1 febrero 2014

100

description

Ars Luma, la revista de artes visuales de México.

Transcript of 1 febrero 2014

Page 1: 1 febrero 2014

Ars LumaRevista de artes visuales

1 de Febrero de 2014.

Año 1 · Número 15Distribución Gratuita

Érick S. ParsifalGorka Larrañaga

Ross Marisin

Federico Brea

Arlu PérezParra CastroJorge Fernández-Trevejo Rivas

Page 2: 1 febrero 2014

Ars LumaRevista de artes visuales

2

Page 3: 1 febrero 2014

Ars LumaRevista de artes visuales

3

Page 4: 1 febrero 2014

Ars LumaRevista de artes visuales

4

Page 5: 1 febrero 2014

Ars LumaRevista de artes visuales

5

En las artes visuales tenemos el mundo de dos y de tres dimensiones. Estos mundos parecen fundirse en donde radica nuestro verdadero órgano de la visión: el cerebro. La escultura permite a quien la observa cambiar de ángulo y “crear” nuevas formas, nuevos contrastes.

Por el contrario las artes visuales en dos dimensiones ocultan todo lo que no muestran y permiten que nuestra imaginación nos dé aquello que nos falta. Dos formas de alimentar el alma y el intelecto que se convergen en nosotros.

Bienvenidos a Ars Luma.

Jaime Villarreal

Carta del editor

Page 6: 1 febrero 2014

Ars LumaRevista de artes visuales

6

Nuestra portada

Ars LumaRevista de artes visuales

1 de Febrero de 2014.

Año 1 · Número 15

Distribución Gratuita

Érick S. Parsifal

Gorka Larrañaga

Ross Marisin

Federico Brea

Arlu PérezParra Castro

Jorge Fernández-Trevejo Rivas

Si te interesa participar en la revista Ars Luma envia un mensaje a su editor: [email protected]

Federico BreaSin títuloToma directaNegativo 6 x 7Digitalizada en 2013

Page 7: 1 febrero 2014

Ars LumaRevista de artes visuales

7

Ars Luma Revista de Artes Visuales

Número 151 de febrero de 2014

EditorJaime Villareal

[email protected]

Arte y diseñoOlivo 383

[email protected]

Ventas de [email protected]

Esta publicación tiene fines informativos y de entretenimiento exclusivamente. Los textos e imágenes son propiedad de sus autores.Las marcas mencionadas son propiedad de sus respectivas compañías, las cuales no tienen relación alguna con Ars Luma ni con Palapa Communications.

Los artículos firmados son propiedad de sus autores y no representan necesariamente el punto de vista de Ars Luma ni de Palapa Communications.Los anuncios publicitarios, así como los productos y servicios que ofrecen son responsabilidad exclusiva del anunciante.

2013, Palapa Communicatios. Algunos derechos reservados

Una revista de:

PalapaCommunicatios

http://twitter.com/ArsLuma

http://www.facebook.com/ArsLuma

Page 8: 1 febrero 2014

Ars LumaRevista de artes visuales

8

Page 9: 1 febrero 2014

Ars LumaRevista de artes visuales

9

Page 10: 1 febrero 2014

Fotografíaprofesionalde obras de arte

PinturaEsculturaArquitectura

...Elaboración de catálogos y libros digitales e impresos.

Solicita una cotización: [email protected]

www.arsluma.com

Page 11: 1 febrero 2014

Fotografíaprofesionalde obras de arte

PinturaEsculturaArquitectura

...Elaboración de catálogos y libros digitales e impresos.

Solicita una cotización: [email protected]

www.arsluma.com

Si quieres:

Si tu empresa necesita:

Ser un autor publicado.

Asesoría para escribir un libro.

Mejorar tu redacción.

Corregir el estilo de tu tesis o de tus

presentaciones.

Un libro, un manual, una memoria, una

revista o un e-book.

¡Contáctanos!

Mail: [email protected]: 5220 0276

Page 12: 1 febrero 2014

Ars LumaRevista de artes visuales

12

Page 13: 1 febrero 2014

Ars LumaRevista de artes visuales

13

Page 15: 1 febrero 2014
Page 16: 1 febrero 2014

Ars LumaRevista de artes visuales

16

Federico Brea

Gorka Larrañaga

Érick S. Parsifal

Fotografía

Pintura

Pintura

18

28

42

Page 17: 1 febrero 2014

Revista de artes visuales

17Ars Luma

Ross Marisin

Arlu PérezParra Castro

Jorge Fernández-Trevejo Rivas

Ilustración

Fotografía

Ilustración

60

68

82

Page 18: 1 febrero 2014

Ars LumaRevista de artes visuales

18

FOTO

GRAFÍA

Federico Brea tiene edad y condición para darnos una perspectiva única de casi todo lo que ve, interesando al espectador y enlazando temáticas que en apariencia parecen muy lejanas pero que en la mirada única de Brea configuran unidad y continuidad. En Brea cada fotografía es un relato, y cada relato es una vía de entrada a un mundo que ofrece dos lecturas.

