1. INDICE GUÍA DIDÁCTICA · 2019-10-18 · ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD,...

66
CURSO DE MONITORES/AS 2019 2020 1. INDICE GUÍA DIDÁCTICA 1. Presentación Pag. 2 2. ¿Qué es la Escuela de Animación de Alcobendas? Pag. 2 3. ¿A qué accedes con tu matrícula? Pag. 3 4. Titulación Pag. 4 5. Objetivos generales del curso Pag. 5 6. Organización general del curso Pag. 6 6.1 Fase teórico- presencial Pag. 6 - Módulos permanentes Pag. 8 6.2 Fase práctica Pag. 16 7. Equipo docente Pag. 24 8. Metodología del curso Pag. 25 9. Evaluación Pag. 26 10. Bibliografía y documentación Pag. 28 11. Escuela Virtual Pag. 29

Transcript of 1. INDICE GUÍA DIDÁCTICA · 2019-10-18 · ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD,...

Page 1: 1. INDICE GUÍA DIDÁCTICA · 2019-10-18 · ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019 2 1. PRESENTACIÓN ¡Bienvenido

CURSO DE MONITORES/AS 2019 2020

1. INDICE GUÍA DIDÁCTICA

1. Presentación Pag. 2

2. ¿Qué es la Escuela de Animación de

Alcobendas?

Pag. 2

3. ¿A qué accedes con tu matrícula? Pag. 3

4. Titulación Pag. 4

5. Objetivos generales del curso Pag. 5

6. Organización general del curso Pag. 6

6.1 Fase teórico- presencial

Pag. 6 - Módulos permanentes Pag. 8

6.2 Fase práctica

Pag. 16

7. Equipo docente Pag. 24

8. Metodología del curso Pag. 25

9. Evaluación Pag. 26

10. Bibliografía y documentación Pag. 28

11. Escuela Virtual

Pag. 29

Page 2: 1. INDICE GUÍA DIDÁCTICA · 2019-10-18 · ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019 2 1. PRESENTACIÓN ¡Bienvenido

ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019

1

INDICE DE ANEXOS

I. Orden sobre Programas para la

Formación de las Escuelas de Tiempo Libre

Pag. 31

II. Planning de las sesiones Pag. 36

III. Funciones de los agentes que

intervienen en la fase de prácticas

Pag. 38

IV. Guión del Proyecto Pag. 44

V. Guión para la elaboración de la memoria

de prácticas.

Pag. 46

VI. Documento para la entidad, con

respecto al alumnado de prácticas

Pag. 54

VII. Seguimiento de monitores/as y

coordinadores/as en prácticas.

Pag. 55

VIII. Ficha de Seguimiento de Prácticas. Pag. 57

IX. Ficha de valoración de la fase teórica Pag. 62

Page 3: 1. INDICE GUÍA DIDÁCTICA · 2019-10-18 · ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019 2 1. PRESENTACIÓN ¡Bienvenido

ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019

2

1. PRESENTACIÓN

¡Bienvenido al Curso de Monitores/as de Tiempo Libre

Infantil y Juvenil!

Nos gustaría que esta Guía Didáctica fuera una

orientación y una ayuda para ti a lo largo del curso. Contiene

lo necesario para resolver las dudas que te puedan surgir.

2. ¿QUÉ ES LA ESCUELA DE

ANIMACIÓN DE ALCOBENDAS?

El Curso de Monitores/as de Tiempo Libre Infantil y

Juvenil se imparte dentro de la Programación de la Escuela

de Animación de Alcobendas.

Dicha Escuela está reconocida e inscrita en el

Programa de Escuelas de Tiempo Libre de la Comunidad de

Madrid, con nº 19. Por lo tanto este curso tiene todos los

reconocimientos necesarios y su titulación está homologada y

reconocida oficialmente según la ORDEN 2245/ 1998 del 24

de Septiembre del Consejero de Educación y Cultura

(publicada el 7 de Octubre de 1998 en el B.O.C.A.M.). (Anexo I).

La Escuela de Animación de Alcobendas funciona

desde 1987 y por sus aulas han pasado numerosos

alumnos/as obteniendo la titulación oficial de Monitor/a de

Page 4: 1. INDICE GUÍA DIDÁCTICA · 2019-10-18 · ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019 2 1. PRESENTACIÓN ¡Bienvenido

ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019

3

Tiempo Libre de la Comunidad de Madrid. Este servicio

público ha logrado consolidar buena parte del movimiento

asociativo de Alcobendas, ya que muchas de las asociaciones

juveniles, especialmente de tiempo libre, se han creado a

partir de los cursos que la escuela ha organizado a lo largo

de su historia. Así mismo, su titulación proporciona la

posibilidad de acceso al mundo laboral, como por ejemplo, en

la Colonias de verano del Servicio de Juventud, Infancia y

Adolescencia del Ayuntamiento de Alcobendas.

El programa anual de la Escuela de Animación cuenta

con una amplia oferta de cursos dirigidos a los/las jóvenes

que queráis completar vuestra formación en animación

sociocultural, respondiendo también a las demandas de todas

aquellas ramas de la educación formal y no formal que tienen

que ver con el ámbito sociocultural y de ocio y tiempo libre.

3. ¿A QUÉ ACCEDES CON TU

MATRÍCULA?

Fase teórico presencial: 150 horas obligatorias, de las

cuales 12 horas consistirán en un módulo de especialización

en Actividades inclusivas: Creatividad y Juegos tradicionales. El

Page 5: 1. INDICE GUÍA DIDÁCTICA · 2019-10-18 · ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019 2 1. PRESENTACIÓN ¡Bienvenido

ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019

4

desarrollo del curso se realizará, en una tarde fija entre

semana, un fin de semana completo, con pernocta en un

Albergue y sesiones formativas puntuales de 4 jueves de

17:00 a 21:00 h. y 5 sábados de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a

20:00 h. (Ver Anexo II, fechas concretas).

Las sesión formativa de fin de semana completo en

Albergue se desarrolla desde el Sábado 9 de Noviembre

hasta el domingo 10 de Noviembre 2019, con transporte y

alojamiento incluido. (comidas no incluidas).

Sesión extraordinaria de selección y Cohesión grupal 16

de Octubre 2019.

Seguimiento individualizado.

Seguro de responsabilidad civil.

4. TITULACIÓN

La titulación oficial de Monitor/a de Tiempo Libre

Infantil y Juvenil, reconocida por la Comunidad de Madrid,

te permite desarrollar proyectos de voluntariado, trabajar

en asociaciones, en campamentos y colonias urbanas y en

todas aquellas actividades de Tiempo Libre y Educación no

Formal, tanto de organismos públicos como privados.

Page 6: 1. INDICE GUÍA DIDÁCTICA · 2019-10-18 · ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019 2 1. PRESENTACIÓN ¡Bienvenido

ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019

5

5. OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO

Lo que intentamos en este curso es que consigas los

siguientes objetivos:

Capacitar al alumnado para trabajar en el ámbito de la

educación en el Tiempo Libre con Infancia y Juventud

propiciando un proceso de reflexión e interiorización de

determinados valores y actitudes, necesarios para el

desarrollo de esta labor: cooperación, crecimiento

personal, autonomía, trabajo en equipo, respeto, inclusión,

coeducación, interculturalidad, solidaridad, sostenibilidad,

etc.

Capacitar al alumnado para que sepa desarrollar un

trabajo grupal con niños/as y jóvenes y elaborar el

proyecto de intervención, la planificación y el desarrollo

de las actividades correspondientes.

Desarrollar los conocimientos y las habilidades que

capaciten para el trabajo en actividades de Tiempo Libre

Infantil y Juvenil, y/o la dinamización de las asociaciones

juveniles.

Page 7: 1. INDICE GUÍA DIDÁCTICA · 2019-10-18 · ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019 2 1. PRESENTACIÓN ¡Bienvenido

ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019

6

6. ORGANIZACIÓN GENERAL DEL CURSO

Según la ORDEN 2245/ 1998 (Anexo I), el curso de

formación de Monitor/a de Tiempo Libre constará de las

siguientes fases:

6.1. Fase teórico presencial.

6.2. Fase práctica.

6.1. FASE TEORICO PRESENCIAL.

Descripción:

La ORDEN establece para esta fase una duración

mínima de ciento cincuenta horas. Nuestra Escuela

estructura esta fase en dos partes: sesiones permanentes y

taller de especialización, cuya temática varía anualmente.

El número total de horas de la fase teórica es de 150,

con la siguiente distribución:

- 150 horas presenciales distribuidas en sesiones

formativas, dentro de las tres áreas que especifica el

Programa permanente de la fase teórica de estos cursos,

según Orden 2245/ 1998 y el área de especialización, que en

esta ocasión, se plantea en un módulo de Actividades

Page 8: 1. INDICE GUÍA DIDÁCTICA · 2019-10-18 · ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019 2 1. PRESENTACIÓN ¡Bienvenido

ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019

7

inclusivas: Creatividad y Juegos tradicionales. El total de

horas se desarrollan en un día fijo entre semana de 17:00 a

21:00 h (en este grupo será los miércoles) y 4 sesiones

formativas puntuales en jueves de 17:00 a 21:00 + 5 sesiones

formativas de sábado en horario de 10:00 a 14:00 y de 16:00

a 20:00 h. Además de un fin de semana completo con

pernocta (sábado y domingo), que se realizará en un

Albergue de la comunidad de Madrid. (Ver fechas y horarios en

el anexo II).

Asistencia:

Tendrás que asistir al menos al 80% de la formación

presencial, no pudiendo concentrar la totalidad de tus faltas

de asistencia en una única área. (Ver anexo I y II).

Con respecto a tu formación en especialización (12

horas), tendrás que asistir al 80% de la duración total de

esta.

Estos requisitos son imprescindibles para la obtención

de tu Titulación.

Tutorías: Además de las sesiones presenciales obligatorias,

tendrás un espacio de consulta individual y asesoramiento

formativo al que podrás acceder cada vez que lo necesites.

Page 9: 1. INDICE GUÍA DIDÁCTICA · 2019-10-18 · ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019 2 1. PRESENTACIÓN ¡Bienvenido

ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019

8

La tutoría sirve de espacio imprescindible para que

tengas la oportunidad de clarificar aquellas dudas que te

vayan surgiendo durante el desarrollo del curso.

Las formas de acceder a tu tutor/a:

- En los horarios de atención al alumnado que el

coordinador/a comunicará al comienzo del curso.

- Por medio del correo electrónico, a la responsable de

formación de la Escuela de Animación de Alcobendas:

[email protected];

- En la Escuela Virtual de Alcobendas (EVA),

http://formacion-imagina.alcobendas.org mediante

un mensaje al coordinador/a del curso.

- Módulos permanentes dentro de las

Áreas

La parte presencial del curso se ha organizado en

módulos con el propósito de facilitarte la comprensión de los

contenidos.

