1 guia crisis periodo parlamentario

3
Colegio Arriarán Barros Puerto Montt Guía de Aplicación Crisis Período Parlamentario Historia Geografía y Ciencias Sociales Nombre:______________________________________________________________________ Curso: ____________________ fecha: ____/____/2014 Puntaje real: 39 ptos Puntaje obtenido:_____ NOTA: ________________ Objetivo de la Guía: Identificar los factores que llevaron a terminar con la caída del período Parlamentario. Instrucciones: Con ayuda de tu libro y cuaderno, responde lo que se te pregunta a continuación. I.- Responde las siguientes preguntas de desarrollo. (21 ptos) Arturo Alessandri y la crisis del Parlamentarismo 1) ¿Cuál es el significado político y social de la candidatura de Alessandri? 2) ¿Cuáles fueron los objetivos y los resultados de la intervención militar de 1924? 3) ¿Cuáles son las obras más significativas del gobierno de Alessandri? Aspectos Económicos del Periodo 4) Crisis del Salitre: 5) Relaciona la Inflación con la creación del Banco Central: Aspectos Sociales del periodo 6) ¿Por qué se crearon las sociedades de ayuda a los obreros? ¿Cuáles fueron? 7) ¿Por qué la cuestión social no se logró solucionar en el periodo Parlamentario? Respuestas

Transcript of 1 guia crisis periodo parlamentario

Page 1: 1 guia crisis periodo parlamentario

Colegio Arriarán Barros Puerto Montt

Guía de AplicaciónCrisis Período Parlamentario

Historia Geografía y Ciencias Sociales

Nombre:______________________________________________________________________Curso: ____________________ fecha: ____/____/2014Puntaje real: 39 ptos Puntaje obtenido:_____ NOTA: ________________ Objetivo de la Guía: Identificar los factores que llevaron a terminar con la caída del período Parlamentario.Instrucciones: Con ayuda de tu libro y cuaderno, responde lo que se te pregunta a continuación.

I.- Responde las siguientes preguntas de desarrollo. (21 ptos)

Arturo Alessandri y la crisis del Parlamentarismo

1) ¿Cuál es el significado político y social de la candidatura de Alessandri?2) ¿Cuáles fueron los objetivos y los resultados de la intervención militar de 1924?3) ¿Cuáles son las obras más significativas del gobierno de Alessandri?

Aspectos Económicos del Periodo

4) Crisis del Salitre:5) Relaciona la Inflación con la creación del Banco Central:

Aspectos Sociales del periodo

6) ¿Por qué se crearon las sociedades de ayuda a los obreros? ¿Cuáles fueron?7) ¿Por qué la cuestión social no se logró solucionar en el periodo Parlamentario?

Respuestas

II.- Lee la siguiente cita y luego responde (6 ptos)

“Por de pronto, la elevación del señor Alessandri no trajo cambios sustanciales en el orden administrativo, social y económico del país. El personal político experimentó, si se quiere, una renovación, parcial en el sentido democrático; pero los recién venidos no tuvieron ocasión de demostrar mayor eficiencia que sus predecesores, y sí, por el contrario, en algunos casos, falta

Page 2: 1 guia crisis periodo parlamentario

de hábito en el manejo de hombres e intereses. La anarquía parlamentaria se mantuvo, pues, en el fondo, con los mismos caracteres que antes, aunque las Iuchas por el predominio de hombres y círculos se hicieron más agrias y apasionadas, ya porque en parte eran el reflejo de los odios que dividían a la sociedad, ya porque no puede exigirse a personas para quienes la política es todo, hasta el nombre que llevan, la misma urbanidad y decoro de formas que a esos magnates del antiguo régimen, que consideraban la posesión del poder sólo como un noble deporte y un adorno más en el brillo de sus existencias”.

Alberto Edwards. (1928). La Fronda Aristocrática en Chile. Santiago.

a) Identifica a qué sector social del período se refiere el autor:_________________________________________________

b) Identifica la idea principal del fragmento leído. _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

c) ¿A qué factores vincula la crisis política del parlamentarismo chileno el autor? Relaciona. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

III.- Alternativas, marque la Correcta (12 ptos)

1) La rotativa ministerial es una costumbre política, que se hace hábito al interior de Chile en este período, ella se originaba porque

a) Los ministros se intercambiaban de cartera dentro del gabinete

b) Era costumbre que los ministros renunciaran, cuando el presidente cambiaba al subsecretario

c) El ejecutivo debía cambiar ministros, productos de los votos de censura parlamentaria

d) Los ministros viajaban al extranjero con demasiada frecuencia

2) “Cada día se da a los obreros un diario o anticipo en fichas, hasta de tres pesos a los solteros y de cinco a los casados, para comprar mercaderías en las pulperías”.

La relación laboral descrita se refiere al trabajo en

a) Las haciendas ganaderas de la Zona Centralb) Las oficinas Salitreras del Norte de Chilec) La construcción del conducto de Mallecod) La construcción del ferrocarril de Arica a la Paz

3) El desarrollo de la clase Media, se ve favorecido por el o (las)

I. Desarrollo educacional del paísII. Carencia de instituciones representativas de sus

interesesIII. Expansión de la administración pública

a) Solo I b) Solo II c) I y IId) I y III e) I, II y III

4) Las exportaciones más significativas entre 1900 y 1920 derivaron de la explotación de:

a) Salitreb) Guanoc) Platad) Trigo

5) Característica (s) General (es) del período parlamentario es (son)

I. Conflictividad SocialII. Conducción política del Estado en manos de la

MesocraciaIII. Predominio Oligárquico

a) Solo I b) Solo II c) Solo III d) II y III e) I y III

6) Obrero tipógrafo, líder obrero, dirigió la Foch y fundó el Partido Obrero Socialista. Nos referimos

a) Malaquias Conchab) Fermin Vivacetac) Jose Victorino Lastarriad) Luis Emilio Recabarren