(1) Los conceptos no son únicamente palabras Porque: (a) Las palabras son el principal referente...

16

Transcript of (1) Los conceptos no son únicamente palabras Porque: (a) Las palabras son el principal referente...

Page 1: (1) Los conceptos no son únicamente palabras Porque: (a) Las palabras son el principal referente lingüístico con el que los seres humanos se comunican.
Page 2: (1) Los conceptos no son únicamente palabras Porque: (a) Las palabras son el principal referente lingüístico con el que los seres humanos se comunican.
Page 3: (1) Los conceptos no son únicamente palabras Porque: (a) Las palabras son el principal referente lingüístico con el que los seres humanos se comunican.

(1) Los conceptos no son únicamente palabras

Porque:

(a) Las palabras son el principal referente lingüístico con el que los seres humanos se comunican entre sí y los conceptos son entidades históricas que adquieren una significación social o política debido a que trascienden la experiencia limitada de las palabras.

(b) Todos los conceptos son sintácticamente palabras, pero no todas las palabras son conceptos.

(c) Las palabras tienen un significado unívoco o bien restringido según el contexto de habla. Los

conceptos tienen múltiples significados y su contenido es acumulativo.

Page 4: (1) Los conceptos no son únicamente palabras Porque: (a) Las palabras son el principal referente lingüístico con el que los seres humanos se comunican.

(2) Los conceptos no son términos, definiciones o nociones

Porque:

(a) Los términos son palabras que adquieren un significado preciso en un contexto discursivo.

(b) Las definiciones son afirmaciones que tratan de señalar el contenido o el significado de una palabra.

(c) Las nociones son términos que no han sido elucidados y que, por esta razón, tienen cierta ambigüedad semántica.

Page 5: (1) Los conceptos no son únicamente palabras Porque: (a) Las palabras son el principal referente lingüístico con el que los seres humanos se comunican.

Lingüística

Psicología

Semántica

Page 6: (1) Los conceptos no son únicamente palabras Porque: (a) Las palabras son el principal referente lingüístico con el que los seres humanos se comunican.

Desde la lingüística, las palabras poseen una estructura de triple determinación:

a) Significante (referente)b) Significado (concepto)c) Objeto (cosa)

En consecuencia, el concepto es el significado que tiene una palabra. Ejemplo:

El “p e r r o” (significante) es un “mamífero domestico de la familia de los cánidos” (significado) y tiene como ejemplar a “lazy, rintintín y ayudante de santa” (objeto).

En este caso el concepto de “perro” es el significado que tiene la palabra “perro” aplicada al caso particular de los objetos señalados.

Page 7: (1) Los conceptos no son únicamente palabras Porque: (a) Las palabras son el principal referente lingüístico con el que los seres humanos se comunican.

Desde la psicología, el concepto es una entidad mental donde la intencionalidad del pensamiento es aprehendida y exteriorizada de manera universal.

Ejemplo:

El “minotauro” es un ser mitológico que es mitad toro, mitad humano.

En este caso las características del contenido mental (mitad toro, mitad humano) es aquello que se designa como concepto (minotauro)

Page 8: (1) Los conceptos no son únicamente palabras Porque: (a) Las palabras son el principal referente lingüístico con el que los seres humanos se comunican.

Desde la semántica histórica, los conceptos son entidades socio-históricas, de tesitura polisémica y con pretensión de generalidad, que operan como indicadores de realidad y factores de cambio político.

Ejemplo:

La “representación política” no puede darse en la antigüedad, ni se dispone de una práctica política similar (indicador de realidad). Por tanto, las sociedades son modernas en la medida en que sus sistemas de representación evolucionan (factor de cambio).

En este caso el concepto de “representación” sirve para delimitar históricamente a una época y para medir el grado de modernidad de las sociedades; por consiguiente, su significado está en función de su contexto histórico de recepción.

Page 9: (1) Los conceptos no son únicamente palabras Porque: (a) Las palabras son el principal referente lingüístico con el que los seres humanos se comunican.

La mayoría de los conceptos en ciencias sociales son:

a)polémicos (son debatibles)

b)Polisémicos (tienen varios significados)

a)Polifónicos (utilizan varias voces narrativas)

Page 10: (1) Los conceptos no son únicamente palabras Porque: (a) Las palabras son el principal referente lingüístico con el que los seres humanos se comunican.

Para comprender un concepto es necesario:

(a) Conocer los diversos significados que ha tenido a lo largo de su historia, o bien del uso que le dan varios autores.

