1. INTRODUCCIÓN 2. SITUACIÓN DEL TERRITORIO DE … · informe sobre el anÁlisis de la situaciÓn...

38
Informe sobre el análisis de la situación de la mujer en la Reserva de la Biosfera Área de Allariz

Transcript of 1. INTRODUCCIÓN 2. SITUACIÓN DEL TERRITORIO DE … · informe sobre el anÁlisis de la situaciÓn...

Page 1: 1. INTRODUCCIÓN 2. SITUACIÓN DEL TERRITORIO DE … · informe sobre el anÁlisis de la situaciÓn de la mujer en la reserva de la biosfera Área de allariz ... 3. situaciÓn del

Informe sobre el análisis de la situación de la

mujer en la Reserva de la Biosfera Área

de Allariz

Page 2: 1. INTRODUCCIÓN 2. SITUACIÓN DEL TERRITORIO DE … · informe sobre el anÁlisis de la situaciÓn de la mujer en la reserva de la biosfera Área de allariz ... 3. situaciÓn del

INFORME SOBRE EL ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA MUJER EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA ÁREA DE ALLARIZ

INDICE

1. INTRODUCCIÓN 2. SITUACIÓN DEL TERRITORIO DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA

ÁREA DE ALLARIZ DESDE UN PUNTO DE VISTA GEOGRÁFICO 3. SITUACIÓN DEL TERRITORIO DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA

ÁREA DE ALLARIZ DESDE UN PUNTO DE VISTA SOCIOECONÓMICO 4. DATOS SOCIODEMOGRAFICOS

Page 3: 1. INTRODUCCIÓN 2. SITUACIÓN DEL TERRITORIO DE … · informe sobre el anÁlisis de la situaciÓn de la mujer en la reserva de la biosfera Área de allariz ... 3. situaciÓn del

INFORME SOBRE EL ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA MUJER EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA ÁREA DE ALLARIZ

1. INTRODUCCIÓN

Fecha de declaración: 29 de junio de 2005

Superficie: 21.482 ha. (149,20 ha. de zona núcleo, 1.054,60 ha. de zona

tampón y 20.278,20 de zona de transición)

Ubicación: Provincia de Ourense. Comunidad Autónoma de Galicia

Municipios: A Bola, Allariz, Rairiz de Veiga y Vilar de Santos

Entidad gestora: Asociación para o Desenvolvemento do Medio Rural da

Reserva da Biosfera Área de Allariz

Dirección: R/ Portelo, 4 – 2º andar. 32660 Allariz (Ourense)

Teléfono: +34 988 442 210

Correo electrónico: [email protected]

Web: www.areadeallariz.com

Región/ Provincia biogeográfica: Mediterránea / Eurosiberiana

Page 4: 1. INTRODUCCIÓN 2. SITUACIÓN DEL TERRITORIO DE … · informe sobre el anÁlisis de la situaciÓn de la mujer en la reserva de la biosfera Área de allariz ... 3. situaciÓn del

INFORME SOBRE EL ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA MUJER EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA ÁREA DE ALLARIZ

El territorio de la Reserva de la Biosfera del Área de Allariz – conformado por

los ayuntamientos de Vilar de Santos, Rairiz de Veiga, A Bola y Allariz - es una

de las unidades geográficas y territoriales más interesantes de toda Galicia,

formada por una amplia depresión morfotectónica semiendorreica de fondo

plano, con una altitud media de 600 m, por donde discurre el río Limia, y

rodeada de un reborde montañoso del que destaca en su parte norte el macizo

granítico de Allariz, por donde discurre encajonado el río Arnoia. El lugar tiene

una gran importancia biogeográfica, pues es un territorio fronterizo entre las

dos grandes regiones corológicas que existen en la Península Ibérica, como

son el mundo Mediterráneo y el Eurosiberiano. La riqueza y variedad de

hábitats que se encuentran en el territorio de la Reserva permite la existencia

de una alta diversidad faunística, con Especies de Interés Comunitario o

consideradas en peligro de extinción en España.

Page 5: 1. INTRODUCCIÓN 2. SITUACIÓN DEL TERRITORIO DE … · informe sobre el anÁlisis de la situaciÓn de la mujer en la reserva de la biosfera Área de allariz ... 3. situaciÓn del

INFORME SOBRE EL ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA MUJER EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA ÁREA DE ALLARIZ

Además del patrimonio natural,

es de interés su patrimonio

cultural tangible e intangible,

pues estas tierras, son de las

privilegiadas de Galicia que

conservan sus usos

tradicionales y un paisaje

moldeado por la práctica

milenaria de las mismas. Toda

la zona presenta un aspecto

agrario tradicional de alto valor paisajístico y cultural, que además tiene el valor

añadido de poder ser considerado como un reducto en el actual contexto

gallego, ya que el territorio de esta Comunidad está sufriendo en las últimas

décadas grandes transformaciones. En el ámbito de protección de elementos

arqueológicos, etnográficos y culturales debe considerarse la extraordinaria

riqueza, que va desde restos de la cultura de los castros (milenio II antes de

Cristo), pasando por la edad del Bronce, la del Hierro, la época Romana, la

Edad Media, etc., así como restos de la arquitectura religiosa o civil, como los

pazos y casas solariegas.

Page 6: 1. INTRODUCCIÓN 2. SITUACIÓN DEL TERRITORIO DE … · informe sobre el anÁlisis de la situaciÓn de la mujer en la reserva de la biosfera Área de allariz ... 3. situaciÓn del

INFORME SOBRE EL ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA MUJER EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA ÁREA DE ALLARIZ

2. SITUACIÓN DEL TERRITORIO DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA ÁREA DE ALLARIZ DESDE UN PUNTO DE VISTA GEOGRÁFICO

Los cuatro ayuntamientos que conforman el Núcleo de Sostenibilidad de la

Reserva de la Biosfera de Allariz pertenecen a tres comarcas diferentes: el

Ayuntamiento de Allariz, que forma parte de la Comarca de Allariz - Maceda; el

de A Bola, que pertenece a la Comarca de Terra de Celanova y los de Vilar de

Santos y Rairiz de Veiga que pertenecen a la de la Limia. Todos ellos se

localizan al sudoeste de la provincia de Ourense. A Reserva de la Biosfera

comprende una superficie de 213,54 km2.

Descripción del entorno físico

El territorio de estudio oscila entre un clima suboceánico de interior sur

(mediterranelización) y otro de montaña. En la distribución de las temperaturas,

las condiciones locales tienen importancia y se establecen matices entre las

zonas de valle, más cálidas y suaves y las zonas más montañosas de

condiciones un poco más duras. La temperatura media de las mínimas se

corresponde con valores entorno a los 6 - 8 ºC, siendo la temperatura media de

las máximas de 17 - 19 ºC. El promedio anual de las precipitaciones oscila

entre los valores de 900 - 1.200 mm por año, que se reparten en 110 -120 días

de lluvia de promedio. El viento que predomina en invierno y otoño es lo de

componente oeste/sudoeste con una velocidad media de 3,8 m/s, mientras que

durante la primavera y el verano son los norte/noroeste con una velocidad

media de 3,8 m/s los que predominan. Respeto al dominio ombrotérmico, en el

período estival (meses de junio, julio y agosto) debido a la escasez de

precipitaciones y a las relativamente elevadas temperaturas medias, es cuando

se presenta el déficit hídrico. Debido a las características de interior del

territorio y a la presencia de zonas de valles con sistemas montañosos, la

Reserva de la Biosfera de Allariz es una zona donde las heladas son muy

Page 7: 1. INTRODUCCIÓN 2. SITUACIÓN DEL TERRITORIO DE … · informe sobre el anÁlisis de la situaciÓn de la mujer en la reserva de la biosfera Área de allariz ... 3. situaciÓn del

INFORME SOBRE EL ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA MUJER EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA ÁREA DE ALLARIZ

frecuentes, presentando un período con riesgo de heladas de entre 200 y 300

días.

