1. La comuna de Chiliying

56

description

Chu Li y Chie-YunInvestigación a cargo de Comando CreativoLa presente edición es un extracto (unos cuantos capítulos) de aquel libro que el presidente Hugo Chávez recomendó leer y estudiar durante el Aló Presidente Teórico Nº 1 –acto donde se discutió sobre el Poder Popular, los Consejos Comunales y las Comunas–, con la expresa intención de que nos sirviera como referencia histórica de los sistemas comunales en la República Popular China bajo el liderazgo de Mao Tse-tung.ISBN xxxxxxDepósito Legal xxxxxEditorial La Estrella Roja. 2da EdiciónVenezuela - Caracas, octubre, 2012

Transcript of 1. La comuna de Chiliying

  • 2

  • Extracto del libro Cmo es la Comuna Popular? de Chun Li y Tien Chie-yun

  • Somos de barro, de vino, de maz, de

    sol africano, somos canto, grito, risas,

    libertad.

    El cantor del pueblo Al Primera nos

    deja un verso eterno:La patria es el

    hombre muchacho. Es la madre

    tierra de todas las naciones, smbolo

    de libertad y de paz. La Patria es la

    mujer y el hombre constructores de la

    Revolucin Bolivariana que decantan

    la historia, renueva y agudiza nuestro

    pensamiento crtico para revertir el

    lenguaje opresor que nos fue im-

    puesto, y adelantar la responsabilidad

    urgente que tenemos de rescatar las

    races de la mezcla perfecta que es

    Nuestra Amrica.

    La Coleccin La patria es eL hombre, a travs de sus series, Pensamiento

    crtico, Historia de Venezuela y Nues-

    tra Amrica, Memoria de las comunas,

    Construyendo en comunas, Las

    cosas ms sencillas y El origen de las

    palabras, abre brechas para debates,

    reflexiones y ms atentamente a la

    bsqueda de la conciencia de lo que

    somos en realidad y no de lo que

    alienantemente nos hicieron creer

    que ramos. Esta Coleccin permite

    sacar a la luz el pensamiento venezo-

    lano, latinoamericano, caribeo y del

    mundo, con el fin de aportar desde la

    dialctica el salto a ese Estado So-

    cialista en su completitud, partiendo

    desde la concepcin ideolgica hasta

    su tangibilidad en la sociedad.

    Invitamos al pueblo venezolano a

    rescatar nuestros orgenes, el orgullo

    de nuestro mestizaje, la conciencia

    de Patria Grande y a forjar el alma de

    nuestro lenguaje liberador, Poder Po-

    pular, comuna, comunidad, amistad,

    propiedad comn, hermandad y amor

    al prjimo.

  • Ministerio del Poder PoPular Para las CoMunas y ProteCCin soCial

    Chun Li y tien Chie-yunla CoMuna de CHiliyinG

    Investigacin a cargo de Comando Creativo

    ISBN xxxxxxDepsito Legal xxxxx

    2da Edicin: Venezuela - Caracas, octubre, 2012

    Chun Li y Tien Chie-yun Editorial La Estrella Roja

    Direccin: 8va. Avenida de Altamira, entre 6ta. y 7ma. transversal, Quinta

    Fundacredesa, Urbanizacin Altamira, Municipio Chacao, Venezuela.

    [email protected]

    CorreCCinGrman Ramirez

    DiagramaCinOmar Garca

    Aarn Mundo

    DiseoComando Creativo

  • NDICEPresentacin

    Cmo es la Comuna Popular?

    9

    15

  • 8

  • 9LA C

    OMUN

    A DE

    CHI

    LIYIN

    GC

    hun

    Li y

    Tie

    n C

    hie-

    yun

    PRESENTACIN

    Fjense en este libro que me regal un seor en una de las tantas campaas electorales Es un libro un poco antiguo, Cmo es la comuna popular? de Chun Li y Tien Chie-yun, Ediciones en Lenguas Extranjeras de Pekn, Revolucin China, 1976.

    Hugo Chvez en el Al Presidente Terico N 1 11 de junio de 2009, Teatro Teresa Carreo.

    La presente edicin es un extracto (unos cuantos captulos) de aquel libro que el presidente Hugo Chvez recomend leer y estudiar durante el Al Presidente Terico N 1 acto donde se discuti sobre el Poder Popular, los Consejos Comunales y las Comunas, con la expresa intencin de que nos sirviera como referencia histrica de los sistemas comunales en la Re-pblica Popular China bajo el liderazgo de Mao Tse-tung.

    El conocimiento de las distintas formas organizativas de las masas cada una atendiendo a su propia realidad concreta y circunstancias hist-ricas de los diferentes procesos revolucionarios, sus caractersticas y sus mtodos de lucha contra el capital, es de gran importancia para los que deseamos construir un camino hacia la suprema felicidad social; no se po-dr prever ese camino y andar con paso firme y seguro si no se conocen y estudian las experiencias heroicas de lucha de los pueblos.

    Estudiar e investigar la situacin concreta y seguir una lnea poltica correcta es tarea de los cuadros y militantes de una revolucin socialis-ta. Semejante proceso investigativo se hace especialmente necesario para

  • 10

    PRES

    ENTA

    CIN

    quienes tienen conocimientos tericos pero no se hallan al corriente de las condiciones reales; de otro modo, no podrn vincular la teora con la prc-tica. De igual manera y como deca el presidente Hugo Chvez durante su intervencin en el Teresa Carreo: es imposible que haya una revolucin si no hay teora revolucionaria, es imposible.

    Este pequeo libro que titulamos La Comuna Popular de Chiliying el cual difiere del original ya que el ttulo de la obra se podra prestar a una errnea interpretacin del verdadero inters de editarla: que sea una re-ferencia de las comunas chinas, tiene ancdotas muy educativas, como aquella sobre el primer secretario del comit del Partido de la Comuna de Chiliying, Tien Siu-ching, donde demuestra a un cuadro directivo no te-mer ni a los rigores ni a la muerte, comprometido con la revolucin como el que ms, trabajando con mucho sacrificio para mejorar las condiciones de la comuna y aplicar la lnea poltica del presidente Mao Tse-tung.

    Para el presidente Mao era conveniente establecer comunas populares en los campos de China. Segn sus palabras, su ventaja consiste en que combinan la industria, la agricultura, el comercio, la cultura y la educa-cin, y el ejrcito, facilitando su direccin. El mayor grado de colectiviza-cin de las comunas y su organizacin bajo una lnea poltica correcta, una lnea socialista, permite el desarrollo y el fortalecimiento de una economa planificada.

    Las comunas que estn naciendo en Venezuela estn llamadas a con-formar una organizacin poltica superior y revolucionaria del pueblo ve-nezolano. El presidente Chvez les asigna a los futuros comuneros y co-muneras la tarea de romper con los viejos paradigmas derivados de un sistema de gobierno caduco: Hay que romper los viejos paradigmas. No nos dejemos atrapar por la divisin poltico-territorial [] Nosotros, en la conformacin de las comunas, debemos desentramparnos de esa llamada divisin poltico-territorial que no tiene nada que ver con la realidad del territorio, la realidad de la geografa radical: la geografa socialista.

  • 11

    LA C

    OMUN

    A DE

    CHI

    LIYIN

    GC

    hun

    Li y

    Tie

    n C

    hie-

    yun

    Todo comunero y comunera debe saber que la Constitucin de la Re-pblica Bolivariana de Venezuela contempla, en su artculo 184, que las leyes venezolanas crearn mecanismos para que los estados y municipios descentralicen y transfieran a las comunidades organizadas los servicios que gestionan.

    La transferencia de servicios ser en materia de salud, educacin, vi-vienda, deporte, cultura, programas sociales, ambiente, mantenimiento de reas industriales, mantenimiento y conservacin de reas urbanas, pre-vencin y proteccin vecinal, construccin de obras y prestacin de servi-cios pblicos. Las leyes tambin promovern la participacin de las comu-nidades organizadas en los procesos econmicos, estimulando la autoges-tin y la cogestin con los poderes pblicos. El Gobierno Revolucionario del presidente Hugo Chvez promueve la formacin y el fortalecimiento de las comunas, mxima expresin organizativa del pueblo.

    En el mes de diciembre del ao 2010 se promulgaron seis leyes del Poder Popular: Ley Orgnica del Poder Popular, Ley Orgnica de las Co-munas, Ley Orgnica del Sistema Econmico Comunal, Ley Orgnica de Planificacin Pblica y Popular, Ley Orgnica de Contralora Social y Ley Orgnica del Poder Pblico Municipal. Todas con el objeto de desarrollar y consolidar el Poder Popular.

    Creemos que conocer la experiencia de la Comuna Popular de Chi-liying, la cual sintetiza las experiencias de las comunas en China, es un insumo que contribuir al desarrollo del elemento conciencia de los y las camaradas del Poder Popular, a la vez que es un estmulo para seguir forta-leciendo las comunas en Venezuela.

    J.P.

  • * 1 mu=1/15 hectrea (666,67 m2)

  • 15

    LA C

    OMUN

    A DE

    CHI

    LIYIN

    GC

    hun

    Li y

    Tie

    n C

    hie-

    yun

    Qu es la Comuna Popular?La Comuna Popular es una creacin de las masas. Sintetizando

    sus experiencias y creaciones, el presidente Mao indic: La Comuna Popular es buena. Bajo la direccin del CC (Comit Central) del Partido, a travs de la prctica popular y del perfeccionamiento gradual durante varios aos, la Comuna Popular se ha convertido en un sistema unificado nacional. Por la Comuna Popular Chiliying podemos ver panormicamente qu es esta organizacin y cules son sus caractersticas.

    La Comuna Popular contina, en la presente etapa, siendo una forma de propiedad colectiva de la economa socialista. Sin embargo, una Comuna es mayor en tamao que una cooperativa y es colectivizada en grado ms elevado. Tamao mayor y elevado grado de propiedad colectiva, estas son dos caractersticas destacadas de la Comuna Popular.

