1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA GRADO SÉPTIMO CURSOS …º4--7º_2.pdf · 3. En una columna...

10
1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA GRADO SÉPTIMO CURSOS 701, 702, 703, 704, 705, 706, 707, 708. ÁREAS INTEGRADAS CÁTEDRA EMPRENDIMIENTO Y PROYECTOS TECNOLÓGICOS. EJE, PROBLEMA, CONTEXTO INTEGRADOR EL EMPRENDIMIENTO Y EL USO DE MATERIALES Y HERRAMIENTAS DE CADA TALLER. DOCENTES/ ÁREA Jhon Jairo Zapata, Javier Guzmán, Fredy Rincón, Esteban Herrera, Neil Hernández, Julián Cárdenas, Nicolas Montaño, Nubia Silva, Yolima Buitrago, Héctor Tibaquirá, Daniel Cifuentes, Liliana García, Jhon Edward Doblado. María Peralta. ÁREAS: proyectos tecnológicos y cátedra de emprendimiento. GUIA INTEGRACION 4 CATEDRA Y PROYECTO TECNOLOGICO Lo primero que debe tener en cuenta para desarrollar esta guía es importante entender en cual Proyecto Tecnológico se encuentra. Observe la siguiente tabla. CUADRO DE LA CUARTA ROTACIÓN 2. COMPETENCIAS

Transcript of 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA GRADO SÉPTIMO CURSOS …º4--7º_2.pdf · 3. En una columna...

Page 1: 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA GRADO SÉPTIMO CURSOS …º4--7º_2.pdf · 3. En una columna escribirás la lista de todos los materiales que se necesitan para la construcción del

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA

GRADO SÉPTIMO CURSOS 701, 702, 703, 704, 705, 706,

707, 708.

ÁREAS INTEGRADAS CÁTEDRA EMPRENDIMIENTO Y PROYECTOS

TECNOLÓGICOS.

EJE, PROBLEMA,

CONTEXTO INTEGRADOR

EL EMPRENDIMIENTO Y EL USO DE MATERIALES Y

HERRAMIENTAS DE CADA TALLER.

• DOCENTES/ ÁREA

Jhon Jairo Zapata, Javier Guzmán, Fredy Rincón, Esteban

Herrera, Neil Hernández, Julián Cárdenas, Nicolas Montaño,

Nubia Silva, Yolima Buitrago, Héctor Tibaquirá, Daniel

Cifuentes, Liliana García, Jhon Edward Doblado. María

Peralta.

ÁREAS: proyectos tecnológicos y cátedra

de emprendimiento.

GUIA INTEGRACION 4 – CATEDRA Y PROYECTO TECNOLOGICO

Lo primero que debe tener en cuenta para desarrollar esta guía es importante entender

en cual Proyecto Tecnológico se encuentra.

Observe la siguiente tabla.

CUADRO DE LA CUARTA ROTACIÓN

2. COMPETENCIAS

Page 2: 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA GRADO SÉPTIMO CURSOS …º4--7º_2.pdf · 3. En una columna escribirás la lista de todos los materiales que se necesitan para la construcción del

2.1. Identifica y explica el uso de herramientas, elementos y materiales que se utilizan en

cada una de las especialidades usando una infografía.

2.2. Reconoce herramientas que, como extensión de partes del cuerpo, ayudan a realizar

transformación de materiales.

2.3. Aporta de manera creativa en la formulación de infografías para exponer temas

referentes de los talleres tecnológicos de la institución.

2.4. Realiza un presupuesto para la producción de una herramienta o material que se

utiliza en la especialidad en la cual se encuentra.

3. MOTIVACIÓN

“El espíritu emprendedor es la fuerza, el motor que nos empuja a buscar nuevas y

diferentes maneras de hacer las cosas, usando nuestras habilidades. De esta manera,

podemos alcanzar cambios en nuestra vida personal y comunitaria”

En el colegio existen siete especialidades y cada una de ellas utiliza diferentes tipos de

materiales y herramientas específicas de cada

una, para el desarrollo de tareas, actividades y proyectos que se realizan en los talleres.