En un primer ejercicio cada imagen nos ofrecerá una simplicidad agradable, una composición impecable y

una técnica envidiable. Pero cada paisaje y cada retrato esta signado por detalles que nos hablan de un mas allá, una narrativa propia que toma elementos de la literatura y los transporta a la esfera de la fotografía.

Aquí nada en la composición es casualidad, ningún detalle esta librado al azar, Brea siempre tiene una intención comunicativa, y es a partir de ella que el espectador de sus imágenes se sentirá interpelado.

Federico Brea / Fotógrafowww.federicobrea.com (en remodelación)https://www.facebook.com/fedebreafotografohttp://500px.com/fede_foco

Federico Brea

Page 19: 1 febrero 2014

Revista de artes visuales

19Ars Luma

Paisajes, retratos y escenas, todo en su obra es narrativa. Brea nos habla desde la experiencia y con una claridad que solo aparece con los años. Nacido en Buenos Aires en 1975, supo encontrar su estilo aún antes de ingresar a la Escuela de Fotografía Creativa de Andy Goldstein. De hecho, entender la fotografía le brindó la posibilidad de ilustrar con luz el contenido de su imaginación, convirtiéndose en su vía predilecta, pero sin dejar condicionar su arte por los límites de la propia herramienta.

— Adrían Cohn

Amigo entrañable

Page 20: 1 febrero 2014

Federico BreaSin títuloToma directaNegativo 6 x 7Digitalizada en 2013

Page 21: 1 febrero 2014

Federico BreaSin título

Toma directaNegativo 6 x 7

Digitalizada en 2013

Page 22: 1 febrero 2014

Federico BreaSin títuloToma directaNegativo 6 x 7Digitalizada en 2013

Page 23: 1 febrero 2014

Federico BreaSin título

Toma directaNegativo 6 x 7

Digitalizada en 2013

Page 24: 1 febrero 2014

Federico BreaSin títuloToma directaNegativo 6 x 7Digitalizada en 2013

Page 25: 1 febrero 2014

Federico BreaSin título

Toma directaNegativo 6 x 7

Digitalizada en 2013

Page 26: 1 febrero 2014

Federico BreaSin títuloToma directaNegativo 6 x 7Digitalizada en 2013

Page 27: 1 febrero 2014

Federico BreaSin título

Toma directaNegativo 6 x 7

Digitalizada en 2013

Page 28: 1 febrero 2014

Ars LumaRevista de artes visuales

28

PINTU

RA

Artista visual residente en la Ciudad de México desde hace ocho años. Creador cuyo medio, la pintura, se relaciona con el espacio público y los medios tecnológicos de la imagen. Trabaja a partir de la mirada sobre el entorno, rescatando pequeños sonidos del tránsito como son los objetos pequeños de consumo cotidiano. Las reflexiones van hacia utilizar esos elementos de consumo en un nuevo juego proyectivo, a partir de un medio como la pintura. Su trabajo se expone regularmente en Europa y América Latina.

Maestro en Bellas Artes en la especialidad de Pintura por la Universidad Pública del País Vasco. En el 2007 fue incluido en el programa E.H.U. / U.P.V - A.L. para intercambio de estudiantes de posgrado y maestros de la Universidad Pública del País Vasco y la UNAM. Realizó una estancia de investigación en la Academia de San Carlos, sede del Posgrado en Artes Visuales de la UNAM. A finales del mismo año presentó su tesis de maestría con el proyecto titulado: “Influencia de los medios tecnológicos de representación de la imagen en el lenguaje pictórico”.

[email protected]://www.facebook.com/gorkalarranagairanixe

GorkaLarrañaga

Page 29: 1 febrero 2014

Ars LumaRevista de artes visuales

29

Page 30: 1 febrero 2014

Ars LumaRevista de artes visuales

30

Gorka LarrañagaCorazón Chilango70 x 50 cm.Lápices de colores sobre papel liberon 340 grs.