    La Comuna Popular Chiliying tiene 53.200 habitantes y 93.000 mu1 de tierra (6.190 hectreas), ya que ha incorporado 56 coopera-tivas agrcolas de tipo superior que existan en su esfera. Por eso el tamao de la Comuna Popular es aun ms grande.

    La Comuna Popular Chiliying tiene 38 brigadas (cada una es una aldea natural, y se divide en varios equipos de produccin), con 298

    (1) 1 mu=1/15 hectrea (666,67 m2)

    CMO ES LA COMUNA POPULAR?

  • 16

    CM

    O ES

    LA C

    OMUN

    A PO

    PULA

    R?C

    hun

    Li y

    Tie

    n C

    hie-

    yun

    equipos de produccin. Es decir, la Comuna se divide en tres niveles: el de Comuna, el de brigada y el de equipo de produccin.

    Por qu se dice que el grado de colectivizacin es aun ms ele-vado? Eso se debe principalmente a la propiedad colectiva de los medios de produccin.

    Actualmente, la propiedad de la Comuna Popular adopta el sis-tema la propiedad a tres niveles con el equipo de produccin como base. Es decir, la Comuna, las brigadas y los equipos de produccin poseen su respectiva parte de medios de produccin. El principal, la tierra, pertenece a los equipos, y la distribucin de ingresos se hace fun-damentalmente en los equipos que son la unidad bsica de clculo (en pocos casos, las brigadas).

    Tomemos como ejemplo el equipo No 29, de 36 familias, de la brigada de produccin Chiliying. Los 310 mu (20,5 hectreas) de tierra cultivada, los 18 ganados de labor, la trilladora, la triturado-ra, y otros medios de produccin, pertenecen a la colectividad de los comuneros del equipo. Se distribuye el ingreso de acuerdo con el principio socialista de cada uno segn su capacidad, a cada uno, segn su trabajo.

    Las brigadas poseen los medios de produccin que los equipos no tienen capacidad de disponer: tractores, instalaciones de irrigacin y desage, etc., con que apoyan y ayudan a sus equipos en la pro-duccin. Por ejemplo, la brigada de produccin Chiliying, la mayor de la Comuna, posee un grupo de tractores, un molino de harina, una fbrica de ladrillos, un taller de reparacin de aperos, un criadero de cerdos, etc. Sus 6 tractores sirven para sus 34 equipos. Su criadero reproduce pequeos puercos para vender, con 25% menos del pre-cio estadal, a los comuneros.

    La Comuna posee las empresas que las brigadas no son capaces de administrar y las instalaciones hidrulicas de toda la Comuna.

  • 17

    LA C

    OMUN

    A DE

    CHI

    LIYIN

    GC

    hun

    Li y

    Tie

    n C

    hie-

    yun

    Chiliying posee una estacin de tractores y un taller de repara-cin, una planta de produccin y reparacin de mquinas agrcolas; una fbrica de fertilizantes fosfatados; una hilandera; grandes insta-laciones de irrigacin y desage, una red de cables de alta tensin e instalaciones suplementarias. El ingreso de las empresas perteneciente a toda la Comuna se usa, adems de las construcciones de la Comu-na, para ayudar a las brigadas y equipos en el desarrollo de la produccin.

    De este modo, el grado de colectivizacin de la Comuna Popular que realiza la propiedad de tres niveles, es superior a las cooperati-vas agrcolas.

    La Comuna Popular tiene otro rasgo caracterstico que difiere de la cooperativa, ya que la Comuna no solamente es organizacin colectiva de economa agrcola.

    No solo administra la produccin agrcola, ganadera, pesquera, de la silvicultura y de las operaciones secundarias, sino que ejerce el poder del anterior gobierno popular del cantn, para administrar la industria, el comercio, la cultura y educacin, la sanidad, asuntos civiles, seguridad pblica. El gobierno del cantn ya dej de existir y es reemplazado por la Comuna, por esto, la Comuna es tanto una organizacin econmica colectiva como una entidad bsica del Poder so-cialista de China en el campo. O sea, una organizacin que fusiona en s el Poder de base y la administracin econmica.

    El comit revolucionario de la Comuna Popular de Chiliying equivale al gobierno cantonal anterior y est directamente subor-dinado al comit revolucionario del distrito Sinsiang. La Comuna Po-pular dirige la industria, la agricultura, el comercio, las escuelas y la milicia dentro de su esfera de administracin. Por lo tanto, se dice combinacin de la industria, la agricultura, el comercio, la cultura y edu-cacin, y el ejrcito.

  • 18

    CM

    O ES

    LA C

    OMUN

    A PO

    PULA

    R?C

    hun

    Li y

    Tie

    n C

    hie-

    yun

    La planta de produccin y reparacin de mquinas agrcolas y la fbrica de fertilizantes fosfatados y otros han apoyado fuerte-mente a la produccin agrcola.

    Una red de comercio que se extiende a todos los rincones de la Comuna abastece, a tiempo, de mquinas agrcolas, aperos, fertili-zantes qumicos, insecticidas y gran cantidad de artculos de uso dia-rio de los comuneros.

    La educacin se ha desarrollado grandemente bajo la direccin de la Comuna. La Comuna tiene 17 escuelas secundarias y todas las 38 brigadas tienen sus propias escuelas primarias. El nmero de alum-nos en las escuelas primarias y secundarias totalizan 12.500. Ade-ms, la Comuna fund una escuela aerotcnica que hasta la fecha ha graduado ms de 200 campesinos jvenes.

    El rgimen miliciano de Chiliying que se estableci bajo la di-reccin de la Comuna, realiza la integracin de los asuntos militares con el trabajo y ha jugado un importante papel, tanto en la con-solidacin de la dictadura del proletariado como en la produccin.

  • 19

    LA C

    OMUN

    A DE

    CHI

    LIYIN

    GC

    hun

    Li y

    Tie

    n C

    hie-

    yun

    Si pasamos revista a los trabajos y los xitos logrados desde la fundacin de la Comuna Chiliying, podemos observar muchas venta-jas de este tipo de organizacin de gran tamao, de combinacin de la industria, la agricultura, el comercio, la cultura y educacin, y el ejrcito; organizacin que fusiona en s el Poder de base y la administra-cin econmica.

    Alto rendimiento de cereales y algodn

    Desde la fundacin, la Comuna Popular Chiliying ha aumentado notablemente sus producciones de cereales y de algodn.

    En 1973, el rendimiento de cereales por mu fue 6,5 veces mayor, y algodn 2,5 veces mayor al de 1957, ao vspera de la Comuna.

    Chiliying tiene una historia de 300 aos en el cultivo de algo-dn; sin embargo, antes de la Liberacin el rendimiento se elev gra-dualmente, y con la formacin de la Comuna se aceler. En 1973, lleg, el promedio de la Comuna, a 155 jin2 por mu.

    Como zona algodonera, Chiliying produca muy pocos cerea-les. Tradicionalmente los campesinos vendan algodn para com-prar cereales. En los primeros aos de la Comuna la situacin era similar: el Estado compraba su algodn y le suministraba cereales. Solo desde 1965, Chiliying pudo autoabastecerse en cereales por primera vez en su historia. Desde 1966, la Comuna no solamente ha vendido algodn sino tambin cereales al Estado. El rendimiento promedio de cereales de la Comuna pas de 167 jin por mu en 1957 a 1.100 jin de al-godn y 30 millones de jin de cereales.

    El alto rendimiento y las contribuciones al Estado, tanto en al-godn como en cereales, son xitos de los cuales se sienten orgu-llosos los cuadros y los comuneros.

    (2) 1 jin=1/2 kilogramo.

  • 20

    CM

    O ES

    LA C

    OMUN

    A PO

    PULA

    R?C

    hun

    Li y

    Tie

    n C

    hie-

    yun

    A fin de lograr estos xitos, la comuna ha hecho enormes esfue-zos por la modernizacin agrcola.

    Durante los aos transcurridos, la comuna Chiliying ha construi-do un ntegro sistema hidrulico de irrigacin y drenaje, logrando con ello que el 90% de las tierras cultivadas reciba irrigacin a tiem-po, dando slida base para los rendimientos altos y estables.

    Ha desarrollado la mecanizacin y electrificacin en la agricultura. La superficie arada con tractor sobrepas el 90% y la elaboracin del

    algodn y los cereales se ha mecanizado en lo fundamental. De esta manera, ha liberado gran nmero de fuerzas de trabajo para el cultivo cuidadoso.

    Y sobre esta base se ha desplegado en toda la comuna un movimien-to masivo de labranza cientfica. Se hacen experimentaciones cientficas en las reas de mejoramiento de semillas, siembra compacta, protec-cin y plantacin de los vegetales, se promueven las experiencias avan-zadas y se adoptan tcnicas nuevas.

  • 21

    LA C

    OMUN

    A DE

    CHI

    LIYIN

    GC

    hun

    Li y

    Tie

    n C

    hie-

    yun

    Los xitos arriba mencionados son inseparables de las ventajas que da la organizacin de la Comuna de tamao mayor y elevado grado de propiedad colectiva.

    Tomemos por ejemplo el cultivo cientfico. La Comuna tiene una estacin que para popularizar la tcnica agrcola, dirige a unos mil tcnicos agrcolas y pronosticadores de insectos dainos, pertene-cientes a los 298 equipos de produccin, formando as una amplia red cientfica y tcnica. Los miembros de la estacin se renen una vez por semana para sintetizar y estudiar la situacin de crecimiento de las plantas y los problemas surgidos en ellas, y presentan sugerencias a la direccin. En los ltimos diez aos, ellos realizaron actividades pe-ridicas y formales, acumulando muchas experiencias y datos cientficos de la localidad. En el perodo de economa individual, o de la coope-rativa agrcola, era inimaginable que se pudiera extender la labranza cientfica de tierras en forma tan organizada y planificada como lo es hoy, en los 93.000 mu de toda la Comuna.

    Ayuda y promocin mutuas La Comuna Popular ha jugado un fuerte papel directivo al

    impulsar adelante las brigadas atrasadas y a las brigadas vanguardistas en continuo avance, lo cual ha acelerado la construccin socialista en el campo.