Respeto a la geomorfología, la Reserva de la Biosfera Área de Allariz se

enmarca en un relieve definido por un escalonamiento de explanadas. La zona

se emplaza en un de los bloques hundidos en torno a los 600 m de altitud que

se extiende de norte a sur, flanqueado polo conjunto de bloques levantados,

resto de antiguas explanadas rotas por la dinámica fluvial. La depresión tuvo su

origen durante el Terciario como consecuencia de un amplio juego de bloques.

Unos ascendieron, dando lugar a diversas sierras, como las de Queixa (1.117

m) o San Mamede (1.618m). Otros se hundieron, y dieron lugar a un conjunto

de depresiones tectónicas como las de Maceda (573 m), A Limia (620 m) o

Verín (386 m). El suelo de esta área está formado sobre rocas graníticas, más

concretamente sobre regosoles alumi-úmbricos, cambisoles alumi-húmicos y

cambiosoles húmicos (inclusiones de regosoles úmbricos). En la zona objeto

de estudio, existe un área que presenta riesgo de inundación por su especial

configuración natural. Esta zona está situada al sur del ayuntamiento de Vilar

de Santos y de Rairiz de Veiga, donde el río Limia cruza la zona de explanada.

Se trata de un territorio que va a presentar una pendiente prácticamente nula,

lo que propicia que en determinadas ocasiones se puedan producir

inundaciones. En la caracterización de la hidrografía, destacan dos ríos de gran

importancia dentro de la zona de estudio y en la provincia; estos son el río

Arnoia y el río Limia (el quinto más importante de Galicia). En el caso del

Arnoia, baña al ayuntamiento de Allariz, mientras que el Limia baña a los

municipios de Vilar de Santos y Rairiz de Veiga. La zona de estudio presenta

unos recursos de agua superiores a 100 hm3. La vegetación presente en la

Reserva se divide entre:

- La zona Raposeira, en la que se encuentran bosquetes de roble mixto de

Quercus robur y Quercus pyrenaica, acompañados de castaños (Castanea

sativa), abedules (Betula celtiberica), arbustos como el espiño albar (Crataegus

Page 8: 1. INTRODUCCIÓN 2. SITUACIÓN DEL TERRITORIO DE … · informe sobre el anÁlisis de la situaciÓn de la mujer en la reserva de la biosfera Área de allariz ... 3. situaciÓn del

INFORME SOBRE EL ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA MUJER EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA ÁREA DE ALLARIZ

monogyna), sabugueiro (Sambucus nigra), Frangula alnus, Ilex aquifolium,o

Rosa spp. y con un sotobosque muy rico y diverso en especies.

- Las zonas arbóreas, situadas entre los campos de cultivos que presentan

abundantes ejemplares de gran ponerte y bueno estado de conservación de

Quercus robur, Quercus pyrenaica, Fraxinus angustifolia, Betula celtiberica,

Castanea sativa, Alnus glutinosa, Salix sp, etc. Estos setos suponen un

importante reservorio natural de flora autóctona, lo que se traduce en un alto

valor ecológico como elemento de conservación de la diversidad de especies

vegetales.

- Además de los árboles y arbustos destaca la presencia abundante de algunos

prados de Arnica montana, Melampyrum pratense, varias especies de

orquídeas (entre ellas Serapias lengua el Dactylorhiza maculata), Thalictrum

speciosissimum (Familia Ranunculaceae), y especies vegetales de interés

comunitario.

- Entre la vegetación de la ribera destaca el aliso (Alnus glutinosa), el árbol más

abundante en estos ecosistemas, que se presenta en simbiosis con

actinomicetos (Frankia alni), instalados en nudos que se forman en sus raíces,

donde realizan la fijación de nitrógeno atmosférico. Además del aliso podemos

encontrar también abedules (Betula celtiberica), sauces (Salix sp.) arbustos

como el arraclán (Frangula alnus) o el espiño albar (Crataegus monogyna).

- En el agua de los ríos se puede encontrar vegetación macrofítica sumergida

dependiente de los nutrientes de las aguas (grado de eutrofia) como

Ranunculus, espigas de agua (Potamogeton), o calabazas (Nymphaea).

Próximos a las orillas, pero con parte de su estructura aérea había sido del

agua, se desarrollan los helófitos, o macrófitas emergentes, que incluyen el

carrizo (Phragmites australis), la espadaña (Sparganium erectum), a caña

(Typha latifolia) y el beón (Scirpus lacustris).

Page 9: 1. INTRODUCCIÓN 2. SITUACIÓN DEL TERRITORIO DE … · informe sobre el anÁlisis de la situaciÓn de la mujer en la reserva de la biosfera Área de allariz ... 3. situaciÓn del

INFORME SOBRE EL ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA MUJER EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA ÁREA DE ALLARIZ

Entre la fauna característica de la Reserva de la Biosfera Área de Allariz, se

encuentran 12 especies de reptiles (como el lagarto de las silvas, la lagartija de

las peñas o la cobra de collar), 11 especies de anfibios (como el limpafontes

verde, el sapiño troiteiro, el sapo raxado o la rana patilonga), 7 especies de

peces (como la trucha, el barbo, o la boga), 38 especies de mamíferos (entre

las que destacan el ratón de almizcle, el morciélago de herradura, el

murciélago común, el lobo, la nutria y el gato bravo), y 102 especies de aves

(como la cigüeña blanca, el azor, el halcón pequeño, la perdiz rojiza, la

avenoiteira cenicienta o el carrizo, entre otros).

La Reserva de la Biosfera "Área de Allariz" fue declarada cómo tal polo

Consejo Internacional de Coordinación del Programa Home - Biosfera de la

UNESCO el 29 de junio de 2005 por ser esta una zona particularmente

importante en valores culturales y por el uso sostenible de la tierra, atendiendo

a la conservación de flora y fauna. También se puede encontrar en el territorio

el LIC (Lugar de Importancia Comunitaria) de Veiga de Ponteliñares que se

encuentra en Rairiz de Veiga y cuenta con una superficie de 160 ha, un

perímetro de 9.134,6 m y una altitud media de 620 m, y está formado por un

conjunto de pastizales, prados y bosquetes de roble que se inundan durante el

invierno. Estas especiales condiciones ecológicas favorecen la existencia de

una grande variedad de hábitat con predominio de ambientes acuáticos y

boscosos y propician la existencia de una grande diversidad de fauna y flora.

Otros Espacios Naturales de Interés son las vegas del río Limia, terrenos

encravados en las márgenes del canal de la antigua laguna Antela; las riberas

del Arnoia y Orille, orillas de los ríos nombrados a su paso por Allariz y A Bola

respectivamente; las touzas, un mosaico de prados y cultivos separados por

masas boscosas con una grande diversidad específica; y las setos, zonas

arbóreas ubicadas entre los campos de cultivo donde aparecen ejemplares de

Page 10: 1. INTRODUCCIÓN 2. SITUACIÓN DEL TERRITORIO DE … · informe sobre el anÁlisis de la situaciÓn de la mujer en la reserva de la biosfera Área de allariz ... 3. situaciÓn del

INFORME SOBRE EL ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA MUJER EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA ÁREA DE ALLARIZ

gran ponerte y bueno estado de conservación. El patrimonio histórico y cultural

de la zona es muy rico y diverso. En el ámbito de protección de elementos

arqueológicos y culturales se debe considerar la extraordinaria riqueza, que va

desde restos de la cultura de los castros (milenio II antes de Cristo), pasando

por la edad del Bronce, la del Hierro, la época Romana o la Edad Media, así

como restos de la arquitectura religiosa o civil, como las numerosas iglesias

parroquiales, capillas, casas rectorales, el Convento de Trandeiras, las

construcción señoriais y los pazos. Además se encuentran construcciones de

carácter etnográfico, museos, construcciones públicas, caminos históricos y

restos arqueológicos.