Cada módulo está formado por contenidos y objetivos

específicos que giran alrededor de un área concreta,

enmarcados dentro de las tres áreas permanentes y del área

de especialización, del Programa de la Fase teórica. Los

Page 10: 1. INDICE GUÍA DIDÁCTICA · 2019-10-18 · ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019 2 1. PRESENTACIÓN ¡Bienvenido

ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019

9

contenidos de los módulos pueden trabajarse por completo

en una sesión o intercalarse en diferentes sesiones. El orden

en el que se imparten se programa anualmente teniendo en

cuenta los ritmos en los procesos grupales. Las sesiones, la

fecha y los contenidos que se trabajarán en las mismas,

puedes consultarlos en el PLANING DEL CURSO. (Ver Anexo

II). Dichos contenidos con respecto a las fechas pueden sufrir

cambios por motivos ajenos a la organización.

En la programación se incluyen una salida de fin de

semana completo que se realizará a lo largo del curso con el

grupo de alumnos/as (sábado y domingo), con pernocta, que

computan como 12 horas de formación obligatoria. Además

antes de iniciar el curso hay una sesión extraordinaria

obligatoria de 2 horas de duración, el día 16 de octubre 2019

de 18:00 a 20:00 h. La fecha, horarios y lugar de dicha salida

de fin de semana la determina la Escuela de Animación y

puedes consultarlas en el PLANING DEL CURSO (Anexo II).

Las tres áreas permanentes, además del área de

especialización, son: Área Sociocultural, Área Educativa y

Área de Técnicas y Recursos para la Animación. Puedes

Page 11: 1. INDICE GUÍA DIDÁCTICA · 2019-10-18 · ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019 2 1. PRESENTACIÓN ¡Bienvenido

ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019

10

consultar a que área pertenece cada modulo en el Anexo II

de esta guía.

A continuación se detallan los objetivos específicos y

los contenidos de cada uno de los módulos, que componen

dichas áreas:

1.- INICIACIÓN DEL GRUPO FORMATIVO

Objetivos específicos:

Descubrir la importancia del grupo y del acuerdo previo

como base para el desarrollo del proceso formativo.

Conocer la importancia del juego en las actividades

educativas y en la formación de un grupo.

Contenidos:

La formación del grupo: dinámicas de encuentro.

Iniciación a las actividades físico – recreativas:

- Juegos de presentación.

- Importancia educativa del juego.

- Adaptación e invención de nuevos juegos.

El acuerdo previo:

- El acuerdo normativo.

- El acuerdo formativo.

2.- TIEMPO LIBRE Y EDUCACIÓN

Objetivos específicos:

Page 12: 1. INDICE GUÍA DIDÁCTICA · 2019-10-18 · ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019 2 1. PRESENTACIÓN ¡Bienvenido

ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019

11

Reflexionar sobre los conceptos de ocio, tiempo libre,

animación sociocultural y educación en el tiempo libre.

Trabajar el concepto de educación en el tiempo libre desde

la perspectiva de la educación ambiental, no sexista,

intercultural, educación para el consumo, educación para la

salud, educación sexual, educación vial.

Comprender la necesidad de incorporar a los Proyectos de

Educación en el Tiempo Libre, los objetivos y metodología

de la educación ambiental, no sexista, intercultural,

educación para el consumo, educación para la salud,

educación sexual y educación vial a los proyectos de

educación en el tiempo libre.

Reflexionar sobre los conceptos de participación social,

asociacionismo y voluntariado.

Contenidos:

Ocio y Tiempo Libre.

Educar en el Tiempo Libre.

Animación Sociocultural.

Participación y Voluntariado.

Educación Intercultural.

Coeducación.

Educación Sexual y Afectiva.

Educación para la Salud.

Page 13: 1. INDICE GUÍA DIDÁCTICA · 2019-10-18 · ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019 2 1. PRESENTACIÓN ¡Bienvenido

ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019

12

Educación en el Tiempo Libre y la discapacidad.

Educación Ambiental.

Educación Vial.

3.- PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN

Objetivos específicos:

Comprender la importancia de la planificación en la

intervención sociocultural.

Conocer las fases de la planificación: análisis de la realidad,

elaboración de proyectos y evaluación.

Conocer la importancia de los criterios de actuación dentro

del proceso de planificación.

Contenidos:

La necesidad de planificar.

El proceso de planificación:

- El análisis de la realidad.

- Elaboración de proyectos.

- La evaluación.

- Elaboración de la Memoria.

4.- TRABAJO EN EQUIPO

Objetivos específicos:

Profundizar en el conocimiento del perfil y las funciones

del monitor.

Conocer la importancia de las Habilidades Sociales e

iniciarse en su práctica.

Page 14: 1. INDICE GUÍA DIDÁCTICA · 2019-10-18 · ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019 2 1. PRESENTACIÓN ¡Bienvenido

ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019

13

Conocer la importancia del trabajo en equipo como base del

desarrollo de cualquier proceso de intervención.

Contenidos:

El perfil del monitor.

Iniciación a la práctica de Habilidades Sociales.

El equipo de monitores.

- Las funciones del monitor.

- La figura del coordinador.

- Importancia del trabajo en equipo.

5.- EL GRUPO COMO MEDIO EDUCATIVO

Objetivos específicos:

Conocer las etapas de la vida de un grupo.

Conocer las características psicosociales de los miembros

de un grupo.

Contenidos:

El proceso de socialización.

La relación grupal.

Etapas en la vida de un grupo.

Técnicas para el trabajo de un grupo.

Características psicosociales de los destinatarios.

Relación con los destinatarios.

Page 15: 1. INDICE GUÍA DIDÁCTICA · 2019-10-18 · ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019 2 1. PRESENTACIÓN ¡Bienvenido

ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019

14

6.- ACTIVIDADES DE NATURALEZA Y AIRE

LIBRE. Objetivos específicos:

Conocer los principios en los que se basa la educación

ambiental.

Adquirir técnicas concretas para el desarrollo de

actividades en la naturaleza y de aire libre.

Conocer diferentes recursos para la realización de

actividades, dirigidas a grupos de niños/as y jóvenes.

Conocer técnicas y recursos para trabajar la educación

ambiental, con grupos de forma lúdica y participativa.

Reflexionar sobre los impactos ambientales que pueden

generar como monitores/as de tiempo libre para que

busquen alternativas para minimizarlos. Educación

sostenible.

Contenidos:

Educación ambiental: definición, objetivos y metodología

Impactos ambientales en la animación y educación en el

tiempo libre

Técnicas y recursos para trabajar la educación ambiental:

juegos de simulación, juegos de educación ambiental y

talleres.

Actividades de aire libre.

Primeros auxilios.

Page 16: 1. INDICE GUÍA DIDÁCTICA · 2019-10-18 · ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019 2 1. PRESENTACIÓN ¡Bienvenido

ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019

15

7.- TÉCNICAS DE CREATIVIDAD

Objetivos específicos:

Adquirir técnicas para el desarrollo de actividades de

expresión plástica.

Conocer la importancia del desarrollo de la creatividad

dentro de las actividades de tiempo libre.

Estimular una actitud innovadora.

Contenidos:

La Creatividad.

- La globalización e integración de técnicas.

- Expresión plástica.

- Juegos, fiestas, veladas. Actividades de calle.

- El cuerpo como instrumento creativo y de expresión.

- La transformación del espacio.

8.- ORGANIZACIÓN DE EXPERIENCIAS

Objetivos específicos:

Conocer la legislación sobre actividades de tiempo libre.

Capacitar para la realización de campamentos y otras

actividades como medio globalizador.

Contenidos:

El campamento como actividad globalizadora.

Legislación y responsabilidad civil.

Page 17: 1. INDICE GUÍA DIDÁCTICA · 2019-10-18 · ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019 2 1. PRESENTACIÓN ¡Bienvenido

ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019

16

Las tecnologías al servicio de la animación sociocultural.

9.- LA EVALUACIÓN

Objetivos específicos:

Profundizar en la importancia de los procesos de

evaluación.

Realizar la valoración de las prácticas: proyectos y

memorias.

Desarrollar la capacidad de autoevaluar el propio trabajo.

Contenidos:

El proceso de evaluación.

Valoración de las memorias.

Evaluación del curso.

6.2. FASE PRÁCTICA

Lo importante en esta fase es que puedas poner en

práctica lo que has trabajado en la fase teórica-presencial

del curso y tengas la oportunidad de desarrollar tu

capacidad profesional.

La fase práctica debe constar de un mínimo de 120

horas. Incorpórate en un proyecto de intervención en el que

exista un tutor/a de prácticas, con el titulo de

Coordinador/a de tiempo libre, un equipo de trabajo de

Page 18: 1. INDICE GUÍA DIDÁCTICA · 2019-10-18 · ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019 2 1. PRESENTACIÓN ¡Bienvenido

ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019

17

monitores/as titulados/as y un grupo estable de niños/as y/o

jóvenes, como destinatarios de la actividad. La Escuela de

Animación no garantiza las prácticas, pero ofrece la

posibilidad de ponerte en contacto con determinados

espacios de prácticas.

La fase práctica podrá iniciarse una vez iniciado el

módulo obligatorio de “PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN”.

El plazo máximo que tienes para completar esta fase

es de 18 meses desde que acabas la formación de la fase

teórica presencial, incluyendo en este periodo la entrega del

proyecto y la memoria, que explicamos más adelante, así

como la tutoría final.

Se consideran ámbitos adecuados para la realización

de tus prácticas cualquiera de los siguientes:

* Campamentos de ocio y tiempo libre, tanto en el medio

urbano (Colonias) como en la naturaleza.

* Granjas-escuelas y Ludotecas.

*Centros donde se desarrollen actividades extraescolares

de Ocio y Tiempo Libre.

* Asociaciones y grupos de tiempo libre.

* Centros de barrio o municipio con programación de ocio y

tiempo libre.

Page 19: 1. INDICE GUÍA DIDÁCTICA · 2019-10-18 · ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019 2 1. PRESENTACIÓN ¡Bienvenido

ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019

18

No se considerarán ámbitos adecuados para la

realización de tus prácticas aquellos que no cumplan los

criterios establecidos, como por ejemplo, parques infantiles,

animación en centros comerciales, viajes turísticos, campus

deportivos, cursos de Idiomas, etc., independientemente de

que sean posibles ámbitos laborales de un monitor/a de

tiempo libre. Se pretende con ello no olvidar el elemento

educativo y formativo en Ocio y Tiempo Libre que ha de

tener esta fase del Curso de Monitor/a y los requisitos

mínimos para que así sea.

Las modalidades de tu fase de prácticas pueden ser:

Modalidad intensiva. Mínimo de 10 días de

actividad intensiva, en campamentos con pernocta o granjas-

escuela; o un mínimo de 3 semanas en colonias y

campamentos urbanos, que realizarás tras la finalización de

la fase teórico-presencial.

Modalidad extensiva. Al menos tres meses de

actividad continuada en un programa de animación infantil o

juvenil en una entidad que desarrolle de forma permanente

tareas de ocio y tiempo libre educativo con niños/as y

jóvenes.