    En los comienzos de la Comuna, el nivel de produccin se dife-renciaba mucho entre las 38 brigadas. Por ejemplo, Liuchuang, cuyo rendimiento de algodn y de cereales por mu sobrepas, ya antes de 1958, los 100 jin y 400 jin respectivamente, despus de ese ao si-gui delante de las dems. La produccin se desarroll con mucha ra-pidez, la conciencia poltica de los comuneros se elev notablemente, la fisionoma de la aldea cambi ao tras ao y era una entidad avanzada

  • 22

    CM

    O ES

    LA C

    OMUN

    A PO

    PULA

    R?C

    hun

    Li y

    Tie

    n C

    hie-

    yun

    famosa en toda la provincia. Mientras tanto las dems brigadas con-tiguas quedaban atrasadas en todos los aspectos.

    En el movimiento de aprender de Tachai en la agricultura, el comit del Partido de la Comuna sintetiz las experiencias de Liuchuang y lanz, en 1964, para toda la Comuna la consigna de aprender de Tachai, alcanzar a Liuchuang. Adems, organiz a las otras brigadas para visitarla y aprender de ella.

    Sungchuang, la ms pequea y pobre brigada de la Comuna, segua muy de cerca a Liuchuang, y en 1968, la alcanz en rendimiento tanto de cereales como de algodn. Este hecho estremeci a la Comuna.

    Chiliying, la mayor brigada, sin resignarse al atraso tambin en-tr en las filas avanzadas en 1969.

    Tomando estas tres brigadas como ejemplo para ampliar sus experiencias, los miembros del comit del Partido de la Comuna iban separadamente a las brigadas atrasadas para ayudarlas concretamente.

    Chichuang, una aldea poco poblada, est situada al borde de la Comuna, y era desconocida por la gente. En el movimiento de aprender de Tachai, la brigada, poniendo en juego el espritu de apo-yarse en sus propios esfuerzos y trabajar duro, alcanz rpidamente las primeras filas.

    En la historia, Chichuang fue el paso principal del ro Amarillo, el cual dej una colina de arenas y 400 mu de tierra de arcilla roja. Este tipo de tierra, cuando est seca, es dura, y cuando est moja-da, se convierte en barro difcilmente cultivable: las plantas no se desarrollan bien. Para cambiar esta desfavorable condicin natural, los miembros de la brigada prestaron muchos esfuerzos, transportaron gran cantidad de arenas y mezclaron con arcillas.

    As, trabajaron sucesivamente 4 aos y trans-formaron totalmente los 400 mu en buena tierra cultivada. Adems, ellos aprendan atentamen-te de las tres brigadas modelos sus mtodos cientficos de labranza. A

  • 23

    LA C

    OMUN

    A DE

    CHI

    LIYIN

    GC

    hun

    Li y

    Tie

    n C

    hie-

    yun

    travs de varios aos de trabajo duro e inteligente, en 1969, su rendi-miento de algodn por mu sobrepas los 200 jin, un nuevo rcord de la Comuna.

    Esto sorprendi a Liuchuang, que era siempre avanzada. En los aos anteriores, Liuchuang quera batir este record, pero no haba podido. En ese momento Chichuang estuvo a la cabeza. Qu hacer?

    Lichuang se puso en tensin, tom medidas, y en 1970 tam-bin sobrepas 200 jin. En ese ao 4 brigadas batieron ese record de algodn.

    En la emulacin socialista, las brigadas se ayudaban y apoyaban mutuamente. Las brigadas avanzadas presentaron a las brigadas atra-sadas sus experiencias de cmo se desempeaban en la revolucin y promovan la produccin mientras mantenan una correcta direccin poltica. Adems, enviaban sus tractores para ayudar a las que lo

  • 24

    CM

    O ES

    LA C

    OMUN

    A PO

    PULA

    R?C

    hun

    Li y

    Tie

    n C

    hie-

    yun

    necesitaban, prestaban fondos sin inters para ayudar a la construccin bsica en el campo, enviaban tcnicos agrcolas para ensear concre-tamente las experiencias de la plantacin, del manejo y del control de insectos del algodn: con esta atmsfera las brigadas se estimulaban mutuamente y avanzaban juntas.

    En la campaa de ayuda y emulacin mutuas, las 38 brigadas disminuyeron sus diferencias en el nivel de la produccin. Actual-mente un tercio de las brigadas ha entrado en las filas avanzadas. Desde 1968 y en los 6 aos siguientes el rendimiento promedio del algodn de toda la Comuna sobrepas 110 jin por mu. En 1973, el rendimien-to promedio de trigo en los 50 mil mu de trigales de la Comuna fue de 726 jin, otro nuevo rcord en la historia.

    La brigada de produccin Liutien que est cerca de Liuchuang, recibe siempre las ayudas concretas en diversos aspectos de Liu-chuang. En 1973, la Comuna otorg a Liutien 17.000 yuan3 de prs-tamo sin inters, con el que compraron un tractor y una cantidad de fertilizantes qumicos.

    Ayudada por las brigadas fraternales y la Comuna, Liutien elev gradualmente su produccin. Pero a fin de cuentas, el progreso de Liutien se debi a que los dirigentes de la Comuna le ayudaron a mar-char conforme a la orientacin socialista.

    La lnea poltica es la baseLiuchuang y Liuten son dos aldeas contiguas cuyas condiciones

    naturales son ms o menos idnticas; sin embargo, las experiencias avanzadas creadas por Liuchuang no se podan difundir en Liutien. Algunos crean que la razn era que la aldea Liutien era demasiado grande y no se unan los comuneros.

    (3) Yuan: unidad monetaria de la Repblica Popular China.

  • 25

    LA C

    OMUN

    A DE

    CHI

    LIYIN

    GC

    hun

    Li y

    Tie

    n C

    hie-

    yun

    Tien Siu-ching, primer secretario del comit del Partido de la Comuna, estaba en contra de estos anlisis. En 1969, el comit del Partido de la Comuna le mand all para que estudiara e investigara la situacin concreta.

    El secretario Tien estuvo varias veces en Liutien. Los comuneros le llamaban con cario Lao4Tien o nuestro viejo secretario. En la vieja sociedad, Tien abandon su casa por la hambruna y viva de limosnas. Despus, particip en las filas revolucionarias, luch como guerrillero y tiene abundantes experiencias extradas de la larga lu-cha en la localidad. Tien, con ms de cincuenta aos de edad, es en-fermizo. Sin embargo, recorre todo el ao la tierra de la Comuna y conoce como la palma de su mano los cultivos, el trabajo de todos los cuadros e incluso la historia de las familias de los comuneros.

    Una vez, aunque Tien estuvo reunido hasta avanzadas horas de la noche, se hallaba preocupado an por el trabajo de Liutien. Terminada la reunin, se fue a la aldea en bicicleta con dos cuadros, desafiando el viento lgido. Como el camino era tortuoso y el cielo oscuro, cay a un barrizal junto con su bicicleta. Cuando se levant, casi no poda respirar y empez a vomitar. Los compaeros le sostu-vieron y reaconsejaron volver a casa. Tien les dijo entrecortadamen-te: Hablamos todo el da sobre la consigna de no temer ni a los rigores ni a la muerte, cmo podemos exigir que sean solo otros los que la apliquen? Luego se puso a caminar llevando la bicicleta.

    Tien removi la tierra con la azada y seg el trigo junto con los comuneros de la aldea de Liutien. Cuando vio que el ciego Wu Chi-cheng recoga el trigo y pona atrs los haces en orden, Tien grit con sentimiento: To Wu, vuelva a casa a descansar! Wu le respon-di: Viejo Tien, por qu quieres que vuelva? No he trabajado bien?(4) Lao, ttulo carioso dado a los mayores que significa viejo, aqu, viejo Tien.

  • 26

    CM

    O ES

    LA C

    OMUN

    A PO

    PULA

    R?C

    hun

    Li y

    Tie

    n C

    hie-

    yun

    En la vieja sociedad, Wu cay enfermo de los ojos y como era tan pobre, no poda curarse y se qued ciego. Hoy da, la brigada lo acoge bajo la proteccin familiar de las cinco garantas5. l vive una vida buena y pide insistentemente trabajar en el campo.

    Un da, cuando Wu supo que los comuneros haban ido a sem-brar algodn, pidi repetidas veces al jefe del equipo que le mandara hacer algn trabajo. A Wu era difcil darle un trabajo conveniente. El jefe, a quien no se le ocurra un trabajo adecuado, le dijo a la ligera: Bueno, terraplene el foso en el este de la aldea. Al orlo Wu com-prendiendo que su jefe no quera causarle sacrificios pens que toma-ra en serio sus palabras y terraplenara el foso. Luego de medio ao de insistentes esfuerzos, cumpli la tarea que se haba propuesto. El se-cretario Tien not que en Liutien los comuneros avanzados que aman el trabajo y el socialismo como Wu Chi-cheng eran no menos de 30.

    (5) A los ancianos desvalidos, viudas, hurfanos y quienes han perdido la capacidad de trabajo y no pueden mantenerse, la brigada y el equipo de produccin les garantiza la necesaria cantidad de alimentos, ropas y combustible, la educacin de sus hijos y una sepultura decente en caso de defuncin.

  • 27

    LA C

    OMUN

    A DE

    CHI

    LIYIN

    GC

    hun

    Li y

    Tie

    n C

    hie-

    yun

    En otra ocasin, cuando Tien y los comuneros trabajaban en la era, comenz a llover a cntaros. Se empaparon, protegiendo la cose-cha. Cuando Tien volvi a la residencia, unos comuneros le trajeron ropa. Pens: Las masas cuidan as a los cuadros y como cuadro, ten-go que dirigir a los comuneros a seguir resueltamente el camino justo y a aplicar la lnea correcta. l haba observado que en Liutien exista una corriente perniciosa.

