

2.2.2. Objetivos específicos

2.3. Justificación

2.4. Marco teórico (Su extensión no debe ser mayor a 12 páginas)

2.4.1. Antecedentes de la investigación

2.4.2. Bases teóricas

2.4.3. Definición de términos

2.5. Hipótesis y operacionalización de variables

Parámetros para la evaluación de investigación documental y construcción de argumentos

Identificar buenos motivos y evidencia confiable en argumentos de investigación a través

de fuentes secundarias.

Construir argumentos a través de los principios o contra postura, afirmación o postura,

motivos y evidencia a partir de las evidencias encontradas a lo largo de la investigación de

manera lógica -definiendo cada sección y subsección a partir de las necesidades del lector-.

Escribir el reporte utilizando palabras clave para el hilo argumentativo, citando,

parafraseando y resumiendo apropiadamente, integrando citas en el texto, colocando

referencias bibliográficas, mostrando oportunamente las evidencias, evitando el plagio y

reconociendo bibliografía.

Redactar la introducción y conclusión final.

Lineamientos de entrega

Texto con alineación justificada, portada con alineación centrada.

Márgenes de 3 cm superior; 2 cm inferior; 3.5 cm izquierdo y 2.5 cm derecho.

Fuente color negro, tipo Times New Roman, tamaño 12 pts.

Páginas numeradas con números romanos en minúsculas en páginas preliminares, números

en la primera página del primer capítulo.

Sangría a partir del segundo párrafo (1 cm).

Cita textual mayor a 5 renglones va fuera de texto, márgenes de 4.5 izquierdo y 3.5 derecho,

tamaño de 11 pts.

Interlineado 1.5 en cuerpo de documento.

Interlineado de 1 en citas fuera de texto, notas de pie de página, listas, tablas y bibliografía.

Citar recursos a partir de las normas Harvard-APA.