Página anterior:

Gorka LarrañagaCiudad sin peatones

80 x 60 cm.Caja de acrílico, objetos, pintura acrílica, óleo y luz

Page 31: 1 febrero 2014

Revista de artes visuales

31Ars Luma

Cuenta con una docena de exposiciones individuales de las que cabe destacar “Juego de veladas sobre blanco” Quito, Ecuador en agosto del 2012, “Corazón Chilango” Galería Arteztu San Sebastian, España en junio del 2012, , “Materia + Materia” en la Galería Espora de Santiago de Chile, Chile (2010); “Naturaleza y asfalto” en la Galería Urbana Blanquis de la ciudad de México, México (2010); “Ibiltaria”, en la Galería de la Consejería de Cultura de la Embajada de España en México, México (2009); “Batetikbestea”, en la Galería Studio Cerrillo, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México (2008); “Arqueología urbana”, en la Galería CUADRO, de Gran Canaria, Islas Canarias, España (2007), y “Lehioak”, en la Galería Vito 021, de San Sebastián, España (2005). En 2009 participó en las actividades del 25o Festival del Centro Histórico de la ciudad de México con la intervención de arte público “Mirada Transitada” en la calle Motolinia del Centro Histórico.

También cuenta con una veintena de exposiciones colectivas entre las que destaca “Lo Irreal de lo Fantástico” en la Galería NM Comtemporáneo de la Ciudad de México (2011) o el proyecto conjunto con el pintor vasco Iñigo Manterola “Txatxareatzen” En la galería “ENELESTUDIO” de San Sebastian España, (2011). Entre sus próximos proyectos se encuentran una exposición en la Galería Arteztu de San Sebastian (España), y otra en la Glaería Cienfuegos de Quito (Ecuador).

Además de su trabajo pictórico, puntualmente realiza intervenciones en otras disciplinas del arte como la

interacción cocina—pintura con el chef vasco Pablo San Román en el restaurante de cocina vasca “Denominación de Origen” o el performance “Batetikbestea” en la galería Studio Cerrillo.

Ha tomado parte en diferentes simposios de arte contemporáneo en España y México, como el Simposio Internacional de Universidades de Arte de Europa “IKAS - ART 2010” en Bilbao, País Vasco, además de impartir en la Universidad Iberoamericana el Diplomado “Pintura y procesos pictóricos hoy”.

Colaborador frecuente de galerías de España, México y Chile, actualmente vive y trabaja en la ciudad de México, donde combina su trabajo creativo y la docencia con la gestión cultural, gestionando espacios expositivos como La Casa Galería, en Coyoacán, a la vez que realiza su tesis doctoral en la Universidad Pública del País Vasco.

“Mis influencias van desde clásicos de la pintura flamenca como son Brueghel o Van Eyck, pasando por expresionistas de siglo XX como son Francis Bacon o Basquiat, a artistas contemporáneos relacionados con el neo-pop como Gordillo hasta llegar a los que practican la transdisciplina en la pintura como Fabian Marcaccio o pintores que han investigado la pintura desde una postura conceptual como puedan ser René Magritte o Gerhard Richter”.

Page 32: 1 febrero 2014

Ars LumaRevista de artes visuales

32

De lo orgánico y lo sintético

La influencia de lo barroco (muy unido a la propia esencia del autor) que se encuentra en muchas de las figuras contemporáneas de la cotidianidad mexicana, lo han llevado a rescatar el valor iconográfico de algunos de esos elementos de uso común, para así rescatarlos de la ambigüedad y explorarlos a fondo. Esta necesidad de insertar objetos mexicanos en su trabajo, ha surgido de la vivencia cotidiana en el tránsito de la ciudad durante siete años, de estar en contacto con su tradición cultural, con ideas que emergen desde los distintos puntos que se contrastan, en un sitio habitado por 20 millones de personas aproximadamente. Este ejercicio de “secuestro” de elementos del entorno, lo lleva a re-significar estos creando nuevas imágenes preparadas para se pintadas.

La acumulación, el desequilibrio, la asimetría, el ritmo, el contraste, lo “chillón” o lo bizarro son algunas de las constantes formales en su trabajo, por lo que los espectadores podrán observar parte de la iconografía natural mexicana, desde una óptica libre de las tensiones naturales del arte contemporáneo, una interpretación de una realidad muy compleja y llena de energía. Podría

decirse por lo tanto que una de las principales aportaciones que tiene el trabajo de Gorka, es que apuesta por traducir sensaciones que expliquen los diferentes ambientes que el artista ha percibido en la ciudad de México a partir de la plástica, con un estilo que partió en su inicio de elementos de la escuela vasca y ha logrado compenetrarse con la tradición pictórica mexicana. La búsqueda formal en los últimos años, camina hacia generar imágenes pictóricas que hagan referencia al momento actual sin librarse por ello de la tradición. Reivindican un factor artesanal que abogue por la sensación,como manera de hacer frente a un arte hiper-intelectualizado. La investigación parte de la imagen gráfica de origen tecnológico, que es mutada en pintura buscando mantener esas características propias de la nueva imagen tecnológica, esencialmente de origen virtual-digital, que parten (como ya hemos apuntado) de la re-significación de objetos cotidianos.