    Por ejemplo, en la aldea, un campesino medio que saba de al-bailera, casi no participaba en el trabajo colectivo y para ganar ms trabajaba afuera como jornalero. Lo cual es, en realidad, un trabajo individual. Criaba adems, individualmente, un burro y un burrito. Vendi el ltimo en la feria a buen precio. Estos hechos constituyen una accin que se aparta del campo de la economa colectiva y desa-rrolla espontneamente la economa capitalista. Con el dinero gana-do construy una casa, la ms elegante en la aldea, para vanagloriarse frente a la economa colectiva. Los terratenientes y los campesinos ricos le felicitaban secretamente. As surgi un rumor fro en los rin-cones oscuros: El que no participa en el trabajo colectivo gana ms.

    El secretario Tien hizo una investigacin sobre las tendencias es-pontneas del capitalismo aparecidas en Liutien. Consider que esta contracorriente era el reflejo de la lnea revisionista de Liu Shao-chi. Junto con el secretario de la clula del Partido de Liutien, Tien recor-d la lucha aguda entre las dos clases y entre las dos lneas ocurridas antes y despus de la fundacin de la Comuna Popular Chiliying.

    Antes del establecimiento de las Comunas, Liu Shao-chi y sus seguidores estaban en contra de la cooperativizacin agrcola. En 1959, Liu Shao-chi y sus semejantes vociferaron que las Comunas populares eran cosas prematuras y funcionan mal. En 1961,

  • 28

    CM

    O ES

    LA C

    OMUN

    A PO

    PULA

    R?C

    hun

    Li y

    Tie

    n C

    hie-

    yun

    vinieron unos a Chiliying para promover san zi yi bao (6) y pregonar si da zi you (7), promulgados por Liu Shao-chi. Intentaron prestar una parte de tierras de la brigada a las familias bajo un sistema de fijar cuotas de produccin.

    Adems, trataron de distribuir los ganados y los rboles de la colectividad a los comuneros. Estos intentos los rechazaron enrgi-camente los cuadros y comuneros. La conciencia socialista de los comu-neros se ha elevado enormemente gracias al movimiento de educacin so-cialista en el campo, realizado en 1962 y sobre todo a la Gran Revolucin Cultural Proletaria iniciada en 1966, durante la cual se realiz una condena general a los crmenes cometidos por Liu Shao-chi.

    Gracias a esta experiencia, Tien comprendi con claridad: En el campo, la lnea revolucionaria del Presidente Mao dirige a los campesinos para seguir el brillante camino socialista. En cambio, la lnea revisionis-ta de Liu Shao-chi intentaba solo llevarlos al viejo camino capitalista.

    Tien advirti al secretario de la clula del Partido de Liutien que prestara seria atencin a las tendencias viciosas surgidas all en ese mo-mento. Adems le explic que la lucha de clases ocurra con altibajos y no desapareca por el solo despliegue de unos movimientos polticos. El viento pernicioso que soplaba en Liutien no era accidental sino que era un reflejo de la lucha de clases y de la lucha entre las dos lneas. Tien seal seriamente: Frente a la lucha de clases tan intensa, por qu la clula del Partido no dirige a las masas a combatir estas tendencias? La raz del atraso en Liutien reside en no librar la lucha de clases.

    As, se llev a cabo la rectificacin del estilo de trabajo en la c-lula del Partido y se esclareci la orientacin de la lucha. Se moviliz

    (6) San zi yi bao: el aumento de tierras de uso privado, de mercados libres y empresas res-ponsables de sus propias ganancias o prdidas, y la fijacin de cuotas de produccin agrcola en base a la familia.(7) Si da zi you: libertad de negociar la tierra, de contratar mano de obra, de usura y ope-raciones mercantiles.

  • 29

    LA C

    OMUN

    A DE

    CHI

    LIYIN

    GC

    hun

    Li y

    Tie

    n C

    hie-

    yun

    a los comuneros para asestar duros golpes a las actividades destruc-tivas de los enemigos de clase y se criticaron seriamente las corrientes perniciosas del capitalismo.

    De esta manera educaron a los comuneros y ayudaron a un redu-cido nmero de ellos que se haban apartado de la va de la colectivi-zacin (como por ejemplo el campesino medio, arriba mencionado, que procuraba enriquecerse valindose de la albailera) volver al ca-mino correcto. Sobre esta base llegaron a una nueva unidad.

    Luego, Tien propuso que elogiaran y propagaran ampliamente a las buenas personas y cosas para amar la colectividad y el socialis-mo. La Comuna, por ejemplo, encomi al ciego Wu Chi-chen y la brigada ensalz los mritos de ms de treinta comuneros avan-zados. Las tendencias malsanas fueron combatidas y el espritu del socialismo se extendi. As, se estimul grandemente la iniciativa so-cialista de los comuneros de Liutien.

    Al ao siguiente, los comuneros de Liutien idearon un mto-do de lluvia artificial para resolver ingeniosamente las dificultades

  • 30

    CM

    O ES

    LA C

    OMUN

    A PO

    PULA

    R?C

    hun

    Li y

    Tie

    n C

    hie-

    yun

    tcnicas existentes en la siembra de algodn por la sequa. Adems crearon tres mtodos avanzados de labranza. La direccin de la Co-muna convoc cuatro conferencias en Liutien para difundir, por un lado, sus experiencias en toda la Comuna y estimular, por otro, el en-tusiasmo de los comuneros.

    Debido a la aplicacin de la poltica de empearse en la revolu-cin y promover la produccin, el volumen de la produccin de la brigada Liutien, bajo la direccin y la ayuda de la Comuna, ha aumen-tado enormemente cada ao y la fisionoma atrasada se ha cambiado. En 1973, el rendimiento productivo de algodn por mu lleg a 165 jin y el de cereales a 1.389 jin.

  • 31

    LA C

    OMUN

    A DE

    CHI

    LIYIN

    GC

    hun

    Li y

    Tie

    n C

    hie-

    yun

    El comit del Partido de la Comuna Popular Chiliying dirige a las amplias masas a seguir la brillante va socialista, aplicando as la lnea revolucionaria del Presidente Mao.

    Nueva fisionomaLiuchuang es una aldea verdaderamente muy amena. Una vista

    panormica nos deja ver sus 1.900 mu de tierras enverdecidad y di-vididas, en parcelas cuadradas, por cintas arbreas y rectos canales. Cada parcela es de 100 a 300 mu. Los anteriores terrenos, escabro-sos y pequeos, estn ahora nivelados y unidos, gracias a una gan operacin en la que los comuneros colaboraron con entusiasmo. Todo esto constituye parte del carcter de una aldea colectivizada.

    Ciento ochenta y siete (187) familias de Liuchuang viven en 1.420 casas de ladrillos de color gris o rojos, mezcladas con la loza-na de los rboles. Todas las casas han sido nuevamente construidas y cada ao aumenta an ms el nmero de ellas. Las viejas chozas deshechas y los muros rotos desaparecieron ya de esa tierra. En toda la aldea reina una atmsfera ordenada, silenciosa y vvida.

    Todas las viviendas estn ubicadas a ambos lados de cuatro ca-lles rectas, que se cruzan de par en par. Las limpias y llanas aveni-das sustituyen a los caminos desnivelados y fangosos. A sus bordes, aparecen los desagues de ladrillos en vez de los fosos fangosos.

    A lo largo de las cuatro calles, a pocas decenas de pasos hay un grifo. La torre del agua, la ms alta construccin en la aldea, se en-cuentra en el norte. Desde un pozo mecnico de 50 m de profun-didad, se bombea el agua de la torre para luego ofrecerla higinica, gratuita y convenientemente a todos los aldeanos a travs de la red del acueducto. Sin embargo, en el pasado, Liuchuang tena solo tres pozos de escasa profundidad y durante el perodo de sequa,

  • 32

    CM

    O ES

    LA C

    OMUN

    A PO

    PULA

    R?C

    hun

    Li y

    Tie

    n C

    hie-

    yun

    cuando todos estos pozos quedaban secos, era sumamente difcil conseguirla.

    En el corazn de la aldea hay una plaza con capacidad para mil personas y es el centro de actividades de los comuneros; aqu es el lugar de concentracin antes de iniciar el trabajo, y se celebran reu-niones al aire libre durante la estacin calurosa. Como es natural, tal centro no fue necesario en el pasado, durante la poca de la pequea economa campesina.

    Alrededor de esta plaza estn la cooperativa de abastecimiento y venta. La de crdito, la biblioteca, la sala de exposiciones, la sala de radioemisin, etc. Hay tambin una sala de reunin con 1.500 asientos fijados sobre un piso inclinado que permite, desde cual-quier asiento, ver felizmente la escena como en un teatro real. El es-cenario con piso de madera e iluminacin, permite la presentacin de un coro de 100 personas. Durante las vacaciones, se proyectan filmes o se exhiben representaciones del equipo artstico de propa-ganda de la aldea o las de otros que vienen de la ciudad, en gira del campo. Adems, se puede ver la televisin de Pekn, retransmitida por Chengchou.

    Esta hermosa sala, que tampoco pudo existir incluso en las ciu-dades distritales de la vieja sociedad, fue construida en un corto lap-so por los comuneros de Liuchuang, en su tiempo libre.

    La prspera familia grande Los comuneros de las 187 familias estn organizados, como

    una familia grande, en la brigada de produccin que administra en buen orden. Segn la tierra y la poblacin, Liuchuang es una bri-gada de tamao medio de la Comuna. Es precisamente ella, una de las tres nicas brigadas de la Comuna que se toman, como brigada, como unidad bsica de clculo econmico.

  • 33

    LA C

    OMUN

    A DE

    CHI

    LIYIN

    GC

    hun

    Li y

    Tie

    n C

    hie-

    yun

    Toda la fuerza de trabajo de 800 hombres y mujeres se organiza de la siguiente manera: tres equipos de produccin, uno en la parcela experimental, uno hortelano, otro de cra de ganado mayor; un gru-po de cra de cerdos y uno ms para frutales. La tierra, las mquinas agrcolas y el ganado mayor son propiedad de la brigada de produccin, organiza la labor agrcola y la distribucin del ingreso en el marco de la brigada. Lo que hacen as los comuneros de Liuchuang, porque es pequea la diferencia entre los equipos y adems, por sus deseos: el alto grado de colectivizacin puede promover an ms la produccin.

