1. - Ministerio de Energía y Minas - Inicio€¦ ·  · 2015-06-09Los estándares aplicables al...

38
Modificación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto “Mejoras a la Seguridad Energética del País y Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano - Componentes Auxiliares” 5.1.1.11-1 5.1.1.11 CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL A. Generalidades El presente capítulo describe los resultados de calidad de agua superficial de los principales cuerpos de agua identificados dentro del área de influencia del proyecto “Modificación de Componentes Auxiliares del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del Sistema de Transporte Andino del Sur”, lo que permitirá brindar una visión de los niveles de concentración actuales de los parámetros ambientales considerados. El estudio de calidad de agua se basó en la evaluación de un (01) cuerpo de agua principal y nueve (09) cuerpos de aguas secundarios que confluyen en el principal. Se muestrearon diecinueve (19) puntos, y se analizó sus parámetros in situ, fisicoquímicos, microbiológicos, metales totales y orgánicos durante el mes de noviembre del año 2014. Los parámetros fueron analizados por el laboratorio ALS – CORPLAB, el cual se encuentra acreditado por INDECOPI de acuerdo con la Norma Técnico Peruana (NTP) - ISO/IEC 17025:2006. B. Puntos de muestreo El monitoreo se realizó en noviembre del 2014. Los diecinueve (19) puntos de muestreo fueron divididos de acuerdo a los principales cuerpos de agua presentes en el estudio, de ello tenemos: - Nueve (09) puntos de muestreo ubicados en el río Urubamba. - Nueve (09) puntos de muestreo ubicados en quebradas afluentes al río Urubamba. - Un (01) punto de muestreo ubicado en río afluente al río Urubamba. De los puntos mencionados, existen dos (02) puntos de muestreo ubicados dentro del río Urubamba (PA.15-ACCO4 y PA.16-ACCO4) cuyas caracterizaciones serán considerados para futuros usos de captación de agua, por lo cual, la evaluación de sus parámetros complementan el conocimiento de los cuerpos de agua estudiados. La ubicación de los puntos de muestreo para calidad de agua superficial se presenta en el Cuadro 5.1.1.11-1 y en el Mapa LBF-10. Las características geográficas, ubicación e identificación de los puntos evaluados están especificadas en las fichas de campo (Anexo 5.1.1.11-1). Cuadro 5.1.1.11-1 Ubicación de los puntos de muestreo de calidad de agua Cuerpo de Agua Puntos de muestreo Descripción Coordenadas UTM (1) Este Norte Río Urubamba PA.1-ACCO4 Río Urubamba 709 460 8 605 230 PA.9-ACCO4 Río Urubamba 713 698 8 601 749 PA.10-ACCO4 Río Urubamba 713 858 8 601 730 PA.11-ACCO4 Río Urubamba 713 619 8 601 782 PA.12-ACCO4 Río Urubamba 720 394 8 621 175 000176

Transcript of 1. - Ministerio de Energía y Minas - Inicio€¦ ·  · 2015-06-09Los estándares aplicables al...

Page 1: 1. - Ministerio de Energía y Minas - Inicio€¦ ·  · 2015-06-09Los estándares aplicables al presente estudio para calidad de agua se presentan en el Cuadro . 5.1 ... Para la

Modificación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto “Mejoras a la Seguridad Energética del País y Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano - Componentes Auxiliares” 5.1.1.11-1

5.1.1.11 CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL

A. Generalidades

El presente capítulo describe los resultados de calidad de agua superficial de los principales cuerpos de agua identificados dentro del área de influencia del proyecto “Modificación de Componentes Auxiliares del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del Sistema de Transporte Andino del Sur”, lo que permitirá brindar una visión de los niveles de concentración actuales de los parámetros ambientales considerados. El estudio de calidad de agua se basó en la evaluación de un (01) cuerpo de agua principal y nueve (09) cuerpos de aguas secundarios que confluyen en el principal. Se muestrearon diecinueve (19) puntos, y se analizó sus parámetros in situ, fisicoquímicos, microbiológicos, metales totales y orgánicos durante el mes de noviembre del año 2014. Los parámetros fueron analizados por el laboratorio ALS – CORPLAB, el cual se encuentra acreditado por INDECOPI de acuerdo con la Norma Técnico Peruana (NTP) - ISO/IEC 17025:2006.

B. Puntos de muestreo

El monitoreo se realizó en noviembre del 2014. Los diecinueve (19) puntos de muestreo fueron divididos de acuerdo a los principales cuerpos de agua presentes en el estudio, de ello tenemos: - Nueve (09) puntos de muestreo ubicados en el río Urubamba.

- Nueve (09) puntos de muestreo ubicados en quebradas afluentes al río Urubamba.

- Un (01) punto de muestreo ubicado en río afluente al río Urubamba.

De los puntos mencionados, existen dos (02) puntos de muestreo ubicados dentro del río Urubamba (PA.15-ACCO4 y PA.16-ACCO4) cuyas caracterizaciones serán considerados para futuros usos de captación de agua, por lo cual, la evaluación de sus parámetros complementan el conocimiento de los cuerpos de agua estudiados. La ubicación de los puntos de muestreo para calidad de agua superficial se presenta en el Cuadro 5.1.1.11-1 y en el Mapa LBF-10. Las características geográficas, ubicación e identificación de los puntos evaluados están especificadas en las fichas de campo (Anexo 5.1.1.11-1).

Cuadro 5.1.1.11-1 Ubicación de los puntos de muestreo de calidad de agua

Cuerpo de Agua

Puntos de muestreo

Descripción Coordenadas UTM(1)

Este Norte

Río Urubamba

PA.1-ACCO4 Río Urubamba 709 460 8 605 230

PA.9-ACCO4 Río Urubamba 713 698 8 601 749

PA.10-ACCO4 Río Urubamba 713 858 8 601 730

PA.11-ACCO4 Río Urubamba 713 619 8 601 782

PA.12-ACCO4 Río Urubamba 720 394 8 621 175

000176

Page 2: 1. - Ministerio de Energía y Minas - Inicio€¦ ·  · 2015-06-09Los estándares aplicables al presente estudio para calidad de agua se presentan en el Cuadro . 5.1 ... Para la

Modificación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto “Mejoras a la Seguridad Energética del País y Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano - Componentes Auxiliares” 5.1.1.11-2

Cuerpo de Agua

Puntos de muestreo

Descripción Coordenadas UTM(1)

Este Norte

PA.13-ACCO4 Río Urubamba 720 548 8 621 248

PA.14-ACCO4 Río Urubamba 720 774 8 621 267

PA.15-ACCO4* Río Urubamba 714 165 8 601 746

PA.16-ACCO4* Río Urubamba 720 203 8 620 929

Afluentes al río Urubamba

PA.2-ACCO4 Quebrada S/N10 711 243 8 606 333

PA.2-ACCP1 Quebrada S/N15 706 447 8 604 598

PA.3-ACCP1 Quebrada S/N14 707 102 8 604 568

PA.5-ACCP1 Quebrada S/N12 710 385 8 607 600

PA.3-ACCO4 Quebrada S/N8 712 731 8 607 891

PA.7-ACCO4 Quebrada S/N1 719 531 8 619 722

PA.4-ACCP1 Quebrada S/N13 709 203 8 606 736

PA.4-ACCO4 Quebrada S/N5 714 222 8 610 247

PA.8-ACCO4 Quebrada Ivochote 721 317 8 620 868

PA.1-ACCP1 Río Cumpirusiato 705 664 8 604 514

(1)Sistema de coordenadas UTM: WGS84, zona 18L. (*) Caracterización de fuente de agua para futuro usos de captación. Elaboración: Walsh Perú S.A., 2015.

C. Estándares de comparación

Los cuerpos de agua superficial de la zona han sido clasificados como Agua Categoría 4 “Conservación del Ambiente Acuático para ríos de selva”, por pertenecer a la Cuenca del río Urubamba y según Resolución Jefatural Nº 202-2010-ANA este río se encuentra clasificado con dicha categoría. Los resultados de los parámetros in situ, fisicoquímicos, microbiológicos, orgánicos y metales totales, fueron comparados con los valores de los Estándares de Calidad Ambiental para Agua (ECA), aprobado por el Decreto Supremo N° 002-2008-MINAM, en las siguientes Categorías:

Categoría 4 (Conservación del Ambiente Acuático): “Ríos de la Selva”.

Para complementar los estudios, se comparó los puntos de muestreo PA.15-ACCO4 y PA.16-ACCO4, con parámetros que no existen en la categoría anterior, y si en la Categoría 1 (Poblacional y recreacional) – Subcategoría A2 : Aguas que pueden ser potabilizadas con tratamiento convencional.

Los estándares aplicables al presente estudio para calidad de agua se presentan en el Cuadro 5.1.1.11-2 y 5.1.1.11-3.

Page 3: 1. - Ministerio de Energía y Minas - Inicio€¦ ·  · 2015-06-09Los estándares aplicables al presente estudio para calidad de agua se presentan en el Cuadro . 5.1 ... Para la

Modificación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto “Mejoras a la Seguridad Energética del País y Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano - Componentes Auxiliares” 5.1.1.11-3

Cuadro 5.1.1.11-2 Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua (ECA) - Categoría 4: “Conservación del Ambiente Acuático: Ríos de la Selva”

Parámetro Unidad Valor

IN SITU

pH pH 6,5 – 8,5

Oxígeno Disuelto mg/L >=5,0

FÍSICOS Y QUÍMICOS

Aceites y Grasas(HEM) mg/L Ausencia de película visible

Cianuro Libre mg/L 0,022

Sulfuro de Hidrógeno (H2S) mg/L 0,002

DBO5 mg/L <10

Fenoles mg/L 0,001

Nitratos mg/L 10

Nitrógeno amoniacal mg/L 0,05

Nitrógeno total mg/L 1,6

Sólidos Totales Disueltos mg/L 500

Sólidos Suspendidos Totales mg/L ≤400

Fosfatos Total mg/L 0,5

ORGÁNICOS

Hidrocarburo de Petróleos Aromáticos (PAHs) mg/L Ausente

INORGÁNICOS

Mercurio mg/L 0,0001

Arsénico mg/L 0,05

Bario mg/L 1,0

Cadmio mg/L 0,004

Cromo VI mg/L 0,05

Cobre mg/L 0,02

Níquel mg/L 0,025

Plomo mg/L 0,001

Zinc mg/L 5

MICROBIOLÓGICOS

Coliformes Termotolerantes NMP/100mL 2000

Coliformes Totales NMP/100mL 3000

NMP/100mL: Número más probable en 100mL Elaboración: Walsh Perú S.A., 2015.

Cuadro 5.1.11.1-3 Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua (ECA) - Categoría 1: Subcategoría A2

PARÁMETRO UNIDAD VALOR

IN SITU

Conductividad µS/cm 1600

FÍSICOS Y QUÍMICOS

000177

Page 4: 1. - Ministerio de Energía y Minas - Inicio€¦ ·  · 2015-06-09Los estándares aplicables al presente estudio para calidad de agua se presentan en el Cuadro . 5.1 ... Para la

Modificación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto “Mejoras a la Seguridad Energética del País y Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano - Componentes Auxiliares” 5.1.1.11-4

PARÁMETRO UNIDAD VALOR

Cianuro Wad mg/L 0,08

Cloruros mg/L 250

Color CV Pt/Co 100

DQO mg/L 20

Detergentes (SAAM) mg/L 0,5

Nitritos mg/L 1

Turbiedad UNT 100

INORGÁNICOS

Aluminio mg/L 0,2

Berilio mg/L 0,04

Boro mg/L 0,5

Cromo Total mg/L 0,05

Hierro mg/L 1

Manganeso mg/L 0,4

Antimonio mg/L 0,006

Selenio mg/L 0,05

Uranio mg/L 0,02

Vanadio mg/L 0,1

Plata mg/L 0,05

ORGÁNICOS

Hidrocarburos Totales de Petróleo, HTTP mg/L 0,2

Trihalometanos (THM) mg/L 0,1

Compuestos Orgánicos Volátiles COVs

1,1,1 Tricloroetano mg/L 2

1,1 Dicloroeteno mg/L 0,03

1,2 Dicloroetano mg/L 0,03

1,2 Diclorobenceno mg/L 1

Hexaclorobutadieno mg/L 0,0006

Tetracloroeteno (tetracloroetileno) mg/L 0,04

Tetracloruro de carbono mg/L 0,002

Tricloroeteno (tricloroetileno) mg/L 0,07

BTEX

Benceno mg/L 0,01

Etilbenceno mg/L 0,3

Tolueno mg/L 0,7

Xilenos mg/L 0,5

Hidrocarburos Aromáticos

Benzo (a) pireno mg/L 0,0007

Pentaclorofenol (PCP) mg/L 0,009

Triclorobencenos mg/L 0,02

Plaguicidas Organofosforados

Malation mg/L 0,0001

Page 5: 1. - Ministerio de Energía y Minas - Inicio€¦ ·  · 2015-06-09Los estándares aplicables al presente estudio para calidad de agua se presentan en el Cuadro . 5.1 ... Para la

Modificación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto “Mejoras a la Seguridad Energética del País y Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano - Componentes Auxiliares” 5.1.1.11-5

PARÁMETRO UNIDAD VALOR

Metamidofos mg/L Ausencia

Paraquat mg/L Ausencia

Paration mg/L Ausencia

Plagucidas Organoclorados

Aldrin mg/L Ausencia

Clordano mg/L Ausencia

DDT mg/L Ausencia

Dieldrin mg/L Ausencia

Endosulfan mg/L 0,000056

Endrin mg/L Ausencia

Heptacloro mg/L Ausencia

Heptacloro epóxido mg/L 0,00003

Lindano mg/L Ausencia

Carbamatos

Aldicarb mg/L Ausencia

Policloruros Bifenilos Totales

PCBs mg/L 0,000001

MICROBIOLÓGICOS

Enterococos fecales NMP/100mL 0

Escherichia coli NMP/100mL 0

Formas parasitarias Organismo/Litro 0

Giardia duodenalis Organismo/Litro Ausencia

Salmonella Presencia/100mL Ausencia

Vibrio cholerae Presencia/100mL Ausencia

UNT: Unidad Nefelométrica Turbiedad NMP/100mL: Número más probable en 100mL CV : Color verdadero Elaboración: Walsh Perú S.A., 2014.