Palabras clave: acumulación, desequilibrio, asimetría, ritmo, contraste, “chillón”, bizarro, color, mutación.

Page 33: 1 febrero 2014

Ars LumaRevista de artes visuales

33

Gor

ka L

arra

ñaga

| Fo

rma

| 150

x 1

95 c

m. |

Óle

o so

bre

lienz

o

Page 34: 1 febrero 2014

Ars LumaRevista de artes visuales

34

Page 35: 1 febrero 2014

Ars LumaRevista de artes visuales

35

Página anterior:

Gorka LarrañagaAlgo mut concreto150 x 100 cm.Óleo sobre madera

Gorka LarrañagaWirikuta

70 x 50 cm.Lápices de colores sobre

papel liberon 340 grs.

Page 36: 1 febrero 2014

Ars LumaRevista de artes visuales

36

Gorka LarrañagaPlatillo volante150 x 250 cm.Óleo sobre lienzo

Page 37: 1 febrero 2014

Ars LumaRevista de artes visuales

37

Page 38: 1 febrero 2014

Ars LumaRevista de artes visuales

38

Page 39: 1 febrero 2014

Ars LumaRevista de artes visuales

39

Gorka LarrañagaArqueología urbana sobre

cajuela de vochito119 x 130 x 30 cm.

Óleo y pintura automotriz sobre chapa

Página anterior:

Gorka LarrañagaCaparazón de tortuga120 x 85 x 25 cm.Chapa, pintura para coches y óleo

Page 40: 1 febrero 2014

Ars LumaRevista de artes visuales

40

Gorka LarrañagaAlgo muy concreto180 x 120 cm.Óleo sobre lienzo

Page 41: 1 febrero 2014

Ars LumaRevista de artes visuales

41

Gorka LarrañagaCarne de res80 x 100 cm.

Óleo sobre lienzo

Page 42: 1 febrero 2014

Ars LumaRevista de artes visuales

42

PINTU

RA

Distrito federal 1988. Digamos que haber estudiado artes visuales fue un momento de coherencia. A la mitad de mis años actuales comencé a experimentar la música de forma autodidacta, en paralelo la suficiente soledad para desarrollar un gusto por la observación, ambas necesarias para acercarme a las artes visuales con entusiasmo. Estudié artes visuales en la Universidad Veracruzana sin recibir un título.

Aprendí la disciplina de la pintura y el dibujo en los talleres libres de arte de la misma universidad, un año antes de ingresar a la licenciatura en artes visuales. Ahí comencé

a asumir una dinámica de desarrollo permanente en el arte y con respecto a mi vinculación con ella.

Trabajé por tres años y medio, desde cero, haciendo caricatura política para un diario local en la capital veracruzana, franquicia de La Jornada; ahí trabajé con una tableta digital y software que simula la pincelada y otros recursos plásticos y visuales, recursos que ahora utilizo como principal herramienta para uno de los proyectos a los que le he dedicado más tiempo, “fingerprints” muy similar al título de una canción de Camel.

Mail: [email protected]: https://www.facebook.com/erick.parsifalFlickr: http://www.flickr.com/photos/100343638@N03/Cel: (045) 2288-51-31-11 Xalapa Ver.

Érick S. Parsifal

Page 43: 1 febrero 2014

Ars LumaRevista de artes visuales

43

Le otorgo un aprecio especial a este proyecto; de él puedo aseverar que he apreciado la madurez de un proceso, y como consecuencia ha cubierto en muchos sentidos mis necesidades hacia el arte.

Antes de fingerprints ya había trabajado con temáticas violentas, alguna video-instalación que comparaba imágenes de violencia explícita desde una proyección, por otro lado, en un televisor un ultrasonido, y música de Roger Waters, buscaba disponer en un mismo espacio, los elementos de un eufemismo, eso en 2009.

Al llegar a Fingerprints mi necesidad por las temáticas violentas y tal vez sociales, se llegaron a enfocar en el contexto y el imaginario del narcotráfico mexicano, esto y la necesidad de enriquecer mi proceso de creación en mi quehacer pictórico dio idea a esta manera de componer digitalmente; a partir de imágenes explícitas de violencia, descomponiéndolas en abstracciones, obteniendo bocetos que en la mayoría de los casos pinto en formatos variados y con técnicas mixtas. Por otra parte fingerprints

llegó a estimular una curiosidad importante en el proceso mental de abstraerse, fuente que aún sigue siendo un motivo de creación personal.