Page 11: 1. INTRODUCCIÓN 2. SITUACIÓN DEL TERRITORIO DE … · informe sobre el anÁlisis de la situaciÓn de la mujer en la reserva de la biosfera Área de allariz ... 3. situaciÓn del

INFORME SOBRE EL ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA MUJER EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA ÁREA DE ALLARIZ

3. SITUACIÓN DEL TERRITORIO DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA ÁREA DE ALLARIZ DESDE UN PUNTO DE VISTA SOCIOECONÓMICO

La Reserva de la Biosfera está situada en una llanura rodeada de montes de

escasa altitud (con alturas máximas que rondan los 900m) en su zona sur, y en

la parte norte se aprecia un relieve un poco más abrupto, con montes de

cumbres suaves cubiertos de brezos alternando con matorral alto de retama,

salpicados por manchas de frondosas autóctonas; y otros montes algo más

pedregosos. También hay zonas altas con riachuelos que aún conservan en

buen estado la vegetación de sus riberas, y en sus márgenes se observan

prados de regadío. Los valles entre estos montes son húmedos, con buenos

pastos y tierras muy productivas. Tampoco faltan extensiones de gándara

aluvial. La variedad de tipos de vegetación da lugar a contrastes de color,

forma y textura.

Los usos del suelo junto con

la geomorfología y la

vegetación determinan el

paisaje, es decir, la

percepción del medio a

partir de su expresión

externa. Los núcleos de

población se asientan en la

Reserva de la Biosfera,

tanto en las veigas, como en las estribaciones de montaña, algunas en cotas

de encharcamiento; la mayor parte se sitúan en terrenos mas bien planos, en

puntos de transición entre la veiga y el monte, es decir, en la base de la ladera,

por razones de aprovechamiento agrario de las tierras productivas.

Page 12: 1. INTRODUCCIÓN 2. SITUACIÓN DEL TERRITORIO DE … · informe sobre el anÁlisis de la situaciÓn de la mujer en la reserva de la biosfera Área de allariz ... 3. situaciÓn del

INFORME SOBRE EL ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA MUJER EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA ÁREA DE ALLARIZ

El territorio es rural en su mayor parte, y en diferentes grados. Analizando los

resultados obtenidos del estudio de usos de los suelos, se observa que éstos

se distribuyen formando un mosaico que responde tanto a las condiciones del

relieve (uso predominantemente agropecuario en las zonas de menor

pendiente y cercanas a los núcleos en la zona montañosa; arbolado y matorral

en las zonas de mayor pendiente), como a la aptitud de los suelos para el

cultivo, a la proximidad a los asentamientos de la población, etc. La zona se

caracteriza entre otras cosas por un extraordinario sistema hídrico.

Cabe destacar el río Limia, que desde que nace en la laguna hasta recibir las

aguas del río Xinzo se conoce con el nombre de Antela; a este río vierten un

gran número de pequeños ríos y riachuelos que reciben diferentes nombres

según las tierras por las que pasan; son las aguas que bajan de los montes que

rodean la llanura. En total el río Limia recorre por el territorio gallego una

distancia de 75 Km y la superficie de su cuenca es de 1328.8 Km2. Otro dato

significativo que hay que añadir es su caudal absoluto, que es de 280 m3/s,

cifra que lo convierte en el quinto río más importante de Galicia. En la Reserva

este río baña los municipios de Vilar de Santos y Rairiz de Veiga, y en su

recorrido por esta zona tiene la menor pendiente registrada en toda su longitud,

una pendiente media del 0.4%, lo cual viene a reincidir en el carácter llano de la

zona.

Las veigas son terrenos situados en las márgenes de los ríos, especialmente

del Limia. Se trata de higroturbosas con vegetación herbácea y de matorral; la

vegetación herbácea está sometida a encharcamientos temporales o en

algunos casos permanentes. Son una zona de transición entre el río y las

touzas y todos ellos conforman una unidad de paisaje de gran interés

medioambiental y paisajístico.

Page 13: 1. INTRODUCCIÓN 2. SITUACIÓN DEL TERRITORIO DE … · informe sobre el anÁlisis de la situaciÓn de la mujer en la reserva de la biosfera Área de allariz ... 3. situaciÓn del

INFORME SOBRE EL ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA MUJER EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA ÁREA DE ALLARIZ

Las touzas son un mosaico de prados y cultivos separados por manchas

arboladas. Estas formaciones vienen siendo explotadas bien como pasto o bien

como terrenos de cultivo. En las touzas se distinguen dos componentes

básicos, las sebes y los terrenos productivos. Las sebes están formadas por

árboles de gran porte y calidad, arbustos, lianas y diversas especies

herbáceas; suponen grandes ventajas ecológicas en una zona que está

dedicada a los cultivos agrícolas. En los terrenos productivos se distinguen los

prados para aprovechamiento ganadero, los cultivos monoespecíficos (con

menos diversidad de especies) y los terrenos abandonados donde se ha

llevado a cabo la sucesión ecológica de especies.

La ubicación en un territorio fronterizo

entre dos grandes regiones

biogeográficas: la eurosiberiana –

como casi toda Galicia, y la

mediterránea le proporcionan una

importante biodiversidad y paisajes

singulares.

La Reserva de la Biosfera del Área de Allariz posee una situación privilegiada

en una zona de transición entre dos regiones ecológicas. Es el hábitat de

numerosas especies de aves como la cigüeña, la garza o el martín pescador,

así como muchas aves rapaces. Entre los mamíferos sobresalen el lobo, el

corzo y la nutria. Destacan variadas especies de anfibios.

Las principales actividades humanas en el Área de Allariz son el pastoreo y los

usos agrícolas tradicionales. La regulación de los usos y aprovechamientos se

lleva a cabo a través de planes de los ayuntamientos que integran la Reserva

de la Biosfera. En estos planes se establecen las bases para conseguir un

Page 14: 1. INTRODUCCIÓN 2. SITUACIÓN DEL TERRITORIO DE … · informe sobre el anÁlisis de la situaciÓn de la mujer en la reserva de la biosfera Área de allariz ... 3. situaciÓn del

INFORME SOBRE EL ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA MUJER EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA ÁREA DE ALLARIZ

desarrollo sostenible, según el cual se potencia aquellos usos tradicionales del

suelo, que han hecho posible que la zona presente unas características

naturales, sociales, culturales y económicas muy particulares.

Prácticas tradicionales El Área de Allariz también es importante por su herencia cultural, ya que es uno

de los pocos lugares de Galicia en el que se mantienen las actividades y

prácticas tradicionales que favorecen la conservación del entorno.

Patrimonio histórico La Reserva de la Biosfera del Área de Allariz cuenta con un importante

patrimonio cultural como el magnífico Conjunto Histórico – Artístico de Allariz.

El casco histórico de esta villa, de origen medieval, ha sido objeto de trabajos

de recuperación y puesta en valor, merecedores del premio europeo de

urbanismo en 1994.

Atractivo gastronómico Se ha creado en el Concello de Vilar de Santos el Centro de Innovación y

Transformación Agraria de la

Limia, que permite el

desarrollo de productos

delicatessen, elaborados a

partir de materias primas.

Alimentos artesanales como

mermeladas, quesos, licores,

almendrados y productos

hortícolas, son un importante

atractivo de la Reserva, que se pueden degustar en la variada oferta hostelera.

Page 15: 1. INTRODUCCIÓN 2. SITUACIÓN DEL TERRITORIO DE … · informe sobre el anÁlisis de la situaciÓn de la mujer en la reserva de la biosfera Área de allariz ... 3. situaciÓn del

INFORME SOBRE EL ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA MUJER EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA ÁREA DE ALLARIZ

Una Reserva muy joven, en proceso de consolidación Esta Reserva de la Biosfera tiene se ha dotado como órgano de gestión y

administración una asociación creada a tal efecto, Asociación para o

Desenvolvemento do Medio Rural da Reserva da Biosfera Área de Allariz,

integrada por los cuatro ayuntamientos. Los objetivos que se plantean están

relacionados con: conservación de la biodiversidad, desarrollo de una

economía sostenible tales como: promoción turística del territorio, restauración

de casas tradicionales, educación ambiental y/o promoción de la agricultura

ecológica.