D. Equipos y metodología

Para la medición de los parámetros in situ (temperatura, oxígeno disuelto, pH, conductividad y caudal), se utilizó un equipo multiparámetro de acuerdo a las especificaciones de su respectivo manual, el cual fue calibrado antes de iniciar el trabajo de campo y verificado antes de cada medición. Las sondas de los equipos se sumergieron a la mitad de la sección transversal de los cuerpos de agua, a una profundidad entre 10 y 30 cm en un envase limpio con la respectiva muestra de agua colectada. Las especificaciones de los equipos multiparámetro se presenta en el Cuadro 5.1.1.11-4 y en el Anexo 5.1.1.11-2 se adjunta una copia del certificado de calibración de los equipos.

000178

Page 6: 1. - Ministerio de Energía y Minas - Inicio€¦ ·  · 2015-06-09Los estándares aplicables al presente estudio para calidad de agua se presentan en el Cuadro . 5.1 ... Para la

Modificación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto “Mejoras a la Seguridad Energética del País y Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano - Componentes Auxiliares” 5.1.1.11-6

Cuadro 5.1.1.11-4 Características de Instrumentos para medición In Situ

Equipos Parámetros Unidad Rango o Límite de

Detección Fecha de

Calibración

Multiparámetro portátil WTW – Multi 3320

Temperatura °C -2 a 130

Setiembre 2014

pH Unidades de

pH -2 a 20

Conductividad Eléctrica (CE)

mS/cm 0 - 1000

Oxígeno Disuelto (OD) mg/L 0 - 20

Correntómetro Flowacht – Center - JDC

Velocidad de la corriente de agua

m/s 0 - 4 Febrero 2014

Elaboración: Walsh Perú S.A., 2015.

Para la toma de muestra, y la comparación de sus resultados se tomaron en consideración los siguientes protocolos:

Protocolo Nacional de Monitoreo de la Calidad de los Cuerpos Naturales de Agua Superficial aprobado por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) Resolución Jefatural N° 182-2011-ANA.

Protocolo de monitoreo para calidad de agua de la DGAA-MEM

Protocolo de monitoreo de calidad sanitaria de los recursos hídricos superficiales de la DIGESA

La Ley Nº 29338, Ley de Recursos Hídricos y su Reglamento Decreto Supremo Nº 001-2010-AG.

"Standard Methods of Water and Wastewater”, 21th Edition 2005.

Los cuales proporcionan pautas para la preservación de muestras, procedimientos y recomendaciones sobre los materiales y recipientes para el muestreo de agua para los análisis de los parámetros que se requieren analizar. Los envases de las muestras recolectadas fueron debidamente rotuladas y preservadas (de acuerdo al parámetro analizado: NaOH, H2SO4, AcZn, HNO3 y refrigeración) hasta la entrega, con cada una de sus respectivas cadenas de custodia (Anexo 5.1.1.11-3), al laboratorio de ensayo: ALS - CORPLAB, para sus análisis respectivos de laboratorio. El método de análisis aplicado para los diferentes parámetros se observan en el Cuadro 5.1.1.11-5.

Cuadro 5.1.1.11-5 Método de Análisis

Parámetros Unidad Método de análisis Límite de detección

pH (Campo) pH SMEWW-APHA-AWWA. Part 4500 H*B. pH Value. Eletrometric Method

----

Temperatura (Campo) ºC SM 2550 B. Temperature. Laboratory and Field Method. ----

Conductividad (Campo) µS/cm SMEWW-APHA-AWWA. SM 2510 B. Conductivity. Laboratory Method. 1

Oxígeno Disuelto (Campo)

mg/L EPA. 360.1.1971 0,47

Page 7: 1. - Ministerio de Energía y Minas - Inicio€¦ ·  · 2015-06-09Los estándares aplicables al presente estudio para calidad de agua se presentan en el Cuadro . 5.1 ... Para la

Modificación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto “Mejoras a la Seguridad Energética del País y Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano - Componentes Auxiliares” 5.1.1.11-7

Parámetros Unidad Método de análisis Límite de detección

Demanda Bioquímica de Oxígeno

mg/L SMEWW-APHA-AWWA-WEF Part 5210 B, 22nd Ed. 2012 2

Numeración de Coliformes Termotolerantes

NMP/100mL SM 9221 E. Multiple-Tube Fermentation. Technique for Members of the Coliform Group. Fecal Coliform Procedure.

1,8(a)

Numeración de Coliformes Totales

NMP/100mL SM 9221 B. Multiple-Tube Fermentation. Technique for Members of the Coliform Group. Standard Total Coliform Fermentation Technique

1,8(a)

Aceites y Grasas mg/L SMEWW-APHA-AWWA-WEF Part 5520B, 22nd. Oil and Grease: Liquid – Liquid, Partition – Gravimetric Method. 2012

0,5

Sólidos Disueltos Totales (TDS)

mg/L SM 2540 C. Solids. Total Dissolved Solids Dried at 180ºC 2

Sólidos Suspendidos Totales (TSS)

mg/L SM 2540 D. Solids. Total Suspended Solids Dried at 103 - 105ºC 2

Cloruros mg/L EPA METHOD 300.1 Rev. 1 1997. Determination of Inorganic anions in Drinking Water by ion

0,02

Fenoles mg/L EPA SW -846, METHOD 9065. Phenolics. Rev. 0 1986 0,001

Fosfatos mg/L EPA. METHOD 365.3, 1983 0,02

Sulfatos mg/L SM 4500 SO4(2)- E. Sulfate. Turbidimetric Method. 0,015

Hidrocarburos Totales de Petróleo (C10-C40)

mg/L EPA METHOD 8015 C, Rev. 3 2007 0,04

Metales Totales por ICP -MS

mg/L EPA 6020A, REV. 1. FEBRUARY 2007. Inductively Coupled Plasma - Atomic Emission Spectrometry.

(b)

H2S mg/L SM 4500-S2- H. 22nd Ed. 2012 Sulfide. Calculation of Un-ionized Hydrogen sulfide

0,001

Cianuro Libre mg/L EPA METHOD 9016., Rev 0, 2010. Free Cyanide in Water. 0,001

Cromo Hexavalente Total

mg/L SM 3500-Cr- B / EPA-SW-846, Method 7196A. Chromiun Hexavalent (Colorimetric). 2012/1992

0,003

Nitratos mg/L SM 4500-NO3- B. Nitrogen (Nitrate). Cadmiun Reduction Method. 0,003

Nitritos mg/L SM 4500-NO2- B. Nitrogen (Nitrite). Cadmiun Reduction Method. 0,001

Nitrógeno Amoniacal mg/L SM 4500-NH3-D. Nitrogen. Ammnonia-preliminiary Distillation Step /Phenate Method.

0,005

Nitrógeno Total (NTK) mg/L ISO 29441 (Validado) 1 st. Ed. 2010. Water quality – Determination of total nitrogen after UV digestion – Method using flow analysis and spectrometry detection.

0,02

Hidrocarburos Aromáticos policíclicos (PAHs)

mg/L EPA Method 8270D, Rev 4. Semivolatile Organic Compounds by Gas

Chromatography/Mass Spectrometry (GC/MS). 2007 (b)

SVOCs (Fenólicos clorados y no clorados)

mg/L EPA Method 8270D, Rev 4. Semivolatile Organic Compounds by Gas Chromatography/Mass Spectrometry (GC/MS). 2007

(b)

VOCs (Halogenados y no halogenados)

mg/L EPA 8260C, Rev. 3. Volatile Organic Compounds by Gas Chromatography/Mass Spectrometry (GC/MS). 2006

(b)

Numeración de Escherichia coli (En campo)

NMP/100mL SMEWW-APHA-AWWA-WEF. Part 9221 B. Multiple-Tube Fermentation. Technique for Members of the Coliform Group. Other Escherichia coli Procedures (PROPOSED).

1.8(a)

Numeración de Enterococos fecales (En campo)

NMP/100mL SMEWW-APHA-AWWA-WEF. Part 9221 E-1. Multiple-Tube Fermentation. Technique for Members of the Coliform Group. Other Escherichia coli Procedures (PROPOSED).

1.8(a)

NMP/100mL: Número más probable en 100mL Aus/Pres : Ausencia /Presencia (a) Limite de cuantificación del método (b) Dependiendo de los componentes del parámetro a analizar Elaboración: Walsh Perú S.A., 2015.

000179

Page 8: 1. - Ministerio de Energía y Minas - Inicio€¦ ·  · 2015-06-09Los estándares aplicables al presente estudio para calidad de agua se presentan en el Cuadro . 5.1 ... Para la

Modificación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto “Mejoras a la Seguridad Energética del País y Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano - Componentes Auxiliares” 5.1.1.11-8

E. Evaluación de resultados

En los párrafos siguientes, se efectuó la interpretación de los parámetros contrastándolos con los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua (ECA), Decreto Supremo Nº 002-2008-MINAM, Categoría 4: Ríos de la Selva, y de manera complementaria los 2 puntos de muestreo (en el río Urubamba) fueron comparados con Categoría 1 (Poblacional y recreacional) – Subcategoría A2 : Aguas que pueden ser potabilizadas con tratamiento convencional. En el Anexo 5.1.1.11-3 se adjuntan la copia de los informes de ensayo reportados por los laboratorios mencionados anteriormente.

E1. Parámetros in situ

Los resultados de las mediciones in situ para los puntos de muestreo se presentan en el Cuadro 5.1.1.11-6.

Cuadro 5.1.1.11-6 Resultados de Parámetros In Situ

Cuerpo de Agua Puntos de Muestreo Temperatura

(ºC) pH

(Unid. pH)

Oxígeno Disuelto (mg/L)

Conductividad eléctrica (µS/cm)

ECA – Categoría 4 (Ríos De Selva): -- 6,5 – 8,5 ≥5 --

ECA – Categoría 1 -Sub categoría A2 : -- -- -- 1600

Río Urubamba

PA.1-ACC04 24,4 7,71 6,44 221,0

PA.9-ACC04 20,7 7,69 6,03 235,0

PA.10-ACC04 20,3 7,86 6,32 235,0

PA.11-ACC04 20,7 7,76 7,12 241,0

PA.12-ACC04 21,7 7,30 6,74 152,8

PA.13-ACC04 21,5 7,28 6,50 154,7

PA.14-ACC04 21,8 7,26 6,45 156,5

PA.15-ACC04 20,8 7,62 7,23 228,0

PA.16-ACC04 21,1 7,27 6,47 145,4

Afluentes del río Urubamba

PA.2-ACC04 25,1 7,59 6,24 221,0

PA.2-ACCP1 23,5 7,35 5,19 87,0

PA.3-ACCP1 23,1 7,87 5,32 105,5

PA.5-ACCP1 21,3 7,53 5,23 161,6

PA.3-ACC04 23,6 7,08 7,50 238,0

PA.7-ACC04 22,3 7,21 7,48 103,7

PA.4-ACCP1 23,1 7,67 5,91 81,9

PA.4-ACC04 23,9 7,44 6,99 57,2

PA.8-ACC04 21,7 7,27 7,68 86,8

PA.1-ACCP1 21,7 7,25 7,21 52,2

Fuente: Informes de Ensayo Nº 32891/2014, 33033/2014, 33059/2014, 33428/2014, 33649/2014 y 33785/2014 – ALS-CORPLAB PERU S.A.C. Elaboración: Walsh Perú S.A., 2015.

Page 9: 1. - Ministerio de Energía y Minas - Inicio€¦ ·  · 2015-06-09Los estándares aplicables al presente estudio para calidad de agua se presentan en el Cuadro . 5.1 ... Para la

Modificación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto “Mejoras a la Seguridad Energética del País y Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano - Componentes Auxiliares” 5.1.1.11-9

Temperatura

La determinación de temperatura es un dato importante en estudios de polución de ríos, ya que está relacionado con el grado de saturación de oxígeno disuelto, con la solubilidad de sales y la actividad biológica. Este parámetro no presenta un valor de comparación en los ECA para Agua. Los valores de temperatura reportados son característicos de áreas de ceja de selva. Variando en los puntos de muestreo desde 20,3 °C (PA.10-ACC04) a 25,1ºC (PA.2-ACC04). Ver Figura 5.1.1.11-1.

Figura 5.1.1.11-1 Resultados de Temperatura

0

5

10

15

20

25

30

PA.1

-AC

C0

4

PA.9

-AC

C0

4

PA.1

0-A

CC

04

PA.1

1-A

CC

04

PA.1

2-A

CC

04

PA.1

3-A

CC

04

PA.1

4-A

CC

04

PA.1

5-A

CC

04

PA.1

6-A

CC

04

PA.2

-AC

C0

4

PA.2

-AC

CP1

PA.3

-AC

CP1

PA.5

-AC

CP1

PA.3

-AC

C0

4

PA.7

-AC

C0

4

PA.4

-AC

CP1

PA.4

-AC

C0

4

PA.8

-AC

C0

4

PA.1

-AC

CP1

Río Urubamba Afluentes del río Urubamba

Tem

pe

ratu

ra (º

C)

Elaboración: Walsh Perú S.A., 2015.

Potencial de Hidrógeno (pH)

El pH del agua es una característica muy importante, por ser un factor importante que afecta el equilibrio entre la mayoría de las especies químicas, el potencial corrosivo del agua, la conveniencia del agua para mantener los organismos vivientes, y la mayoría de las demás características de la calidad del agua. En general, se usa para expresar la intensidad de la condición ácida o alcalina existente en un cuerpo de agua. Habitualmente, el pH en medios hidrosféricos varía entre 6,5 y 8,5 debido a la presencia de especies químicas que amortiguan el pH; sin embargo, en situaciones extremas, el pH puede sobrepasar dichos límites. Los valores de pH registrados en los puntos evaluados se encontraron dentro del rango establecido en los ECA-Categoría 4: 6,5 – 8,5 Unid. pH. Variando en los puntos de muestreo desde 7,08 Unid. pH (PA.3-ACC04, quebrada S/N8) a 7,87 Unid. pH (PA.3-ACCP1, quebrada S/N14), ambos afluentes del río Urubamba. Ver Figura 5.1.1.11-2. La naturaleza del agua, es principalmente neutra a ligeramente alcalina, producto de precipitaciones que arrastran componentes de los suelos de sus montañas en escorrentías.