    Desde el punto de vista del criterio rural de China, Liuchuang, la familia grande, es bastante floreciente: el fondo de reserva alcanza a ms de 800.000 yuan.

    Si bien es verdad que el granero demuestra las reservas de cerea-les de Liuchuang, tambin es cierto que el establo muestra la potencia econmica de la brigada.

    El corral del ganado mayor, al norte de la aldea, tiene una superfi-cie de medio campo de ftbol, rodeado por las casillas de los establos. Hay ms de 200 cabezas de ganado mayor: bueyes, caballos, mulos, asnos y, adems, vacas lecheras. El precio de un caballo Sinchiang fino o de un mulo de buena variedad no es menor que un tractor. 14 cria-dores y un veterinario cran y multiplican con atencin los ganados mayores que son, por una parte, necesarios para el cultivo y el trans-porte, y, por la otra, sirven para acumular abonos. Los campesinos chinos prestan gran atencin al fertilizante orgnico que es convenien-te para mejorar el suelo. Adems de las 200 cabezas de ganado ma-yor, Liuchuang cra ms de mil cabezas de cerdo. Cada ganado ma-yor y cada cerdo es una pequea fbrica de fertilizantes autonmica que proporciona todos los das abonos orgnicos. Usando los abonos

  • 34

    CM

    O ES

    LA C

    OMUN

    A PO

    PULA

    R?C

    hun

    Li y

    Tie

    n C

    hie-

    yun

    orgnicos y los qumicos, las tierras estriles se han convertido cada vez ms en frtiles.

    Una gran parte de las inversiones de la brigada se consagra a la construccin hidrulica, a la construccin de subestaciones elctricas, a la compra de bombas elctricas hidrulicas, generadores y motores diesel, etc. Por lo tanto, si no llueve durante 100 das, de los siete pozos mecnicos de Liuchuang se extrae simultneamente el agua y en una semana la sequa queda eliminada. En colaboracin con el sis-tema de regado hay adems un sistema de drenaje. En un solo da se pueden evacuar las aguas acumuladas si la lluvia torrencial alcanza a 250 mm por da.

    Otra gran parte de inversiones cubre el rengln de las mquinas agrcolas. Ahora Liuchuang tiene 3 tractores grandes con varios im-plementos y ms de 200 pulverizadores; adems tiene muchas trilla-doras y trituradoras. El arado de la tierra, la elaboracin de los productos agrcolas y los de ocupaciones secundarias han sido mecanizados. Pero las actividades de sembrar, arrejacar la tierra, cosechar y el cuidado mi-nucioso de los cultivos en el campo todava se hace dependiendo de la labor manual.

    Por lo tanto, es todo un arte dirigir y organizar racional y eficazmen-te el trabajo colectivo en esta familia grande.

    Ejrcito industrial para la agriculturaEn los ltimos 20 aos desde la colectivizacin y el estableci-

    miento de la Comuna Popular, los aldeanos de Liuchuang de cam-pesinos individuales, indisciplinados en la accin y dbiles en la fuerza, se han transformado en un ejrcito industrial para la agricultura organizada y de accin unificada, como lo predijeron Marx y Engels en el Manifiesto del Partido Comunista. En tiempos normales, la fuer-za de trabajo de 800 hombres y mujeres se divide en los equipos y

  • 35

    LA C

    OMUN

    A DE

    CHI

    LIYIN

    GC

    hun

    Li y

    Tie

    n C

    hie-

    yun

    grupos especiales para desarrollar simultneamente la agricultura, la silvicultura, la ganadera, las ocupaciones secundarias y la piscicul-tura. Sin embargo, cuando es necesario, la fuerza de trabajo se con-centra y bajo el mando unificado de la brigada, puede cumplir sobre-salientemente tareas de choque.

    Un convincente ejemplo fue la cosecha y la siembra de verano de 1973 cuando se demostr la capacidad combativa de este ejrcito de Liuchuang. Entonces tuvieron que terminar simultneamente tres trabajos: Primero, recoger la cosecha de trigo que en este ao fue ex-tremadamente rica, alcanzando en total 800.000 jin; esto implic co-sechar, desgranar, secar y transportar tal cantidad. Segundo, sembrar 800 mu de maz. Mientras iban cosechando el trigo, estaban arando y gradando las mismas parcelas de trigal, simultneamente aplicaban los fertilizantes de fondo; finalmente, sembraban maz. Las dos labo-res se pusieron en prctica en un corto lapso con muchos esfuerzos. Tercero, cuidar minuciosamente los mil mu de algodn.

  • 36

    CM

    O ES

    LA C

    OMUN

    A PO

    PULA

    R?C

    hun

    Li y

    Tie

    n C

    hie-

    yun

    En este combate digno de su nombre tomaron parte todas las fuerzas de trabajo, los tres tractores y las 200 cabezas de ganado ma-yor. Bajo la direccin unificada de la brigada, todas las tareas se realizaron en buen orden.

    Tomemos la cosecha y la siembra antes mencionada como ejemplo. Terminada la cosecha de trigo en una parcela, transporta-ban el abono, acto seguido tractores y ganados se pusieron a arar y a gradar, luego empezaron a sembrar as con el mtodo de trabajo en cadena, una tarea tras otra, con pocas mquinas en dos das coronaron victoriosamente las pesadas labores de la cosecha y la siembra del verano.

    El comercio ruralEn una de las principales fiestas de 1973, miles y miles de co-

    muneros de las aldeas vecinas irrumpan al poblado de Chiliying. Las calles estaban colmadas por la multitud. Por todas partes pre-valeca un ambiente jubiloso de fiesta. En el aire retumbaban los triquitraques, resonaban los francos saludos y la alegre risa de las gentes.

    Aquel da era el ms ocupado para los trabajadores comerciales de Chiliying. A lo largo de los caminos, se improvisaron tiendas y puestos de alimentos. La hacinada muchedumbre compraba all el refrigerio y los pasteles. El restaurante y las tiendas del poblado estaban an ms repletos. Lo ms concurridos eran los grandes al-macenes, a pesar de que se haban establecido algunos puestos pro-visionales al aire libre para servir a los clientes.

    Aquel da, los grandes almacenes vendieron mucha ms seda y popelina que en todo el mes de agosto de 1957, ao anterior al esta-blecimiento de la Comuna. Adems, el mismo da se vendieron 900 metros de estamea y 710 de dracn que no se abastecan en 1957. En aquella poca, haba un tipo de seda hilada de calidad y precio

  • 37

    LA C

    OMUN

    A DE

    CHI

    LIYIN

    GC

    hun

    Li y

    Tie

    n C

    hie-

    yun

    similar al dracn, sin embargo, solamente se vendieron 20 metros en todo el mes de agosto.

    Constante aumento del poder adquisitivoAquel incremento en el comercio no sorprendi a los trabajado-

    res comerciales de Chiliying. En los ltimos aos, con el rpido desa-rrollo de la produccin, la capacidad de compra de los comuneros se ha elevado constantemente. Actualmente, ms de 6.000 familias de las 9.100 familias de toda la Comuna, tienen ahorros en los bancos o en las cooperativas de crdito.

    Una comprobacin hecha por los trabajadores comerciales en la primavera de 1973 sobre las familias tpicas ha mostrado que, los miembros comuneros no slo requeran de gran cantidad de produc-tos textiles de toda clase y otros artculos de uso diario, sino que tam-

    bin necesitaban gradualmente artculos variados y de alta calidad.

    El veterano almacenista Chang Tse-wu, de los grandes almacenes de Chiliying, serva a menudo a las parejas jvenes que venan a comprar artculos

    para la boda. Los artculos comprados por ellos eran muy completos: colchas, fundas de almohada, termos, jofainas y muchos otros artculos domsticos. Chang record por contraste su casamiento hecho hace ms de 30 aos, cuando la dote de su novia era una cu-bierta vieja, para el tlamo, previamente usada en el embalaje de algodn. Su traje de boda, un vestido lar-go de tela sencilla, fue comprado con dinero que el

    padre haba tomado en prstamo. Segn los viejos hbitos, su padre no tuvo ms remedio que desembolsar dinero, prestado otra vez por

  • 38

    CM

    O ES

    LA C

    OMUN

    A PO

    PULA

    R?C

    hun

    Li y

    Tie

    n C

    hie-

    yun

    el terrateniente, para invitar a los palanquines y trompeteros. Al ao si-guiente, no pudiendo cancelar la deuda, el acreedor lo compeli a cor-tar dos rboles grandes de su patio para cancelarla. Este terrateniente no era otro que su to carnal. El solo recuerdo de este incidente enfureca todava a Chang Tse-wu.

    Desde 1958, Chang Tse-wu empez a trabajar de vendedor en los grandes almacenes de Chiliying, l conoce bien la situacin co-mercial. El aumento del monto y del volumen de las ventas en varios artculos de esta seccin de venta al detalle se presenta como sigue:

    Comparando 1973 con 1957, el volumen promedio mensual de ventas, tanto del perodo activo como de la poca de menor venta, se cuadruplic. El volumen de venta del perodo pasivo en 1973 sobre-pas en gran nmero al perodo activo de 1957.

    * Ao anterior al establecimiento de la comuna popular.** Primer ao de la Gran Revolucin Cultural Proletaria.

  • 39

    LA C

    OMUN

    A DE

    CHI

    LIYIN

    GC

    hun

    Li y

    Tie

    n C

    hie-

    yun

    En comparacin con 1957, el volumen promedio mensual de ventas de los productos textiles de las cuatro especies arriba men-cionadas aument, en 1973, dos veces cuando menos y 15 veces cuando ms. Cuanto mejor sea el producto textil, tanto mayor es el incremento.

