1.- INTRODUCCION

4
INTRODUCCION: Una vez efectuado el PRESUPUESTO DE CANTIDADES DE OBRA, totalizando sus costos directos e indirectos, ya sea para obtener un beneficio inmediato obteniendo un contrato de construcción de la obra por medio de una LICITACION, o, para análisis en el tiempo de una negociación de una construcción en el futuro de acuerdo a estudios por parte de especialistas determinados, el presupuesto debe poseer mecanismos que permitan transformar el costo total en un costo que represente las condiciones presentes, continuamente, en el preciso momento de su utilización. Es decir, que pueda actualizarse periódicamente de manera fácil y rápida. Los pasos siguientes, definido el costo total de un PROYECTO DE EDIFICACION, son: 1. La PROGRAMACION DE OBRA, que es determinar el proceso de ejecución del proyecto en el transcurso del tiempo. 2. El FLUJO DE FONDOS o DE CAJA, que es la proyección a corto plazo de los requerimientos de dinero, según el costo de las actividades definidas en el presupuesto y determinadas su tiempo de ejecución en la programación de obra. Vamos a dedicar esta cartilla No. 8 a la PROGRAMACION DE OBRA y la No. 9 la trataremos con el tema de FLUJO DE FONDOS O DE CAJA. PROGRAMACION DE OBRA Hasta lo presente, hemos PLANIFICADO nuestro PROYECTO DE EDIFICACION, arrancamos en el curso de COSTOS Y PRESUPUESTOS con un diseño de una casa de interés social contenido en unos planos con sus correspondientes plantas, alzadas y detalles constructivos que igual nos permiten llegar a unas especificaciones técnicas. Establecimos el costo para la ejecución de este proyecto, costos directos en nuestro curso No. 2 y costos indirectos en el presente curso.

description

INTRODUCCION

Transcript of 1.- INTRODUCCION

Page 1: 1.- INTRODUCCION

INTRODUCCION:

Una vez efectuado el PRESUPUESTO DE CANTIDADES DE OBRA, totalizando sus costos directos e indirectos, ya sea para obtener un beneficio inmediato obteniendo un contrato de construcción de la obra por medio de una LICITACION, o, para análisis en el tiempo de una negociación de una construcción en el futuro de acuerdo a estudios por parte de especialistas determinados, el presupuesto debe poseer mecanismos que permitan transformar el costo total en un costo que represente las condiciones presentes, continuamente, en el preciso momento de su utilización. Es decir, que pueda actualizarse periódicamente de manera fácil y rápida.

Los pasos siguientes, definido el costo total de un PROYECTO DE EDIFICACION, son:

1. La PROGRAMACION DE OBRA, que es determinar el proceso de ejecución del proyecto en el transcurso del tiempo.

2. El FLUJO DE FONDOS o DE CAJA, que es la proyección a corto plazo de los requerimientos de dinero, según el costo de las actividades definidas en el presupuesto y determinadas su tiempo de ejecución en la programación de obra.

Vamos a dedicar esta cartilla No. 8 a la PROGRAMACION DE OBRA y la No. 9 la trataremos con el tema de FLUJO DE FONDOS O DE CAJA.

PROGRAMACION DE OBRA

Hasta lo presente, hemos PLANIFICADO nuestro PROYECTO DE EDIFICACION, arrancamos en el curso de COSTOS Y PRESUPUESTOS con un diseño de una casa de interés social contenido en unos planos con sus correspondientes plantas, alzadas y detalles constructivos que igual nos permiten llegar a unas especificaciones técnicas. Establecimos el costo para la ejecución de este proyecto, costos directos en nuestro curso No. 2 y costos indirectos en el presente curso.

Ahora es necesario coordinar en el tiempo y en el espacio las distintas partes que intervienen y son necesarias para la realización de la obra, fijando la interdependencia entre las diferentes actividades que se desarrollaran para la ejecución de la misma.