000180

Page 10: 1. - Ministerio de Energía y Minas - Inicio€¦ ·  · 2015-06-09Los estándares aplicables al presente estudio para calidad de agua se presentan en el Cuadro . 5.1 ... Para la

Modificación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto “Mejoras a la Seguridad Energética del País y Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano - Componentes Auxiliares” 5.1.1.11-10

Figura 5.1.1.11-2 Resultados de pH

6

6.5

7

7.5

8

8.5PA

.1-A

CC

04

PA.9

-AC

C0

4

PA.1

0-A

CC

04

PA.1

1-A

CC

04

PA.1

2-A

CC

04

PA.1

3-A

CC

04

PA.1

4-A

CC

04

PA.1

5-A

CC

04

PA.1

6-A

CC

04

PA.2

-AC

C0

4

PA.2

-AC

CP1

PA.3

-AC

CP1

PA.5

-AC

CP1

PA.3

-AC

C0

4

PA.7

-AC

C0

4

PA.4

-AC

CP1

PA.4

-AC

C0

4

PA.8

-AC

C0

4

PA.1

-AC

CP1

Río Urubamba Afluentes del río Urubamba

Un

idad

de

pH

ECA - Categoría 4 (Ríos de Selva) : 6,5 -8,5 Unidad de pH

Elaboración: Walsh Perú S.A., 2015.

Oxígeno Disuelto (O.D.)

El oxígeno molecular disuelto (O2) es el más importante agente oxidante presente en las aguas naturales. Su determinación es vital por ser el factor que define la existencia de condiciones aerobias o anaerobias, además del grado de contaminación que pueda existir en estas aguas. La mayoría de oxígeno proviene de la atmósfera y, en menor cantidad, de la acción fotosintética de las algas. Su solubilidad en el agua depende de la temperatura de ésta, la presión parcial de oxígeno en la atmósfera y el contenido de sales en el agua. La concentración de oxígeno en el agua a 25 °C en equilibrio con el aire es alrededor de 8,7 mg/L. Los valores de O.D. registrados en los puntos evaluados cumplieron con el valor establecido en los ECA-Categoría 4: ≥ 5 mg/L. Variando en los puntos de muestreo desde 5,19 mg/L (PA.2-ACCP1, quebrada S/N15) a 7,68 mg/L (PA.8-ACC04, quebrada Ivochote), ambos afluentes del río Urubamba. Ver Figura 5.1.1.11-3.

Page 11: 1. - Ministerio de Energía y Minas - Inicio€¦ ·  · 2015-06-09Los estándares aplicables al presente estudio para calidad de agua se presentan en el Cuadro . 5.1 ... Para la

Modificación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto “Mejoras a la Seguridad Energética del País y Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano - Componentes Auxiliares” 5.1.1.11-11

Figura 5.1.1.11-3 Resultados de Oxígeno Disuelto

4

4.5

5

5.5

6

6.5

7

7.5

8

8.5PA

.1-A

CC

04

PA.9

-AC

C04

PA.1

0-A

CC

04

PA.1

1-A

CC

04

PA.1

2-A

CC

04

PA.1

3-A

CC

04

PA.1

4-A

CC

04

PA.1

5-A

CC

04

PA.1

6-A

CC

04

PA.2

-AC

C04

PA.2

-AC

CP1

PA.3

-AC

CP1

PA.5

-AC

CP1

PA.3

-AC

C04

PA.7

-AC

C04

PA.4

-AC

CP1

PA.4

-AC

C04

PA.8

-AC

C04

PA.1

-AC

CP1

Río Urubamba Afluentes del río Urubamba

Oxí

gen

o D

isu

elto

(mg/

L)

ECA - Categoría 4 (Ríos de Selva) : >=5 mg/L

Elaboración: Walsh Perú S.A., 2015.

Conductividad eléctrica (C.E.)

La conductividad del agua depende de la concentración total de sustancias disueltas ionizadas en el agua y de la temperatura a la cual se haga la determinación; por ello, cualquier cambio en la cantidad de sustancias disueltas, en la movilidad de los iones disueltos y en su valencia, implica un cambio en la conductividad. Este parámetro no presenta un valor de comparación en los ECA-Categoría 4.

Los valores de conductividad en los puntos de muestreo variaron desde 52,2 S/cm (PA.1-ACCP1,

río Cumpirusiato) hasta 241 S/cm (PA.11-ACC04, río Urubamba), ver Figura 5.1.1.11-4. La diferencia entre sus valores se debe principalmente al volumen del caudal que recorre entre los distintos cuerpos de aguas evaluados, que en el caso del río Urubamba arrastra una mayor cantidad de sólidos totales disueltos incrementando por lo tanto los valores de conductividad.

000181

Page 12: 1. - Ministerio de Energía y Minas - Inicio€¦ ·  · 2015-06-09Los estándares aplicables al presente estudio para calidad de agua se presentan en el Cuadro . 5.1 ... Para la

Modificación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto “Mejoras a la Seguridad Energética del País y Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano - Componentes Auxiliares” 5.1.1.11-12

Figura 5.1.1.11-4 Resultados de Conductividad

0

50

100

150

200

250PA

.1-A

CC

04

PA.9

-AC

C0

4

PA.1

0-A

CC

04

PA.1

1-A

CC

04

PA.1

2-A

CC

04

PA.1

3-A

CC

04

PA.1

4-A

CC

04

PA.1

5-A

CC

04

PA.1

6-A

CC

04

PA.2

-AC

C0

4

PA.2

-AC

CP1

PA.3

-AC

CP1

PA.5

-AC

CP1

PA.3

-AC

C0

4

PA.7

-AC

C0

4

PA.4

-AC

CP1

PA.4

-AC

C0

4

PA.8

-AC

C0

4

PA.1

-AC

CP1

Río Urubamba Afluentes del río Urubamba

Co

nd

uct

ivid

ad (u

S/cm

)

Elaboración: Walsh Perú S.A., 2015.

E2 Parámetros físico químicos

Los resultados de los parámetros físico químicos para los puntos de muestreo se presentan en los Cuadros 5.1.1.11-7 y 5.1.1.11-8.

Page 13: 1. - Ministerio de Energía y Minas - Inicio€¦ ·  · 2015-06-09Los estándares aplicables al presente estudio para calidad de agua se presentan en el Cuadro . 5.1 ... Para la

Modificación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto “Mejoras a la Seguridad Energética del País y Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano - Componentes Auxiliares” 5.1.1.11-13

Cuadro 5.1.1.11-7 Resultados de Parámetros Físico Químicos

Cuerpo de Agua

Puntos de Muestreo

Parámetros

Aceites y grasas Fluoruros Sólidos Totales

Disueltos

Cianuro libre

Cromo VI Fenoles Cloruros Nitratos Nitrógeno Amoniacal

DBO5 Nitritos Sólidos

suspendidos totales

Nitrógeno total (NTK)

Sulfatos Sulfuro de hidrógeno

(indisociable) Fosfatos

mg/L

ECA – Categoría 4 (Ríos De Selva) Ausencia de película

visible -- 500 0,022 0,05 0,001 -- 10 0,05 <10 -- ≤ 400 1,6 -- 0,002 0,5

Río Urubamba

PA.1-ACC04 <0,5 0,084 129 <0,001 <0,003 <0,001 19,07 0,112 <0,005 <2 <0,001 211 0,146 34,18 <0,001 <0,020

PA.9-ACC04 <0,5 0,091 142 <0,001 <0,003 <0,001 19,31 0,156 <0,005 <2 <0,001 516 0,319 36,33 <0,001 <0,020

PA.10-ACC04 <0,5 0,091 140 <0,001 <0,003 <0,001 19,02 0,148 <0,005 <2 <0,001 520 0,560 36,27 <0,001 <0,020

PA.11-ACC04 <0,5 0,091 145 <0,001 <0,003 <0,001 20,70 0,155 <0,005 <2 <0,001 495 0,165 37,66 <0,001 <0,020

PA.12-ACC04 <0,5 0,076 91 <0,001 <0,003 <0,001 12,34 0,130 <0,005 <2 <0,001 730 0,169 24,16 <0,001 <0,020

PA.13-ACC04 <0,5 0,073 94 <0,001 <0,003 <0,001 12,20 0,120 <0,005 <2 <0,001 818 0,150 24,73 <0,001 <0,020

PA.14-ACC04 <0,5 0,079 98 <0,001 <0,003 <0,001 11,60 0,117 <0,005 <2 <0,001 670 0,120 26,19 <0,001 <0,020

Afluentes del río Urubamba

PA.2-ACC04 <0,5 0,085 129 <0,001 <0,003 <0,001 19,15 0,112 <0,005 <2 <0,001 210 0,226 34,27 <0,001 <0,020

PA.2-ACCP1 <0,5 0,181 50 <0,001 <0,003 <0,001 0,213 0,093 <0,005 <2 <0,001 14 0,219 3,045 <0,001 <0,020

PA.3-ACCP1 <0,5 0,178 63 <0,001 <0,003 <0,001 1,057 0,153 0,011 <2 <0,001 193 0,450 5,914 <0,001 <0,020

PA.5-ACCP1 <0,5 0,124 90 <0,001 <0,003 <0,001 0,251 0,113 <0,005 <2 <0,001 5 0,231 52,40 <0,001 <0,020

PA.3-ACC04 <0,5 0,280 136 <0,001 <0,003 <0,001 0,068 0,162 <0,005 <2 <0,001 15 0,194 73,24 <0,001 <0,020

PA.7-ACC04 <0,5 0,113 59 <0,001 <0,003 <0,001 0,480 0,447 0,021 <2 <0,001 37 0,520 22,55 <0,001 <0,020

PA.4-ACCP1 <0,5 0,112 45 <0,001 <0,003 <0,001 0,129 0,102 <0,005 <2 <0,001 3 0,197 11,66 <0,001 <0,020

PA.4-ACC04 <0,5 0,101 30 <0,001 <0,003 <0,001 0,037 0,165 <0,005 <2 <0,001 7 0,173 11,32 <0,001 0,039

PA.8-ACC04 <0,5 0,107 50 <0,001 <0,003 <0,001 0,194 0,338 <0,005 <2 <0,001 396 0,430 18,81 <0,001 <0,020

PA.1-ACCP1 <0,5 0,054 30 <0,001 <0,003 <0,001 0,084 0,062 <0,005 <2 <0,001 281 0,373 10,67 <0,001 <0,020

Fuente: Informes de Ensayo Nº 32891/2014, 33033/2014, 33059/2014, 33428/2014, 33649/2014 y 33785/2014 – ALS-CORPLAB PERU S.A.C. Elaboración: Walsh Perú S.A., 2015.

000182

Page 14: 1. - Ministerio de Energía y Minas - Inicio€¦ ·  · 2015-06-09Los estándares aplicables al presente estudio para calidad de agua se presentan en el Cuadro . 5.1 ... Para la

Modificación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto “Mejoras a la Seguridad Energética del País y Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano - Componentes Auxiliares” 5.1.1.11-14

Cuadro 5.1.1.11-8 Resultados de Parámetros Físico Químicos (continuación)

Parámetro Unidad

Cuerpo de Agua

ECA Categ. 1-A2

ECA Categoría 4

(Ríos De Selva)

Río Urubamba

PA.15-ACC04* PA.16-ACC04*

Aceites y grasas mg/L <0,5 <0,5 -- Ausencia de

película visible

Turbiedad NTU 586,0 970,0 100 --

Sólidos Totales Disueltos mg/L 141 87 -- 500

Cianuro libre mg/L <0,001 <0,001 -- 0,022

Fenoles mg/L <0,001 <0,001 -- 0,001

Cloruros mg/L 19,49 10,77 250 --

Nitratos mg/L 0,148 0,119 -- 10

Nitrógeno Amoniacal mg/L <0,005 <0,005 -- 0,05

DBO5 mg/L <2 <2 -- <10

Nitritos mg/L <0,001 <0,001 1 --

Cianuro WAD mg/L <0,001 <0,001 0,08 --

Color UCV 13 25 100 --

Demanda Química de Oxígeno

mg/L 9 7 20 --

Fósforo Total mg/L 0,303 0,590 0,15 --

SAAM mg/L 0,007 0,004 0,5 --

Fuente: Informes de Ensayo Nº 32892/2014 y 33786/2014 – ALS-CORPLAB PERU S.A.C. (*) Caracterización de fuente de agua para futuro usos de captación. Elaboración: Walsh Perú S.A., 2015.

Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5)

La demanda bioquímica de oxígeno es una medida de la cantidad de oxígeno utilizado por los microorganismos durante la estabilización de la materia orgánica biodegradable, bajo condiciones aerobias, en un período de 5 días y a 20ºC. La prueba de DBO es una de las más importantes en las operaciones de control de la contaminación de las corrientes; además de establecer los criterios de regulación, y para realizar estudios que evalúan la capacidad de purificación de cuerpos de agua receptores. Los valores registrados de DBO5 en los puntos evaluados fueron menores al límite de detección del método de laboratorio empleado (2 mg/L), cumpliendo por lo tanto con el valor establecido en los ECA-Categoría 4: <10 mg/L.

Aceites y Grasas

Los aceites y grasas son compuestos orgánicos constituidos principalmente por ácidos grasos de origen animal y vegetal, además de hidrocarburos de alta densidad suelen encontrarse flotando sobre ésta.