Recordemos; una herramienta es un instrumento que permite realizar ciertos

trabajos.

Estos objetos fueron diseñados para facilitar al hombre la realización de tareas que requieren

fuerza.

Al diseñar proyectos se necesita de una inversión económica, una estimación de costos o recursos, por esta situación se

requiere entender, conocer y practicar cómo se realiza un presupuesto.

Observar estos enlaces:

El primero sobre las herramientas https://n9.cl/2acz

Sobre el presupuesto: https://n9.cl/kw5n9

Page 3: 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA GRADO SÉPTIMO CURSOS …º4--7º_2.pdf · 3. En una columna escribirás la lista de todos los materiales que se necesitan para la construcción del

4. CONCEPTUALIZACIÓN

4.1. CLASIFICACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS USADAS EN EL TALLER DE LA

INSTITUCIÓN

Page 4: 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA GRADO SÉPTIMO CURSOS …º4--7º_2.pdf · 3. En una columna escribirás la lista de todos los materiales que se necesitan para la construcción del

Gráfico No. 1

4.2 EMPRENDIMIENTO:

4.2.1 Concepto:

Gráfico No.2

Gráfico No. 3

Page 5: 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA GRADO SÉPTIMO CURSOS …º4--7º_2.pdf · 3. En una columna escribirás la lista de todos los materiales que se necesitan para la construcción del

Gráfico No. 4

4.3 PRESUPUESTO:

4.3.1 CONCEPTO: El presupuesto es una herramienta que le permite saber cuáles son

sus ingresos y gastos en un tiempo determinado, conocer cuánto puede destinar al ahorro

para el cumplimiento de sus metas planteadas, identificar en qué está gastando su dinero,

cuánto necesita para cubrir sus necesidades, determinar en qué está gastando de más y

tomar medidas cuando se requiera hacer un recorte de gastos.

Con un presupuesto puede organizar su dinero para usarlo de manera óptima, fijar

prioridades, disminuir el riesgo de incumplir con sus obligaciones y comparar

periódicamente sus consumos, identificar los gastos que puede ajustar y evaluar la

gestión de sus recursos para determinar su estado financiero.

4.3.2 Cómo hacer un presupuesto:

Existen varios tipos de presupuesto, en esta guía vamos a ver como elaborar un

presupuesto de materiales o insumos para elaborar un producto.

1. Lo primero que debes hacer es una lista de los materiales que vas a necesitar para

construir tu producto, esta lista debe incluir las cantidades que se van a utilizar,

posteriormente debes cotizar el valor de estos elementos es decir averiguar el

costo, esto te permitirá establecer cuánto dinero debes reunir.

2. Vas a organizar la información en una tabla, la cual tendrá como título

PRESUPUESTO DE ELEMENTOS O MATERIA PRIMA.

3. En una columna escribirás la lista de todos los materiales que se necesitan para la

construcción del producto.

4. En otra columna indicarás la unidad de compra de ese material (se expresan

unidades, metros, rollos, cajas, litros, etc.)

5. Otra columna será para escribir la cantidad de material que se comprará.

6. Habrá otra columna destinada para indicar el valor de compra de cada unidad.

7. Y finalmente en la última columna se escribirá el valor total, el cual se obtiene de

multiplicar la columna de cantidad por la columna de valor de la unidad o valor

unitario.

Las siguientes dos imágenes muestran ejemplos de cómo puedes crear tu tabla de

presupuesto de materiales para la construcción de un producto

Gráfico No.5

Page 6: 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA GRADO SÉPTIMO CURSOS …º4--7º_2.pdf · 3. En una columna escribirás la lista de todos los materiales que se necesitan para la construcción del

Tabla No.1

4.4 INFOGRAFÍAS

4.4.1 Concepto

Gráfico No. 6

4. 4. 2 Pasos para elaborar una infografía :

Gráfico No. 7

Page 7: 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA GRADO SÉPTIMO CURSOS …º4--7º_2.pdf · 3. En una columna escribirás la lista de todos los materiales que se necesitan para la construcción del

5. ACTIVIDADES PRACTICAS l

5.1. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1: “DISEÑO DE UNA INFOGRAFÍA”

5.1.1 Descripción:

Representar en una infografía las herramientas del taller que le corresponde, de una

manera organizada, explicando su función, normas de seguridad, normas de uso y

mantenimiento. Debe seguir los pasos indicados en el gráfico No.7 (en publicar infografía

significa subirla al enlace asignado) y observar los videos explicativos.