Page 20: 1. INDICE GUÍA DIDÁCTICA · 2019-10-18 · ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019 2 1. PRESENTACIÓN ¡Bienvenido

ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019

19

Modalidad mixta. Constituida por :

- una parte intensiva, de duración no inferior a 5 días

- una parte extensiva, de más de un mes y medio de

duración.

El grupo con el que trabajes en las dos partes de la

modalidad mixta ha de ser el mismo. Esta modalidad se

desarrollará como máximo a lo largo de 3 meses continuados

y la realizarás tras la finalización de la fase teórico-

presencial.

Los criterios que deben cumplir los ámbitos y

entidades donde realices tus prácticas son:

Que participes activamente dentro de un equipo

estable, con Monitores/as de Tiempo Libre

Títulados/as, en el que planifiques, desarrolles y

evalúes actividades grupales.

Que participes en el diseño y puesta en práctica de

actividades educativas de ocio y tiempo libre, siempre

bajo la supervisión del tutor/a de la actividad.

Que realices durante el período de prácticas

funciones específicas de monitor/a de tiempo libre.

Page 21: 1. INDICE GUÍA DIDÁCTICA · 2019-10-18 · ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019 2 1. PRESENTACIÓN ¡Bienvenido

ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019

20

Que la actividad de prácticas tenga como objetivo

principal educar en el tiempo libre.

Que los destinatarios de las actividades sean grupos

estables de niños/as o jóvenes. Se considera grupo

estable aquel en el que sus miembros sean los mismos,

al menos durante 10 días continuados de actividad en

la modalidad intensiva y el mismo grupo durante toda

la actividad en la modalidad extensiva.

Que se asegure el seguimiento de esta fase por parte

de un tutor/a de prácticas, con el titulo de

Coordinador/a de tiempo libre, en la entidad y el

coordinador/a del curso de la Escuela de Animación

de Alcobendas (Ver Anexo III, “Funciones de los

agentes”).

Que ese tutor/a de prácticas sea el responsable del

grupo de destinatarios y te tutorice. Ese tutor/a

puede coincidir con el responsable de prácticas de la

entidad o puede ser otra persona diferente según

cada situación concreta. Dicho tutor/a, deberá

poseer el Titulo de Coordinador/a de Tiempo Libre.

Page 22: 1. INDICE GUÍA DIDÁCTICA · 2019-10-18 · ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019 2 1. PRESENTACIÓN ¡Bienvenido

ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019

21

La Escuela de Animación siempre deberá supervisar

la idoneidad del ámbito de prácticas que hayas

elegido y dar el visto bueno. Para ello, es necesario

que previamente al inicio de tus prácticas, entregues

a la Escuela, debidamente cumplimentado por la

entidad en la que planteas hacer las prácticas, el

anexo VI.

Previamente a la realización de las prácticas, deberás

elaborar un proyecto de las mismas, que será orientado,

valorado, seguido y evaluado en su desarrollo por el tutor/a

de prácticas y por la Escuela de Animación. Este proyecto

deberá incluir como mínimo los siguientes aspectos:

presentación, fundamentación, objetivos, metodología,

actividades, temporalización, destinatarios, lugar, recursos

materiales y humanos y mecanismos de evaluación. (Ver Anexo

IV, “Proyecto tipo”).

Una vez desarrollado este proyecto, deberás realizar

una evaluación del mismo, a través de una memoria de

prácticas, en la que se recogerán los aspectos señalados en

el Guión para la elaboración de la memoria de prácticas

(Anexo V guión de memoria).

Page 23: 1. INDICE GUÍA DIDÁCTICA · 2019-10-18 · ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019 2 1. PRESENTACIÓN ¡Bienvenido

ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019

22

El proyecto se realiza de forma grupal pero la

memoria será necesariamente individual. Esta memoria, junto

con el proyecto, deberá ser entregada a la Responsable de la

Escuela de Animación, al finalizar tus prácticas, en las

siguientes convocatorias, con plazos limite:

1er Plazo: 15 de Octubre 2020.

2º Plazo: 6 de Septiembre 2021. Último plazo,

obligatorio para la obtención del Título.

Insistimos en que antes de iniciar las prácticas en la

entidad en la que vayas a desarrollarlas, el alumnado,

presentará a la Escuela un documento firmado y sellado, en

el que se recoja: datos personales del monitor/a en

prácticas, descripción de la actividad, funciones y tutor/a de

prácticas del alumno/a en esa entidad, que disponga del

titulo de Coordinador/a de Tiempo Libre. (Anexo VI

“Documento a rellenar por la entidad….”).

Para evaluar la fase de prácticas, la Escuela deberá

tener en cuenta el proyecto y la memoria, así como el

informe de evaluación del tutor/a de prácticas de la entidad

en la que éstas se hayan desarrollado. La plantilla de dicho

informe te ha sido proporcionada por la Escuela de

Page 24: 1. INDICE GUÍA DIDÁCTICA · 2019-10-18 · ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019 2 1. PRESENTACIÓN ¡Bienvenido

ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019

23

Animación en esta guía y en la Plataforma virtual. Deberás

facilitárselo al coordinador/a que vaya a tutorizar tus

prácticas, y tendrá que rellenar todos sus apartados,

firmarlo y dar la calificación de APTO/A o NO APTO/A, así

como facilitarte una fotocopia de su titulo de Coordinador/a

de Tiempo Libre. Luego devolverás el informe a la Escuela

para que ésta pueda evaluarlo, junto con el resto de la

documentación. (Ver Anexo VIII “Hoja de seguimiento de las

prácticas”)

Para la obtención de la Titulación correspondiente

será imprescindible haber superado las dos fases del curso.

Una vez realizadas ambas, mantendrás una última entrevista

(Tutoría final) con la coordinador/a de la Escuela, tras la

cual, si has resultado apto/a en las dos fases (ver anexos VIII

y IX), tramitará, mediante acta, tu expediente y propuesta

para el diploma, que será emitido por la Consejería de

Educación, Juventud y Deporte de la Dirección General de la

Comunidad de Madrid.

Page 25: 1. INDICE GUÍA DIDÁCTICA · 2019-10-18 · ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019 2 1. PRESENTACIÓN ¡Bienvenido

ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019

24

7. EQUIPO DOCENTE

Perfil del profesorado:

- Edad: entre 25 y 50 años.

- Titulación académica: Licenciado/a, Diplomado/a, Experto

/a en educación y Animacion en el tiempo libre.

- Con Formación y/o Experiencia en Animación Sociocultural

y el ámbito de Ocio y Tiempo Libre.

- Con experiencia formativa y/o profesional en el contenido

de la sesión a impartir.

Coordinadores/as del curso

Las funciones de los/las Coordinadores/as del Curso

son: el diseño de objetivos, contenidos y metodología

general, seguimiento del profesorado, seguimiento del

alumnado (de las prácticas, tutorías y evaluación) y procesos

de inscripción y selección del alumnado. Coordinación

presencial del curso. Creación y evaluación del grupo.

Transmisión de valores y actitudes de forma transversal.

Page 26: 1. INDICE GUÍA DIDÁCTICA · 2019-10-18 · ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019 2 1. PRESENTACIÓN ¡Bienvenido

ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019

25

8. METODOLOGÍA DEL CURSO

La metodología empleada en este curso se basa en el

proceso grupal, para desarrollar objetivos, actitudes y

habilidades que permitan potenciar la capacidad de trabajo

en equipo. No obstante, la asimilación de dichos

aprendizajes, debe ser individual, por eso es muy importante

la participación activa del alumnado.

Pretendemos conseguir:

- Un trabajo individual de cada alumno/a.

- Implicación más directa del profesorado con el grupo.

- Una elaboración grupal.

Tú, como alumnado, participas realmente en el

aprendizaje de los contenidos y aunque no es posible cambiar

el planteamiento inicial del curso (en cuanto a contenidos), sí

existen espacios suficientes para intercambiar reflexiones y

hacer balance de lo aprendido, permitiendo hacer pequeños

ajustes en función del perfil del grupo. Tú participas en todo

el proceso de aprendizaje que, en definitiva, se convierte en

un intercambio de información y experiencias.

Page 27: 1. INDICE GUÍA DIDÁCTICA · 2019-10-18 · ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019 2 1. PRESENTACIÓN ¡Bienvenido

ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019

26

9. EVALUACIÓN

El sistema de evaluación de los cursos estables gira en

torno a los criterios que el grupo establece a partir del

acuerdo previo.

Para superar el curso de Monitor/a de Tiempo Libre,

debes manejar con fluidez todos los contenidos de la fase

teórica y saber aplicarlos en la fase práctica. Esto será

valorado, por el coordinador/a presencial, durante el

desarrollo del curso, en la ficha de seguimiento de la fase

Teórico-Presencial (Ver anexo IX) y por el tutor/a de las

prácticas, en la fase práctica. (Ver anexo VIII)

Se pretende realizar una evaluación conjunta donde

participen todas las personas que intervienen en el curso,

alumnado, profesorado y coordinador/a del curso y

coordinadores/as de las entidades donde el alumnado realice

las prácticas.

La evaluación no es un tipo de calificación, al contrario,

es un proceso por medio del cuál todas las personas se

enriquecen en el intercambio, para lograr alcanzar los

Page 28: 1. INDICE GUÍA DIDÁCTICA · 2019-10-18 · ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019 2 1. PRESENTACIÓN ¡Bienvenido

ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019

27

requisitos imprescindibles que te capaciten para desarrollar

la labor como monitor/a de tiempo libre.

Para conseguirlo, los procedimientos que se utilizan son

de diferentes tipos. Se detallan a continuación.

- Los mecanismos con los que cuentas para evaluar el curso

son:

- Evaluación grupal en algunas sesiones a lo largo del curso.

- Cuestionario de evaluación individual al final de

cada sesión, con un apartado de autoevaluación.

- Cuestionarios de evaluación trimestral y final.

- Sugerencias y Propuestas a la Responsable de la Escuela de

Animación, en el horario de atención al alumnado o por mail

a: [email protected].

- Los mecanismos con los que cuenta el coordinador/a para

evaluar al alumnado son:

- Control de asistencia diaria. Hoja de firmas.

- Seguimiento a lo largo del curso del cumplimiento de los

requisitos, para la obtención del Titulo.

- Plantilla de seguimiento/evaluación de la fase teórica (Anexo

IX).

- Proyectos y Memorias de tu fase práctica, que presentes

dentro de los plazos, establecidos y recogidos en esta guía.

Page 29: 1. INDICE GUÍA DIDÁCTICA · 2019-10-18 · ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019 2 1. PRESENTACIÓN ¡Bienvenido

ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019

28

- Plantilla de seguimiento/evaluación de las prácticas (Anexo

VIII).

- Entrevista personal al final del curso.

10. BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN

La documentación elaborada para el curso es aquella que

proporciona el profesorado al finalizar el módulo o sesión.

Tiene el objetivo de reforzar y clarificar las ideas claves,

ser un instrumento de apoyo para el desarrollo de los

trabajos prácticos y/ o ampliar información que no se haya

podido desarrollar ampliamente en las sesiones.