La violencia entonces ha sido estímulo necesario para los proyectos de mayor importancia en mi trabajo. De manera paralela a la pintura muchas otras disciplinas son de mi interés, después de decidir salir de la facultad me interesé bastante por la cerámica, en específico para resolver un proyecto que ya traía en mente, ensabanados de barro y porcelana, proyecto con el que actualmente concurso y deseo llevar a consecuencias favorables.

La caricatura política, el dibujo, la fotografía, la ilustración, la gráfica, la escultura en cerámica y la pintura, son mis recursos actuales más recurrentes de creación, y para hablar sobre violencia en México. Al concluir estos proyectos buscaré en herramientas distintas de expresión, la forma de continuar hablando sobre esta continua expectación de violencia en el país.

Page 44: 1 febrero 2014

Ars LumaRevista de artes visuales

44

2011-2013. Del proyecto Fingerprints. Estos bocetos digitales representan parte del proyecto y del proceso de composición abstracta, a partir de la edición digital de explícitas imágenes de decapitaciones causa del narcotráfico nacional. Las pinturas aún están en proceso, el formato más grande mide 200 cm x 180 cm. La técnica es mixta y se ha experimentado con polímeros.

Page 45: 1 febrero 2014
Page 46: 1 febrero 2014

Ars LumaRevista de artes visuales

46

Página anterior:

Érick S. ParsifalDecapitado en Acapulco Guerrero

Érick S. ParsifalDos descuartizados en Uruapan

Page 47: 1 febrero 2014

Ars LumaRevista de artes visuales

47

Érick S. ParsifalTres decapitados en Durango

Page 48: 1 febrero 2014

Ars LumaRevista de artes visuales

48

2012. Retrato. Pintura al óleo sobre lino verde. La imagen proviene de el video de una decapitación del narco mexicano; la pintura fue aplicada de manera purista, sin aplicar medios o secativos. 45 x 32 cm

Page 49: 1 febrero 2014

Revista de artes visuales

49Ars Luma

Érick S. ParsifalDecapitado

Page 50: 1 febrero 2014

Ars LumaRevista de artes visuales

50

2011. Caricatura política, publicada por La Jornada Veracruz en noviembre del 2011 como parte de un número especial de día de muertos, realizada de manera digital, parodia a la pintura de Delacroix La libertad guiando al pueblo (La liberté conduisant le peuple aux barricades).

Page 51: 1 febrero 2014

Revista de artes visuales

51Ars Luma

Éric

k S

. Par

sifa

l | C

ald

eró

n G

uian

do

a M

éxic

o

Page 52: 1 febrero 2014

Ars LumaRevista de artes visuales

52

2013. Fotografía. Serie fotográfica que muestra el diagrama de un bebé ensabanado en gestación. El dibujo fue realizado con tintas directamente en el vientre de la modelo, evoca de nuevo la mexicanidad y los conflictos violentos del país. Un proyecto muy emotivo y significativo.

Érick S. ParsifalDe la serie Premature (newburn)

Page 53: 1 febrero 2014

Ars LumaRevista de artes visuales

53

Érick S. ParsifalDe la serie Premature (newburn)

Page 54: 1 febrero 2014

Ars LumaRevista de artes visuales

54

2012-2013. Escultura en cerámica. Serie de ensabanados en barro de alta y porcelana que son parte de la exploración de la técnica y de la temática. Actualmente se trabaja en la producción de una instalación a partir de estas piezas. Técnica barropapel. Formatos: 40 x 25 x 15 apróx.

Érick S. ParsifalEnsabanado #1

Page 55: 1 febrero 2014

Ars LumaRevista de artes visuales

55

Page 56: 1 febrero 2014

Ars LumaRevista de artes visuales

56

Page 57: 1 febrero 2014

Revista de artes visuales

57Ars Luma

Érick S. ParsifalEnsabanado #2

Page 58: 1 febrero 2014

Ars LumaRevista de artes visuales

58

2008. Litografía en papel de algodón. 6 copias. Expresa una ruptura personal a los dogmas religiosos, espirituales e ideológicos. En las manos, un péndulo y un rosario. 55 x 45 cm.