La “Asociación para o Desenvolvemento Sostible do Medio Rural da Reserva

da Biosfera Área de Allariz” engloba el territorio que comprende la Reserva de

la Biosfera “Área de Allariz”, este es, los ayuntamientos: Allariz, A Bola, Vilar de

Santos y Rairiz de Veiga. Como se puede comprobar, por su reciente creación,

no son muchas las acciones implementadas hasta el momento; básicamente se

han realizado actividades informativas y formativas sobre la Reserva de la

Biosfera. Bien es cierto que los Ayuntamientos que componen el territorio

cuentan con una amplia experiencia en acciones medioambientales y de

desarrollo sostenible, entre otras:

URBANISMO Y ETNOGRAFÍA: Recuperación de la Aldea de Saa,

rehabilitación para la creación de un centro de recepción de visitantes en el

pueblo de Congostro, rehabilitación del Casco Histórico en Allariz,

recuperación de edificios y constitución del Parque Etnográfico del Río Arnoia

en el año 1992, que pone en valor los oficios del pasado en Allariz.

ESPACIOS NATURALES: Recuperación y conservación de las Veigas de

Ponte Liñares (restos de la Lagoa de Antela), conservación de la Carballa da

Sainza y su entorno, recuperación de la riberas del río Orille en A Bola,

recuperación de las riberas del rio Arnoia y realización de paseos desde la

playa fluvial de Acearrica hasta el Briñal en Allariz.

Page 16: 1. INTRODUCCIÓN 2. SITUACIÓN DEL TERRITORIO DE … · informe sobre el anÁlisis de la situaciÓn de la mujer en la reserva de la biosfera Área de allariz ... 3. situaciÓn del

INFORME SOBRE EL ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA MUJER EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA ÁREA DE ALLARIZ

ENERGÍAS RENOVABLES: Programa de gestión del medio natural, a través

de las energías renovables - Constitución en 1999 de la central de biomasa

Allarluz SA en Allariz, generación de energía renovable. El Ayuntamiento de

Allariz produce el 70% de la energía que consume.

AGROGANADERÍA: Introducción de ganadería en extensivo. Proyecto piloto

de ovejas de leche, vacas autóctonas y apoyo a iniciativas privadas en Allariz,

participación en la puesta en marcha de la escuela Silvo-pastoril de O Rexo en

Allariz, apoyo al proyecto de monte comunal en mano común de Penamá con

vaca autóctona en Allariz.

SERVICIOS A LA POBLACIÓN: Saneamiento del 98% de los núcleos

correspondiente al 95% de la población del Ayuntamiento de Allariz, con la

expectativa de que en 2011 esté el 100%, experiencia en creación de

depuradoras naturales, experiencia en pequeñas depuradoras biológicas,

Proyecto piloto en recogida selectiva de basura desde el año 1998 en Allariz,

Descripción del entorno socioeconómico En la evolución de la población, en Rairiz de Veiga se produce un descenso

significativo en los períodos 1991 - 1996, 1996 - 2001 y 2001 - 2006. Destaca

también la merma experimentada por el municipio de Vilar de Santos

especialmente en el intervalo de tiempo comprendido entre los años 1991 y

1996 (-29,2%) para en el último período sufrir un crecimiento positivo (0,9%). A

Bola, siguiendo la dinámica demográfica de la zona, muestra un ritmo alto de

crecimiento negativo, en el último intervalo el índice de crecimiento reduce su

valor pero se sigue mostrando negativo (-3,2 %). En contraposición a la

tendencia general de la zona de estudio, el municipio de Allariz muestra un

aumento significativo durante el período de tiempo comprendido entre 2001 y

2006, consiguiendo un valor de crecimiento del 5%. La densidad de población

de los ayuntamientos que conforman la Reserva de la Biosfera es: 64,1 hab/km

Page 17: 1. INTRODUCCIÓN 2. SITUACIÓN DEL TERRITORIO DE … · informe sobre el anÁlisis de la situaciÓn de la mujer en la reserva de la biosfera Área de allariz ... 3. situaciÓn del

INFORME SOBRE EL ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA MUJER EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA ÁREA DE ALLARIZ

cuadrado para Allariz, 42,9 para A Bola, 42,9 para Rairiz de Veiga y 48,4 para

Vilar de Santos, lo que indica en todos los casos que responden al prototipo de

ayuntamiento rural gallego con una población dispersa entre uno elevado

número de núcleos de población (excepto en el caso de Vilar de Santos que

sólo presenta 2 núcleos). El ayuntamiento de Allariz muestra una distribución

de edades más joven que del resto del resto de municipios, con una población

menor de 65 años que representa el 71% de la población, siendo A Bola el

ayuntamiento más envejecido con un porcentaje de población menor de 65

años del 59%. El conjunto de la población de la Reserva se muestra muy

envejecido, con una proporción de habitantes menores de 16 años muy baja, y

con una edad media de la población que excede los 50 años en todos los

casos excepto en el ayuntamiento de Allariz, en el que la edad media es de

48,3 años. La tasa de natalidad es, en todos los ayuntamientos, muy baja. El

valor mínimo lo registra Rairiz de Veiga con un 2,5% y el máximo Allariz con un

5,5%. Las tasas de mortalidad son mayores que las de natalidad en todos los

casos, pero llama la atención a diferencia de valor, de 13 puntos, entre ambas

tasas en los ayuntamiento de A Bola (16,4%) y Vilar de Santos (6,9%). Esto se

traduce en un crecimiento vegetativo negativo en toda la Reserva.

En el que se refiere a la migración, el saldo migratorio es positivo en Allariz. En

la distribución de movimientos migratorios de A Bola se suceden constantes

fluctuaciones con distintos picos negativos y positivos de saldos migratorios. En

los últimos años estos saldos fueron negativos o poco representativos. En

Rairiz de Veiga se obtienen saldos de movimientos migratorios negativos nos

últimos 16 años, salvo en el 2003 y 2004 donde el ayuntamiento experimenta

saldos positivos. Nos últimos años (2002, 2003, 2004 y 2005) Vilar de Santos

mostraba saldos positivos, tendencia que se invirtió en el año 2006 en el que

se produce un aumento considerable nos valores de emigración. En todos los

Page 18: 1. INTRODUCCIÓN 2. SITUACIÓN DEL TERRITORIO DE … · informe sobre el anÁlisis de la situaciÓn de la mujer en la reserva de la biosfera Área de allariz ... 3. situaciÓn del

INFORME SOBRE EL ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA MUJER EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA ÁREA DE ALLARIZ

casos, los movimientos migratorios tienen un carácter fundamentalmente

provincial con una emigración hacia núcleos urbanos como Ourense.

Socioeconomía

Los ayuntamientos de la Reserva de la Biosfera Área de Allariz presentan una

dinámica demográfica caracterizada por una población envejecida. Esto lleva

parejo un elevado peso de la población inactiva respeto a la activa. En los

ayuntamientos de la Reserva de la Biosfera el valor de la tasa de actividad de

las mujeres es notablemente inferior a la de los hombres variando de promedio

en más de 20 puntos. Las tasas de paro en los ayuntamientos de la Reserva

son inferiores a los valores provincial (13,35%) y autonómico (12,5%), la

excepción del ayuntamiento de Vilar de Santos, en el que el 16,12% de la

población se encuentra en esa situación. En el que se refiere a los trabajadores

por sector de actividad, el sector primario en los ayuntamientos de Rairiz de

Veiga y Vilar de Santos es la actividad que más peso tiene en la economía. En

el ayuntamiento de A Bola también muy importante, mientras en el de Allariz

tiene poca representación. En el que coinciden todos los ayuntamientos,

excepto Rairiz de Veiga, es en que el sector servicios es el sector más

relevante de su economía. Acerca de la renta per cápita, el único ayuntamiento

que muestra un índice RFBD similar al valor medio calculado para Galicia,

RFBD 100, es Allariz con un 102, superando ligeramente el promedio

provincial. El resto de ayuntamientos se encuentran notablemente por debajo

del promedio gallego.