En todo proceso formativo resulta imprescindible no sólo

la lectura de la documentación proporcionada, sino también

la consulta de otros materiales bibliográficos que te

faciliten la asimilación y profundización de los contenidos

impartidos, la participación en los foros propuestos…

La documentación la tendrás a tu disposición, en la parte

privada de la Escuela Virtual de Alcobendas (EVA):

http://formacion-imagina.alcobendas.org/

Page 30: 1. INDICE GUÍA DIDÁCTICA · 2019-10-18 · ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019 2 1. PRESENTACIÓN ¡Bienvenido

ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019

29

11. ESCUELA VIRTUAL DE ALCOBENDAS

Una vez que el alumnado ha formalizado su matricula

en el curso, tiene derecho al acceso, mediante una clave

personal, a la zona privada de la Escuela Virtual de

Alcobendas (EVA) a través de la página Web de IMAGINA,

Servicio de Juventud, Infancia y Adolescencia del

Ayuntamiento de Alcobendas: http://www.imaginalcobendas.org.

Esta clave permite utilizar una serie de Servicios

personalizados y exclusivos para el alumnado.

Los servicios disponibles son, entre otros:

- Documentación

- Planning de sesiones

- Acuerdos formativos

- Evaluaciones

- Fotos.

- Todas las fichas y guiones recogidos en los Anexos de esta

guía

Page 31: 1. INDICE GUÍA DIDÁCTICA · 2019-10-18 · ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019 2 1. PRESENTACIÓN ¡Bienvenido

ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019

30

Page 32: 1. INDICE GUÍA DIDÁCTICA · 2019-10-18 · ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019 2 1. PRESENTACIÓN ¡Bienvenido

ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019

31

ANEXO I

Orden sobre Programas para la Formación de las Escuelas de Tiempo Libre

LUNES 19 DE OCTUBRE DE 1998 B.O.C.M. Núm: :248

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

ORDEN 2245/1998, de 24 de septiembre, del Consejero de Educación y Cultura, sobre programas para la formación de escuelas de animación y educación infantil y juvenil en el tiempo libre.

En virtud del artículo 9 del Decreto 288/1995, de 30 de noviembre, por el que se aprueban las competencias y la estructura orgánica de la Consejería de Educación y Cultura, esta Consejería tiene asignada a través de la Dirección General de Juventud, la promoción de la juventud y el ejercicio de las funciones administrativas referidas a las Escuelas de Tiempo Libre.

El nuevo Decreto 57/1998, de 16 de abril (BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID de 4 de mayo), rectificado por el Acuerdo de Consejo de Gobierno de 4 de junio de 1998, publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID de 11 de junio, en su Disposición Final Primera, autoriza al Consejero de Educación y Cultura a dictar cuantas disposiciones sean necesarias para el desarrollo y ejecución del citado Decreto. Una de estas disposiciones que acompañaban al anterior Decreto 71/1994, de 7 de julio, era la Orden 1504/1994, de 15 de noviembre, sobre programas para la formación de escuelas de animación y educación infantil y juvenil en el tiempo libre, que al publicarse el nuevo Decreto ha quedado obsoleta, razón por la cual, procede publicar una nueva Orden sobre programas de formación adaptados a las exigencias del último Decreto.

Los citados programas se han elaborado sin perder de vista la necesaria coordinación con el resto de las Comunidades Autónomas del Estado y en estrecha colaboración con las escuelas de animación y educación infantil y juvenil en el tiempo libre, radicadas en el ámbito de la Comunidad de Madrid, últimas destinatarias, en definitiva, de la aplicación de los programas.

En consecuencia, y en ejercicio de las competencias que me confiere el artículo 17.1 del Decreto 57/1998 de 16 de abril.

DISPONGO

Los cursos impartidos en las escuelas de animación y educación infantil y juvenil en el tiempo libre, orientados a la obtención de cualquiera de los diplomas de la Comunidad de Madrid establecidos en el artículo 3.2 del Decreto 57/1998, de 16 de abril, rectificado por Acuerdo de Consejo de Gobierno de 4 de junio de 1998 (BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID de 11 de junio) deberán ajustarse a los programas y condiciones que se fijan a continuación:

PRIMER NIVEL CURSO DE MONITOR TIEMPO LIBRE

El curso de monitor/a permite al alumnado obtener el diploma de monitor/a de tiempo libre y

Page 33: 1. INDICE GUÍA DIDÁCTICA · 2019-10-18 · ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019 2 1. PRESENTACIÓN ¡Bienvenido

ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019

32

se orienta a la formación de personas jóvenes capaces de realizar actividades socioculturales específicas para la infancia y la juventud, tanto en el tiempo libre como en la naturaleza.

1. El curso de formación de monitor/a de tiempo libre constará de las siguientes fases:

1.1. Fase teórico-práctica. 1.2. Fase de prácticas.

La escuela deberá orientar al alumnado sobre el modo y lugar de realización de la fase práctica.

1.1. Fase teórico-práctica.

1.1.1. La fase teórico-práctica tendrá una duración mínima de ciento cincuenta horas, desarrolladas en un período no inferior a cuarenta y cinco días ni superior a nueve meses, procurando que no se rompa la continuidad de las sesiones. Esta fase se desarrollará de forma presencial. 1.1.2. El número máximo de horas diarias lectivas será de ocho. 1.1.3. El 80 por 100 de las horas programadas corresponderán a los contenidos fijados en el programa mínimo establecido por la Consejería de Educación y Cultura, con la sugerencia de que de este 80 por 100 se dedique un 40 por 100 al área educativa, un 20 por 100 al área sociocultural y un 40 por 100 al área de técnicas de animación infantil y juvenil en el tiempo libre. El 20 por 100 restante podrá dedicarse a impartir las enseñanzas propias de cada escuela. 1.1.4. Esta fase se realizará siguiendo una metodología participativa que combine adecuadamente teoría y práctica. 1.1.5. El límite máximo de alumnos por curso será de 35. 1.1.6. Dentro de la fase teórico-práctica del curso se realizará necesariamente al menos una salida al campo de dos o más días de duración.

1.2. Fase de prácticas.

1.2.1. La fase de prácticas tendrá una duración mínima de ciento veinte horas, pudiendo revestir una de las tres opciones siguientes:

1.2.1.1. Modalidad intensiva. Quince días de actividad intensiva en campamentos, colonias, campamentos urbanos, granjas-escuela, etcétera, que se realizará tras la finalización de la fase teórico-práctica. 1.2.1.2. Modalidad extensiva. Tres meses de actividad continuada en una actividad de animación en una entidad que desarrolle de forma permanente tareas con niños o jóvenes. En este caso podrá realizarse mientras tiene lugar la fase teórico-práctica. 1.2.1.3. Modalidad mixta. Constituida por: - Una parte intensiva, de duración no inferior a ocho días. - Una parte extensiva, de más de un mes de duración. En este caso las actividades intensivas y extensivas se realizarán sin solución de continuidad.

1.2.2. Las prácticas responderán a un proyecto elaborado por los alumnos que será orientado y evaluado en su desarrollo por el

Page 34: 1. INDICE GUÍA DIDÁCTICA · 2019-10-18 · ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019 2 1. PRESENTACIÓN ¡Bienvenido

ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019

33

coordinador/a de prácticas y por la escuela correspondiente, de acuerdo con el punto 1.3. Este proyecto entrará posteriormente a formar parte de una memoria de prácticas donde se recogerán las incidencias tras su puesta en marcha. La memoria será necesariamente individual. Esta memoria deberá ser entregada a la escuela en el plazo máximo de dieciocho meses, a partir de la fecha de finalización de la fase teórico-práctica.

1.3. La evaluación de las dos fases del curso se realizará según los mecanismos fijados por cada escuela, previa conformidad de la Dirección General competente en materia de juventud. Ninguna escuela podrá evaluar positivamente a aquellos alumnos que no hayan asistido, como mínimo, al 80 por 100 del programa de la fase teórico-práctica. La falta de asistencia al 20 por 100 del programa no podrá nunca corresponder a una sola área del mismo. Para la obtención del diploma será imprescindible haber superado las dos fases del curso.

1.4. El plazo máximo de entrega del acta del curso a la Dirección General competente en materia de juventud será de un mes a partir de la fecha límite de entrega de las memorias de prácticas a la escuela.

Programa de la fase teórico-práctica

1. Área sociocultural.

1.1. Cultura y Tiempo Libre.

1.1.1. Ocio y cultura. 1.1.2. Tiempo libre y animación sociocultural. 1.1.3. Cultura, animación sociocultural y tradiciones culturales en la Comunidad de Madrid.

1.2. Sociología de la infancia y juventud de nuestro tiempo.

1.2.1. Niños y jóvenes en la Comunidad de Madrid. El uso del tiempo libre. 1.2.2. Asociacionismo infantil y juvenil.

2. Área educativa.

2.1. Educar en el tiempo libre

2.1.1. Educación formal y no formal. 2.1.2. La animación, educar para la participación. 2.1.3. El entorno como medio educativo. El medio urbano y rural. Entorno social y familiar. El papel de la escuela y de los medios de comunicación. 2.1.4. Desajuste con el entorno: causas y efectos. Inadaptación y marginación. 2.1.5. Características de la intervención educativa en el tiempo libre. 2.1.6. Educación para la salud: Sexualidad. Drogodependencias. Primeros auxilios. Alimentación e higiene en las actividades de tiempo libre: 2.1.7. Introducción a la educación ambiental en el tiempo libre. 2.1.8. Educación para la libertad, la igualdad, paz y la cooperación. Coeducación.

Page 35: 1. INDICE GUÍA DIDÁCTICA · 2019-10-18 · ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019 2 1. PRESENTACIÓN ¡Bienvenido

ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019

34

2.1.9. Educación para la integración.

2.2. Los agentes de la intervención, educativa: el monitor de tiempo libre.

2.2.1. El monitor como educador y como animador Su papel en el grupo de niños y jóvenes 2.2.2. Funcionamiento del equipo de monitores. Técnicas animación sociocultural destinadas a la infancia y la juventud, tanto de trabajo en equipo. 2.2.3. El voluntariado social.

2.3. Los destinatarios de la intervención: infancia, adolescencia y juventud desde una perspectiva integral.

2.3.1. Etapas del desarrollo psicosocial de la infancia y adolescencia. 2.3.2. El proceso de socialización. Importancia de la autoestima. La influencia del medio. 2.3.3. Comportamiento juvenil y comportamiento adulto. 2.3.4. Introducción a la teoría de la dinámica de grupos. Técnicas.

2.4. Planificar la intervención.

2.4.1. Planificación estratégica. Planificación operativa. 2.4.2. Análisis de la realidad: recursos y destinatarios. 2.4.3. Objetivos: tipos de objetivos. Importancia de marcar objetivos evaluables. 2.4.4. Actividades. Tipos de actividad, en función de los objetivos marcados. 2.4.5. Metodologías. Valor de la metodología como rasgo identificador de nuestra intervención. Metodología lúdica. 2.4.6. Organización y búsqueda de recursos. La financiación. 2.4.7. Evaluación de la intervención. La participación de los destinatarios. 2.4.8. Elaboración de proyectos y memorias.