Página siguente:

Érick S. ParsifalInmoralista

Page 59: 1 febrero 2014

Ars LumaRevista de artes visuales

59

Page 60: 1 febrero 2014

Ars LumaRevista de artes visuales

60

ILUSTR

ACIÓN

Web: http://ross.mxTwitter: @rossmarisinInstagram: @rossmarisinFanpage: https://www.facebook.com/RossMarisinMx

Ross Marisin

Estudió en la Facultad de Artes Visuales en Monterrey, Nuevo León, la carrera de Diseño Gráfico. Ha trabajado en agencias realizando diseño de marca y personajes. Actualmente su actividad principal es la ilustración. Ha trabajado para editorialess realizando ilustraciones de libros de texto. Colabora también para el colectivo Pásele Marchanta en donde hace un comic semanal.

Actualmente lleva a cabo un proyecto personal llamado Chingomil Days Challenge, que consiste en la ilustración de un listado de objetos, situaciones.

Page 61: 1 febrero 2014

Ars LumaRevista de artes visuales

61

Ross Marisin

Page 62: 1 febrero 2014

Ars LumaRevista de artes visuales

62

Ross Marisin

Page 63: 1 febrero 2014

Ars LumaRevista de artes visuales

63

Ross Marisin

Page 64: 1 febrero 2014

Ars LumaRevista de artes visuales

64

Ross MarisinSin títuloDel proyectoChingomil Days Challenge

Page 65: 1 febrero 2014

Ars LumaRevista de artes visuales

65

Ross Marisin

Page 66: 1 febrero 2014

Ars LumaRevista de artes visuales

66

Ross Marisin

Page 67: 1 febrero 2014

Ars LumaRevista de artes visuales

67

Ross Marisin

Page 68: 1 febrero 2014

Ars LumaRevista de artes visuales

68

FOTO

GRAFÍA

Culiacán Sinaloa, 29 agosto 1991. Licenciada en diseño gráfico y fotógrafa.

Desde muy temprana edad tuve inclinación hacia la pintura y el dibujo, disciplinas que mis padres fomentaron en mí durante toda mi etapa de adolescente, siempre supe que quería estudiar diseño gráfico, pero la fotografía llegó a mi vida cuando tenía 16 años.

Cuando obtuve una cámara análoga, comencé a descubrir todo ese mundo que desconocía. Al momento de iniciar la licenciatura en diseño gráfico, también inicié mi preparación en la fotografía. Soy egresada de Universidad

Casa Blanca, y en el ámbito fotográfico he tomado varios diplomados y cursos.

Para mí, son dos disciplinas que van de la mano, empleo mucho la fotografía en mi trabajo de diseño, desde producir mis imágenes para mis tareas (cuando estaba en la carrera), hasta trabajar de ello.

No sigo una línea, voy fotografiando lo que me encuentro y me llama la atención, me gusta atesorar esos momentos desde mi perspectiva y luego mostrárselos a los demás. Nunca salgo sin mi cámara, es una regla, uno nunca sabe qué se puede encontrar afuera y ya jamás lo volverás a ver.

Arlu PérezParra Castro

Facebook; El blog de ArluTwitter: @elblogdearluInstagram: @arlu_Correo electrónico: [email protected]

Page 69: 1 febrero 2014

Revista de artes visuales

69Ars Luma

Page 70: 1 febrero 2014

Ars LumaRevista de artes visuales

70

He trabajado en diferentes ámbitos, desde lo social, fotografía de producto, fotografía de moda (con diseñadores locales de Sinaloa), publicado en revistas locales y, dentro de la moda, me encargo de la imagen y publicidad de “Flor de Loto/Hecho a mano”, una marca de ropa en la cual soy co-fundadora. Actualmente, lo que más realizo es fotografía para bandas, desde el 2012 comencé a trabajar con Revenger Lupus, cubriendo cada evento y manejando su imagen, también hago fotografía para “Vaquero Kamikaze” “T.I.T.S” y “Cizium”, bandas locales con las que colaboro.

Página anterior:

Arlu PérezParra CastroCentro de Culiacán

Culiacán, Sinaloa México.Noviembre 2012

Page 71: 1 febrero 2014

Ars LumaRevista de artes visuales

71

Arlu PérezParra CastroTITS

Banda de Thrash MetalAgosto 2013

Page 72: 1 febrero 2014

Ars LumaRevista de artes visuales

72

Arlu PérezParra Castro | Vaquero Kamikaze | Banda de rock alternativo/RockaFest 2013 | Noviembre 2012

Page 73: 1 febrero 2014

Revista de artes visuales

73Ars Luma

Arlu PérezParra Castro | Revenger Lupus 1 | Banda de Heavy metal/RockaFest 2013 | Noviembre 2012