Antes de llevar a cabo una PROGRAMACION DE OBRA debemos ambientarnos en las siguientes variables:

Page 2: 1.- INTRODUCCION

1. TIPO DE ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA CONSTRUCTORA:

Hay varios tipos de organización de empresas, que se clasifican de acuerdo al ORGANIGRAMA DE FUNCIONAMIENTO, en este orden de ideas tenemos:

ORGANIZACIÓN REGLAMENTARIA: Reglamentos rígidos y preestablecidos. Es una organización que obedece a unos reglamentos rígidos establecidos de antemano de forma que esos reglamentos condicionan la forma de actuación. Tiene una ventaja importante que es la de dar la misma respuesta ante problemas iguales planteados en sitios distintos. Su inconveniente es que es un tipo de organización lento, torpe, difícil de adaptarse a situaciones nuevas, etc. Ejemplo: el Estado.

La obra no podría funcionar en este tipo de organización empresarial.

ORGANIZACIÓN LINEAL: Línea perfectamente establecida y clara en la transmisión de órdenes, actuaciones, obligaciones y responsabilidades. Ventajas: la rapidez, las órdenes se ejecutan con mucha celeridad. Inconvenientes: en los altos mandos de esa línea va a haber personas con un alto grado de responsabilidad de forma individual, teniendo que ser muy especializadas. Ejemplo: el ejercito.

Dentro de la obra la organización es lineal.

ORGANIZACIÓN FUNCIONAL: Aparición de asesores o consejeros. Es una organización similar a la lineal pero para adaptarse a situaciones no tan graves ni tan límites. La modifica buscando grupos de asesoramiento en los altos cargos.

La empresa constructora va a tener algo de los tres tipos de organización, variando las proporciones de un tipo o de otro.

2. ORGANIZACIÓN DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN:

Agentes que intervienen en la construcción de una obra:

Promotor: Concibe, pone en marcha todo el proceso. Es la persona o empresa que tiene una necesidad constructiva y tiene capacidad económica para realizarla.

Proyectista: Arquitecto competente, resuelve aspectos técnicos y de diseño.

Contratista: Contrata la ejecución de la obra.

Constructor: Ejecución material del proyecto.

Dirección de Obra/Empresa Constructora: Gerente o Asesores técnicos.

Normalmente el contratista y el constructor son la misma persona.

En los últimos años existe un decreto que obliga a realizar un estudio de seguridad en obras cuyo presupuesto sea superior a los cien millones de pesos. En la actualidad existen

Page 3: 1.- INTRODUCCION

personas competentes dedicadas a este ramo de la seguridad, que se han añadido a la dirección de la obra con competencia en la seguridad de la obra y capacidad para la paralización de la misma.

Un individuo que posea las dos titulaciones de arquitecto y seguridad y/ o arquitecto técnico no podrá ejercer la dirección facultativa de ambas titulaciones en la misma obra.

El arquitecto puede ser promotor, proyectista, director de obra, contratista y constructor de la misma obra mientras el residente de obra (Arquitecto o Ingeniero) puede ser todo menos proyectista (aunque puede realizar proyectos de reforma dentro de la obra siempre y cuando no toque elementos estructurales).

3. VENTAJAS Y PROBLEMAS QUE PRESENTA UNA ORGANIZACIÓN DE OBRAS:

VENTAJAS:

Económicas, temporales, de orden, ….

PROBLEMAS:

Unidad de producción: Cada obra es diferente. La obra a producir es siempre distinta, no hay dos obras iguales.

Emplazamiento: Diferente. No se hacen dos obras en el mismo sitio.

Consideraciones climáticas: Trabajo intemperie.

Formación del personal: Personal con escasa cualificación profesional.

Proyecto: Incompleto y sujeto a continuos cambios. El proyecto no suele tener un nivel de definición suficiente a la hora de comenzar la obra y se encuentra sujeto a continuos cambios.