Page 19: 1. INTRODUCCIÓN 2. SITUACIÓN DEL TERRITORIO DE … · informe sobre el anÁlisis de la situaciÓn de la mujer en la reserva de la biosfera Área de allariz ... 3. situaciÓn del

INFORME SOBRE EL ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA MUJER EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA ÁREA DE ALLARIZ

Sectores económicos El subsector agrícola, en los últimos años, está perdiendo importancia como

motor económico; de hecho, el número de explotaciones se redujo

considerablemente. Las explotaciones actuales presentan varias tipologías: la

especialización, modernización y mecanización de ciertas explotaciones

convive con las pequeñas explotaciones destinadas al autoconsumo,

trabajadas a tiempo parcial o como segundo empleo. La comarca de Allariz

muestra cómo cultivo fundamental el cereal de grano con un 43 % de la

superficie, seguido por la explotación de patata con un 24%. En la comarca de

Terra de Celanova la importancia disteis cultivos se reduce en favor de otros

tipos de cultivos como forrajeras, castaños y viñedos. La comarca de la Limia

es de las pocas zonas de Galicia en la que se realizó una concentración

parcelaria importante. Como consecuencia, cuenta con plantaciones extensivas

de patata y cereal. En el caso del subsector ganadero la realidad es la misma.

Está a perder importancia en los últimos años y el volumen de reses fue

mermando cada vez más. Las explotaciones de ganado son mayoritariamente

una actividad de autoconsumo, poco modernizadas que participan de las

características de una pequeña explotación. Los ayuntamientos de la Reserva

de la Biosfera no destacan por su sector bovino, motor tradicional del rural

gallego sino que destacan en ellos las explotaciones de conejos así como la

ganadería ovina. Respeto de esta última, hay que indicar que es en la Escuela

Silvopastoril de O Rexo (Allariz) donde se elabora el único queso de oveja

gallego. En el que se refiere al subsector forestal, la mayoría de la superficie de

los ayuntamientos se destina la superficie agraria (25%) y forestal (50%).

Sobresalen ciertos valores como, como por ejemplo, la superficie agrícola del

municipio de Vilar de Santos que supone un 43% de la superficie total, o la

forestal del ayuntamiento de Allariz alcanzando el 78% de la superficie total. En

la Reserva de la Biosfera se presentan 2 distritos forestales diferentes:

Page 20: 1. INTRODUCCIÓN 2. SITUACIÓN DEL TERRITORIO DE … · informe sobre el anÁlisis de la situaciÓn de la mujer en la reserva de la biosfera Área de allariz ... 3. situaciÓn del

INFORME SOBRE EL ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA MUJER EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA ÁREA DE ALLARIZ

Distrito XII: Miño - Arnoia, donde se encuentran los municipios de Allariz y A

Bola. Las especies que se presentan en las zonas montañosas son

fundamentalmente el pino (Pinus pinaster) y roble (Quercur robur), mientras

que en las zonas de depresión el aprovechamiento forestal tiene una mínima

importancia.

Distrito XV: A Limia, en el cual se sitúan los ayuntamientos de Rairiz de Veiga y

Vilar de Santos. Predomina el monte desarbolado, seguido por las superficies

ocupadas por robles, pinos y rebolos. No se aprecian formaciones arbóreas de

frondosas de crecimiento rápido como pueden ser el eucalipto.

Los usos del bosque en estas tierras se pueden resumir en tres actividades

diferentes: la obtención de leña, aplicando el esmoucado a una altura de 3 o 4

m; la utilización del matorral de tojo como cama para el ganado y como abono

orgánico (abono); y el uso como área de pastoreo extensivo (de ganado ovino,

cabrún, y equino). Este último uso permitió mantener a raya las poblaciones de

matorral, con el que disminuye la probabilidad de incendios. El ayuntamiento de

Allariz creó la empresa municipal Allarluz S.A., una central de cogeneración

que, utilizando como combustible los subproductos forestales procedentes de

la limpieza del monte, produce energía eléctrica y calor, utilizados en diferentes

procesos industriales del Polígono Empresarial Municipal, con el consecuente

ahorro energético y abaratamiento del proceso productivo. En la zona de la

Reserva el monte está clasificado mayoritariamente como monte personal

(desde lo 43,03% de Vilar de Santos incluso el 85,5% de A Bola), o como

monte vecinal (desde lo 0,03% de A Bola incluso el 21,81% de Rairiz de Veiga;

sumando un total de 15.269 ha de superficie forestal.

Page 21: 1. INTRODUCCIÓN 2. SITUACIÓN DEL TERRITORIO DE … · informe sobre el anÁlisis de la situaciÓn de la mujer en la reserva de la biosfera Área de allariz ... 3. situaciÓn del

INFORME SOBRE EL ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA MUJER EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA ÁREA DE ALLARIZ

Sector secundario Dentro del sector secundario, en el conjunto de los ayuntamientos, las

actividades más importantes son las industrias manufactureras y la

construcción. Es el ayuntamiento de Allariz el que muestra la mayor parte de

las actividades industriales mientras que A Bola es el ayuntamiento de menor

actividad industrial. En la industria extractiva destacan las areneras y las

canteras, muy ligadas al sector de la construcción. El ayuntamiento de Rairiz

de Veiga muestra el mayor crecimiento industrial negativo, mientras que Vilar

de Santos experimenta el mayor crecimiento provocado, en parte, por la

creación de un polígono industrial por parte del ayuntamiento.

El sector terciario está compuesto por un total de 261 empresas, que

representan el 53% de la actividad empresarial total de la zona. Es, por tanto,

el sector económico más representativo del territorio por número de actividades

e importancia, siendo la apuesta económica fundamental de ayuntamientos

como Allariz.

El comercio es la actividad con mayor influencia en la estructura económica del

territorio de estudio dentro del sector terciario; representa casi la mitad del total

de todas las empresas incluidas en el sector terciario. En Allariz se localizan

107 comercios, 17 en A Bola, 24 en Rairiz de Veiga y 24 también en Vilar de

Santos. Es también en el ayuntamiento de Allariz donde se presenta el mayor

número de entidades bancarias (7), debido a su mayor dinamismo económico,

ya que allí es donde se encuentra la principal oferta tanto de actividades

industriales como de servicios de la Reserva de la Biosfera de Allariz. Otros

servicios salientables son el turismo y los servicios inmobiliarios y

empresariales. Hace falta indicar la relevancia del ayuntamiento de Allariz,

donde se concentra más del 70% del total de estas actividades y donde el

Page 22: 1. INTRODUCCIÓN 2. SITUACIÓN DEL TERRITORIO DE … · informe sobre el anÁlisis de la situaciÓn de la mujer en la reserva de la biosfera Área de allariz ... 3. situaciÓn del

INFORME SOBRE EL ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA MUJER EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA ÁREA DE ALLARIZ

sector hostelero consigue gran importancia en gran medida lo pones

crecimiento de la oferta turística del ayuntamiento. En la actualidad, los

municipios de la Reserva de la Biosfera Área de Allariz están a desarrollar

diferentes iniciativas para potenciar el turismo en la zona. El ayuntamiento de la

Bola está a restaurar un antiguo pazo para explotarlo cómo hotel y el

ayuntamiento de Vilar de Santos está a rehabilitar la Aldea de Sa. En ella se

instalarán un centro de información y un centro de actividades culturales así

como un restaurante, cinco pequeñas empresas de turismo rural, y un hotel

rural.