2.5. Experiencias y proyectos de actividades de tiempo libre.

2.5.1. El Campamento: organización y actividades. 2.5.2. Legislación, organización e infraestructura. 2.5.3. Responsabilidad Civil y Penal del Monitor de tiempo libre.

3. Área de técnicas y recursos para la animación.

3.1. Creatividad en la animación.

3.1.1. La creatividad, base de la planificación de actividades. 3.1.2. Creatividad y vida cotidiana. 3.1.3. La globalización e integración de técnicas.

3.2. Técnicas de expresión y comunicación. Metodologías.

3.2.1. Expresión plástica. 3.2.2. Expresión musical y cultura tradicional 3.2.3. Expresión. Dinámica. Danza y juego dramático.

Page 36: 1. INDICE GUÍA DIDÁCTICA · 2019-10-18 · ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019 2 1. PRESENTACIÓN ¡Bienvenido

ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019

35

3.2.4. Expresión literal y gráfica. Literatura infantil y juvenil. 3.2.5. Medios audiovisuales. 3.2.6. Juegos. Fiestas. Veladas.

3.3. Técnicas de animación físico-recreativas y naturaleza.

3.3.1. La animación físico-recreativa. 3.3.2. Juegos predeportivos y deportivos en el medio urbano y en la naturaleza. 3.3.3. Técnicas de aire libre y educación ambiental: interrelacionales. 3.3.4. Excursiones y senderismo. Diseño de rutas. Senda ecológica. 3.3.5. Orientación. Topografía. Meteorología. 3.3.6. Iniciación a las técnicas de supervivencia. 3.3.7. Otras actividades deportivas.

Page 37: 1. INDICE GUÍA DIDÁCTICA · 2019-10-18 · ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019 2 1. PRESENTACIÓN ¡Bienvenido

ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019

36

ANEXO II

CURSO DE MONITORES/AS 2019/2020 Grupo II. Código: Sesión obligatoria extraordinaria: 16 Octubre 2019 de 18:00 a 20:00 h.

FECHA SESIÓN ÁREA MÓDULO

Miércoles 23 Octubre 2019 De 17 a 21h Iniciación al grupo formativo. Dinámicas de Conocimiento y Acuerdo Formativo 1 1

Miércoles 30 Octubre 19. De 17 a 21h El grupo como medio educativo y Plataforma Virtual 2 5

Miércoles 6 Noviembre. De 17 a 21h Participación y Voluntariado: Consejo de Infancia, Consejo de la Juventud y

Asociaciones Juveniles (Club Infantiles y Juveniles) otras asociaciones … (Se ofrecerán

diferentes espacios para realizar prácticas)

1 2

9 y 10 Noviembre (En albergue) El juego y planificación de juegos /Ocio y tiempo libre 3/1 1

Miércoles 13 Noviembre. De 17 a 21h Planificación I: Análisis realidad y Objetivos 2 3

Miércoles 20 Noviembre. De 17 a 21h Diferentes intervenciones en el ámbito de la animación sociocultural: Programas de

Animación en el trabajo del Monitor/a: Imagina tu noche, Ciber, Pecera, Programas

Europeos y Programas de Infancia. (Se ofrecerán diferentes espacios para realizar prácticas)

1 1

Miércoles 27 de Noviembre. De 17 a 21h Inclusión de personas con diversidad funcional 3 1

Sábado 30 Noviembre 2019. De 10 a 14h. Planificación II: Metodología y Evaluación. 2 3/9

Sábado 30 Noviembre 2019. De 16 a 20h. Trabajo en Equipo 2 4

Miércoles 4 Diciembre. De 17 a 21h Niños/as de 3 a 12 años: actividades y metodología. Infancia. 2 5

Miércoles 11 Diciembre. De 17 a 21h. Legislación 2 8

Jueves 12 Diciembre 2019. De 17 a 21h. Adolescentes y Jóvenes de 13 a 18 años: actividades y metodología. Adolescencia 2 5

Sábado 14 Diciembre 2019. De 10 a 14h. Habilidades Sociales I 3 4

Sábado 14 Diciembre 2019. De 16 a 20h. Creatividad y talleres con material reciclado y sostenible 3 7

Miércoles 18 Diciembre. De 17 a 21h Sesión de grupo: Evaluación intermedia y Juego de la Oca (Conocimiento del Servicio de

Juventud, Infancia y Adolescencia) 1 1

Miércoles 8 de Enero 2020. De 17 a 21h Primeros auxilios 2 8/2

Page 38: 1. INDICE GUÍA DIDÁCTICA · 2019-10-18 · ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019 2 1. PRESENTACIÓN ¡Bienvenido

ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019

37

Miércoles 15 Enero 2020. De 17 a 21h Planificación III: Organización de Actividades. 2 8 Jueves 16 Enero 2020. De 17 a 21h. Educación Ambiental y sostenibilidad 3 6

Sábado 18 Enero 2020. De 10 a 14h. Ambientación y dinamización desde la educación en valores. 3 7

Sábado 18 Enero 2020. De 16 a 20h. Habilidades Sociales II 3 4

Miércoles 22 Enero 2020. De 17 a 21h Sesión de Grupo: Diseño de actividades y elaboración de Proyectos. Caso práctico: Un

día en colonias (Día tipo) Prácticas en colonias

2 8

Miércoles 29 de Enero. De 17 a 21h Educación para la Salud. Alimentación y Protocolos de alergias y otras intolerancias 2 2

Miércoles 5 Febrero 2020. De 17 a 21h Gestión de Emociones en el trabajo con Infancia, Adolescencia y Juventud 3 5

Miércoles 12 Febrero. De 17 a 21h Educación para la Salud. Prevención del Consumo de sustancias. Intervención en

Centros

2 2

Jueves 13 Febrero 2020. De 17 a 21h. Educación Afectivo Sexual 2 2

Sábado 15 Febrero 2020. De 10 a 14h. Educación para la Igualdad, Inclusión y Derechos Humanos 2 2

Sábado 15 Febrero 2020. De 16 a 20h. Planificación IV: La Planificación en la práctica 2 3

Miércoles 19 Febrero. De 17 a 21h Educación para la Igualdad (Coeducación y género) 2 2

Miércoles 26 Febrero. De 17 a 21h Especialización: Creatividad y Juegos tradicionales 3 7

Jueves 27 Febrero 2020. De 17 a 21h. Resolución de Conflictos 2 4

Sábado 29 Febrero 2020. De 10 a 14h. Especialización: Creatividad y Juegos tradicionales 3 7

Sábado 29 Febrero 2020. De 16 a 20h. Especialización: Creatividad y Juegos tradicionales 3 7

Miércoles 4 Marzo 2020. De 17 a 21h Funciones del Monitor/a en el desarrollo de actividades y Prevención de Riesgos

Laborales. Derechos y Obligaciones

1/3 8/4

Miércoles 11 Marzo 2020. De 17 a 21h Riesgos de exclusión. Estrategias y conocimientos de recursos 3 7

Miércoles 18 Marzo 2020. De 17 a 21h Sesión de Grupo. Evaluación Final 1 9

Page 39: 1. INDICE GUÍA DIDÁCTICA · 2019-10-18 · ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019 2 1. PRESENTACIÓN ¡Bienvenido

ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019

38

ANEXO III

FUNCIONES DE LOS AGENTES QUE INTERVIENEN

EN LA FASE DE PRÁCTICAS

MONITOR/A EN PRÁCTICAS

- Formar parte de un equipo de monitores/as y

coordinador/a de Tiempo Libre en el que se desarrolle una

programación en el Tiempo Libre, participando en el diseño,

ejecución y evaluación como miembro de ese equipo.

- Llevar a cabo actividades educativas concretas del

programa (talleres, actividades urbanas, actividades de tiempo

libre, etc), participando en su diseño y puesta en práctica, siempre

bajo la supervisión del tutor/a de la actividad (Que siempre tendrá

que ser un Coordinador/a Titulado/a) y estando acompañado por al

menos un monitor/a titulado, en el caso del Monitor/a en prácticas.

Los destinatarios del Proyecto deben ser un grupo estable. Para las

prácticas de Monitor/a de Ocio y Tiempo Libre, las edades con las

que intervenir es de 3 a 18 años y excepcionalmente hasta 30 años

cuando el colectivo sea con personas con discapacidad.

- Desarrollar un proceso de dinamización con el grupo.

Estimular procesos de interrelación: comunicación y participación

en el grupo. En el caso del Coordinador/a, también con el equipo de

trabajo.

- Realizar un seguimiento más individual de los

participantes, atendiendo a las necesidades de cada componente

del grupo.

- Esforzarse por aplicar los conocimientos, habilidades y

técnicas aprendidas en la fase teórico-práctica del curso

correspondiente.

Page 40: 1. INDICE GUÍA DIDÁCTICA · 2019-10-18 · ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019 2 1. PRESENTACIÓN ¡Bienvenido

ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019

39

- Mostrar una actitud abierta y proactiva, en la que se

esfuerce por buscar y aportar recursos, creando alternativas de

ocio y tiempo libre en el grupo.

- Consensuar normas de actuación y comportamiento en el

grupo.

- Prestar atención y tomar las medidas necesarias para

garantizar la seguridad del grupo.

Entregar en los plazos marcados previamente, a la

Responsable de la Escuela de Animación, la siguiente

documentación, en formato papel:

o Proyecto Educativo de Ocio y Tiempo libre en el

que ha desarrollado su fase de prácticas, diseñado

en conjunto con el equipo. Si las prácticas son de un

Coordinador/a, también aportará el Proyecto

Estructural, donde recoja lo que previamente

diseñaron sobre el trabajo con el equipo de

monitores.

o Memoria de Prácticas, sobre los resultados de la

ejecución del Proyecto de Ocio y Tiempo Libre

diseñado previamente, así como las propuestas de

mejora (En el caso de las prácticas del

Coordinador/a, también entregará una memoria en

relación al Proyecto que diseñaron en cuanto a las

pautas para el trabajo con el equipo y sus

resultados.

o Anexo VIII, firmado y sellado con la calificación

de las prácticas y la fotocopia del título de

Coordinador/a de Tiempo Libre del tutor/a de las

Prácticas

Page 41: 1. INDICE GUÍA DIDÁCTICA · 2019-10-18 · ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019 2 1. PRESENTACIÓN ¡Bienvenido

ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019

40

RESPONSABLE DEL SEGUIMIENTO DE LAS

PRÁCTICAS POR PARTE DE LA ESCUELA DE

ANIMACIÓN

- Apoyar y asesorar al alumnado en todo el proceso de la

fase de prácticas:

Orientar sobre posibles ámbitos de prácticas.

Orientar en la fase teórica sobre la elaboración del

proyecto de prácticas y los mecanismos de

evaluación.