    Red comercial en el campoEn la regin de Chiliying, 24 aos atrs, solo haba unas cuantas

    tiendas de algodn y de cereales y merceras en el poblado, admi-nistradas por los terratenientes y campesinos ricos. Estas tiendas se dedicaban especialmente a comprar a bajo precio a los campesinos y a vender a alto precio a los consumidores los productos agrcolas, tales como cereales, algodn, aceite, etc. Las merceras abastecan principalmente artculos de uso diario para los terratenientes y los campesinos ricos de la localidad. Las masas indigentes a su vez lle-vaban una vida peor que la de los animales domsticos, no tenan dinero para comprar nada. Sus recursos no les permitan adquirir la sal de cocina, solamente podan comprar una especie de sal extrada de la tierra salina por los vendedores ambulantes. Algunos pobres, incluso, no tenan dinero para los fsforos. Cuando necesitaban fue-go, iban a pedirlo a sus vecinos o deban obtenerlo por el mtodo primitivo, golpeando pedernales con piezas de hierro.

  • 40

    CM

    O ES

    LA C

    OMUN

    A PO

    PULA

    R?C

    hun

    Li y

    Tie

    n C

    hie-

    yun

    En 1950, se realiz la reforma agraria en la regin de Chiliying. Las grandes masas de trabajadores lograron un mejoramiento inicial de sus condiciones de vida. En el mismo ao, gracias a la proposi-cin del Estado, con pocos fondos pagados por los campesinos, se estableci de manera universal una cooperativa de compra y venta de la aldea. Abasteca aceite, sal, fsforos, kerosn, y algunas otras mercancas. Despus, con la gran ayuda del Estado, el comercio ru-ral fue desarrollndose rpidamente. En 1951, varias cooperativas de las aldeas aledaas se fusionaron en una cooperativa conjunta. En 1956, varias cooperativas conjuntas se fusionaron en una gran cooperativa de compra y venta. Las mercancas fueron aumentando gradualmente a ms de 3.000 variedades. Hoy da, la cooperativa en el poblado de Chiliying tiene 5 secciones especiales de venta al deta-lle: de medios de produccin, de artculos de uso diario, de productos ali-menticios, de accesorios elctricos, de porcelanas chinas y una miscelnea; adems hay una seccin de compra de los productos locales y un restaurante. Ha abierto en 8 aldeas mayores sucursales y ha establecido 24 agencias de compra y venta, apoyada por las brigadas de produccin.

  • 41

    LA C

    OMUN

    A DE

    CHI

    LIYIN

    GC

    hun

    Li y

    Tie

    n C

    hie-

    yun

    Hoy da los comuneros de Chiliying, sin salir de su aldea, pueden comprar los artculos de primera necesidad. Incluso en las agencias de las aldeas pequesimas, se venden centenares de mercancas. En stas, uno o dos comuneros seleccionados y enviados por la brigada de pro-duccin, estn encargados por la cooperativa de vender las mercancas y comprar productos autctonos.

    En la cooperativa de compra y venta de Chiliying trabajan en total ms de cien personas. Algunos de estos trabajadores antes de la Liberacin, fueron vendedores en las tiendas privadas. En aparien-cia, hacen el trabajo igual que en el pasado. En realidad, aqu se han producido cambios esenciales. En la actualidad, los trabajadores del comercio socialista que reciben los sueldos fijos del Estado, no se preocupan jams porque puedan ser despedidos algn da como en el pasado. Hoy da trabajan siguiendo el principio de servir de todo co-razn al pueblo, sin necesidad de obedecer las rdenes de aquellos insa-ciables patrones del pasado.

    En toda la Comuna, adems de la red comercial administrada por la cooperativa de compra y venta, tambin hay negocios de feria, bajo la gua y la administracin del Estado. Aqu, los comuneros, los equipos y las brigadas de produccin dentro del marco establecido por el Estado, pueden intercambiar las mercancas de necesidad mutua, reajustar el dficit con el supervit. Venden o compran los productos agrcolas y de ocupaciones secundarias, producidos por ellos mismos.

    Comercio dirigido por la ComunaAntes del establecimiento de la Comuna, la cooperativa de com-

    pra y venta estaba subordinada nicamente a los departamentos co-merciales del distrito; ahora, sigue sometida a la direccin de los departamentos comerciales y a la vez, est subordinada a la direccin unificada del comit del Partido de la Comuna. La ventaja fundamental

  • 42

    CM

    O ES

    LA C

    OMUN

    A PO

    PULA

    R?C

    hun

    Li y

    Tie

    n C

    hie-

    yun

    consiste en que pueden coordinarse de una manera ms estrecha con la necesidad del desarrollo productivo y otros aspectos, y reforzar la planificacin del trabajo comercial superando la ceguera. De esta ma-nera, pueden servir an mejor a la produccin agrcola y a la vida de los comuneros.

    El presidente del comit revolucionario de la cooperativa es miembro del comit del Partido de la Comuna. A comienzos de cada ao, informa ante el comit del Partido de la Comuna, el tra-bajo del ao anterior y el plan de compra y venta del ao presente. Este plan ha sido trazado de acuerdo a la planificacin del comi-t del Partido de la Comuna, sobre el desarrollo de la produccin y muchos materiales de investigacin. Una vez por ao, el comit del Partido de la Comuna discute muy especialmente el plan sobre la compra y abastecimiento de las provisiones para el Ao Nuevo. La finalidad de este esmero radica en poder garantizar la organizacin de las fuentes de abastecimiento de productos, para que todos los comu-neros pasen con jbilo la Fiesta de Primavera despus del laborioso trabajo de un ao.

    El algodn es uno de los principales cultivos agrcolas de Chi-liying. Desde que germina el algodn hasta su recogida, es todo un curso de cuidados minuciosos al algodonal; el exterminio de las ca-lamidades causadas por los insectos constituye siempre un problema de mucha importancia.

    El comit del Partido de la Comuna urge y examina con fre-cuencia el trabajo de la cooperativa, exige que de acuerdo con las necesidades de la aniquilacin de los insectos, organice a tiempo el suministro de los pulverizadores y otros utensilios para la aplicacin de los insecticidas y mantenga existencias de diversos insecticidas difusores.

  • 43

    LA C

    OMUN

    A DE

    CHI

    LIYIN

    GC

    hun

    Li y

    Tie

    n C

    hie-

    yun

    A comienzos de 1973, la cooperativa, enterada de la escasez de los pulverizadores en varios equipos de produccin, antes de la siembra de algodn, compr 500 pulverizadores.

    En agosto de ese mismo ao, los gusanos de la tercera genera-cin de algodn aparecieron con diez das de antelacin, compa-rado con los aos anteriores. La cantidad de los huevos alcanzaron el rcord ms alto de la historia. La aparicin de esta circunstancia inesperada constituye una mayor amenaza para la buena cosecha. El comit del Partido de la Comuna decidi organizar cuanto antes una batalla, a escala Comunal, de exterminio de los gusanos.

    El secretario Chiu del comit del Partido de la Comuna, fue con frecuencia al Depsito de la cooperativa familiarizndose as con las existencias. Se dio cuenta de que eran insuficientes y decidi tomar de inmediato medidas de emergencia. Con el consentimiento del or-ganismo dirigente del nivel superior, se fue personalmente junto con unos trabajadores de la cooperativa a Chengchou para comprar los insecticidas que faltaban. Solo un da despus, los doce tractores y un camin transportaron de Chengchou a Chiliying 50 toneladas de insecticidas que necesitaban con urgencia para la gran batalla de exterminio de gusanos del algodn. En la misma noche que llegaron empezaron a abastecer a las brigadas de produccin.

    Adems, el comit del Partido de la Comuna exigi que la coo-perativa ayudar a todas las brigadas de produccin en el desarrollo de la economa diversificada en la agricultura, segn la necesidad de las diversas temporadas. Antes de la Liberacin, en toda la zona de Chi-liying nadie tena un manzano, excepto un terrateniente de la aldea de Nansinchuang que tena cien y tantos manzanos. En consecuen-cia, 9 de cada 10 hombres no saban de qu figura era la manzana, mu-cho menos la haban probado. Desde la fundacin de la Comuna en 1958, la cooperativa, en coordinacin con el plan del desarrollo de

  • 44

    CM

    O ES

    LA C

    OMUN

    A PO

    PULA

    R?C

    hun

    Li y

    Tie

    n C

    hie-

    yun

    los frutales en su zona, compr en otros lugares una gran cantidad de los mejores pimpollos de manzanos, de durazneros y de perales. En la actualidad, las 38 brigadas de produccin de la Comuna tienen sus huertos.

    En los ltimos aos, los departamentos comerciales compran ha-rina de zuro para exportarla. Los trabajadores de la seccin de adquisi-cin de la cooperativa, con el fin de esclarecer qu tipo de molino ser mejor para la molienda del zuro, hicieron personalmente muchas prue-bas. Finalmente decidieron comprar 6 molinos universales, fabricados en la provincia Shangtung, y los vendieron a varias brigadas de pro-duccin. De este modo no solo cumplieron la tarea de adquisicin para la exportacin, sino tambin, ayudaron a las brigadas en el desarrollo de las ocupaciones secundarias y al aumento de sus ingresos. La brigada de pro-duccin Chungtsaotsun, con el ingreso obtenido de la elaboracin del zuro durante un ao, compr un tractor.

    El principio general directivo, que sigue la Comuna en la direccin del trabajo del comercio, es la clebre orientacin de desarrollar la economa y asegurar el abastecimiento, formulada por el Presidente Mao hace ms de 30 aos. Aunque la cooperativa cada ao obtiene una buena canti-dad de ganancias, el objetivo de su administracin no es, en absoluto, pretender ganancias. A lo largo de ms de 20 aos, el ingreso por bene-ficios netos se ha distribuido en una mnima parte como dividendos entre los comuneros, mas la mayor parte ha sido dedicada a ampliar la esfera de sus operaciones.

    Un fuerte eslabn de la alianza obrero-campesinaLos precios de las mercancas abastecidas por el Estado a la zona

    rural permanecen estables a largo plazo. Con el desarrollo de la pro-duccin y la disminucin de los costos, los precios de algunos artculos rebajaron paulatinamente. Sobre todo, los medios de produccin,

  • 45

    LA C

    OMUN

    A DE

    CHI

    LIYIN

    GC

    hun

    Li y

    Tie

    n C

    hie-

    yun

    por ejemplo: los insecticidas, abonos qumicos, tractores, motor diesel, cuyos precios rebajaron con un margen an mayor. Por otro lado, el Estado elev el precio de compra respecto a los productos agrcolas. Las siguientes tablas muestran las variaciones en precio de venta de varios productos industriales, y del precio de la adquisicin del algodn.