Calidad de vida

Allariz destaca, además de por su patrimonio histórico propio de una villa

medieval, por la grande variedad de servicios culturales que oferta. Cuenta con

siete museos y con una casa de la cultura en la que se pueden encontrar, entre

otros servicios, salón de actos y cine, biblioteca con más de 13.300 volúmenes

y sala de acceso a Internet. Además allí se sitúa la Casa de Vicente Risco,

sede de la Fundación y en la que se encuentran manuscritos, notas y dibujos,

además de la biblioteca personal del destacado escritor orensano. En la Casa

de la Cultura de la Bola se encuentra la biblioteca municipal, el punto de

atención a la juventud y varias aulas para los diferentes cursos que en ella se

imparten. Además existen diversos locales sociales en A Bola, Berredo,

Pardavedra y As Quintas, siendo empleados por las diferentes asociaciones de

vecinos. Rairiz de Veiga también cuenta con una biblioteca municipal así como

con las antiguas casas escuela, desparramadas por las distintas parroquias del

ayuntamiento, habilitadas actualmente como locales sociales. Entre las

equipaciones culturales de Vilar de Santos destaca el Museo de A Limia, donde

son los propios vecinos los que guían a los visitantes a través de la historia y

de la vida tradicional de la comarca, teniendo especial importancia a Laguna de

Page 23: 1. INTRODUCCIÓN 2. SITUACIÓN DEL TERRITORIO DE … · informe sobre el anÁlisis de la situaciÓn de la mujer en la reserva de la biosfera Área de allariz ... 3. situaciÓn del

INFORME SOBRE EL ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA MUJER EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA ÁREA DE ALLARIZ

Antela, la patata y el lino. En cuanto a los servicios sanitarios, todos los

ayuntamientos disponen de su respectivo centro de salud si bien sólo Allariz

dispone de servicio de urgencias y especialidades. En el tocante a la atención a

los mayores, todos los ayuntamientos cuentan con instalaciones destinadas a

tal fin. Las dotaciones educativas del ayuntamiento de Allariz van desde la

educación infantil incluso el Bachillerato, incluyendo la Educación Secundaria

Obligatoria (de 1º a 4º de ESO) y una escuela musical (ESMU). Hace falta

señalar que tanto en el IES de Allariz cómo en la Fundación Ramón González

Ferreiro se imparten ciclos formativos y educación para adultos, ampliando la

oferta formativa en las etapas postobrigatorias. A Bola cuenta con un centro

educativo, la galescola que comenzó a funcionar el día 13 de octubre de 2008,

y Vilar de Santos sólo cuenta con una escuela infantil, por lo que los alumnos

de ambos ayuntamientos tienen que desplazarse a municipios próximos para

completar su formación. Por otra parte, Rairiz de Veiga cuenta con una escuela

de educación infantil y de primaria, que se estima suficiente si se tienen en

cuenta las características demográficas del ayuntamiento. En el referente al

número de alumnos en los centros de enseñanza, en todos los ayuntamientos

se aprecia un paulatino descenso en el número de alumnos matriculados curso

tras curso, excepto en Allariz donde se da un ligero incremento en cada curso

escolar.

Tras uno minucioso estudio del Análisis DAFO realizada, y cruzando los datos

obtenidos en ella, se procede a la elaboración de una serie de actuaciones que

se podrían llevar a cabo en la Reserva de la Biosfera.

Con estas actuaciones se pretenden destacar las fortalezas de la Reserva

atendiendo a las oportunidades detectadas. Asimismo, las actuaciones

propuestas tendrán en cuenta los puntos débiles que se necesitan mejorar, y

las amenazas que existen actualmente. A partir de los resultados extraídos del

Page 24: 1. INTRODUCCIÓN 2. SITUACIÓN DEL TERRITORIO DE … · informe sobre el anÁlisis de la situaciÓn de la mujer en la reserva de la biosfera Área de allariz ... 3. situaciÓn del

INFORME SOBRE EL ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA MUJER EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA ÁREA DE ALLARIZ

análisis DAFO se obtuvieron una serie de recomendaciones generales que se

relatan a continuación.

La economía de los ayuntamientos presenta una fuerte dependencia del sector

servicios (sector terciario), el que más trabajadores ocupa, excepto en Rairiz de

Veiga donde el sector más importante es el primario. Es necesario impulsar el

sector primario en todos sus campos (agrícola, ganadero y forestal) y la

creación de industria (sector secundario) para de esta manera aumentar el

número de puestos de trabajo. Los principales sus más y sus menos sociales

que hay en los ayuntamientos objeto de estudio son el envejecimiento y la

dispersión de la población en las zonas rurales, que dificulta la dotación de un

mayor número de infraestructuras, equipamientos, servicios y actividades para

la población. Otros más y menos importantes son la movilidad (por la falta de

transporte público desde los núcleos rurales incluso los núcleos urbanos y

entre ayuntamientos). Por las características demográficas de los

ayuntamientos se hace importante aportar a la gente mayor una serie de

servicios sociales básicos (centro de día o asistencia a domicilio, entre otros).

La oferta de ocio presente en los ayuntamientos también debe ser ampliada,

sobre todo para cubrir la demanda de los sectores de la población más

desocupados (la tercera edad y la juventud). Es necesaria la promoción del

empleo dentro de los propios ayuntamientos para que la gente no tenga que

desplazarse fuera del territorio.

En cuanto a los equipamientos hay una carencia de ciertas instalaciones en

algunos ayuntamientos (plazas de guardería en Allariz, atención a los mayores

en todos o instalaciones deportivas en la Bola) que se debe de ir cubriendo a

corto - medio plazo.

Page 25: 1. INTRODUCCIÓN 2. SITUACIÓN DEL TERRITORIO DE … · informe sobre el anÁlisis de la situaciÓn de la mujer en la reserva de la biosfera Área de allariz ... 3. situaciÓn del

INFORME SOBRE EL ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA MUJER EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA ÁREA DE ALLARIZ

Dentro de la organización municipal también hay una serie de avances que

ayudarían a impulsar el desarrollo de los ayuntamientos como una mayor

colaboración entre distintos departamentos o un mayor control de documentos

en formato digital. Esto podría ayudar y facilitar la elaboración de jóvenes

proyectos.

Sobre el acceso a Internet, hace falta señalar que se bien los ayuntamientos

cuentan con el PEBA (Plan de Expansión de Banda Ancha) promovido polo

Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, en las zonas rurales el acceso es

demasiado lento, lo que dificulta su desarrollo social, económico y tecnológico.

En el que se refiere al agua, en la Bola y Rairiz de Veiga las redes de

abastecimiento de agua potable, las redes de saneamiento y los sistemas de

tratamiento de aguas residuales dan servicio la un porcentaje bajo de la

población por lo que es necesaria su avance y ampliación, para conseguir la

merma del número de fosas sépticas.

Respeto al medio ambiente, la calidad atmosférica de la Reserva es excelente

durante la práctica totalidad del año. La calidad del alumbrado es buena la

excepción del ayuntamiento de la Bola, donde será necesario un avance del

servicio. La gestión de residuos y mejorable en la totalidad de los

ayuntamientos. Los avances pasan por la eliminación de los depósitos

incontrolados existentes, la creación de puntos limpios y el aumento en el

número de contenedores, ya que esto supondrá también el avance de la

calidad de las aguas de los ríos. Otro problema ambiental destacable son los

incendios forestales. Por último, es necesaria mayor educación y conciencia

ambiental de la población para fomentar la conservación de los recursos

naturales y el cuidado del entorno.

Page 26: 1. INTRODUCCIÓN 2. SITUACIÓN DEL TERRITORIO DE … · informe sobre el anÁlisis de la situaciÓn de la mujer en la reserva de la biosfera Área de allariz ... 3. situaciÓn del

INFORME SOBRE EL ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA MUJER EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA ÁREA DE ALLARIZ

4. DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS

AYUNTAMIENTO SUPERFICIE (km2) POBLACIÓN DENSIDAD

Allariz 86,00 5.506 64,00 A Bola 34,90 1.497 42,80

Rairiz de Veiga 72,10 1.732 24,00 Vilar de Santos 20,70 1.002 48,40 Área de Allariz 213,70 9737 44,80

Análisis del medio natural

Medio Físico

• Distribución de superficies

AYUNTAMIENTO Superficie Geográfica

(km²) Herbáceos (hectáreas)

Leñosos (hectáreas)

Pastos (hectáreas)

Especies forestales

(hectáreas)

Otros espacios no

agrícolas (hectáreas)

Allariz 86,00 1.101,00 77,40 3.723,00 3.026,00 666,90 A Bola 34,90 424,40 80,70 1.723,70 1.096,90 178,40

Rairiz de Veiga 72,10 1.643,60 46,50 4.016,70 1.147,20 343,50 Vilar de Santos 20,70 883,20 6,80 868,70 123,30 172,60 Área de Allariz 213,70 4.052,20 211,40 10.332.10 5.393,40 1.361,40

• Superficie afectada de acuerdo con dispuesto en el Reglamento (CE) nº 1257/1999 del Consejo sobre la ayuda al desarrollo rural a cargo del FEOGA.