000183

Page 15: 1. - Ministerio de Energía y Minas - Inicio€¦ ·  · 2015-06-09Los estándares aplicables al presente estudio para calidad de agua se presentan en el Cuadro . 5.1 ... Para la

Modificación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto “Mejoras a la Seguridad Energética del País y Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano - Componentes Auxiliares” 5.1.1.11-15

Los valores registrados de Aceites y Grasas en los puntos evaluados fueron menores al límite de detección del método de laboratorio empleado (0,5 mg/L), los cuales sugieren el cumplimiento con las características establecidas en los ECA-Categoría 4: Ausencia de película visible.

Fenoles

Los fenoles pueden estar en el agua como resultado de contaminación industrial y cuando reaccionan con el cloro que se añade como desinfectante forman clorofenoles que son un serio problema porque dan al agua muy mal olor y sabor. Los valores registrados de fenoles en los puntos evaluados fueron menores al límite de detección del método de laboratorio empleado (0,001 mg/L), cumpliendo por lo tanto con el el valor establecido en los ECA-Categoría 4: 0,001 mg/L.

Sólidos Suspendidos Totales (TSS)

Los sólidos suspendidos se refieren a la presencia de partículas orgánicas e inorgánicas que se encuentran en suspensión en la columna de agua, proveniente de los restos de animales, plantas marinas y material doméstico e industrial. La reducción de la claridad del agua se le atribuye a la presencia de sólidos suspendidos. A excepción de seis puntos de muestreo ubicados en el río Urubamba, los valores TSS registrados en los puntos restantes, cumplieron con el valor establecido en los ECA-Categoría 4: ≤400 mg/L. Los valores variaron desde 3 mg/L en PA.4-ACCP1 (quebrada S/N13) hasta 818 mg/L en PA.13-ACC04 (río Urubamba). Los altos valores reportados en los seis puntos de muestreo del río Urubamba (PA.9-ACC04, PA.10-ACC04, PA.11-ACC04, PA.12-ACC04, PA.13-ACC04 y PA.14-ACC04) se deben principalmente a los altos niveles de precipitación y al fuerte caudal que se genera en el río Urubamba, provocando un mayor arrastre de sólidos. Ver Figura 5.1.1.11-5.

Figura 5.1.1.11-5 Resultados de Sólidos Suspendidos Totales

0

200

400

600

800

1000

PA.1

-AC

C0

4

PA.9

-AC

C0

4

PA.1

0-A

CC

04

PA.1

1-A

CC

04

PA.1

2-A

CC

04

PA.1

3-A

CC

04

PA.1

4-A

CC

04

PA.2

-AC

C0

4

PA.2

-AC

CP

1

PA.3

-AC

CP

1

PA.5

-AC

CP

1

PA.3

-AC

C0

4

PA.7

-AC

C0

4

PA.4

-AC

CP

1

PA.4

-AC

C0

4

PA.8

-AC

C0

4

PA.1

-AC

CP

1

Río Urubamba Afluentes del río Urubamba

lid

os

Su

spe

nd

ido

s To

tale

s (m

g/L

)

ECA - Categoría 4 (Ríos de Selva) : <=400 mg/L

Elaboración: Walsh Perú S.A., 2015.

Page 16: 1. - Ministerio de Energía y Minas - Inicio€¦ ·  · 2015-06-09Los estándares aplicables al presente estudio para calidad de agua se presentan en el Cuadro . 5.1 ... Para la

Modificación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto “Mejoras a la Seguridad Energética del País y Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano - Componentes Auxiliares” 5.1.1.11-16

Sólidos Disueltos Totales (TDS)

Los sólidos disueltos totales (TDS) indican la cantidad de compuestos minerales solubles en agua provenientes de la interacción de los sedimentos de fondo con el medio acuático, influenciado de manera directa por el rango de pH del agua y las actividades de los microorganismos. Este parámetro guarda una relación directa con la conductividad eléctrica. Los valores TDS registrados en los puntos evaluados cumplieron con el valor establecido en los ECA-Categoría 4: 500 mg/L. Los valores de los puntos muestreados variaron desde 30 mg/L en PA.4-ACC04 (quebrada S/N5) y PA.1-ACCP1 (río Cumpirusiato) hasta 145 mg/L en PA.11-ACC04 (río Urubamba).

Fosfatos

La acción del ión fosfato en aguas naturales es la de operar como nutriente limitante del crecimiento de algas; por ello, la presencia de un exceso de ión fosfato tiene un efecto devastador en la ecología acuática debido a la hiperfertilización de la vida vegetal. Las especies químicas más comunes en el agua son los ortofosfatos procedentes de procesos de mineralización de rocas y los fosfatos orgánicos, cuya fuente principal son los procesos biológicos de los organismos acuáticos. Otra fuente importante de fosfatos en las aguas superficiales son las descargas domésticas e industriales que contienen como residuo detergentes comerciales, además de fertilizantes provenientes de áreas agrícolas. Los valores de Fosfatos registrados en los puntos evaluados cumplieron con el valor establecido en los ECA-Categoría 4: 0,5 mg/L. Los valores fueron a excepción de PA.4-ACC04 (0,039 mg/L, quebrada S/N5) menores al límite al límite de detección del método de laboratorio empleado (0,020 mg/L).

Sulfuro de Hidrógeno (H2S)

El sulfuro de hidrógeno es un gas disuelto que a veces se encuentra en el agua de pozo. Los sulfuros se producen como producto anaerobio de la degradación de los compuestos de sulfuros orgánicos y de los sulfatos inorgánicos, también debido a la descomposición anaerobia de las aguas residuales, de las algas y de otro material orgánico, son naturalmente una fuente importante del sulfuro del hidrógeno. Los valores de Sulfuro de Hidrógeno registrados en los puntos evaluados fueron menores al límite de detección del método de laboratorio empleado (0,002 mg/L) y cumplieron con el valor establecido en los ECA-Categoría 4: 0,002 mg/L.

Nitratos y Nitritos

El nitrógeno, segundo en importancia para la vida acuática, y para que exista continuidad en la vida del río es necesario un intercambio continuo y balanceado de nitrógeno de los organismos residentes y su medio ambiente. Los nitratos son la forma de nitrógeno que se encuentran en mayores concentraciones. En la naturaleza, los nitratos se convierten en nitritos. Sin embargo, los nitratos actualmente constituyen la principal fuente de contaminación difusa de las aguas, debido a que a altas concentraciones se convierten en un problema que representa un riesgo para la salud. Así, las determinaciones de los nitratos/nitritos son importantes para establecer si los

000184

Page 17: 1. - Ministerio de Energía y Minas - Inicio€¦ ·  · 2015-06-09Los estándares aplicables al presente estudio para calidad de agua se presentan en el Cuadro . 5.1 ... Para la

Modificación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto “Mejoras a la Seguridad Energética del País y Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano - Componentes Auxiliares” 5.1.1.11-17

abastecimientos de agua cumplen con los niveles contaminantes máximos para el control de la metahemoglobinemia en niños. Los valores de Nitratos registrados en los puntos evaluados cumplieron con el valor establecido en los ECA-Categoría 4: 10 mg/L. Los valores registrados de los puntos muestreados variaron desde 0,062 mg/L en PA.1-ACCP1 (río Cumpirusiato) hasta 0,447 mg/L en PA.7-ACC04 (quebrada S/N5). Los nitritos, no presentan un valor de comparación en los ECA – Categoría 4 para agua, sin embargo, si existe un valor de comparación con el ECA-Categoría 1- Subcategoría A2 (1 mg/L), en lo cual, se observa que los registros indican un cumplimiento con dicho ECA para todos los puntos muestreados, sus valores fueron menores al límite de detección del método de laboratorio empleado (0,001 mg/L).

Nitrógeno Total

El nitrógeno total refleja la cantidad total de nitrógeno en el agua analizada, siendo la suma del nitrógeno orgánico en sus diversas formas (proteínas y ácidos nucleicos en diversos estados de degradación, úrea, aminas, etc.) y el ión amonio NH4+. Es un parámetro importante para relacionar con las concentraciones de formas nitrogenadas como son el nitrato y el nitrito. Los valores registrados de nitrógeno total en los puntos evaluados cumplieron con el valor establecido en los ECA-Categoría 4: 1,6 mg/L. Sus valores variaron desde 0,12 mg/L en PA.14-ACC04 hasta 0,56 mg/L en PA.10-ACC04, ambos en el río Urubamba.

Nitrógeno Amoniacal

El amoniaco es uno de los componentes transitorios en el agua, puesto que es parte del ciclo del nitrógeno y se ve influido por la actividad biológica. Es el producto natural de descomposición de los compuestos orgánicos nitrogenados. Los valores registrados de nitrógeno amoniacal en los puntos evaluados cumplieron con el valor establecido en los ECA-Categoría 4: 0,05 mg/L. A excepción de los puntos de muestreo PA.3-ACCP1 (0,011 mg/L) y PA.7-ACC04 (0,021 mg/L), todos resultaron con valores menores al límite de detección del método de laboratorio empleado (0,005 mg/L).

Cianuro Libre y WAD

El cianuro es un producto químico ampliamente utilizado por la industria minera para la disolución o lixiviación de metales preciosos. Su alto grado de toxicidad lo convierten en un compuesto de gran peligrosidad si no es manipulado de manera adecuada. Su toxicidad depende de que el cianuro se encuentre en forma libre (gas o líquido) o compleja (acuoso o sólido). Los valores registrados de cianuro libre en los puntos evaluados fueron menores al límite de detección del método de laboratorio empleado (0,001 mg/L), cumpliendo por lo tanto con el valor establecido en los ECA-Categoría 4: “Conservación del Ambiente Acuático: Ríos de la Selva”: 0,022 mg/L. Los valores registrados de cianuro WAD en los puntos evaluados PA.15-ACCO4 y PA.16-ACCO4 (caracterización para futuros usos de captación) fueron menores al límite de detección del método de laboratorio empleado (0,001 mg/L). A pesar que el parámetro no presenta un valor de

Page 18: 1. - Ministerio de Energía y Minas - Inicio€¦ ·  · 2015-06-09Los estándares aplicables al presente estudio para calidad de agua se presentan en el Cuadro . 5.1 ... Para la

Modificación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto “Mejoras a la Seguridad Energética del País y Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano - Componentes Auxiliares” 5.1.1.11-18

comparación en los ECA – Categoría 4 para agua, existe un valor de comparación con el ECA-Categoría 1- Subcategoría A2 (0,08 mg/L), donde los resultados reportados cumplen con dicho ECA.

Cromo VI

El cromo es un metal que se halla espontáneamente en el agua, suelo y rocas; se presenta comúnmente en las formas trivalente y hexavalente (VI). Si bien la forma trivalente presenta muy baja toxicidad, la EPA (Agency Protection Environmental) ha determinado que el cromo hexavalente es un compuesto cancerígeno. Los valores registrados de cromo VI en los puntos evaluados fueron menores al límite de detección del método de laboratorio empleado (0,007 mg/L), cumpliendo por lo tanto con el valor establecido en los ECA-Categoría 4: “Conservación del Ambiente Acuático: Ríos de la Selva”: 0,05 mg/L.

Cloruros

Los cloruros existen en todas las aguas naturales a concentraciones muy variadas; es uno de los aniones inorgánicos principales en el agua natural y residual. Los cloruros tienen muchas formas de acceso a las aguas naturales. El poder solvente del agua disuelve los cloruros de la capa superficial del suelo y de las formaciones más profundas; además valores altos de cloruros son provenientes de actividades antrópicas como aguas residuales domésticas, principalmente excretas humanas (como la orina), y de las descargas de la industria petrolera, ya que los cloruros es uno de los principales componentes de las salmueras de petróleo. Los valores registrados de cloruros en los puntos muestreados variaron desde 0,037 mg/L en PA.4-ACC04 (quebrada S/N5) hasta 20,7 mg/L en PA.11-ACC04 (río Urubamba). En este caso, este parámetro, no presenta un valor de comparación en los ECA para Agua de referencia para el presente estudio; sin embargo, existe un valor de comparación con el ECA-Categoría 1- Subcategoría A2 (250 mg/L), donde los resultados reportados cumplen con dicho ECA.

Fluoruros

La OMS en 1984 sugirió que en áreas con un clima caluroso, la concentración del fluoruro óptima en el agua de consumo debe permanecer por debajo de 1 mg/L (una parte por millón), mientras en los climas más fríos pude subir a 1,2 mg/L. Esta diferencia estriba en que climas calurosos la ingestión de agua es mayor por un aumento en la transpiración. En este caso, este parámetro, no presenta un valor de comparación en los ECA para Agua de referencia para el presente estudio. La determinación de Fluoruros en los puntos muestreados variaron desde 0,054 mg/L en PA.1-ACCP1 (río Cumpirusiato) hasta 0,28 mg/L en PA.3-ACC04 (quebrada S/N8).

Detergentes Aniónicos (SAAM)

Los detergentes SAAM son tensoactivos ampliamente utilizados en industrias principalmente textiles. Sus efectos en el agua son perjudiciales, debido a que su formación de espuma puede inhibir o paralizar los procesos de depuración natural (o artificial) pudiendo concentrar impurezas así como diseminar bacterias o virus.

000185

Page 19: 1. - Ministerio de Energía y Minas - Inicio€¦ ·  · 2015-06-09Los estándares aplicables al presente estudio para calidad de agua se presentan en el Cuadro . 5.1 ... Para la

Modificación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto “Mejoras a la Seguridad Energética del País y Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano - Componentes Auxiliares” 5.1.1.11-19

Los valores registrados de detergentes SAAM en los puntos evaluados (futuras fuentes de captación) variaron desde 0,004 mg/L a 0,007 mg/L en PA.16-ACC04 y PA.15-ACC04 respectivamente (río Urubamba). A pesar que el parámetro no presenta un valor de comparación en los ECA – Categoría 4 para agua, existe un valor de comparación con el ECA-Categoría 1- Subcategoría A2 (0,5 mg/L), donde los resultados reportados cumplen con dicho ECA.