En el diseño debe tener en cuenta:

• Estilo original: Se debe evitar copiar conceptos gráficos de otras infografías.

• Integración: Una infografía debe ser rica gráficamente evitando diseñarla con

mucho texto.

• Color: Se deben usar colores con buen contraste para facilitar la lectura. Una

excelente herramienta que facilita la selección de colores es color.adobe.com

• Fuentes: Una infografía debe tener un uso creativo de fuentes y tamaños de letras.

El sitio Dafont.com contiene una amplia variedad de fuentes que pueden tomarse

como guía.

• Íconos: Una infografía debe contener imágenes simples (íconos) para poder

comunicar de manera adecuada. El sitio Freepik.es tiene muy buen material.

5.1.2 Materiales:

• Si es virtual: puede usar PowerPoint, o el programa de su preferencia y manejo

(observar video 1 y 2).

• Si es a mano, debe usar: un octavo de cartulina, colores, imágenes impresas o

dibujadas, marcadores, colores, etc. (observar video 3)

5.1.3 Material Visual de Apoyo para hacer una infografía digital:

¿Qué es, para qué y cómo hacer una infografía?

Video 1: https://www.youtube.com/watch?v=lkxd0Lz6x2w

Como hacer una infografía en PowerPoint

Video 2: https://www.youtube.com/watch?v=u0LOltBLXY4

Material Visual de Apoyo para hacer una infografía a mano:

Video 3: https://www.youtube.com/watch?v=E8kx2QuxPoQ

5.2. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2:

5.2.1 Descripción:

Seleccionar una herramienta del Proyecto Tecnológico en el que se encuentra y suponga

que lo va a producir o fabricar. Y diligencie el siguiente formato en donde haga un

bosquejo de la idea de negocio o producto que quiere desarrollar, su descripción, la

estrategia de venta y publicidad que va usar y por último realice un pequeño presupuesto

en donde haga un listado de materia prima y costos que involucraría la elaboración de

dicho producto e idea de negocio.

5.2.2 Materiales

• A mano: en hojas cuadriculadas, con letra legible, bien organizado

• En forma digital: en Excel, organizado de acuerdo a lo solicitado

Page 8: 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA GRADO SÉPTIMO CURSOS …º4--7º_2.pdf · 3. En una columna escribirás la lista de todos los materiales que se necesitan para la construcción del

5.3. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3: Realizar un árbol de problemas.

En el siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=tnHhXtoNSFc puede visualizar la

manera de elaborar un árbol de problemas, de esta manera puede desarrollar la actividad

orientada por el docente a cargo.

ps://www.youtube.com/watch?v=tnHhXtoNSF c

Page 9: 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA GRADO SÉPTIMO CURSOS …º4--7º_2.pdf · 3. En una columna escribirás la lista de todos los materiales que se necesitan para la construcción del

6. EVALUACIÓN

Instrumentos de Evaluación: Rubrica

(Explicación de parámetros)

Ver Anexo 2

Forma de entrega del trabajo

Infografía:

• Digital: se presenta y envía al

enlace asignado en formato PDF

• A mano: en un octavo de cartulina

de cualquier color, le toma una

fotografía legible (usar Cam

Scanner), al trabajo hecho y la

envía en formato PDF al enlace

asignado para ello

Para ambos casos la creatividad y organización son el principal componente para lograr el objetivo planteado

Presupuesto:

• Digital: se presenta en Excel y se

envía al enlace asignado en

formato PDF

• A mano: en un octavo de cartulina

de cualquier color, le toma una

fotografía legible (usar Cam

Scanner), al trabajo hecho y la

envía en formato PDF al enlace

asignado para ello

Formas de apoyo, asesorías y retroalimentación, horas y fechas de

encuentros

Los acompañamientos, asesorías y apoyos se realizarán en los horarios de clase concertadas previamente con cada docente por el correo electrónico

institucional.