Valorar y aprobar la idoneidad del proyecto de

prácticas en el que va a participar el alumnado, a

partir de la previa presentación, por parte del

alumnado, del documento para solicitar dicha

idoneidad (Anexo VI)

Informar sobre los requisitos mínimos sobre la

idoneidad de las prácticas.

Contactar con la entidad en la que se va a realizar

las prácticas e indicarle las funciones que el

alumnado tiene que desempeñar.

- Es la figura encargada del seguimiento del alumnado.

- Evaluar el Proyecto y la memoria de prácticas del alumnado

y realizar la Tutoría final.

Page 42: 1. INDICE GUÍA DIDÁCTICA · 2019-10-18 · ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019 2 1. PRESENTACIÓN ¡Bienvenido

ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019

41

TUTOR/A DE PRÁCTICAS EN LA ENTIDAD

DÓNDE EL ALUMNADO REALIZARÁ SUS

PRACTICAS - Es imprescindible que tenga la titulación Oficial de

Coordinador/a de Ocio y Tiempo Libre.

- Ser figura de referencia ante las posibles dudas y dificultades

que puedan surgir, durante el desarrollo de las Prácticas.

- Informar al alumnado sobre las tareas y funciones a desempeñar

en el Programa en cuestión.

- Comprometerse a colaborar y tener comunicación permanente con

la coordinadora de prácticas de la Escuela durante el desarrollo de

la actividad.

- Asegurar que se den las condiciones adecuadas para que el

alumnado realice las funciones de monitor/a o coordinador/a en

prácticas. El número de horas que el alumnado debe realizar en su

fase práctica es de 120 horas para los monitores/as de Tiempo

Libre y 240 horas para los coordinadores/as. El monitor/a que está

de prácticas, no puede cambiar del tramo de edad del grupo

control que tiene asignado al principio

- Mantener comunicación fluida con el alumnado sobre la evolución

de su fase práctica.

- Emitir el informe de evaluación sobre las prácticas desarrolladas

por el alumnado (ANEXO VIII). Este debe estar debidamente

relleno, con la calificación definitiva de APTO/A o NO APTO/A, y

firmado y sellado. Se entregará al alumnado al finalizar sus

prácticas, junto con la fotocopia del título de Coordinador/a de

Tiempo Libre.

Page 43: 1. INDICE GUÍA DIDÁCTICA · 2019-10-18 · ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019 2 1. PRESENTACIÓN ¡Bienvenido

ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019

42

SEGUIMIENTO DE MONITORES/AS Y

COORDINADORES/AS EN PRÁCTICAS.

Respecto a las fichas:

- Los mínimos de capacitación vienen planteados más

sencillos, en forma de actitudes y tareas. Sólo hay que

marcar el número según la valoración, en una escala de 0 a

10, siendo 0 el mínimo y 10 el máximo.

- No olvidar rellenar los espacios de observaciones, sobre

todo en aquellos casos donde la valoración sea 5 o inferior.

Una media de puntuaciones inferior a 4,5, no podría dar

como resultado APTO/A

- Es fundamental que en la valoración Global de la Prácticas

marquéis la valoración de APTO o NO APTO.

- En el caso de monitores/as en prácticas durante un mes de

colonias, sirve la misma ficha para ambas quincenas. Para

destacar aquellos aspectos en que se observe variación

entre el principio de la actividad y el final, utilizar otra

marca distinta o similar.

- Se aconseja ir rellenando la ficha durante la programación

y el propio desarrollo de la actividad y periódicamente

mantener contacto con la persona de prácticas para ir

dándole pautas de mejora.

- El coordinador/a responsable de cada actividad será el

encargado/a de entregar al alumnado su ficha de

calificación de las prácticas, firmada y sellada, rellenando

tanto la parte cuantitativa como la cualitativa y junto con

una fotocopia de su Título de Coordinador/a de Tiempo

Libre.

Page 44: 1. INDICE GUÍA DIDÁCTICA · 2019-10-18 · ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019 2 1. PRESENTACIÓN ¡Bienvenido

ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019

43

Respecto al seguimiento:

- Presentará claramente a las personas de Prácticas a su

cargo, el Proyecto Marco para el cual va a realizar las

prácticas.

- Recordar que son personas que se encuentran realizando

las prácticas dentro de un proceso de aprendizaje. Habrá

que orientarles y exigirles de acuerdo con ello, no podemos

exigir lo mismo como si ya se encontrara titulado.

- Prestar atención en el proceso de planificación: si

entienden lo que se va haciendo, el planteamiento de

objetivos… Así como darles las explicaciones oportunas en

caso de dudas o desconciertos.

Page 45: 1. INDICE GUÍA DIDÁCTICA · 2019-10-18 · ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019 2 1. PRESENTACIÓN ¡Bienvenido

ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019

44

ANEXO IV. (EL PROYECTO)

Cuestiones Partes del proyecto Contenido

¿Qué? DENOMINACIÓN El nombre de nuestro proyecto. Tiene que representar la idea

general del proyecto.

¿Por qué? FUNDAMENTACIÓN

“ANÁLISIS DE LA REALIDAD”

No se puede actuar en una

realidad sin conocerla y

entenderla.

Información sobre las personas destinatarias y su realidad

biopsicosocial. Esta información nos sirve para argumentar por qué

nos planteamos hacer este proyecto.

Información sobre las necesidades detectadas y lo que queremos

cubrir con nuestro proyecto

¿A quién? PERSONAS DESTINATARIAS Las personas a las que van dirigidas las actividades.

¿Para qué? OBJETIVOS Nuestras metas, lo que queremos conseguir. Deseos.

Generales, específicos y operativos. De mayor a menor

concreción. Que sean coherentes y estén relacionados.

¿Cómo? METODOLOGÍA

Nuestro método de trabajo.

Educativa: principios y criterios de actuación.

Organizativa: organización de tareas y actividades.

Administrativa: Documentos y procedimientos asociados.

Page 46: 1. INDICE GUÍA DIDÁCTICA · 2019-10-18 · ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019 2 1. PRESENTACIÓN ¡Bienvenido

ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019

45

¿Qué? ACTIVIDADES Acciones concretas que vamos a desarrollar para conseguir los

objetivos.

Ficha de actividad: objetivos operativos, descripción y materiales

necesarios como mínimo.

¿Cuándo? TEMPORALIZACIÓN Los tiempos de realización de tareas y actividades.

¿Dónde? LOCALIZACIÓN El entorno y los espacios que vamos a utilizar.

Este apartado se puede incorporaren el análisis de la realidad.

¿Con quién? RECURSOS HUMANOS

O

EQUIPO DE TRABAJO

Las personas que van a participar en la organización.

¿Con qué? RECURSOS

MATERIALES

RECURSOS

ECONÓMICOS

Materiales que vamos a utilizar, en coherencia con lo

reflejado en las actividades. (especificar cantidades,

colores y en caso necesario proveedor o marca)

Presupuesto. (materiales, infraestructuras, personal,

seguro RC, alimentación y otros)

¿Cómo lo

estamos

haciendo?

EVALUACIÓN El análisis del desarrollo de nuestro trabajo.

Qué evaluamos.

Quién evalúa y con quién.

Cuándo evaluamos.

Con qué evaluamos.

Page 47: 1. INDICE GUÍA DIDÁCTICA · 2019-10-18 · ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019 2 1. PRESENTACIÓN ¡Bienvenido

ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019

46

ANEXO V. (LA MEM0RIA)

GUIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA DE

PRÁCTICAS DEL CURSO DE MONITORES/AS DE OCIO Y

TIEMPO LIBRE.

Antes de empezar recuerda que el objetivo de la memoria es recoger, de modo escrito, lo que se ha realizado con el grupo de personas destinatarias y valorar el motivo de nuestros éxitos y/o de nuestros errores. Por ello, también es importante, que en esta reflexión final se recojan las propuestas de mejora para

futuras actuaciones.

La memoria se basa en la evaluación final realizada por el

equipo que ha participado en el proyecto.

El guión para la elaboración de la memoria sigue el mismo

proceso que la planificación del Proyecto:

- Introducción: Breve contextualización del proyecto

realizado, especificando personas destinatarias (especificando el

grupo de edad con el que has trabajado), contexto, temporalización

y actuaciones desarrolladas a nivel general.

- Fundamentación “Análisis de la realidad”: descripción de su

utilidad en el proceso, valoración y propuestas de mejora.

- Objetivos. El proceso de evaluación de los objetivos se

realiza al contrario que el proceso de elaboración de los mismos, es

decir, comenzamos evaluando los objetivos más concretos

(operativos) para ir avanzando hacia los objetivos finales de

nuestro proyecto. En caso de que no se hayan elaborado objetivos

operativos dentro de nuestro proyecto, partiremos de los más

concretos que haya, los objetivos específicos.

Page 48: 1. INDICE GUÍA DIDÁCTICA · 2019-10-18 · ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019 2 1. PRESENTACIÓN ¡Bienvenido

ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019

47

- Metodología. Para evaluar este apartado lo más fácil es que

vayas siguiendo la metodología que hay en tu proyecto y la vayas

evaluando. Ten en cuenta que en el apartado del proyecto la

estructura de metodología está estructurada en:

Metodología educativa.

Metodología Organizativa.

Metodología administrativa.

Otro aspecto importante es recoger aquí los criterios de

actuación. Si recuerdas, los criterios de actuación son la máxima

concreción de la metodología y nos indican, claramente, cual es la

función de un/a monitor/a. Definen como tienes que actuar ante

las diversas situaciones a las que te vas a enfrentar.

- Actividades. Las actividades es la concreción en acciones

específicas, de todo lo que queremos que los participantes

consigan, por eso no es importante ir valorando cada una de las

actividades, sino el conjunto de las mismas.

Es importante que en este momento el monitor/a en prácticas pueda haber llegado a

clarificar que los objetivos recogen los aspectos pedagógicos, es decir, todo aquello

que los destinatarios van a aprender, mientras que la metodología recoge como el

equipo de monitores/as se plantea transmitir los contenidos. La máxima concreción

de la metodología son los criterios de actuación, o sea, las pautas de

comportamiento de los monitores/as; y las actividades son el medio para conseguir

nuestros objetivos pedagógicos.

- Temporalización. Se trata de la distribución de las

Page 49: 1. INDICE GUÍA DIDÁCTICA · 2019-10-18 · ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019 2 1. PRESENTACIÓN ¡Bienvenido

ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019

48

actividades en el tiempo importante para organizarnos.

- Recursos materiales.

- Recursos humanos/trabajo en equipo ...

- Recursos económicos/presupuesto.

- Sistema de evaluación.

- Valoración general.

- Valoración personal.

En cada uno de estos apartados se recogen tres

aspectos a comentar:

Lo realizado: Breve descripción de lo que se ha

realizado, en relación al proyecto, tanto lo que se ha

cumplido como lo que hemos modificado y por qué se ha

modificado.