Turbiedad

La turbiedad en aguas superficiales puede ser causada por una gran variedad de materiales en suspensión, que varían en tamaño desde dispersiones coloidales hasta partículas gruesas, como arcillas, limo, materia orgánica e inorgánica finamente dividida, plancton y otros microorganismos, todas estas dependiendo del grado de turbulencia. Las mediciones de turbiedad en abastecimientos de agua se usan para determinar la efectividad del tratamiento efectuado con diferentes químicos y las dosis requeridas; por tanto, son importantes para la selección del químico. Esta selección es necesaria para el diseño de los métodos de dosificación de lo químicos y su almacenamiento. Los valores registrados de turbiedad en los puntos evaluados PA.15-ACCO4 y PA.16-ACCO4 (caracterización para futuros usos de captación) variaron desde 586 mg/L a 970 mg/L. A pesar que el parámetro no presenta un valor de comparación en los ECA – Categoría 4 para agua, existe un valor de comparación con el ECA-Categoría 1- Subcategoría A2 (100 mg/L), donde los resultados reportados superan a dicho ECA. El río Urubamba en época de lluvia, incrementa la presencia de sólidos procedente de las precipitaciones que hacen contacto con los suelos aledaños, en consecuencia aumentan sus valores de turbiedad.

Demanda Química de Oxígeno (DQO)

La demanda química de oxígeno es un parámetro analítico de contaminación que mide la concentración de la materia orgánica en una muestra de agua mediante oxidación química. La determinación de DQO es una medida de la cantidad de oxígeno consumido por la porción de materia orgánica existente en la muestra, se basa en que todos los compuestos orgánicos, con unas pocas excepciones, pueden ser oxidados por la acción de agentes oxidantes fuertes en condiciones ácidas. Los valores registrados de demanda química de oxígeno (DQO) en los puntos evaluados PA.15-ACCO4 y PA.16-ACCO4 (caracterización para futuros usos de captación) variaron desde 7 mg/L a 9 mg/L. A pesar que el parámetro no presenta un valor de comparación en los ECA – Categoría 4 para agua, existe un valor de comparación con el ECA-Categoría 1- Subcategoría A2 (20 mg/L), donde los resultados reportados cumplen con dicho ECA.

Fósforo Total

El fósforo es un elemento muy reactivo por ello se encuentra en la naturaleza combinado en fosfatos inorgánicos, se considera un elemento esencial para la vida. La presencia de fosfatos en los detergentes de uso doméstico provoca fenómenos de eutrofización. Los valores registrados de fósforo total en los puntos evaluados PA.15-ACCO4 y PA.16-ACCO4 (caracterización para futuros usos de captación) variaron desde 0,303 mg/L a 0,590 mg/L. A pesar que el parámetro no presenta un valor de comparación en los ECA – Categoría 4 para agua, existe un valor de comparación con el ECA-Categoría 1-Subcategoría A2 (0,15 mg/L), donde los resultados reportados superan a dicho ECA. La presencia de fósforo en aguas superficiales, puede

Page 20: 1. - Ministerio de Energía y Minas - Inicio€¦ ·  · 2015-06-09Los estándares aplicables al presente estudio para calidad de agua se presentan en el Cuadro . 5.1 ... Para la

Modificación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto “Mejoras a la Seguridad Energética del País y Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano - Componentes Auxiliares” 5.1.1.11-20

deberse a causas naturales como consecuencia del escurrimiento superficial, debido a la naturaleza del suelo superficial, que no cuenta con partículas coloidales (arcillas, materia orgánica) para fijarlos en su estructura.

Color

El color es una de las características inherentes de las propiedades del agua; de allí que el agua de uso doméstico e industrial tiene como parámetro de aceptación la de ser incolora. Sin embargo, su determinación es muy importante en la actualidad, debido a que en el caso de la disponibilidad de agua colorida, se fija la necesidad de contar con métodos para remover dicha coloración. La determinación de color en en los puntos evaluados PA.15-ACCO4 y PA.16-ACCO4 (caracterización para futuros usos de captación) variaron desde 13 UCV a 25 UCV. A pesar que el parámetro no presenta un valor de comparación en los ECA – Categoría 4 para agua, existe un valor de comparación con el ECA-Categoría 1- Subcategoría A2 (100 Pt/Co), donde los resultados reportados cumplen con dicho ECA.

E3. Parámetros Microbiológicos

Los resultados de los parámetros microbiológicos para los puntos de muestreo se presentan en los Cuadros 5.1.1.11-9 y 5.1.1.11-10.

Cuadro 5.1.1.11-9 Resultados de Parámetros Microbiológicos

Cuerpo de Agua Puntos de Muestreo

Parámetros

Coliformes Termotolerantes Coliformes Totales

NMP/100mL

ECA – Categoría 4 2 000 3 000

Río Urubamba

PA.1-ACC04 9 200 16 000

PA.9-ACC04 5 400 16 000

PA.10-ACC04 5 400 9 200

PA.11-ACC04 3 500 5 400

PA.12-ACC04 5 400 16 000

PA.13-ACC04 350 1 600

PA.14-ACC04 920 9 200

PA.15-ACC04 3 500 16 000

PA.16-ACC04 1 100 16 000

Afluentes del río Urubamba

PA.2-ACC04 5 400 16 000

PA.2-ACCP1 170 5 400

PA.3-ACCP1 220 22 000

PA.5-ACCP1 33 24 000

PA.3-ACC04 49 1 600

PA.7-ACC04 1 600 3 500

PA.4-ACCP1 110 1 700

PA.4-ACC04 23 540

PA.8-ACC04 940 2 800

PA.1-ACCP1 460 35 000

Fuente: Informes de Ensayo Nº 32891/2014, 33033/2014, 33059/2014, 33428/2014, 33649/2014 y 33785/2014 – ALS-CORPLAB PERU S.A.C. NMP/100mL: Número más probable en 100mL Elaboración: Walsh Perú S.A., 2015.

000186

Page 21: 1. - Ministerio de Energía y Minas - Inicio€¦ ·  · 2015-06-09Los estándares aplicables al presente estudio para calidad de agua se presentan en el Cuadro . 5.1 ... Para la

Modificación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto “Mejoras a la Seguridad Energética del País y Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano - Componentes Auxiliares” 5.1.1.11-21

Cuadro 5.1.1.11-10 Resultados de Parámetros Microbiológicos (continuación)

Parámetro Unidad

Cuerpo de Agua

ECA Categoría 1-A2

Río Urubamba

PA.15-ACC04* PA.16-ACC04*

Salmonella sp. AUS/PRES Ausencia Ausencia Ausencia

Escherichia coli NMP/100mL 170 4 0

Enterococos fecales NMP/100mL 920 22 0

Vibrio cholerae AUS/PRES Ausencia Ausencia Ausencia

Parasitológico

Giardia duodenalis Quiste/L Ausencia Ausencia Ausencia

Helmintos

Cestodes - Diphyllobothrium sp. Huevos/L Ausencia Ausencia 0

Cestodes - Hymenolepis diminuta Huevos/L Ausencia Ausencia 0

Cestodes - Hymenolepis nana Huevos/L Ausencia Ausencia 0

Cestodes - Taenia sp. Huevos/L Ausencia Ausencia 0

Nematodes - Anquilostoma sp Huevos/L Ausencia Ausencia 0

Nematodes - Ascaris lumbricoides Huevos/L Ausencia Ausencia 0

Nematodes - Ascaroidea Huevos/L Ausencia Ausencia 0

Nematodes - Enterobius sp. Huevos/L Ausencia Ausencia 0

Nematodes - Enterobius vermicularis Huevos/L Ausencia Ausencia 0

Nematodes - Strongiloides stercolaris Huevos/L Ausencia Ausencia 0

Nematodes - Trichuris trichura Huevos/L Ausencia Ausencia 0

Nematodes - Uncinaria Huevos/L Ausencia Ausencia 0

Protozoarios

Ciliados - Balantidium coli Quiste/L Ausencia Ausencia 0

Coccidia - Isospora sp Quiste/L Ausencia Ausencia 0

Parásitos - Protozoarios Quiste/L Ausencia Ausencia 0

Quistes - Amebas - Chilomastix sp Quiste/L Ausencia Ausencia 0

Quistes - Amebas - Endolimax nana Quiste/L Ausencia Ausencia 0

Quistes - Amebas - Entamoeba coli Quiste/L Ausencia Ausencia 0

Quistes - Amebas - Entamoeba histolytica Quiste/L Ausencia Ausencia 0

Quistes - Amebas - Giardia lamblia Quiste/L Ausencia Ausencia 0

Quistes - Amebas - Iodamoeba sp Quiste/L Ausencia Ausencia 0

Fuente: Informes de Ensayo Nº 32892/2014 y 33786/2014 – ALS-CORPLAB PERU S.A.C. (*) Caracterización de fuente de agua para futuro usos de captación. NMP/100mL: Número más probable en 100mL Elaboración: Walsh Perú S.A., 2015.

Page 22: 1. - Ministerio de Energía y Minas - Inicio€¦ ·  · 2015-06-09Los estándares aplicables al presente estudio para calidad de agua se presentan en el Cuadro . 5.1 ... Para la

Modificación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto “Mejoras a la Seguridad Energética del País y Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano - Componentes Auxiliares” 5.1.1.11-22

Coliformes Fecales o Termotolerantes

Los coliformes fecales se encuentran exclusivamente en las heces de los humanos y animales de sangre caliente. Su presencia en el agua es considerada como un índice evidente de la ocurrencia de contaminación fecal. A excepción de siete puntos de muestreo, los valores de coliformes termotolerantes registrados en los puntos restantes, cumplieron con el valor establecido en los ECA-Categoría 4: 2000 NMP/100mL. Los valores registrados variaron desde 23 NMP/100mL en PA.4-ACC04 (quebrada S/N5) hasta 9200 NMP/100mL en PA.1-ACC04 (río Urubamba). Los siete puntos de muestreos (PA.1-ACC04, PA.2-ACC04, PA.9-ACC04, PA.10-ACC04, PA.11-ACC04, PA.12-ACC04 y PA.15-ACC04) que superaron el nivel de ECA establecido se debe principalmente al nivel de turbiedad propia del río Urubamba, a causa de las altas precipitaciones, y además por encontrarse ubicados aguas abajo de poblaciones, pudiendo estos, ocasionar contaminación antrópica. Ver Figura 5.1.1.11-6.

Figura 5.1.1.11-6 Resultados de Coliformes Fecales o Termotolerantes

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

9000

10000

PA.1

-AC

C04

PA.9

-AC

C04

PA.1

0-A

CC

04

PA.1

1-A

CC

04

PA.1

2-A

CC

04

PA.1

3-A

CC

04

PA.1

4-A

CC

04

PA.1

5-A

CC

04

PA.1

6-A

CC

04

PA.2

-AC

C04

PA.2

-AC

CP1

PA.3

-AC

CP1

PA.5

-AC

CP1

PA.3

-AC

C04

PA.7

-AC

C04

PA.4

-AC

CP1

PA.4

-AC

C04

PA.8

-AC

C04

PA.1

-AC

CP1

Río Urubamba Afluentes del río Urubamba

Co

lifo

rme

s Te

rmo

tole

ran

tes

(NM

P/10

0mL) ECA - Categoría 4 (Ríos de Selva) 2000 NMP/100mL

Elaboración: Walsh Perú S.A., 2015.

Coliformes Totales

Estos microorganismos pueden hallarse tanto en heces como en el medio ambiente, por ejemplo aguas ricas en nutrientes, suelos, materiales vegetales en descomposición. De los diecinueve (19) puntos de muestreo evaluados, solo cinco (05) puntos obtuvieron valores de coliformes totales que cumplieron con el valor establecido en los ECA-Categoría 4: 3000 mg/L. Los valores registrados variaron desde 540 NMP/100mL en PA.4-ACC04 (quebrada S/N5) hasta 35 000 NMP/100mL en PA.1-ACCP1 (río Cumpirusiato). De los catorce (14) puntos de muestreo que superaron el nivel ECA establecido, ocho (08) se ubicaron en el río Urubamba y seis (06) a afluentes al río Urubamba. Ver Figura 5.1.1.11-7. La presencia de bacterias gram negativas (como el caso de coliformes) se deben principalmente a la existencia en los suelos ribereños en su forma latente, las cuales son arrastradas por el caudal

000187

Page 23: 1. - Ministerio de Energía y Minas - Inicio€¦ ·  · 2015-06-09Los estándares aplicables al presente estudio para calidad de agua se presentan en el Cuadro . 5.1 ... Para la

Modificación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto “Mejoras a la Seguridad Energética del País y Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano - Componentes Auxiliares” 5.1.1.11-23

del río; además posiblemente a actividades antrópicas como son: poblaciones ubicadas aguas arriba de los mismos. Sin embargo, cabe resaltar que no todos los coliformes son grupos patogénicos.

Figura 5.1.1.11-7 Resultados de Coliformes Totales

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

PA.1

-AC

C0

4

PA.9

-AC

C0

4

PA.1

0-A

CC

04

PA.1

1-A

CC

04

PA.1

2-A

CC

04

PA.1

3-A

CC

04

PA.1

4-A

CC

04

PA.1

5-A

CC

04

PA.1

6-A

CC

04

PA.2

-AC

C0

4

PA.2

-AC

CP1

PA.3

-AC

CP1

PA.5

-AC

CP1

PA.3

-AC

C0

4

PA.7

-AC

C0

4

PA.4

-AC

CP1

PA.4

-AC

C0

4

PA.8

-AC

C0

4

PA.1

-AC

CP1

Río Urubamba Afluentes del río Urubamba

Co

lifo

rme

s To

tale

s (N

MP

/10

0m

L)

ECA - Categoría 4 (Ríos de Selva): 3000 NMP/100mL

Elaboración: Walsh Perú S.A., 2015. Para el complemento de los estudios se realizó algunos parámetros microbiológicos que no figuran dentro de los ECA – Categoría 4; pero si dentro de los ECA-Categoría 1 – Subcategoría 2. Estos análisis se realizaron proyectados principalmente para la caracterización del fuente de agua (río Urubamba) para futuros usos de captación. Ver Cuadro 5.1.1.11-10.