    Comparando a 1973 con 1961, los insecticidas y fertilizantes qumicos arriba mencionados, bajaron sus precios cuando menos en un 18% y cuando ms en un 78%.

    Comparando a 1973 con 1960 el precio de los dos tipos de

    tractores rebaj el 50%, y a 1973 con 1953 el precio del motor die-sel rebaj el 75%.

  • 46

    CM

    O ES

    LA C

    OMUN

    A PO

    PULA

    R?C

    hun

    Li y

    Tie

    n C

    hie-

    yun

    En la zona Chiliying, actualmente el precio de adquisicin de algodn desmotado, normalizado, se ha elevado 29% en compa-racin con 1963. El precio de compra del trigo se ha elevado 9%

    comparativamente con 1961.Teniendo en cuenta solo el gasto originado por los insecticidas

    y fertilizantes qumicos hace 10 aos, su costo se ha reducido por lo menos en 600.000 yuan en el ao de 1973, lo que quiere decir que el pue-blo de Chiliying ahorr esta cantidad en dicho ao. Por otra parte, en el mismo perodo, debido a que el Estado elev el precio de adquisi-cin sobre los productos agrcolas el pueblo de Chiliying gan en 1973 900.000 yuan, solo con la venta de algodn y cereales (sin contar las ventas por encima de la cuota).

    Estas rebajas en el precio de venta y los incrementos en el precio de compra producen, a los comuneros, un dividendo de 28 yuan por ao; esta cantidad equivale aproximadamente al ingreso mensual de un hombre robusto que trabaja en el campo.

    El Estado ha rebajado los precios de venta de algunos produc-tos industriales y ha elevado los precios adquisitivos de productos agrcolas. Esto se hace para cambiar la cotizacin irracional, segn la cual valen mucho los productos industriales y valen poco los productos agrco-las, legada de la vieja sociedad. De esta manera cambia en lo funda-mental la relacin entre la ciudad y el campo, antagnica en el pa-sado. Adems ayudan a los campesinos en el desarrollo de la produccin y

  • 47

    LA C

    OMUN

    A DE

    CHI

    LIYIN

    GC

    hun

    Li y

    Tie

    n C

    hie-

    yun

    mejoran sus condiciones de vida, disminuyen paulatinamente las diferen-cias entre la ciudad y el campo.

    Por otra parte, con miras a apoyar la agricultura, el Estado aplica precios preferenciales sobre la nafta y la electricidad usadas en la pro-duccin agrcola; por ejemplo, el precio de nafta de uso agrcola equi-vale al 70% del precio de nafta de uso industrial. Todas estas medidas consolidan y fortalecen enormemente la alianza de estas dos laboriosas cla-ses, los obreros y los campesinos.

    Comercio entre el Estado y los comunerosEn Chiliying, una parte importante del comercio entre el Estado y

    los comuneros o la colectividad que los representa, no se realiza en la coo-perativa de compra y venta, sino en el centro de adquisicin del algodn, de cereal y aceite. Estos dos centros de adquisicin, como la cooperati-va de Chiliying, estn sometidos a la direccin del departamento co-mercial del distrito Sinsiang, y al mismo tiempo a la Comuna.

    Antes de 1965, en vista de que los cereales producidos en esta zona no podan autosostenerla, los campesinos solo entregaban y ven-dan al Estado el algodn y los productos oleaginosos. Y por otro lado tenan que comprar del Estado una gran cantidad de cereales. En el ao difcil de 1961, el Estado traslad de otros lugares 5.980.000 jin de maz y lo vendi a los comuneros a un precio ms bajo que el precio de costo. Solo en estos negocios el Estado debi subsidiar 1.470.000 yuan. Por esta razn, los comuneros de la Comuna de Chiliying es-taban intranquilos. Desde 1965 los cereales producidos por la zona de Chiliying lograron abastecerla y desde 1966 cada ao entregan y venden cereales al Estado.

    El algodn, los cereales y los productos oleaginosos pertenecen al material de compra centralizada del Estado. La Comuna segn la tota-lidad de la poblacin se queda con una cantidad determinada de algodn,

  • 48

    CM

    O ES

    LA C

    OMUN

    A PO

    PULA

    R?C

    hun

    Li y

    Tie

    n C

    hie-

    yun

    para suministrarlo a la produccin y a la vida de los comuneros, y lo dems es vendido al Estado. En lo tocante a los cereales, de acuerdo con la si-tuacin concreta de distintas zonas y de las diversas Comunas, el Esta-do establece la cantidad de recaudacin y compra de granos.

    En los aos normales, segn este nmero, el Estado lo recauda y compra. Se procede as, para que tanto las compras de granos como el abastecimiento del pas se realice planificadamente. A fin de estimular a los comuneros a vender, as como a producir ms, el Estado toma la medida de elevar el precio sobre la cantidad que rebasa la cuota. El sis-tema de compra de los productos oleaginosos es similar al de los granos.

    Los comuneros de Chiliying, por sus propias experiencias saben que el Estado, con la clase obrera como dirigente, representa sus intere-ses verdaderos. Se esfuerzan siempre por aumentar la produccin, por vender ms algodn, granos, productos oleaginosos al Estado con el objetivo de apoyar las ciudades y cubrir las necesidades del Estado en la construccin y del pueblo en la vida. En los ltimos aos, el pueblo de Chiliying ha hecho aportaciones cada vez mayores.

    En el verano de 1972, Sungchuang sobrepas en 10.000 jin de tri-go la cuota establecida por el Estado y para eso el centro de adquisicin segn la estipulacin del Estado, envi ms de 400 yuan como aumen-to del precio a Sunchuang, con el fin de estimularlos.

  • 49

    LA C

    OMUN

    A DE

    CHI

    LIYIN

    GC

    hun

    Li y

    Tie

    n C

    hie-

    yun

    Sin embargo, Chi Chui-wang, secretario de la clula del Partido, consecuente con la opinin unnime de los comuneros, se neg a acep-tar este dinero. Dijo: En el pasado, nuestra pobre aldea comi muchos granos de la venta centralizada del Estado. Hoy vendemos granos de exce-so al Estado. Cmo podemos hacer cuentas con el Estado, sobre la parte sobrepasada de la norma y pedir ms dinero? l envi a un camarada con el dinero para devolvrselo.

    Los dirigentes del distrito al saber este asunto elogiaron el noble esti-lo comunista de la brigada de Sungchuang y al mismo tiempo, de acuer-do con la poltica del Estado, se empearon en que recibiera este dinero. Negarse a aceptar este dinero, significa no llevar a efecto la poltica del Estado. Por consiguiente esta brigada no tuvo ms remedio que aceptar el dinero.

    En la Nueva China, el Partido y el Gobierno fomentan el pensamien-to y el estilo comunistas, pero en el campo econmico, insisten en llevar a efecto la poltica socialista y en aplicar el principio: de cada uno, segn su capacidad; a cada uno, segn su trabajo combinado con un adecuado estmulo material bajo el requisito de poner siempre la poltica en el pues-to de mando. Todo esto se hace porque China es un pas en desarrollo. Aunque el comunismo es su objetivo final y de largo alcance, en la ac-tualidad est en la etapa socialista, muy lejos an de este objetivo.

    Los comuneros de Chiliying, al vender granos, algodn y produc-tos oleaginosos, prestan mucha atencin a la calidad. En 1973, en Chi-liying se logr una buena cosecha del trigo. El comit del Partido de la Comuna hizo un llamamiento a las brigadas de produccin para que entregaran y vendieran buenos granos al Estado. El secretario Chiu de la Comuna, al enterarse de que el onceavo equipo de produccin, perteneciente a la brigada Liutien, haba entregado algn trigo de baja calidad, se extra mucho, pues todos los cuadros y comuneros de

  • 50

    CM

    O ES

    LA C

    OMUN

    A PO

    PULA

    R?C

    hun

    Li y

    Tie

    n C

    hie-

    yun

    Chiliying comprendan que vender o no vender buenos granos al Esta-do, refleja un problema de actitud fundamental hacia el Estado.

    El secretario Chiu, sin demora llam por telfono para interrogar sobre el asunto. De hecho, el equipo de produccin tena una parcela de tierra de siembra intercalada de algodn y trigo. Los brotes de algo-dn crecan mal. El equipo de produccin cosech el trigo de esta tierra con unos das de antelacin, para que el trigo no siguiera disputando el agua y los abonos con los brotes de algodn y estos pudieran crecer con rapidez. Deseando cumplir cuanto antes la tarea de la venta del trigo, lo transportaron al centro de adquisicin de cereales y de algodn. A causa de que el trigo estaba inmaduro, lo clasificaron en grado inferior. Despus de lo ocurrido, la clula del Partido de la brigada Liutien hizo ms de una vez autocrticas ante el centro de adquisicin e insisti en cambiar el trigo de baja calidad por uno de mejor grado.

    En el trabajo de la compra de algodn, el problema de la calidad tiene mucha importancia. De acuerdo al actual criterio del Estado, se-gn la calidad el algodn est clasificado en 7 grados. El algodn de diferente grado tiene su propia utilizacin. El precio de compra resulta muy distinto.

    Desde 1970 el centro de adquisicin de algodn de Chiliying ha venido practicando en todos los aspectos el mtodo de apreciarlo pri-mero en la brigada y despus verificarlo por el centro de adquisicin. Esto quiere decir que el centro de adquisicin prepara y adiestra personas tcnicas en la clasificacin de algodn, para todas las brigadas de pro-duccin, y ellos mismos clasifican el algodn vendido por la brigada y lo pesan. El centro solo verifica una pequea parte. Usando este mto-do, la velocidad de compra se eleva dos veces. Las experiencias demues-tran que la cantidad y grados apreciados del algodn por las brigadas de produccin, en la abrumadora mayora son correctos.