Valoración: Valoración desde el punto de vista del/la

monitor/a de lo realizado. Se puede recoger la opinión del

equipo. Es importante dar argumentos, para demostrar que

el/la monitor/a en prácticas ha asimilado los contenidos.

Propuestas de mejora: Las propuestas surgen

después de la valoración, pueden ser desde continuar con lo

realizado porque ha resultado valido para las características

del grupo o, hacer modificaciones. Si no ha habido

Page 50: 1. INDICE GUÍA DIDÁCTICA · 2019-10-18 · ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019 2 1. PRESENTACIÓN ¡Bienvenido

ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019

49

propuestas grupales pueden ser propuestas individuales del

monitor/a en prácticas. No se valorará lo acertado o no de

una propuesta sino la iniciativa, la capacidad de análisis y de

reflexión.

Para facilitar la elaboración de la memoria de prácticas en

cada uno de los apartados se irá haciendo mención de los

distintos aspectos a evaluar, de modo que sirva de guía en las

respuestas. De todos modos, si el/la monitor/a en

prácticas considera importante hacer mención de

cualquier aspecto que no viene recogido, puede incluirlo en

el apartado que considere necesario con total libertad.

Page 51: 1. INDICE GUÍA DIDÁCTICA · 2019-10-18 · ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019 2 1. PRESENTACIÓN ¡Bienvenido

ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019

50

MEMORIA DE PRÁCTICAS A continuación se os presenta una serie de preguntas que a modo orientativo, sería muy positivo que os plantearais de cara a valorar

cada uno de los apartados.

APARTADOS LO REALIZADO VALORACIÓN PROPUESTAS DE MEJORA

¿Qué?

INTRODUCCIÓN

¿Cuál ha sido el tema

general del proyecto?

¿Dónde se ha realizado?

¿A quién iba

dirigido?¿Cuándo empezó

y cuando acabó?

Características del grupo

(edad, número, relación de

participación hombres y

mujeres, características

socioculturales...)

¿El tema final del proyecto ha sido el mismo que el tema inicial?

¿Se ha realizado en el lugar pensado inicialmente?

¿Se ha realizado con las personas destinatarias a los que se dirigía el

proyecto inicialmente?

¿Se ha empezado y acabado cuando se pensaba?

¿Las características del grupo final eran las mismas a las que se

pensaba dirigir inicialmente?

No necesario

¿Por qué?

FUNDAMENTACIÓN

“ANÁLISIS DE LA

REALIDAD”

No se puede actuar

en una realidad sin

conocerla y

Apartado del proyecto

La información recogida del análisis de la realidad, ¿Te ha sido útil?

¿Por qué?

¿Modificarías algo? ¿El qué? y ¿Por qué?

¿Aportarías información nueva? ¿El qué? y ¿Por qué?

Ideas, cambios,

aportes que

consideres pueden

mejorar este

apartado para

futuras ocasiones.

Page 52: 1. INDICE GUÍA DIDÁCTICA · 2019-10-18 · ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019 2 1. PRESENTACIÓN ¡Bienvenido

ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019

51

entenderla.

¿Para qué?

OBJETIVOS

Apartado del proyecto ¿Cuál es el grado de consecución (alto, medio o bajo) de cada uno de

los objetivos operativos? ¿Por qué? (justifica en base a argumentos

concretos).

Grado de consecución teniendo en cuenta el cumplimiento de los

objetivos operativos.

Grado de consecución de los generales teniendo en cuenta el

cumplimiento de los objetivos específicos.

¿Los objetivos estaban bien diseñados? (recuerda el proceso de

elaboración de los objetivos).

Ideas, cambios,

aportes que

consideres pueden

mejorar este

apartado para

futuras ocasiones.

¿Cómo?

METODOLOGÍA

Apartado del proyecto

¿Se ha tenido en cuenta la metodología del proyecto en el trabajo

diario? Destaca en que puntos si se ha trabajado la metodología en la

puesta en marcha del proyecto y que puntos no se han tenido en

cuenta.

Para seguir valorando la metodología es importante recordar sus

características:

Coherencia con los objetivos

Adecuada a las características del grupo de personas

destinatarias

Clarificadora

Incluye aquí criterios de actuación:

¿Crees que se ha realizado un buen diseño de los criterios de

actuación? Haz una valoración de cada apartado y justifica tu

respuesta.

Ideas, cambios,

aportes que

consideres pueden

mejorar este

apartado para

futuras ocasiones.

¿Qué? Esquema de las

actividades realizadas.

Deberás valorar aspectos como:

Adecuación a los objetivos.

Adecuación a las características de las personas destinatarias.

Ideas, cambios,

aportes que

Page 53: 1. INDICE GUÍA DIDÁCTICA · 2019-10-18 · ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019 2 1. PRESENTACIÓN ¡Bienvenido

ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019

52

ACTIVIDADES (Día, actividad y pequeño

resumen)

Cambios que se han producido. Por qué se han dado estos

cambios.

consideres pueden

mejorar este

apartado para

futuras ocasiones.

¿Cuándo?

TEMPORALIZACIÓN

Apartado del proyecto ¿Se ha desarrollado en el tiempo previsto? ¿Por qué?

¿Eran adecuados al grupo la duración/periodicidad de las

actividades?

¿Ha habido cambios en nuestro planning? ¿Por qué?

Ideas, cambios,

aportes que

consideres pueden

mejorar este

apartado para

futuras ocasiones.

¿Con quién?

RECURSOS

HUMANOS

Apartado del proyecto,

reflejando lo que se

mantiene y se ha

modificado algo.

¿Hemos sido suficientes?

¿Teníamos la formación suficiente?

¿Las funciones estaban claras? y ¿se han cumplido?, ¿por qué?

Ideas, cambios,

aportes que

consideres pueden

mejorar este

apartado para

futuras ocasiones.

¿Con qué?

1.RECURSOS

MATERIALES

2.RECURSOS

ECONÓMICOS

1. Apartado del proyecto,

reflejando lo que se

mantiene y si se ha

modificado algo.

2. Apartado del proyecto,

reflejando lo que se

mantiene y si se ha

1. Recursos materiales

¿Ha habido material suficiente para realizar las actividades tal y

como estaba pensado? ¿Por qué?

¿Los materiales eran los adecuados a las características de las

personas destinatarias?

¿Los espacios eran los adecuados a las características de las

personas destinatarias?

2. Recursos materiales

¿El presupuesto se ha ajustado a lo programado inicialmente? ¿Por

qué?

Ideas, cambios,

aportes que

consideres pueden

mejorar este

apartado para

futuras ocasiones.

Page 54: 1. INDICE GUÍA DIDÁCTICA · 2019-10-18 · ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019 2 1. PRESENTACIÓN ¡Bienvenido

ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019

53

modificado algo.

¿Cómo lo estamos

haciendo?

EVALUACIÓN

Apartado del proyecto ¿Hemos cumplido el sistema de evaluación planteado?

¿Qué no se ha llegado a realizar?

¿Ha habido cambios? ¿Por qué?

¿Ha facilitado la toma de decisiones?

¿Ha sido útil? ¿Por qué?

¿El sistema de evaluación recogía toda la información que

necesitábamos?

¿Ha sido demasiado amplio?

¿Ha sido operativo?

Ideas, cambios,

aportes que

consideres pueden

mejorar este

apartado para

futuras ocasiones.

OTROS ASPECTOS Si hay otros aspectos que

quieras comentar, puedes

hacerlo aquí.

(Colaboración con otras

entidades, autobuses,

cocinas, ...)

¿Cómo ha sido la comunicación y entendimiento con otras entidades y

profesionales con las que habéis trabajado? ¿Por qué?

¿Qué aspectos valoras positivamente? ¿Por qué?

¿Qué aspectos se podrían mejorar? ¿Por qué?

Ideas, cambios,

aportes que

consideres pueden

mejorar este

apartado para

futuras ocasiones.

VALORACIÓN

GENERAL

En general, teniendo una visión global del proyecto y de la actuación, refleja los aspectos positivos y aspectos a

mejorar, con argumentos.

VALORACIÓN

PERSONAL

Cuenta aquí tu valoración personal de la experiencia como monitor/a en prácticas.

Page 55: 1. INDICE GUÍA DIDÁCTICA · 2019-10-18 · ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019 2 1. PRESENTACIÓN ¡Bienvenido

ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019

54

ANEXO VI

DOCUMENTO A RELLENAR POR LA ENTIDAD DONDE EL

ALUMNO/A VA A REALIZAR LAS PRÁCTICAS Alumno/a: ……………………………………………………………………del Curso de Monitores/as de

Tiempo Libre, realizado en las fechas del…………… de ……………………… a …………………………

Realizará sus prácticas en: (Entidad) ………………………………………………………………

Nombre del Proyecto:…………………………………………………………………………………………

Breve descripción del proyecto:………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………..

Actividad a desarrollar: …………………………………………………..…

Grupo con el que se va a trabajar:……………………………Edad:…….…

Funciones a desempeñar: ……………………………………………..……….

Modalidad:

- Intensiva: de…………………………a…………………………

- Extensiva: de…………………………a…………………………

- Mixta: de……………………………a…………………………

de……………………………a…………………………

Lugar dónde se realizan las prácticas: ………………………………………………………………

Horario:……………………………………………………………………………

Nº de participantes total de la actividad……..Nº de participantes de tu grupo…………

Nº total del equipo (Monitores/as y Coordinadores/as:……………………………………

Nº de Monitores/as titulados/as: …………… Nº de Monitores/as en prácticas:…………

Persona de contacto de la entidad: …………………….………… DNI: …………………….

Domicilio de la entidad: ……..………………………………… Tfno.:……………………………………

Será su tutor/a de prácticas en la actividad:…………………………Telf.:………………

D.N.I.: ……………………………Titulación: …………………………………………

(Es necesario adjuntar la fotocopia del título de coordinador/a de Tiempo Libre)

Firma del alumno/a Firma del representante Firma del tutor/a de

de la entidad y sello prácticas

Page 56: 1. INDICE GUÍA DIDÁCTICA · 2019-10-18 · ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019 2 1. PRESENTACIÓN ¡Bienvenido

ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019

55

ANEXO VII

SEGUIMIENTO DE MONITORES/AS Y COORDINADORES/AS

EN PRÁCTICAS.

Respecto a las fichas:

- Los mínimos de capacitación vienen planteados, en forma de

actitudes y tareas. Sólo hay que marcar el número según la

valoración, en una escala de 0 a 10, siendo 0 el mínimo y 10 el

máximo.

- No olvidar rellenar los espacios de observaciones, sobre todo en

aquellos casos donde la valoración sea 5 o inferior. Una media de

puntuaciones inferior a 4,5, no podría dar como resultado

APTO/A

- Es fundamental que en la valoración Global de las Prácticas,

marquéis explícitamente la valoración de APTO o NO APTO.

- En el caso de monitores/as en prácticas durante el mes de

colonias, sirve la misma ficha para ambas quincenas. Para

destacar aquellos aspectos en que se observe variación entre el

principio de la actividad y el final, utilizar otra marca distinta o

similar.