La practica totalidad del territorio, según el mencionado Reglamento, tiene la consideración de Zona Desfavorecida. (el ayuntamiento de Rairiz de Veiga está catalogados como zona de montaña)

• Superficie sometida a protección medioambiental El Ayuntamiento de Rairiz de Veiga posee un espazo inventariado como Espazo Natural en las "Normas Complementarias y Subsidiarias de Planeamiento" de la Xunta de Galicia. .

Page 27: 1. INTRODUCCIÓN 2. SITUACIÓN DEL TERRITORIO DE … · informe sobre el anÁlisis de la situaciÓn de la mujer en la reserva de la biosfera Área de allariz ... 3. situaciÓn del

INFORME SOBRE EL ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA MUJER EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA ÁREA DE ALLARIZ

ANÁLISIS SOCIODEMOGRÁFICO Evolución da Población

Ano Allariz A Bola Rairiz de Veiga

Vilar de Santos

1981 5.530 2.147 4.114 1.967 1991 5.323 1.723 2.368 1.495 2001 5.173 1.567 1.869 1.016 2003 5.216 1.540 1.767 1.001 2005 5.351 1.525 1.780 1.011 2007 5.506 1.497 1.732 1.002

Estructura demográfica ALLARIZ

Población 1998 2000 2004 2007

Menos de 16 566 556 568 588 De 16-64 2969 2994 3112 3305 Más de 64 1572 1608 1633 1613

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

1998 2000 2004 2007

Menos de 16 De 16-64 Máis de 64

Page 28: 1. INTRODUCCIÓN 2. SITUACIÓN DEL TERRITORIO DE … · informe sobre el anÁlisis de la situaciÓn de la mujer en la reserva de la biosfera Área de allariz ... 3. situaciÓn del

INFORME SOBRE EL ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA MUJER EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA ÁREA DE ALLARIZ

A BOLA

Población 1998 2000 2004 2007Menos de 16 124 101 94 81De 16-64 878 837 834 800Más de 64 619 628 621 616

0100200300400500600700800900

1000

1998 2000 2004 2007

Menos de 16 De 16-64 Máis de 64

RAIRIZ DE VEIGA

Población 1998 2000 2004 2007Menos de 16 175 140 99 85De 16-64 1.078 1.026 963 944Más de 64 699 729 726 703

0

200

400

600

800

1000

1200

1998 2000 2004 2007

Menos de 16 De 16-64 Máis de 64

VILAR DE SANTOS

Población 1998 2000 2004 2007Menos de 16 114 98 69 64De 16 a 64 627 616 606 583Mas de 64 298 319 329 355

0

100

200

300

400

500

600

700

1998 2000 2004 2007

Menos de 16 De 16-64 Máis de 64

Page 29: 1. INTRODUCCIÓN 2. SITUACIÓN DEL TERRITORIO DE … · informe sobre el anÁlisis de la situaciÓn de la mujer en la reserva de la biosfera Área de allariz ... 3. situaciÓn del

INFORME SOBRE EL ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA MUJER EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA ÁREA DE ALLARIZ

Movimiento natural da población ALLARIZ

2002 2003 2004 2005 2006 Nacimientos 33 43 34 25 38Defunciones 57 73 74 74 84Crecimiento Vegetativo

-24 -30 -40 -49 -46

Tasa bruta de Natalidad (%)

6,4 8,2 6,4 4,6 6,9

Tasa bruta de Mortalidad (%)

11 13,9 13,9 13,7 15,4

0

20

40

60

80

100

2000 2002 2004 2006 2008

Nacementos Defuncións

º A BOLA

2002 2003 2004 2005 2006 Nacimientos 8 6 5 6 2Defunciones 40 28 27 23 26Crecimiento Vegetativo

-32 -22 -22 -17 -24

Tasa bruta de Natalidad (%)

5,2 3,9 3,3 3,9 1,3

Tasa bruta de Mortalidad (%)

26 18,1 17,6 15,1 17,3

0

10

20

30

40

50

2000 2002 2004 2006 2008

Nacementos Defuncións

RAIRIZ DE VEIGA 2002 2003 2004 2005 2006 Nacimientos 4 3 7 2 8Defunciones 32 25 33 25 42Crecimiento Vegetativo

-28 -22 -26 -23 -34

Tasa bruta de Natalidad (%)

2,2 1,7 3,9 1,1 4,6

Tasa bruta de Mortalidad (%)

17,8 14,1 18,5 14,1 24,1

0

10

20

30

40

50

2000 2002 2004 2006 2008

Nacementos Defuncións

Page 30: 1. INTRODUCCIÓN 2. SITUACIÓN DEL TERRITORIO DE … · informe sobre el anÁlisis de la situaciÓn de la mujer en la reserva de la biosfera Área de allariz ... 3. situaciÓn del

INFORME SOBRE EL ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA MUJER EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA ÁREA DE ALLARIZ

VILAR DE SANTOS

2002 2003 2004 2005 2006 Nacimientos 1 4 4 2 5Defunciones 6 15 7 7 11Crecimiento Vegetativo

-5 -11 -3 -5 -6

Tasa bruta de Natalidad (%)

1 4 4 2 4,9

Tasa bruta de Mortalidad(%)

6 15 6,9 6,9 10,9

0

5

10

15

20

2000 2002 2004 2006 2008

Nacementos Defuncións

Variaciones residenciales ALLARIZ

Migraciones Interiores Migraciones Exteriores Ano Saldo Inmi-

gracións Emi-gracions

Saldo Inmi-gracións

Emi-gracions

2002 89 183 94 -3 2 5 2003 104 221 117 -3 4 7 2004 56 153 97 14 19 5 2005 65 201 136 -2 3 5 2006 94 250 156 13 19 6

A BOLA Migraciones Interiores Migraciones Exteriores

Ano Saldo Inmi-gracións

Emi-gracions

Saldo Inmi-gracións

Emi-gracions

2002 7 47 40 1 3 2 2003 18 72 54 8 8 0 2004 -20 30 50 7 7 0 2005 0 42 42 0 5 5 2006 -6 46 52 9 10 1

Page 31: 1. INTRODUCCIÓN 2. SITUACIÓN DEL TERRITORIO DE … · informe sobre el anÁlisis de la situaciÓn de la mujer en la reserva de la biosfera Área de allariz ... 3. situaciÓn del

INFORME SOBRE EL ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA MUJER EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA ÁREA DE ALLARIZ

RAIRIZ DE VEIGA Migraciones Interiores Migraciones Exteriores

Ano Saldo Inmi-gracións

Emi-gracions

Saldo Inmi-gracións

Emi-gracions

2002 -20 45 65 5 7 2 2003 21 55 34 14 15 1 2004 15 59 44 5 7 2 2005 -9 67 76 10 12 2 2006 5 62 57 4 7 3

VILAR DE SANTOS Migraciones Interiores Migraciones Exteriores

Ano Saldo Inmi-gracións

Emi-gracions

Saldo Inmi-gracións

Emi-gracions

2002 6 34 28 0 6 6 2003 4 35 31 4 10 6 2004 -3 33 36 19 19 0 2005 -4 29 33 14 15 1 2006 -17 28 45 5 7 2

Población por sexo y edades ALLARIZ

Edades Hombres Mujeres 0-4 101 96 5-9 95 73 10-14 90 90 15-19 101 91 20-24 146 123 25-29 167 198 30-34 199 186 35-39 219 206 40-44 188 189 45-49 193 180 50-54 178 160 55-59 165 154 60-64 137 168 65-69 142 145 70-74 196 221 75-79 164 220 80-84 100 174 85 e más 82 169

0 50 100 150 200 250

0-4

10-14

20-24

30-34

40-44

50-54

60-64

70-74

80-84

Homes Mulleres

Page 32: 1. INTRODUCCIÓN 2. SITUACIÓN DEL TERRITORIO DE … · informe sobre el anÁlisis de la situaciÓn de la mujer en la reserva de la biosfera Área de allariz ... 3. situaciÓn del

INFORME SOBRE EL ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA MUJER EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA ÁREA DE ALLARIZ

A BOLA Edades Hombres Mujeres 0-4 15 12 5-9 5 14 10-14 18 15 15-19 19 20 20-24 40 25 25-29 34 37 30-34 44 36 35-39 52 43 40-44 43 37 45-49 36 31 50-54 47 35 55-59 43 47 60-64 66 67 65-69 55 67 70-74 63 94 75-79 52 75 80-84 52 64 85 e más 34 60 0 20 40 60 80 100