(a) Realizar una distinción entre palabra y concepto por medio de una “traducción” del significado que se le atribuye actualmente y el que otros le han atribuido.

Page 11: (1) Los conceptos no son únicamente palabras Porque: (a) Las palabras son el principal referente lingüístico con el que los seres humanos se comunican.

(3) Los conceptos se interpretan. Porque:(a)Las palabras se tornan en términos

“unívocos” en el momento en que son utilizadas por un agente; los conceptos deben mantener su polivocidad si quieren mantenerse como conceptos.

(b)El hecho que mantengan su polivocidad implica que los conceptos se tornan en objetos de interpretación.

(c)Únicamente hay interpretación, donde hay polisemia, donde hay múltiples significados.

Page 12: (1) Los conceptos no son únicamente palabras Porque: (a) Las palabras son el principal referente lingüístico con el que los seres humanos se comunican.

Si las palabras son términos unívocos debido a que son definibles y los conceptos son términos polívocos debido a que son interpretables, entonces los conceptos pueden acotar la plurivocidad de las palabras, unificar la experiencia histórica y determinar la comprensión social de un contexto histórico.

Por lo tanto,

“una palabra se convierte en concepto si la totalidad de un contexto de experiencia y significado socio-político en el que se usa y para el que se usa una palabra, pasa a formar parte globalizante de esa única palabra” (Koselleck, 1979: 117).

Page 13: (1) Los conceptos no son únicamente palabras Porque: (a) Las palabras son el principal referente lingüístico con el que los seres humanos se comunican.

1) Elige un concepto para tu análisis e identifica una pregunta de investigación.

1) Elige un campo textual en donde extraer tu concepto y realiza una reducción selectiva.

Nota: Para realizar una “reducción selectiva” localiza una categoría de análisis por medio de la identificación de palabras o frases que se dirijan a tu pregunta de investigación.

3) Decide el nivel de análisis.

4) Decide cuantos conceptos analizarás en tu texto.

5) Señala la frecuencia y relevancia textual de tus conceptos.

Page 14: (1) Los conceptos no son únicamente palabras Porque: (a) Las palabras son el principal referente lingüístico con el que los seres humanos se comunican.

6) Señala que criterio utilizarás para distinguir a tus conceptos de otros.

7) Señala las condiciones necesarias y suficientes de aplicación de tu concepto.

8) Establece las propiedades mínimas y las propiedades secundarias de tu concepto.

9) Desarrolla las reglas de definición y/o aplicación de tu concepto.

10) Indica los límites y alcances del contenido de tu concepto (empírico, normativo, histórico, explicativo, etc).

11) Decide que hacer con la información secundaria o irrelevante de tu análisis.

12) Demuestra las implicaciones lógicas, epistemológicas, históricas de tu análisis conceptual.

Page 15: (1) Los conceptos no son únicamente palabras Porque: (a) Las palabras son el principal referente lingüístico con el que los seres humanos se comunican.

Nota: En el análisis conceptual es común confundir entre condiciones necesarias y suficientes. En ocasiones, la confusión ocurre al considerar suficiente una condición que sólo es necesaria.

Examina esta frase: 

En Canadá, hace falta tener por lo menos dieciocho años para poder votar.

 

¿Quiere esto decir que todas las personas con dieciocho años o más pueden votar?

Por supuesto que no.

Por ejemplo, quienes no son ciudadanos canadienses (inmigrantes con o sin residencia permanente, refugiados, turistas) no tienen derecho a voto, aunque sean mayores de edad. Tener dieciocho años o más es por tanto una condición necesaria para votar, pero no es una condición suficiente.

 

Page 16: (1) Los conceptos no son únicamente palabras Porque: (a) Las palabras son el principal referente lingüístico con el que los seres humanos se comunican.

Se puede definir así una condición necesaria: N es una condición necesaria para que ocurra Z si sólo si N es falso, o bien si Z está ausente o es falso o no puede ocurrir: 

       N ---> Z (o no Z)    no N ---> no Z 

Una condición suficiente es una condición que basta para que sea cierto o bien que ocurra Z. Podría ser esquematizada así: 

       S ---> Z    no S ---> no Z 

Es decir: S es una condición suficiente para que ocurra Z si sólo si S es cierto o está presente Z debe ser cierto o debe ocurrir. Por ejemplo: 

El candidato que reciba más votos será elegido miembro del

Parlamento.