- Se aconseja ir rellenando la ficha durante la programación y el

propio desarrollo de la actividad y periódicamente mantener

contacto con la persona de prácticas para ir dándole pautas de

mejora.

- El coordinador/a responsable de cada actividad, será el

encargado/a de entregar al alumnado, la ficha de valoración de

sus prácticas, debidamente cumplimentada, firmada y sellada,

junto con una fotocopia de su título de Coordinador/a de Tiempo

Libre.

Page 57: 1. INDICE GUÍA DIDÁCTICA · 2019-10-18 · ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019 2 1. PRESENTACIÓN ¡Bienvenido

ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019

56

- La Escuela de Animación, si lo considera necesario, puede

convocar a los Responsables de Prácticas para una reunión con el

coordinador/a de los Cursos de Monitores/as, antes de

mantener la entrevista con las personas en prácticas.

Respecto al seguimiento:

- El Coordinador/a encargado de la actividad,

presentará claramente a las personas de prácticas a su cargo,

el Proyecto Marco en el que va a realizar las prácticas.

- Recordad que son personas que se encuentran

realizando las prácticas dentro de un proceso de aprendizaje.

Habrá que orientarles y exigirles de acuerdo con ello, no

podemos exigir lo mismo como si ya se encontrara titulado.

- Prestad atención en el proceso de planificación: si

entienden lo que se va haciendo, el planteamiento de objetivos…

Así como darles las explicaciones oportunas en caso de dudas o

desconciertos.

Page 58: 1. INDICE GUÍA DIDÁCTICA · 2019-10-18 · ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019 2 1. PRESENTACIÓN ¡Bienvenido

ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019

57

ANEXO VIII

Ficha de seguimiento Prácticas Monitor/a Fecha de tu curso de Monitor/a: ________________________________________

NOMBRE Y APELLIDOS DEL MONITOR/A QUE REALIZA LAS PRÁCTICAS: _______________________________________________________________ RESPONSABLE DE PRÁCTICAS (TUTOR/A): (Nombre y Apellidos) _______________________________________________________________

RELACIÓN RESPONSABLE CON LA ACTIVIDAD: _______________________________________

ACTIVIDAD: _______________________ FECHAS: ______________

EDAD DE LOS DESTINATARIOS: _____________________________

PLANIFICACIÓN Valora de 0 a 10, dónde

0 Sería NUNCA y 10 Sería SIEMPRE

Tiene en cuenta el resultado del análisis de la

realidad 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Plantea objetivos realistas 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Recoge objetivos y pautas metodológicas

(educación para la paz, coeducación,

intercultural, salud, ambiental)

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Plantea actividades realistas y coherentes con

los objetivos 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Adecua la metodología a las características de

los/as destinatarios/as 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Controla la elaboración de sistemas de evaluación 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Observaciones generales en PLANIFICACIÓN (comentar puntuaciones,

sobre todo las extremas):

Page 59: 1. INDICE GUÍA DIDÁCTICA · 2019-10-18 · ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019 2 1. PRESENTACIÓN ¡Bienvenido

ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019

58

ACTIVIDADES / TECNICAS / JUEGOS Valora de 0 a 10, dónde

0 Sería NUNCA y 10 Sería SIEMPRE

Asume el planteamiento educativo de las

actividades 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Conoce técnicas y juegos para trabajar 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Se preocupa por documentarse e innovar en las

actividades 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Prevé con antelación las necesidades de una

actividad 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Plantea correctamente a los destinatarios/as

los juegos y actividades 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Desarrolla adecuadamente los juegos y

actividades 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Tiene cuidado con las instalaciones 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Cuida, recoge y mantiene en buen estado los

materiales 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Utiliza los recursos disponibles 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Controla los materiales y su uso 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Mantiene medidas de seguridad necesarias:

* Baños (mar y piscina) 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

* Salidas 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

* Actividades 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Está pendiente de que no se le “despiste” su

grupo 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Observaciones generales en ACTIVIDADES / TECNICAS / JUEGOS (comentar puntuaciones, sobre todo las extremas):

Page 60: 1. INDICE GUÍA DIDÁCTICA · 2019-10-18 · ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019 2 1. PRESENTACIÓN ¡Bienvenido

ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019

59

RELACION CON LOS/AS DESTINATARIOS/AS

Valora de 0 a 10, dónde

0 Sería NUNCA y 10 Sería SIEMPRE

Facilita la participación de los/as

destinatarios/as 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Motiva al grupo 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Se relaciona con cercanía a los/as

destinatarios/as 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Está pendiente de sus necesidades 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Resuelve los conflictos con los/as

destinatarios/as de manera adecuada 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Está pendiente de que los/as destinatarios/as

mantengan en orden sus cosas (ropa,

habitación)

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Controla la correcta alimentación de los/as

destinatarios/as 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Está pendiente de la higiene de los/as

destinatarios/as 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Está motivado/a por su trabajo 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Observaciones generales en RELACIÓN CON DESTINATARIOS/AS (comentar puntuaciones, sobre todo las extremas):

ACTITUDES / HABILIDADES SOCIALES Valora de 0 a 10, dónde

0 Sería NUNCA y 10 Sería SIEMPRE

Tiene claras sus funciones 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Las lleva a cabo 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Es original en el planteamiento del trabajo 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Tiene actitud emprendedora/iniciativas 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Es responsable en sus tareas/funciones 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Tiene capacidad de improvisación (en caso de

necesidad) 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Page 61: 1. INDICE GUÍA DIDÁCTICA · 2019-10-18 · ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019 2 1. PRESENTACIÓN ¡Bienvenido

ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019

60

Participa activamente en el equipo 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Realiza aportaciones 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Está integrado/a en el equipo 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Pone a disposición del equipo sus conocimientos

y habilidades 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Trabaja según las pautas del trabajo en equipo 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Es operativo/a 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Objetividad en sus intervenciones 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Ayuda a tomar decisiones con rapidez 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Analiza las causas/consecuencias de un

problema 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Asume las decisiones del equipo 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Asume y aplica los criterios de actuación 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Ante dificultades: aporta soluciones 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Hace críticas constructivas 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Acepta y asume críticas 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Se muestra tolerante y flexible 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Sabe escuchar 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Muestra actitud de cooperación 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Capacidad de empatizar 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Utiliza un estilo de comunicación asertivo 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Apoya al resto del equipo 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Es puntual 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Asiste a las reuniones 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Page 62: 1. INDICE GUÍA DIDÁCTICA · 2019-10-18 · ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019 2 1. PRESENTACIÓN ¡Bienvenido

ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019

61

Observaciones generales en ACTITUDES/HHSS (comentar puntuaciones,

sobre todo las extremas):

¿En qué aspectos destaca positivamente?

¿En qué muestra más carencias/dificultades?

Valoración global de sus prácticas:

Señala cómo valoras la realización de las prácticas:

APTO/A NO APTO/A

FECHA FIRMA DEL RESPONSABLE DE LAS PRÁCTICAS Y SELLO DE LA ENTIDAD

Observaciones (comentar puntuaciones, sobre todo las extremas):

Page 63: 1. INDICE GUÍA DIDÁCTICA · 2019-10-18 · ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019 2 1. PRESENTACIÓN ¡Bienvenido

ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019

62

ANEXO IX ESCUELA DE ANIMACIÓN

Ficha de seguimiento de la Fase teórica del Monitor/a

Fechas del curso: _____________________________________

MONITOR/A: ____________________________________

COORDINADOR/A PRESENCIAL DEL CURSO: __________________

CONOCIMIENTOS Valora de 0 a 10, dónde

0 Sería NUNCA y 10 Sería SIEMPRE

Conoce y sabe utilizar las técnicas y

recursos de animación adecuadamente 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Sabe adaptarse a los diferentes

contenidos trabajados durante el curso y a

las diferentes metodologías empleadas en

los mismos

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Ha demostrado una correcta asimilación y

aprovechamiento de los contenidos del

curso

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Cumple los plazos de entrega en los

trabajos y tareas 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Calidad de los trabajos y tareas

entregados 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Consulta la documentación aportada en la

Escuela Virtual 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Participa en las actividades

complementarias propuestas (Foros,

actividades voluntarias...)

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Observaciones (comentar puntuaciones, sobre todo las extremas):

Page 64: 1. INDICE GUÍA DIDÁCTICA · 2019-10-18 · ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019 2 1. PRESENTACIÓN ¡Bienvenido

ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019

63

ACTITUDES Valora de 0 a 10, dónde

0 Sería NUNCA y 10 Sería SIEMPRE

Muestra interés 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Muestra compromiso con el curso 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Participa activamente en clase 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Participa en las diferentes

actividades/tareas propuestas (de

carácter voluntario)

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Se muestra proactivo/a 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Sabe adaptarse a los cambios 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Está motivado/a por el curso 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Cuida el material y respeta el

espacio 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Su actitud y comportamiento está

dentro de lo que se espera de un

monitor/a como modelo educativo

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Asume y respeta los horarios 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Tiene suficiente madurez para

asumir la responsabilidad del

trabajo con un grupo de

destinatarios/as

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Asume sus responsabilidades 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Observaciones (comentar puntuaciones, sobre todo las extremas):

Page 65: 1. INDICE GUÍA DIDÁCTICA · 2019-10-18 · ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019 2 1. PRESENTACIÓN ¡Bienvenido

ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019

64

HABILIDADES Valora de 0 a 10, dónde

0 Sería NUNCA y 10 Sería SIEMPRE

Es creativo/a, tiene capacidad para

innovar 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Tiene suficientes habilidades de

comunicación como para dinamizar

un grupo

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Escucha de forma activa 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Sabe comunicar de forma asertiva 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Muestra capacidad de empatizar 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Observaciones (comentar puntuaciones, sobre todo las extremas):

GRUPO Valora de 0 a 10, dónde

0 Sería NUNCA y 10 Sería SIEMPRE

Sabe trabajar en equipo 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Es capaz de aceptar las decisiones

del grupo en el trabajo en equipo 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Es una persona sociable 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Muestra implicación con el grupo 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Tiene visión de grupo 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Hace aportaciones personales al

grupo que contribuyan a mejorar la

dinámica del mismo

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Observaciones (comentar puntuaciones, sobre todo las extremas):

Page 66: 1. INDICE GUÍA DIDÁCTICA · 2019-10-18 · ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019 2 1. PRESENTACIÓN ¡Bienvenido

ESCUELA DE ANIMACIÓN DEL SERVICIO DE JUVENTUD, INFANCIA Y ADOLESCENCIADEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 22/08/2019

65

¿En qué aspectos destaca positivamente?:

¿En qué muestra más carencias/dificultades?:

Valoración global de su fase teórica:

Señala cómo valoras la realización de la fase

teórica: APTO/A NO APTO/A CURSO DE MONITORES/AS DE TIEMPO LIBRE. AÑO DEL CURSO: _________________ FECHA FIRMA DEL COORDINADOR/A SELLO DE LA PRESENCIAL DEL CURSO ENTIDAD