0-4

10-14

20-24

30-34

40-44

50-54

60-64

70-74

80-84

Homes Mulleres

RAIRIZ DE VEIGA

Edades Hombres Mujeres 0-4 10 9 5-9 11 12 10-14 19 18 15-19 21 20 20-24 54 40 25-29 61 43 30-34 48 44 35-39 56 39 40-44 42 44 45-49 45 51 50-54 66 44 55-59 61 52 60-64 61 58 65-69 54 73 70-74 72 96 75-79 78 84 80-84 43 74 85 e más 41 88 0 20 40 60 80 100 120

0-4

10-14

20-24

30-34

40-44

50-54

60-64

70-74

80-84

Homes Mulleres

Page 33: 1. INTRODUCCIÓN 2. SITUACIÓN DEL TERRITORIO DE … · informe sobre el anÁlisis de la situaciÓn de la mujer en la reserva de la biosfera Área de allariz ... 3. situaciÓn del

INFORME SOBRE EL ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA MUJER EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA ÁREA DE ALLARIZ

VILAR DE SANTOS

Edades Hombres Mujeres 0-4 11 14 5-9 11 16 10-14 17 22 15-19 24 20 20-24 40 34 25-29 59 42 30-34 70 39 35-39 50 37 40-44 61 40 45-49 57 57 50-54 55 57 55-59 74 51 60-64 72 78 65-69 77 55 70-74 82 94 75-79 70 107 80-84 42 79 85 e más 45 75 0 20 40 60 80 100 120

0-4

10-14

20-24

30-34

40-44

50-54

60-64

70-74

80-84

Homes Mulleres

Page 34: 1. INTRODUCCIÓN 2. SITUACIÓN DEL TERRITORIO DE … · informe sobre el anÁlisis de la situaciÓn de la mujer en la reserva de la biosfera Área de allariz ... 3. situaciÓn del

INFORME SOBRE EL ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA MUJER EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA ÁREA DE ALLARIZ

Nivel de instrucción

La mayoría de la población del territorio tiene el bachillerato elemental, ESO o EXB. Se aprecia falta de formación a nivel general en el que se refiere la educación básica en los intervalos de edades de 55 años en adelante, ya que este colectivo en su grande mayoría solamente cursó estudios primarios. En la actualidad a penas existe el analfabetismo, solamente algún caso aislado y de avanzadilla edad. Indicadores de calidad de vida Indicador municipal de renta de los hogares Galicia : IMRF: 100

IMRF ALLARIZ 102 A BOLA 85 RAIRIZ DE VEIGA 84 VILAR DE SANTOS 81

Page 35: 1. INTRODUCCIÓN 2. SITUACIÓN DEL TERRITORIO DE … · informe sobre el anÁlisis de la situaciÓn de la mujer en la reserva de la biosfera Área de allariz ... 3. situaciÓn del

INFORME SOBRE EL ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA MUJER EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA ÁREA DE ALLARIZ

MERCADO DE TRABAJO

Tasa de actividad

Tasa de paro

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Allariz 43,8 54 34,4 11,1 10 12,7A Bola 33,7 42,1 26,2 11,2 9,9 13Rairiz de Veiga 35,2 45,4 25,6 12 14,3 8,1Vilar de Santos 33,4 45,4 22,1 16,1 16,5 15,4

(Datos de 2.007)

ANÁLISIS SECTORIAL

Allariz Trabajadores por sector de Actividad % Agricultura 90 6,2Industria 350 24,1Construcción 229 15,8Servicios 782 53,9Total 1.451 100 Autónomos 490 Por cuenta ajena 961

Empresas por sector de Actividad % Agricultura 8 3,6 Industria 36 16,1 Construcción 33 14,7 Servicios 147 65,6 Total 224 100

A Bola Trabajadores por sector de actividad % Agricultura 57 34,8Industria 15 9,1Construcción 26 15,9Servicios 66 40,2Total 164 100 Autónomos 70 Por cuenta ajena 94

Empresas por sector de actividad % Agricultura 1 7,1 Industria 2 14,3 Construcción 2 14,3 Servicios 9 64,3 Total 14 100

Page 36: 1. INTRODUCCIÓN 2. SITUACIÓN DEL TERRITORIO DE … · informe sobre el anÁlisis de la situaciÓn de la mujer en la reserva de la biosfera Área de allariz ... 3. situaciÓn del

INFORME SOBRE EL ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA MUJER EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA ÁREA DE ALLARIZ

Rairiz de Veiga Trabajadores por sector de actividad % Agricultura 94 34,8Industria 39 14,4Construcción 46 17Servicios 91 33,7Total 270 100 Autónomos 123 Por cuenta ajena 147

Empresas por sector de actividad % Agricultura 7 20 Industria 7 20 Construcción 10 28,6 Servicios 11 31,4 Total 35 100

Vilar de Santos Trabajadores por sector de actividad % Agricultura 62 20,5Industria 85 28,1Construcción 28 9,3Servicios 127 42,1Total 302 100 Autónomos 78 Por cuenta ajena 224

Empresas por sector de actividad % Agricultura 3 6,5 Industria 14 30,4 Construcción 6 13 Servicios 23 50 Total 46 100

Page 37: 1. INTRODUCCIÓN 2. SITUACIÓN DEL TERRITORIO DE … · informe sobre el anÁlisis de la situaciÓn de la mujer en la reserva de la biosfera Área de allariz ... 3. situaciÓn del

INFORME SOBRE EL ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA MUJER EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA ÁREA DE ALLARIZ

OBJETIVOS A ALCANZAR CON EL DESARROLLO DE ESTE PROYECTO

Mejorar la calidad de vida y la economía de las zonas rurales:

• Incrementar el tejido productivo del territorio

• Mejorar el acceso a las jóvenes tecnologías (TIC) en medio rural

• Conservar y mejorar el patrimonio rural

• Favorecer la creación de actividades productivas no agrarias en las

zonas rurales

• Creación de empleo, especialmente de jóvenes y mujeres

• Asentamiento de población en el ámbito rural

Fomentar el conocimiento y desarrollar el capital humano:

• Fomentar el rejuvenecimiento de los activos

• Mejorar la información, formación profesional y asesoramiento técnico

de los trabajadores agrarios y forestales

• Aumentar el esfuerzo en I D i

Diversificar y desarrollar la producción, comercialización y distribución agrícola-

ganadera:

• Apoyar la adaptación de explotaciones y producciones a los jóvenes

estándares y exigencias de calidad

• Aumentar la dimensión económica de las explotaciones agrarias

• Fomentar la diversificación productiva agraria

• Aumentar el valor añadido de las cadenas agroalimentarias

• Apoyar el desarrollo de jóvenes productos, procesos y tecnologías

• Mejorar los canales de comercialización de productos agrarios

• Potenciar el asociacionismo agroalimentario

• Fomentar la producción ecológica

Page 38: 1. INTRODUCCIÓN 2. SITUACIÓN DEL TERRITORIO DE … · informe sobre el anÁlisis de la situaciÓn de la mujer en la reserva de la biosfera Área de allariz ... 3. situaciÓn del

INFORME SOBRE EL ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA MUJER EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA ÁREA DE ALLARIZ

• Apoyar la adaptación de explotaciones y producciones a los jóvenes

estándares y exigencias de calidad

• Mejorar el nivel de vida de la población rural, mediante alternativas de

empleo y actividades de recuperación de los recursos naturales

Dinamización del sector turístico:

• Garantizar la conservación de los elementos físicos del entorno

• Asegurar la conservación de la arquitectura popular, dotándola

paralelamente de alternativas de uso turístico-residencial

• Aprovechar las ventajas que ofrecen los espacios rurales y las acciones

que en esta línea se emprenderán, habida cuenta dos de los impactos

fundamentales que tiene el turismo rural; el impacto económico y el

impacto sociocultural.

En general, se espera mejorar la calidad de vida, alcanzando el nivel deseado

de bienestar y desarrollo.