Forma de recepción de los trabajos, fecha

entrega y pautas para el envío.

Los trabajos se deben enviar, en formato

PDF y al link asignado para cada curso (ver Anexo No.1). Recuerde guardar el archivo siempre identificado con el nombre, apellido y curso.

En este video encontrará el paso a paso para subir los archivos a OneDrive a través del enlace asignado: https://n9.cl/nzfx

Anexo No.1 ENLACES PARA ENTREGA DE TRABAJOS DE GRADO SÉPTIMO

CURSO

DOCENTE QUE RECIBE TRABAJOS

ENLACE PARA SUBIR ARCHIVOS

701

FREDY RINCÓN

https://n9.cl/9tvb8

702

JHON JAIRO ZAPATA

https://n9.cl/t8aed

Page 10: 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA GRADO SÉPTIMO CURSOS …º4--7º_2.pdf · 3. En una columna escribirás la lista de todos los materiales que se necesitan para la construcción del

703

DANIEL CIFUENTES

https://n9.cl/qo3x

704

JAVIER GUZMÁN

https://n9.cl/t3ri

705

NEIL HERNÁNDEZ

https://n9.cl/xlle

706

JULIÁN CÁRDENAS

https://n9.cl/pwhd

707

MARÍA ELENA PERALTA

https://n9.cl/czzfb

708

SONIA LILIANA GARCÍA

https://n9.cl/rs0e

ANEXO No.2

RÚBRICA DE EVALUACIÓN

ESPECIALIDAD DE

ADMINISTRACION Y CATEDRA EMPRESARIAL GRADO OCTAVO

ESCALA VALORATIVA

EJE INTEGRADOR

INDICADOR

SUPERIOR

ALTO

BASICO

BAJO

Desarrollo de

habilidades empresariales

integrando elementos propios del proyecto

tecnológico

Elabora una

infografía con el tema

asignado

Diseña una

infografía con un

alto grado de creatividad y

estética cumpliendo en su totalidad con

el objetivo de la

actividad de

aprendizaje

Diseña una

infografía con algunos elementos

de creatividad y estética cumpliendo

satisfactoriamente con el objetivo de la

actividad de

aprendizaje

Diseña una

infografía con poca

creatividad y estética cumpliendo

de manera limitada con el objetivo de

la actividad de

aprendizaje

No diseña la

infografía incumpliendo

con el objetivo

de la actividad

de aprendizaje

PUNTAJE de 4.5 a 5.0 de 4.0 a 4.4 de 3.0 a 3.9 de 1.0 a 2.9

Proponer el

diseño de un

producto o servicio para

el proyecto tecnológico en el que se

encuentra

Propone de manera

general y completa

el diseño de un producto o servicio

pertinente para el

proyecto tecnológico en el

que se encuentra

Propone de manera

satisfactoria el diseño de un

producto o servicio pertinente para el

proyecto tecnológico en el

que se encuentra

Propone de manera

limitada el diseño

de un producto o servicio pertinente

para el proyecto tecnológico en el

que se encuentra

No propone una

el diseño de un

producto o servicio

pertinente para el

proyecto tecnológico en el

que se encuentra PUNTAJE de 4.5 a 5.0 de 4.0 a 4.4 de 3.0 a 3.9 de 1.0 a 2.9

Construye el

presupuesto del diseño de un producto o

servicio para

el proyecto tecnológico en el que se

encuentra

Construye

correctamente el presupuesto del

diseño de un producto o servicio

propuesta para el

proyecto tecnológico en el

que se encuentra

Construye

satisfactoriamente el presupuesto del

diseño de un producto o servicio

propuesta para el

proyecto tecnológico en el

que se encuentra

Construye de

manera limitada el presupuesto del

diseño de un producto o servicio

propuesta para el

proyecto tecnológico en el

que se encuentra

No Construye el

presupuesto del diseño de un

producto o servicio para el

proyecto tecnológico en el

que se encuentra

PUNTAJE de 4.5 a 5.0 de 4.0 a 4.4 de 3.0 a 3.9 de 1.0 a 2.9