Escherichia coli

Los estudios de la bacteria Escherichia coli (Gram negativa) en el agua es de importancia para conocer los mecanismos a utilizar en los procesos de potabilización, con la finalidad de evitar problemas sanitarios en los humanos. Es de tipo ubicuo, es decir que se le puede encontrar en intestinos animales, así como en otros lados. Los valores de Escherichia coli en los puntos muestreados PA.15-ACCO4 y PA.16-ACCO4 (caracterización para futuros usos de captación) variaron desde 4 NMP/100mL a 170 NMP/100mL, siendo en todos los casos superiores a lo exigido en ECA-Categoría 1- Subcategoría A2 : 0 NMP/100mL. La ubicuidad de Escherichia coli tiene que ver con la presencia de formas esporádicas provenientes principalmente de animales que excretan sus necesidades, además de efluentes provenientes de poblaciones aledañas. A pesar que Escherichia coli no es considerada patógena, puede existir la presencia de serotipos patógenos, por lo cual se recomienda tomar las consideraciones del caso para el tratamiento del agua a potabilizar.

Enterococos fecales

Los estudios de la bacteria Enterococos fecales (Gram positiva) en el agua es de importancia para conocer los mecanismos a utilizar en los procesos de potabilización, con la finalidad de evitar

Page 24: 1. - Ministerio de Energía y Minas - Inicio€¦ ·  · 2015-06-09Los estándares aplicables al presente estudio para calidad de agua se presentan en el Cuadro . 5.1 ... Para la

Modificación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto “Mejoras a la Seguridad Energética del País y Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano - Componentes Auxiliares” 5.1.1.11-24

problemas sanitarios en los humanos (infecciones gastrointestinales). Su hábitat normal de esta bacteria es el tubo digestivo de animales de sangre caliente. Los valores de Enterococos fecales en los puntos muestreados PA.15-ACCO4 y PA.16-ACCO4 (caracterización para futuros usos de captación) variaron desde 22 NMP/100mL a 920 NMP/100mL, siendo en todos los casos, superiores a lo exigido en el ECA-Categoría 1- Subcategoría A2 : 0 NMP/100mL. Al igual que lo reportado en Escherichia coli, la presencia de estas bacterias se deberían principalmente de animales, así como fuentes antrópicas de poblaciones aledañas.

Salmonella sp y Vibrio cholerae

Los estudios de las bacterias Salmonella sp. y Vibrio cholerae (Gram negativas) en el agua es de alta importancia para conocer los mecanismos a utilizar en los procesos de potabilización, con la finalidad de evitar problemas sanitarios en los humanos (infecciones gastrointestinales), por tratarse de patógenos altamente tóxicos. Su hábitat normal de esta bacteria es el tubo digestivo de animales de sangre caliente, y sus enfermedades a producir son la salmonelosis y el cólera. En los puntos muestreados PA.15-ACCO4 y PA.16-ACCO4 (caracterización para futuros usos de captación) se demostró Ausencia de las bacterias en estudio; cumpliendo por lo tanto con el ECA-Categoría 1- Subcategoría A2 : Ausencia.

Giardia duodenalis (Giardia lamblia)

Los estudios del parásito Giardia lamblia en el agua es de importancia para conocer los mecanismos a utilizar en los procesos de potabilización, con la finalidad de evitar problemas sanitarios en los humanos (infecciones gastrointestinales). Su hábitat normal de esta bacteria es el tubo digestivo de animales de sangre caliente. En los puntos muestreados PA.15-ACCO4 y PA.16-ACCO4 (caracterización para futuros usos de captación) se demostró Ausencia del parásito en estudio; cumpliendo por lo tanto con el ECA-Categoría 1- Subcategoría A2 : Ausencia.

Formas Parasitarias

Los estudios las diferentes formas parasitarias en el agua, es de importancia para conocer los mecanismos a utilizar en los procesos de potabilización, con la finalidad de evitar problemas sanitarios en los humanos (infecciones gastrointestinales). El hábitat normal de las formas parasitarias es el tubo digestivo de animales de sangre caliente.

En los puntos muestreados PA.15-ACCO4 y PA.16-ACCO4 (caracterización para futuros usos de captación) se demostró Ausencia del parásitos como nemátodos, céstodos, protozoarios (amebas y flagelos) y coccidias; cumpliendo por lo tanto con el ECA-Categoría 1- Subcategoría A2 : Ausencia.

E.4 Parámetros Orgánicos

Los resultados de los parámetros orgánicos para los puntos de muestreo se presentan en los Cuadros 5.1.1.11-11 y 5.1.1.11-12.

000188

Page 25: 1. - Ministerio de Energía y Minas - Inicio€¦ ·  · 2015-06-09Los estándares aplicables al presente estudio para calidad de agua se presentan en el Cuadro . 5.1 ... Para la

Modificación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto “Mejoras a la Seguridad Energética del País y Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano - Componentes Auxiliares” 5.1.1.11-25

Cuadro 5.1.1.11-11 Resultados de Parámetros Orgánicos

Parámetros

Puntos de Muestreo

ECA – Categoría 4

PA.1-ACC04 PA.9-ACC04 PA.10-ACC04 PA.11-ACC04 PA.12-ACC04 PA.13-ACC04 PA.14-ACC04 PA.2-ACC04 PA.2-ACCP1 PA.3-ACCP1 PA.5-ACCP1 PA.3-ACC04 PA.7-ACC04 PA.4-ACCP1 PA.4-ACC04 PA.8-ACC04 PA.1-ACCP1

Río Urubamba Afluentes del río Urubamba

Hidrocarburos Totales de Petróleo (C9-C40)

mg/L <0,04 <0,04 <0,04 <0,04 <0,04 <0,04 <0,04 <0,04 <0,04 <0,04 <0,04 <0,04 <0,04 <0,04 <0,04 <0,04 <0,04 Ausencia

SVOCs (Hidrocarburos aromáticos poli cíclicos - PAHs)

Acenafteno mg/L <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002

Ausencia

Acenaftileno mg/L <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002

Antraceno mg/L <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002

Benzo (a) Antraceno mg/L <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002

Benzo (a) Pireno mg/L <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002

Benzo (b) Fluoranteno mg/L <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002

Benzo (g,h,i) Perileno mg/L <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002

Benzo (k) Fluoranteno mg/L <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002

Criseno mg/L <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002

Dibenzo (a,h) Antraceno mg/L <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002

Fenantreno mg/L <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002

Fluoranteno mg/L <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002

Fluoreno mg/L <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002

Indeno (1,2,3 cd) Pireno mg/L <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002

Naftaleno mg/L <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002

Pireno mg/L <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002

COMPUESTOS ORGÁNICOS VOLÁTILES

----

SVOCs

1,2- Diclorobenceno mg/L <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006

1,2,4- Triclorobenceno mg/L <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006

1,3- Diclorobenceno mg/L <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006

1,4- Diclorobenceno mg/L <0,0007 <0,0007 <0,0007 <0,0007 <0,0007 <0,0007 <0,0007 <0,0007 <0,0007 <0,0007 <0,0007 <0,0007 <0,0007 <0,0007 <0,0007 <0,0007 <0,0007

2- Cloronaftaleno mg/L <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006

2,4- Dinitrotolueno mg/L <0,0004 <0,0004 <0,0004 <0,0004 <0,0004 <0,0004 <0,0004 <0,0004 <0,0004 <0,0004 <0,0004 <0,0004 <0,0004 <0,0004 <0,0004 <0,0004 <0,0004

2,6- Dinitrotolueno mg/L <0,0003 <0,0003 <0,0003 <0,0003 <0,0003 <0,0003 <0,0003 <0,0003 <0,0003 <0,0003 <0,0003 <0,0003 <0,0003 <0,0003 <0,0003 <0,0003 <0,0003

4- Bromofenil fenil eter mg/L <0,0005 <0,0005 <0,0005 <0,0005 <0,0005 <0,0005 <0,0005 <0,0005 <0,0005 <0,0005 <0,0005 <0,0005 <0,0005 <0,0005 <0,0005 <0,0005 <0,0005

4- Clorofenil fenil eter mg/L <0,0005 <0,0005 <0,0005 <0,0005 <0,0005 <0,0005 <0,0005 <0,0005 <0,0005 <0,0005 <0,0005 <0,0005 <0,0005 <0,0005 <0,0005 <0,0005 <0,0005

Ácido benzoico mg/L <0,0009 <0,0009 <0,0009 <0,0009 <0,0009 <0,0009 <0,0009 <0,0009 <0,0009 <0,0009 <0,0009 <0,0009 <0,0009 <0,0009 <0,0009 <0,0009 <0,0009

Azobenceno mg/L <0,0005 <0,0005 <0,0005 <0,0005 <0,0005 <0,0005 <0,0005 <0,0005 <0,0005 <0,0005 <0,0005 <0,0005 <0,0005 <0,0005 <0,0005 <0,0005 <0,0005

Bis (2-cloroetil) eter mg/L <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006

Bis (2-Cloroetoxi) metano mg/L <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006

000189

Page 26: 1. - Ministerio de Energía y Minas - Inicio€¦ ·  · 2015-06-09Los estándares aplicables al presente estudio para calidad de agua se presentan en el Cuadro . 5.1 ... Para la

Modificación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto “Mejoras a la Seguridad Energética del País y Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano - Componentes Auxiliares” 5.1.1.11-26

Parámetros

Puntos de Muestreo

ECA – Categoría 4

PA.1-ACC04 PA.9-ACC04 PA.10-ACC04 PA.11-ACC04 PA.12-ACC04 PA.13-ACC04 PA.14-ACC04 PA.2-ACC04 PA.2-ACCP1 PA.3-ACCP1 PA.5-ACCP1 PA.3-ACC04 PA.7-ACC04 PA.4-ACCP1 PA.4-ACC04 PA.8-ACC04 PA.1-ACCP1

Río Urubamba Afluentes del río Urubamba

Bis (2-Cloroisopropil) eter mg/L <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006

Etil metano sulfonato mg/L <0,0003 <0,0003 <0,0003 <0,0003 <0,0003 <0,0003 <0,0003 <0,0003 <0,0003 <0,0003 <0,0003 <0,0003 <0,0003 <0,0003 <0,0003 <0,0003 <0,0003

Hexaclorobenceno mg/L <0,0005 <0,0005 <0,0005 <0,0005 <0,0005 <0,0005 <0,0005 <0,0005 <0,0005 <0,0005 <0,0005 <0,0005 <0,0005 <0,0005 <0,0005 <0,0005 <0,0005

Hexaclorobutadieno mg/L <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006

Hexaclorociclopentadieno mg/L <0,0001 <0,0001 <0,0001 <0,0001 <0,0001 <0,0001 <0,0001 <0,0001 <0,0001 <0,0001 <0,0001 <0,0001 <0,0001 <0,0001 <0,0001 <0,0001 <0,0001

Hexacloroetano mg/L <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006

Isoforono mg/L <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006

N- Nitrosodifenilamina mg/L <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006

N- Nitroso-di-n-propilamina mg/L <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006

Nitrobenceno mg/L <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006

VOCs (Halogenados y no Halogenados)

1,1- Dicloroetano mg/L <0,009 <0,009 <0,009 <0,009 <0,009 <0,009 <0,009 <0,009 <0,009 <0,009 <0,009 <0,009 <0,009 <0,009 <0,009 <0,009 <0,009

1,1- Dicloroetileno mg/L <0,019 <0,019 <0,019 <0,019 <0,019 <0,019 <0,019 <0,019 <0,019 <0,019 <0,019 <0,019 <0,019 <0,019 <0,019 <0,019 <0,019

1,1- Dicloropropeno mg/L <0,022 <0,022 <0,022 <0,022 <0,022 <0,022 <0,022 <0,022 <0,022 <0,022 <0,022 <0,022 <0,022 <0,022 <0,022 <0,022 <0,022

1,1,1- Tricloroetano mg/L <0,012 <0,012 <0,012 <0,012 <0,012 <0,012 <0,012 <0,012 <0,012 <0,012 <0,012 <0,012 <0,012 <0,012 <0,012 <0,012 <0,012

1,1,1,2- Tetracloroetano mg/L <0,015 <0,015 <0,015 <0,015 <0,015 <0,015 <0,015 <0,015 <0,015 <0,015 <0,015 <0,015 <0,015 <0,015 <0,015 <0,015 <0,015

1,1,2- Tricloroetano mg/L <0,013 <0,013 <0,013 <0,013 <0,013 <0,013 <0,013 <0,013 <0,013 <0,013 <0,013 <0,013 <0,013 <0,013 <0,013 <0,013 <0,013

1,2- Dibromoetano mg/L <0,031 <0,031 <0,031 <0,031 <0,031 <0,031 <0,031 <0,031 <0,031 <0,031 <0,031 <0,031 <0,031 <0,031 <0,031 <0,031 <0,031

1,2- Diclorobenceno mg/L <0,014 <0,014 <0,014 <0,014 <0,014 <0,014 <0,014 <0,014 <0,014 <0,014 <0,014 <0,014 <0,014 <0,014 <0,014 <0,014 <0,014

1,2- Dicloroetano mg/L <0,011 <0,011 <0,011 <0,011 <0,011 <0,011 <0,011 <0,011 <0,011 <0,011 <0,011 <0,011 <0,011 <0,011 <0,011 <0,011 <0,011

1,2- Dicloropropano mg/L <0,032 <0,032 <0,032 <0,032 <0,032 <0,032 <0,032 <0,032 <0,032 <0,032 <0,032 <0,032 <0,032 <0,032 <0,032 <0,032 <0,032

1,2,3- Triclorobenceno mg/L <0,011 <0,011 <0,011 <0,011 <0,011 <0,011 <0,011 <0,011 <0,011 <0,011 <0,011 <0,011 <0,011 <0,011 <0,011 <0,011 <0,011

1,2,3- Tricloropropano mg/L <0,014 <0,014 <0,014 <0,014 <0,014 <0,014 <0,014 <0,014 <0,014 <0,014 <0,014 <0,014 <0,014 <0,014 <0,014 <0,014 <0,014