Page 74: 1 febrero 2014

Ars LumaRevista de artes visuales

74

Arlu PérezParra Castro | Revenger Lupus 2 | Banda de Heavy metal/RockaFest 2013 | Noviembre 2012

Page 75: 1 febrero 2014

Ars LumaRevista de artes visuales

75

Arlu PérezParra Castro | Cizium | Banda de rock Alternativo | Diciembre 2013

Page 76: 1 febrero 2014

Ars LumaRevista de artes visuales

76

Arlu PérezParra Castro | Tetuan | Playa de Sinaloa | Mayo 2013

Page 77: 1 febrero 2014

Ars LumaRevista de artes visuales

77

Arlu PérezParra Castro | Cancún | Cancun, Quintana Roo, México | Enero 2013

Page 78: 1 febrero 2014

Ars LumaRevista de artes visuales

78

Arlu PérezParra CastroPuente NegroAtardecer en CuliacánDiciembre 2012

Página siguiente:

Arlu PérezParra CastroSam 1

Viernes 13, ImalaJulio 2013

Page 79: 1 febrero 2014

Ars LumaRevista de artes visuales

79

Page 80: 1 febrero 2014

Ars LumaRevista de artes visuales

80

Arlu PérezParra CastroSam 3Viernes 13, ImalaJulio 2013

Page 81: 1 febrero 2014

Ars LumaRevista de artes visuales

81

Arlu PérezParra CastroSam 2

Viernes 13, ImalaJulio 2013

Page 82: 1 febrero 2014

Ars LumaRevista de artes visuales

82

Nació el 6 de agosto de 1949 en La Habana. Estudió en el taller de artes plásticas de San José de Las Lajas (1965) y cursó estudios en el Taller de Artes Plásticas de las FAR de 1967 a 1970.

ILUSTR

ACIÓN

[email protected] [email protected] http://digitalcosmico.wordpress.com/http://artetrevejorivas.wordpress.com/http://caribehemingway.wordpress.com/http://esculturafrocaribe.wordpress.com/

Jorge Fernández-Trevejo

Rivas

Página siguente:

Jorge Fernández-Trevejo RivasEl malecón

Cartulina, acrílico y tinta50 x 70 cm

Page 83: 1 febrero 2014

Ars LumaRevista de artes visuales

83

Page 84: 1 febrero 2014

Ars LumaRevista de artes visuales

84

Muestras individuales

1988 – Cabezas. Esculturas en madera. Galeria Boffil. Santiago de Cuba. (En el marco del Festival Internacional de Arte Caribeño).

1989 – Galería Provincial de Pinar del Río. Muestra de caricaturas por el 90 aniversario del nacimiento de Ernest Hemingway.

1992 - Centro Cultural Recoleta. Buenos Aires, Argentina. Muestra de Caricaturas sobre Ernest Hemingway y Esculturas en maderas.

1994 – Museo y Archivo Dardo Rocha, La plata, Argentina Exposición de Caricaturas. 95 Aniversario del Nacimiento de Ernest Hemingway.

1997 – Museo de Bellas Artes de Luján, Buenos Aires, Argentina. Muestras de Caricaturas sobre Ernest Hemingway.

1998 - Municipalidad de La Plata. La Plata, Pcia Buenos Aires, Argentina. Pinturas.

Página siguente:

Jorge Fernández-Trevejo RivasEl astronauta

Cartulina, acrílico y tinta50 x 70 cm

Page 85: 1 febrero 2014

Ars LumaRevista de artes visuales

85

Page 86: 1 febrero 2014

Ars LumaRevista de artes visuales

86

Muestras colectivas

Ha participado en exposiciónes colectivas de pinturas y esculturas en diferentes paises, asi como en la Feria de Arte BA, 1997 y 2000.

INSTITUCIONES DONDE ESTAN PRESENTES MIS OBRAS

1988 – Caricaturas de Ernest Hemingway. Casa-Museo, Ernest Hemingway, San Francisco de Paula, La Habana, Cuba.

1989 – Escultura en Museo de la Kon Tiki, Noruega.

1991 – Caricaturas de Ernest Hemingway, Museo del Humor. San Antonio de los Baños, Habana, Cuba.

1993 – Donación de Escultura al Fondo Nacional de las Artes. Buenos Aires, Argentina.

1994 – Caricatura de Dardo Rocha, Museo y Archivo Dardo Rocha. La Plata, Argentina.

2009 - Caricatura de Albert Einstein, Museo del Humor de San Antonio de los Baños, Habana, Cuba.