  • 51

    LA C

    OMUN

    A DE

    CHI

    LIYIN

    GC

    hun

    Li y

    Tie

    n C

    hie-

    yun

    En la vieja China, menos en el negocio de intercambio de mercan-cas de necesidad mutua entre los trabajadores, en cualquier comercio practicaban la explotacin y la estafa.

    En la Nueva China, se ha abolido el sistema de explotacin del hom-bre por el hombre. Aunque subsisten las relaciones comerciales, su ca-rcter se ha cambiado radicalmente; las ganancias de las empresas socia-listas sirven a los intereses del pueblo. En la actualidad en el campo chino entre ambas partes del comercio, el Estado y los comuneros o la colectivi-dad que los representa, existe una relacin de nuevo tipo: de dependencia, confianza y apoyo mutuos. Esta relacin se basa sobre la unanimidad de sus intereses fundamentales.

    Yang Tseng-mei, contador del centro de adquisicin de algodn, antes de la Liberacin fue vendedor durante dos aos en la tienda de algodn y cereales. En aquel entonces el patrn para ganar ms dinero, cuando compraba el algodn a los campesinos, por todos los medios rebajaba el precio, se haca el difcil en la calidad. Al pesarlo, recurrien-do a trucos disminua el peso. Por otro lado, antes de empacarlo y ven-derlo, ordenaba a Yang Tseng-mei y a otros dependientes que regaran agua y lanzaran semillas sobre el algodn. De esta manera aumentaba el peso del algodn.

    Yang Tseng-mei, comparando la explotacin y la estafa del negocio en la vieja sociedad con el mtodo de confianza plena en las masas, m-todo tomado por el centro de adquisicin del algodn, muy emociona-do dijo: Cmo se pueden comparar las dos cosas? Son tan diferentes como el cielo y la tierra!

  • 52

    EPLO

    GO

    EplogoEl 8 de diciembre de 1973, estuve por tercera vez en la Comuna Po-

    pular Chiliying que me era ya bastante conocida y con la cual me haba encariado. Esta vez fui yo solo y pas all cerca de 20 das, con miras a re-colectar materiales para los ltimos captulos del presente libro y al mismo tiempo para verificar y confrontar una vez ms los hechos y las estadsticas.

    Haban transcurrido tan solo un poco ms de dos meses desde mi l-tima estancia; sin embargo, la Comuna haba experimentado ya nuevos y grandes cambios. Es cierto se renueva cada da y es distinta cada mes! A poca distancia de la sede de la Comuna, su estacin de tractores estaba construyendo un nuevo taller de reparacin, con una extensin mayor a dos canchas de baloncesto. En la escuela aerotcnica, los maestros y alum-nos, indicando una fila de casas de ladrillos y tejas rojas me dijeron, or-gullosamente, que aqullas eran nuevas aulas, recin construidas por ellos mismos justamente en dos semanas. En la vuelta de la carretera que pasa por la sede de la Comuna, apareci una construccin de dos pisos, era de la cooperativa de compra y venta para ampliar su seccin de venta mlti-ple al detalle.

    En todas las aldeas que recorr reinaba el caluroso ambiente de la construccin. Muchos lugares cambiaron su fisionoma. Al nordeste de la aldea Paliushu, haba un terreno arenoso con una superficie de 600 mu. Se haba establecido haca poco, en dicha aldea, un comit para domear la arena, el cual logr xitos al nivelar y roturar casi la mitad de aquel terreno. Los aldeanos de Paliushu estaban dispuestos a con-ducir en la primavera de 1974 agua del ro Amarillo para regar este te-rreno y convertirlo gradualmente en buena tierra. A su alrededor plan-taran moreras que no solo serviran de protector contra el viento sino tambin seran usadas en la cra de gusanos de seda.

    Por los cuadros nos enteramos de muchas cosas nuevas. La brigada de produccin Siyangsing logr, en 1973, en la tierra anteriormente

  • 53

    LA C

    OMUN

    A DE

    CHI

    LIYIN

    GC

    hun

    Li y

    Tie

    n C

    hie-

    yun

    estril y arenosa una rica cosecha de 204 jin de algodn alijado por mu, lo cual significaba ocupar el primer lugar en toda la Comuna en esta produccin.

    La gente deca elogiando: Desde un nido de arena, ha volado un fnix!

    En 1979 los xitos que la Comuna Chiliying obtuvo eran formidables y sus contribuciones al Estado, grandes. Tomamos los cereales como un ejemplo, vendi al Estado 11,7 millones de jin, es decir tres veces la cuota. Tanto los peridicos como la radio informaron repetidas veces sobre Chi-liying. Los visitantes fueron cada da ms numerosos.

    Seguir adelante o detenerse en el mismo lugar, despus de haber ob-tenido xitos? Esto constitua una nueva prueba que enfrentaban todos los cuadros y comuneros de Chiliying.

    Desde el 19 hasta el 29 de noviembre de 1973, el comit del Partido y el comit revolucionario de la Comuna llevaron a cabo juntos una crti-ca a Lin Piao y una rectificacin del estilo de trabajo. Durante este proce-so, ms de 40 cuadros de la Comuna, encabezados por el secretario Tien, fueron a visitar durante tres das a las Comunas y brigadas de produccin avanzadas de los distritos cercanos.

    El secretario Tien dijo: En comparacin con estas entidades avan-zadas, en muchos aspectos, sobre todo en cuanto a la participacin de los cuadros en el trabajo colectivo de produccin y al despliegue del espritu de ardua lucha, la Comuna Chiliying se queda muy a la zaga.

    Al volver, los cuadros de Chiliying, estudiaron una vez ms los docu-mentos del X Congreso Nacional del Partido Comunista de China y cri-ticaron la lnea revisionista contrarrevolucionaria de Lin Piao, y por otro lado, discutieron ardientemente, a travs de la comparacin con estas en-tidades avanzadas, sus deficiencias, sintetizando y examinando todo el tra-bajo del ao, y formularon las medidas para poder avanzar con pasos an mayores.

  • 54

    EPLO

    GO

    En tanto, las masas comuneras combatieron tambin sus resentimien-tos autosuficientes y autosatisfactorios, aprendiendo con modestia de otras entidades. A mediados de diciembre de 1973, ms de 400 comuneros y comuneras de Liuchuang fueron, en camiones, a visitar a Juisien, un distri-to cercano. A continuacin los maestros y alumnos de la escuela agrcola, cartera al hombro, fueron a visitar el nacionalmente famoso canal Bandera Roja, en Linsien. En verano, cuando llegu a Chiliying, vi que las briga-das de produccin estaban desplegando vigorosamente un movimiento para compararse con las avanzadas, aprender de ellas, alcanzarlas y ayudar a las menos avanzadas; tambin vi que la fila de visitantes provenientes de los diversos lugares del pas, era interminable. Entonces, se fue formando gradualmente en mi mente un fuerte concepto. La Comuna Chiliying es verdaderamente semejante a una gran escuela del comunismo.

    Esta vez, descubr que la gente de esa Comuna no estaba satisfecha con estudiar solo dentro de este recinto de 93.000 mu, sino que sala por grupos a estudiar y estudiar muchos otros lugares. Por eso me form un segundo concepto, an ms fuerte todava: nuestra gran patria, con una

  • 55

    LA C

    OMUN

    A DE

    CHI

    LIYIN

    GC

    hun

    Li y

    Tie

    n C

    hie-

    yun

    superficie de 9.600.000 kilmetros cuadrados, acaso no es tambin una gran escuela del comunismo?

    Es cierto que en lo econmico, nuestro pas es todava pobre, es un pas socialista an en desarrollo. Sin embargo, quin puede negar que es-tamos avanzando a pasos gigantescos? Incluso aquellos que se han man-tenido hostiles a la Nueva China, no pueden menos que reconocer que el campo chino, que se encontraba durante siglos en estado estancado y atrasado, est actualmente cambiando con rapidez su fisionoma. Lo que me emociona profundamente es que los campesinos sencillos organizados en las Comunas populares, saben muy bien ligar su labor ordinaria con la causa de la revolucin y la construccin socialistas de todo el pas, as como con el gran ideal de la realiacin el comunismo. Durante la Gran Revolu-cin Cultural Proletaria y el movimiento de crtica a Lin Piao y Confucio, actualmente desplegado en todo el pas, ellos critican agudamente al viejo mundo, a los representantes de las clases reaccionarias mltiplemente dis-frazados. Su alta conciencia poltica produce fuerzas inagotables en la lu-cha para construir un mundo nuevo.

    Ya en agosto de 1958, la resolucin del Comit Central del Partido Comunista de China sobre el establecimiento de la Comuna Popular en las reas rurales, profetiz: la Comuna Popular ser la mejor forma de or-ganizacin para la consecucin del socialismo y para la gradual transicin al comunismo, y se desarrollar para convertirse en una unidad bsica en la futura sociedad comunista.

    En los aos posteriores a 1958, bajo la gua de la lnea revoluciona-ria del Presidente Mao, el sistema de la Comuna no solo ha promovido la revolucin y la construccin socialistas en el campo chino, sino tambin ha creado las condiciones para preparar cuadros rurales y campesinos que posean el pensamiento comunista. La Comuna Popular, como cosa recin nacida, seguir desarrollndose. Aunque China necesita todava recorrer un trayecto largo para llegar a la meta del comunismo, sin duda alguna

  • alcanzar este noble objetivo. Lo que vi y o en la Comuna Chiliying re-forz este concepto mo.

    EstE

    lib

    ro s

    E tE

    rmin

    d

    E im

    prim

    ir E

    n a

    go

    sto

    201

    2, p

    or e

    l Sist

    ema

    Nacio

    nal d

    e Im

    pren

    tas B

    oliva

    riana

    s,

    10.0

    00 e

    jem

    plar

    es, e

    n pa

    pel C

    ream

    y 60

    grs y

    Glas

    s 2

    50 g

    rs., t

    ipog

    rafa

    s utili

    zada

    s, Pr

    ofor

    ma

    Book

    , Boo

    kSC,

    Med

    ium

    , Itali

    c