1,2,4- Triclorobenceno mg/L <0,015 <0,015 <0,015 <0,015 <0,015 <0,015 <0,015 <0,015 <0,015 <0,015 <0,015 <0,015 <0,015 <0,015 <0,015 <0,015 <0,015

1,2,4- Trimetilbenceno mg/L <0,016 <0,016 <0,016 <0,016 <0,016 <0,016 <0,016 <0,016 <0,016 <0,016 <0,016 <0,016 <0,016 <0,016 <0,016 <0,016 <0,016

1,3- Diclorobenceno mg/L <0,039 <0,039 <0,039 <0,039 <0,039 <0,039 <0,039 <0,039 <0,039 <0,039 <0,039 <0,039 <0,039 <0,039 <0,039 <0,039 <0,039

1,3- Dicloropropano mg/L <0,031 <0,031 <0,031 <0,031 <0,031 <0,031 <0,031 <0,031 <0,031 <0,031 <0,031 <0,031 <0,031 <0,031 <0,031 <0,031 <0,031

1,3,5- Trimetilbenceno mg/L <0,008 <0,008 <0,008 <0,008 <0,008 <0,008 <0,008 <0,008 <0,008 <0,008 <0,008 <0,008 <0,008 <0,008 <0,008 <0,008 <0,008

1,4- Diclorobenceno mg/L <0,039 <0,039 <0,039 <0,039 <0,039 <0,039 <0,039 <0,039 <0,039 <0,039 <0,039 <0,039 <0,039 <0,039 <0,039 <0,039 <0,039

2- Clorotolueno mg/L <0,012 <0,012 <0,012 <0,012 <0,012 <0,012 <0,012 <0,012 <0,012 <0,012 <0,012 <0,012 <0,012 <0,012 <0,012 <0,012 <0,012

2,2- Dicloropropano mg/L <0,083 <0,083 <0,083 <0,083 <0,083 <0,083 <0,083 <0,083 <0,083 <0,083 <0,083 <0,083 <0,083 <0,083 <0,083 <0,083 <0,083

4- Clorotolueno mg/L <0,026 <0,026 <0,026 <0,026 <0,026 <0,026 <0,026 <0,026 <0,026 <0,026 <0,026 <0,026 <0,026 <0,026 <0,026 <0,026 <0,026

Bromobenceno mg/L <0,008 <0,008 <0,008 <0,008 <0,008 <0,008 <0,008 <0,008 <0,008 <0,008 <0,008 <0,008 <0,008 <0,008 <0,008 <0,008 <0,008

Bromoclorometano mg/L <0,015 <0,015 <0,015 <0,015 <0,015 <0,015 <0,015 <0,015 <0,015 <0,015 <0,015 <0,015 <0,015 <0,015 <0,015 <0,015 <0,015

Cis-1,2- Dicloroetileno mg/L <0,009 <0,009 <0,009 <0,009 <0,009 <0,009 <0,009 <0,009 <0,009 <0,009 <0,009 <0,009 <0,009 <0,009 <0,009 <0,009 <0,009

Page 27: 1. - Ministerio de Energía y Minas - Inicio€¦ ·  · 2015-06-09Los estándares aplicables al presente estudio para calidad de agua se presentan en el Cuadro . 5.1 ... Para la

Modificación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto “Mejoras a la Seguridad Energética del País y Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano - Componentes Auxiliares” 5.1.1.11-27

Parámetros

Puntos de Muestreo

ECA – Categoría 4

PA.1-ACC04 PA.9-ACC04 PA.10-ACC04 PA.11-ACC04 PA.12-ACC04 PA.13-ACC04 PA.14-ACC04 PA.2-ACC04 PA.2-ACCP1 PA.3-ACCP1 PA.5-ACCP1 PA.3-ACC04 PA.7-ACC04 PA.4-ACCP1 PA.4-ACC04 PA.8-ACC04 PA.1-ACCP1

Río Urubamba Afluentes del río Urubamba

Clorobenceno mg/L <0,009 <0,009 <0,009 <0,009 <0,009 <0,009 <0,009 <0,009 <0,009 <0,009 <0,009 <0,009 <0,009 <0,009 <0,009 <0,009 <0,009

Cloruro de Metileno mg/L <0,010 <0,010 <0,010 <0,010 <0,010 <0,010 <0,010 <0,010 <0,010 <0,010 <0,010 <0,010 <0,010 <0,010 <0,010 <0,010 <0,010

Dibromometano mg/L <0,032 <0,032 <0,032 <0,032 <0,032 <0,032 <0,032 <0,032 <0,032 <0,032 <0,032 <0,032 <0,032 <0,032 <0,032 <0,032 <0,032

Estireno mg/L <0,030 <0,030 <0,030 <0,030 <0,030 <0,030 <0,030 <0,030 <0,030 <0,030 <0,030 <0,030 <0,030 <0,030 <0,030 <0,030 <0,030

Hexaclorobutadieno mg/L <0,008 <0,008 <0,008 <0,008 <0,008 <0,008 <0,008 <0,008 <0,008 <0,008 <0,008 <0,008 <0,008 <0,008 <0,008 <0,008 <0,008

Isopropilbenceno mg/L <0,010 <0,010 <0,010 <0,010 <0,010 <0,010 <0,010 <0,010 <0,010 <0,010 <0,010 <0,010 <0,010 <0,010 <0,010 <0,010 <0,010

n- Butilbenceno mg/L <0,019 <0,019 <0,019 <0,019 <0,019 <0,019 <0,019 <0,019 <0,019 <0,019 <0,019 <0,019 <0,019 <0,019 <0,019 <0,019 <0,019

n- Propilbenceno mg/L <0,031 <0,031 <0,031 <0,031 <0,031 <0,031 <0,031 <0,031 <0,031 <0,031 <0,031 <0,031 <0,031 <0,031 <0,031 <0,031 <0,031

Naftaleno mg/L <0,029 <0,029 <0,029 <0,029 <0,029 <0,029 <0,029 <0,029 <0,029 <0,029 <0,029 <0,029 <0,029 <0,029 <0,029 <0,029 <0,029

p- Isopropiltolueno mg/L <0,025 <0,025 <0,025 <0,025 <0,025 <0,025 <0,025 <0,025 <0,025 <0,025 <0,025 <0,025 <0,025 <0,025 <0,025 <0,025 <0,025

sec- Butilbenceno mg/L <0,008 <0,008 <0,008 <0,008 <0,008 <0,008 <0,008 <0,008 <0,008 <0,008 <0,008 <0,008 <0,008 <0,008 <0,008 <0,008 <0,008

ter- Butilbenceno mg/L <0,016 <0,016 <0,016 <0,016 <0,016 <0,016 <0,016 <0,016 <0,016 <0,016 <0,016 <0,016 <0,016 <0,016 <0,016 <0,016 <0,016

Tetracloroetileno mg/L <0,008 <0,008 <0,008 <0,008 <0,008 <0,008 <0,008 <0,008 <0,008 <0,008 <0,008 <0,008 <0,008 <0,008 <0,008 <0,008 <0,008

Tetracloruro de Carbono mg/L <0,008 <0,008 <0,008 <0,008 <0,008 <0,008 <0,008 <0,008 <0,008 <0,008 <0,008 <0,008 <0,008 <0,008 <0,008 <0,008 <0,008

trans-1,2- Dicloroetileno mg/L <0,081 <0,081 <0,081 <0,081 <0,081 <0,081 <0,081 <0,081 <0,081 <0,081 <0,081 <0,081 <0,081 <0,081 <0,081 <0,081 <0,081

Tricloroetileno mg/L <0,032 <0,032 <0,032 <0,032 <0,032 <0,032 <0,032 <0,032 <0,032 <0,032 <0,032 <0,032 <0,032 <0,032 <0,032 <0,032 <0,032

Fuente: Informes de Ensayo Nº 32891/2014, 33033/2014, 33059/2014, 33428/2014, 33649/2014 y 33785/2014 – ALS-CORPLAB PERU S.A.C. Elaboración: Walsh Perú S.A., 2015.

000190

Page 28: 1. - Ministerio de Energía y Minas - Inicio€¦ ·  · 2015-06-09Los estándares aplicables al presente estudio para calidad de agua se presentan en el Cuadro . 5.1 ... Para la

Modificación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto “Mejoras a la Seguridad Energética del País y Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano - Componentes Auxiliares” 5.1.1.11-28

Cuadro 5.1.1.11-12 Resultados de Parámetros Orgánicos (Continuación)

Parámetros

Cuerpo de Agua

ECA Categoría 1-A2 Río Urubamba

PA.15-ACC04* PA.16-ACC04*

Hidrocarburos Totales de Petróleo (C9-C40) <0,04 <0,04 0,2

Hidrocarburos aromáticos polinucleares (PAH´s) (mg/L)

Benzo (a) pireno <0,0002 <0,0002 0,0007

Pentaclorofenol <0,0002 <0,0002 0,009

1,2,3 - Triclorobencenos <0,0011 <0,0011 0,02

1,2,4 - Triclorobencenos <0,0015 <0,0015

Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs) (mg/L)

1,1,1-Tricloroetano <0,012 <0,012 2

1,1-Dicloroeteno <0,019 <0,019 0,03

1,2-Dicloroetano <0,011 <0,011 0,03

1,2-Diclorobenceno <0,014 <0,014 1

Hexaclorobutadieno <0,008 <0,008 0,0006

Tetracloroeteno <0,008 <0,008 0,04

Tetracloruro de carbono <0,008 <0,008 0,002

Tricloroeteno <0,032 <0,032 0,07

Bifenilos Policlorados PCBs (mg/L)

PCB total <0,0001 <0,0001 0,000001

BTEX (mg/L)

Benceno <0,001 <0,001 0,01

Etilbenceno <0,002 <0,002 0,3

Tolueno <0,002 <0,002 0,7

Xilenos <0,004 <0,004 0,5

Carbamatos (mg/L)

Aldicarb <0,0009 <0,0009 Ausencia

Pesticidas Organofosforados (mg/L)

Malation <0,0001 <0,0001 0,0001

Paraquat <0,001 <0,001 Ausencia

Paration <0,00001 <0,00001

Pesticidas Organoclorados (mg/L)

Aldrin <0,0000027 <0,0000027

Ausencia Alfa Clordano <0,0000039 <0,0000039

Gamma Clordano <0,0000030 <0,0000030

000191

Page 29: 1. - Ministerio de Energía y Minas - Inicio€¦ ·  · 2015-06-09Los estándares aplicables al presente estudio para calidad de agua se presentan en el Cuadro . 5.1 ... Para la

Modificación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto “Mejoras a la Seguridad Energética del País y Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano - Componentes Auxiliares” 5.1.1.11-29

Parámetros

Cuerpo de Agua

ECA Categoría 1-A2 Río Urubamba

PA.15-ACC04* PA.16-ACC04*

4,4´-DDT <0,000016 <0,000016

Dieldrin <0,0000041 <0,0000041

Endosulfan I <0,0000039 <0,0000039 0,000056

Endosulfan II <0,0000051 <0,0000051

Endosulfan Sulfato <0,0000056 <0,0000056

Endrin <0,0000095 <0,0000095 Ausencia

Heptacloro <0,0000083 <0,0000083

Heptacloro epóxido <0,0000038 <0,0000038 0,00003

Lindano <0,0000018 <0,0000018 Ausencia

Fuente: Informes de Ensayo Nº 32892/2014 y 33786/2014 – ALS-CORPLAB PERU S.A.C. (*) Caracterización de fuente de agua para futuro usos de captación. Elaboración: Walsh Perú S.A., 2015.

Hidrocarburos Totales de Petróleo (TPH)

Los TPH se usan para describir a una gran familia de varios cientos de compuestos químicos originados de petróleo crudo, siendo una mezcla principalmente de hidrógeno y carbono. Los TPH se han dividido en grupos o fracciones para identificar su estudio, dentro de ellos, se tiene las fracciones C10 – C40, en los que contienen muchos productos químicos principales que son agentes contaminantes, y que son materia de estudio en el presente informe. Los valores de hidrocarburos totales de petróleo (C10 – C40) en los puntos muestreados fueron en todos los casos menores al límite de detección del método de laboratorio empleado (0,04 mg/L), sugiriendo la posibilidad de cumplir con el ECA-Categoría 4: Ausente.

Hidrocarburos Aromáticos de Petróleo (PAHs)

Dentro de los hidrocarburos aromáticos policíclicos se tiene a los benzo(a)pirenos, pentaclorofenol y triclorobencenos. Todos ellos, son hidrocarburos potencialmente carcinógenicos, de allí la importancia de su estudio en el presente informe.

Los valores de hidrocarburos aromáticos de petróleo totales (PAHs) en los puntos muestreados fueron en todos los casos menores al límite de detección del método de laboratorio empleado (0,0002 mg/L), cumpliendo con el ECA-Categoría 4: Ausente. Para complementar el estudio en PAHs, se evaluaron los puntos de muestreo PA.15-ACCO4 y PA.16-ACCO4 (caracterización para futuros usos de captación) en las cuales se realizó estudios a detalle que exige el ECA-Categoría 1- Subcategoría A2 para benzo(a)pireno, pentaclorofenol y triclorobencenos; resultando que en ambas temporadas, los valores fueron menores al límite de detección del método de laboratorio empleado, cumpliendo por lo tanto con el ECA en referencia.

Page 30: 1. - Ministerio de Energía y Minas - Inicio€¦ ·  · 2015-06-09Los estándares aplicables al presente estudio para calidad de agua se presentan en el Cuadro . 5.1 ... Para la

Modificación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto “Mejoras a la Seguridad Energética del País y Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano - Componentes Auxiliares” 5.1.1.11-30

Para el complemento de los estudios se realizó algunos parámetros orgánicos que no figuran dentro de los ECA – Categoría 4; pero si dentro de los ECA-Categoría 1 – Subcategoría 2. Estos análisis se realizaron proyectados principalmente para la caracterización del fuente de agua (río Urubamba) para futuros usos de captación. Ver Cuadro 5.1.11.1-11.