Página siguente:

Jorge Fernández-Trevejo RivasEl circo

Cartulina, acrílico y tinta50 x 70 cm

Page 87: 1 febrero 2014

Ars LumaRevista de artes visuales

87

Page 88: 1 febrero 2014

Ars LumaRevista de artes visuales

88

Principales premios

1968 - Segundo Premio en Xilográfia. Talleres de Artes Plásticas de La Habana, Cuba

1969 - Mención en Grabado. Concurso “26 de Julio”, Cuba

1969 - Segundo Premio en Grabado por el 5to aniversario de la FAR

1976 - Tercer Premio en Afiche. Concurso Nacional del Transito, Cuba

1978 - Primer Premio en Cartel. Concurso Nacional de Transito, Cuba

1979 - Primer Premio en Dibujo. Sindicato de la FAR, Cuba

1988 – Proyecto de escultura monumental, seleccionado en el II Simposio Internacional de Escultura “Forma, Sol y Prado”. Baconao 88, Santiago de Cuba.

1991 - Mención en Caricatura . Concurso de Caricatura Personal “Juan David”

1993 - Mención en Caricatura . Segundo Salón Bienal de Escultura de Boedo “Maestro Francisco Reyes”, Buenos Aires, Argentina

1994 - Primer Premio de Escultura. Segundo Salon de Verano. Centro de Arte y Comunicación, Buenos Aires, Argentina.

1994 - Primer Premio en Escultura, Museo Municipal de Bellas Artes, La Plata, Buenos Aires, Argentina.

1995 - Mención en Escultura. Centro de Arte y Comunicación. Buenos Aires, Argentina.

1995 - Mención en Escultura. Salon de Pintura y Escultura “Fundacion Andreani”. Buenos Aires, Argentina.

1997 - Segunda Mención de Honor. 1º Salón Mercosur de Escultura. Galeria de Arte “Volpe Stessens”. Buenos Aires Argentina.

1997 - 4to Premio en Dibujo. IV Salon Nacional. Centro Alfredo Fortabat. Buenos Aires, Argentina.

2005 - Mención en Caricaturas. The 11th International Carton Contest. Israel

Page 89: 1 febrero 2014

Revista de artes visuales

89Ars Luma

Jorg

e Fe

rnán

dez-

Trev

ejo

Riv

as |

Eti

que

tad

o |

Car

tulin

a, c

afé

y tin

ta |

50 x

70

cm

Page 90: 1 febrero 2014

Ars LumaRevista de artes visuales

90

Jorge Fernández-Trevejo Rivas | Villa Carlos Gardel | Cartulina, acrílico y tinta | 50 x 70 cm

Page 91: 1 febrero 2014

Ars LumaRevista de artes visuales

91

Jorge Fernández-Trevejo Rivas | El Hilo | Cartulina y tinta | 50 x 70 cm

Page 92: 1 febrero 2014

Ars LumaRevista de artes visuales

92

Jorge Fernández-Trevejo Rivas | Homenaje a Rufino Tamayo | Cartulina, acrílico y tinta | 50 x 70 cm

Page 93: 1 febrero 2014

Ars LumaRevista de artes visuales

93

Jorge Fernández-Trevejo Rivas | La guagua | Cartulina, acrílico y tinta | 50 x 70 cm

Page 94: 1 febrero 2014

Ars LumaRevista de artes visuales

94

Jorge Fernández-Trevejo Rivas | Mis seres queridos | Cartulina, acrílico y tinta | 50 x 70 cm

Page 95: 1 febrero 2014

Ars LumaRevista de artes visuales

95

Jorge Fernández-Trevejo RivasLloviendo

Cartulina, acrílico y tinta50 x 70 cm

Page 96: 1 febrero 2014

Ars LumaRevista de artes visuales

96

Jorge Fernández-Trevejo Rivas | Mi barrio | Cartulina, acrílico y tinta | 50 x 70 cm

Page 97: 1 febrero 2014

Revista de artes visuales

97Ars Luma

Jorge Fernández-Trevejo Rivas | Nuestro Titi | Cartulina, acrílico y tinta | 50 x 70 cm

Page 98: 1 febrero 2014

Ars LumaRevista de artes visuales

98

Jorge Fernández-Trevejo Rivas | Sin título | Cartulina, acrílico y tinta | 50 x 70 cm

Page 99: 1 febrero 2014

• Olivo383: Diseño gráfico, web, editorial, modelado y animación 3D. Cotiza ya !! [email protected]

• Olivo383: Fotografía profesional. Artística, producto, estudios, books. Cotiza ya !! Tel-(55)91996846 [email protected]

• Olivo383: Diseño e iimpresión de playeras y artículos promocionales. Cotiza ya !! [email protected]