Compuestos Orgánicos Volátiles (VOCs)

Los VOCs son sustancias químicas que contienen carbono y que se encuentran en todos los elementos vivos, y que son liberados por quema de combustibles o disolventes. Dichos compuestos, son de importancia, debido a que son peligrosos contaminantes del aire, y a que se le considera como destructores del ozono estratosférico. En este caso, este parámetro, no presenta un valor de comparación en los ECA para Agua de referencia para el presente estudio. Dentro de los compuestos estudiados en el presente informe para los puntos de muestreo PA.15-ACCO4 y PA.16-ACCO4 (caracterización para futuros usos de captación) son: 1,1,1-tricloroetano, 1,1-dicloroeteno, 1,2-dicloroetano, 1,2–diclorobenceno, hexaclorobutadieno, tetracloroeteno, tetracloruro de carbono y tricloroeteno; todos ellos obtuvieron en ambas temporadas concentraciones menores al límite de detección del método de laboratorio empleado; siendo por lo tanto menores a los ECA Categoría 1–A2 (aguas superficiales que pueden ser potabilizadas con tratamiento convencional).

BTEX

Los BTEX, son las siglas que incluyen compuestos orgánicos volátiles, derivados del petróleo, como son tolueno, benceno, etilbenceno y xilenos. Dichos compuestos, ocurren típicamente cerca de sitios de producción de petróleo y gas natural, y sus efectos son altamente nocivos sobre el sistema nervioso central, de allí la importancia de su estudio en el presente informe. Los puntos de muestreo PA.15-ACCO4 y PA.16-ACCO4 (caracterización para futuros usos de captación) registró para los BTEX (benceno, etilbenceno,tolueno y xilenos) concentraciones menores al límite de detección del método de laboratorio empleado, y en todos los casos, fueron absolutamente menores a los valores establecidos por los ECA Categoría 1–A2 (aguas superficiales que pueden ser potabilizadas con tratamiento convencional).

Bifenilos Policlorados (PCBs)

Los PCBs son una serie de compuestos organoclorados, y que se forman mediante la cloración de diferentes posiciones de bifenilos. Los PCBs, en especial los coplanares tienen importancia medioambiental y analítica debido a su toxicidad. En general, se encuentran formando parte de intercambiadores eléctricos, como transformadores o estaciones rectificadoras. Los puntos de muestreo PA.15-ACCO4 y PA.16-ACCO4 (caracterización para futuros usos de captación) registró para los PCBs totales, concentraciones menores al límite de detección del método de laboratorio empleado (0,0001 mg/L).

Carbamatos

Los Carbamatos son compuestos inorgánicos derivados del ácido araquidónico. Tanto los carbamatos como los esteres de carbamato, y los ácidos carbamicos son grupos funcionales que se

000192

Page 31: 1. - Ministerio de Energía y Minas - Inicio€¦ ·  · 2015-06-09Los estándares aplicables al presente estudio para calidad de agua se presentan en el Cuadro . 5.1 ... Para la

Modificación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto “Mejoras a la Seguridad Energética del País y Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano - Componentes Auxiliares” 5.1.1.11-31

encuentran interrelacionados y pueden ser interconvertidos químicamente. Dentro de ellos, el presente estudio, analizó a Aldicarb. Los puntos de muestreo PA.15-ACCO4 y PA.16-ACCO4 (caracterización para futuros usos de captación) registró para Aldicarb, concentraciones menores al límite de detección del método de laboratorio empleado (0,0009 mg/L), cumpliendo con lo establecido por los ECA Categoría 1–A2 (aguas superficiales que pueden ser potabilizadas con tratamiento convencional): Ausencia.

Pesticidas Organofosforados y Organoclorados

Ambos pesticidas son un grupo de químicos usados como plaguicidas artificiales aplicados para controlar las poblaciones plagas de insectos. La importancia de su estudio es por ser extremadamente peligrosas para el ambiente y tóxicas para los seres vivos (de acuerdo al nivel de dosis), de allí la importancia de su estudio en el presente informe. Dentro de los pesticidas organosforados estudiados para los puntos de muestreo PA.15-ACCO4 y PA.16-ACCO4 (caracterización para futuros usos de captación): malation, paraquat y paration; todos ellos resultaron con valores menores al límite de detección del método de laboratorio empleado, y por lo tanto cumplen con lo establecido en los ECA Categoría 1–A2 (aguas superficiales que pueden ser potabilizadas con tratamiento convencional): 0,0001 mg/L o Ausencia, de acuerdo al parámetro. Del mismo modo, dentro de los pesticidas organoclorados estudiados se tiene : aldrin, clordano, 4,4-DDT, dieldrin, endosulfan I, endosulfan II, endosulfan sulfato, endrin, heptacloro, heptacloroepóxido y lindano; todos ellos resultaron con valores menores al límite de detección del método de laboratorio empleado, y por lo tanto cumplen con lo establecido en los ECA Categoría 1–A2 (aguas superficiales que pueden ser potabilizadas con tratamiento convencional): 0,000056 mg/L, 0,00003 mg/L o Ausencia, de acuerdo al parámetro.

E5. Parámetros Inorgánicos

Metales Totales

Los resultados de metales totales para los puntos de muestreo se presentan en el Cuadro 5.1.1.11-13.

Page 32: 1. - Ministerio de Energía y Minas - Inicio€¦ ·  · 2015-06-09Los estándares aplicables al presente estudio para calidad de agua se presentan en el Cuadro . 5.1 ... Para la

Mo

dif

icac

ión

del

Est

ud

io d

e Im

pac

to A

mb

ien

tal d

el P

roye

cto

“M

ejo

ras

a la

Seg

uri

dad

En

erg

étic

a d

el P

aís

y D

esar

rollo

d

el G

aso

du

cto

Su

r P

eru

ano

- C

om

po

nen

tes

Au

xilia

res”

5.

1.1.

11-3

2

Cu

adro

5.1

.1.1

1-13

R

esul

tado

s de

Met

ales

Tot

ales

Cu

erp

o d

e A

gu

a P

un

tos

de

Mu

estr

eo

Par

ámet

ros

Mer

curi

o (

Hg

) A

rsén

ico

(A

s)

Bar

io (

Ba)

C

adm

io (

Cd

) P

lom

o (

Pb

) C

ob

re (

Cu

) N

íqu

el (

Ni)

Z

inc

(Zn

)

mg

/L

EC

A –

Cat

ego

ría

4 (R

íos

De

Sel

va)

0,00

01

0,05

1

0,00

4 0,

001

0,02

0,

025

0,3

Río

Uru

bam

ba

PA

.1-A

CC

04

< 0

,000

05

< 0

,000

3 0,

0409

<

0,0

0003

<

0,0

001

0,02

91

0,01

44

0,03

2

PA

.9-A

CC

04

< 0

,000

05

0,01

22

0,09

25

< 0

,000

03

0,00

72

0,01

91

0,02

35

0,05

8

PA

.10-

AC

C04

<

0,0

0005

0,

0122

0,

1021

<

0,0

0003

0,

0068

0,

0166

0,

0218

0,

052

PA

.11-

AC

C04

<

0,0

0005

0,

0117

0,

0792

<

0,0

0003

0,

0075

0,

0181

0,

0288

0,

073

PA

.12-

AC

C04

<

0,0

0005

0,

0075

0,

0467

0,

0021

7 0,

0064

0,

0139

0,

0159

0,

041

PA

.13-

AC

C04

<

0,0

0005

0,

0076

0,

0472

<

0,0

0003

0,

0062

0,

0129

0,

0152

0,

040

PA

.14-

AC

C04

<

0,0

0005

0,

0138

0,

0961

<

0,0

0003

0,

0117

0,

0237

0,

0286

0,

067

PA

.15-

AC

C04

* <

0,0

0005

0,

0084

0,

0750

<

0,0

0003

<

0,0

001

0,01

16

0,01

55

0,03

8

PA

.16-

AC

C04

* <

0,0

0005

<

0,0

003

0,07

31

< 0

,000

03

0,00

57

0,01

84

0,01

52

0,04

6

Aflu

ente

s de

l río

Uru

bam

ba

PA

.2-A

CC

04

< 0

,000

05

< 0

,000

3 0,

0397

<

0,0

0003

<

0,0

001

0,02

38

0,01

34

0,02

9

PA

.2-A

CC

P1

<

0,0

0005

<

0,0

003

0,00

96

< 0

,000

03

< 0

,000

1 <

0,0

003

< 0

,000

2 <

0,0

03

PA

.3-A

CC

P1

<

0,0

0005

0,

0078

0,

0849

<

0,0

0003

0,

0188

0,

0257

0,

0234

0,

059

PA

.5-A

CC

P1

<

0,0

0005

<

0,0

003

0,02

05

< 0

,000

03

< 0

,000

1 <

0,0

003

0,00

67

0,01

8

PA

.3-A

CC

04

< 0

,000

05

< 0

,000

3 0,

0022

<

0,0

0003

<

0,0

001

< 0

,000

3 <

0,0

002

0,01

5

PA

.7-A

CC

04

< 0

,000

05

0,00

15

0,02

05

0,00

136

0,00

4 0,

0077

0,

0044

0,

022

PA

.4-A

CC

P1

<

0,0

0005

<

0,0

003

0,01

76

< 0

,000

03

< 0

,000

1 <

0,0

003

< 0

,000

2 0,

009

PA

.4-A

CC

04

< 0

,000

05

< 0

,000

3 <

0,0

001

< 0

,000

03

< 0

,000

1 <

0,0

003

< 0

,000

2 0,

014

PA

.8-A

CC

04

< 0

,000

05

0,00

26

0,05

9 0,

0013

1 0,

0106

0,

0177

0,

0238

0,

053

PA

.1-A

CC

P1

<

0,0

0005

<

0,0

003

0,07

31

< 0

,000

03

0,00

57

0,01

84

0,01

52

0,04

6

Fue

nte:

Info

rmes

de

Ens

ayo

3289

1/20

14, 3

3033

/201

4, 3

3059

/201

4, 3

3428

/201

4, 3

3649

/201

4, 3

3785

/201

4, 3

2892

/201

4 y

3378

6/20

14 –

ALS

-CO

RP

LAB

PE

RU

S.A

.C.

(*)

Car

acte

rizac

ión

de fu

ente

de

agua

par

a fu

turo

uso

s de

cap

taci

ón.

Ela

bora

ción

: Wal

sh P

erú

S.A

., 20

15.

000193

Page 33: 1. - Ministerio de Energía y Minas - Inicio€¦ ·  · 2015-06-09Los estándares aplicables al presente estudio para calidad de agua se presentan en el Cuadro . 5.1 ... Para la

Modificación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto “Mejoras a la Seguridad Energética del País y Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano - Componentes Auxiliares” 5.1.1.11-33

Mercurio

El mercurio ocurre naturalmente en el ambiente y existe en varias formas. Estas formas se pueden clasificar en tres tipos: mercurio metálico (llamado también mercurio elemental), mercurio inorgánico y mercurio orgánico. El mercurio entra al ambiente como resultado de la degradación normal de minerales en rocas y en el suelo a consecuencia de la exposición al viento y al agua y de la actividad volcánica. Las liberaciones de mercurio desde fuentes naturales han permanecido relativamente constantes en tiempos recientes, lo que ha producido un aumento constante de mercurio en el ambiente. Cuando se inhalan vapores de mercurio metálico, éstos rápidamente entran a la corriente sanguínea y se distribuyen a través del cuerpo y llegan al cerebro. Respirar o tragar grandes cantidades de metilmercurio también afecta al sistema nervioso porque alguna cantidad de mercurio entra al cerebro. Las concentraciones registradas de mercurio total en los puntos muestreados fueron menores al límite de detección del método de laboratorio empleado (0,00005 mg/L), cumpliendo por lo tanto con el valor establecido en los ECA-Categoría 4: “Conservación del Ambiente Acuático: Ríos de la Selva”: 0,0001 mg/L.

Arsénico

El arsénico es un metaloide, el cual puede ser encontrado en ciertos suelos de forma natural, y puede estar formando compuestos que pueden ser tóxicos al ser consumidos en agua, pudiendo causar problemas en la piel y el pulmón. De allí la purificación del agua es importante cuando el arsénico esté presente. Las concentraciones registradas de arsénico total en los puntos muestreados cumplen con el valor establecido en los ECA-Categoría 4: 0,05 mg/L. Sus valores, en nueve (09) puntos de muestreo, fueron menores al límite de detección del método de laboratorio empleado (0,0003 mg/L) hasta 0,0138 mg/L en PA.14-ACC04 (río Urubamba). Ver Figura 5.1.1.11-8.

Figura 5.1.1.11-8 Resultados de Arsénico Total

0

0.005

0.01

0.015

0.02

0.025

0.03

0.035

0.04

0.045

0.05

PA.1

-AC

C0

4

PA.9

-AC

C0

4

PA.1

0-A

CC

04

PA.1

1-A

CC

04

PA.1

2-A

CC

04

PA.1

3-A

CC

04

PA.1

4-A

CC

04

PA.1

5-A

CC

04

PA.1

6-A

CC

04

PA.2

-AC

C0

4

PA.2

-AC

CP1

PA.3

-AC

CP1

PA.5

-AC

CP1

PA.3

-AC

C0

4

PA.7

-AC

C0

4

PA.4

-AC

CP1

PA.4

-AC

C0

4

PA.8

-AC

C0

4

PA.1

-AC

CP1

Río Urubamba Afluentes del río Urubamba

Ars

én

ico

To

tal (

mg

/L)

ECA - Categoría 4 (Ríos de Selva): 0,05 mg/L

Elaboración: Walsh Perú S.A., 2015.

Page 34: 1. - Ministerio de Energía y Minas - Inicio€¦ ·  · 2015-06-09Los estándares aplicables al presente estudio para calidad de agua se presentan en el Cuadro . 5.1 ... Para la

Modificación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto “Mejoras a la Seguridad Energética del País y Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano - Componentes Auxiliares” 5.1.1.11-34

Bario

Está presente en la naturaleza como un elemento traza proveniente de la erosión de depósitos de rocas ígneas y sedimentadas, como compuesto se encuentra mayormente como sulfato de bario (barita) y en menor proporción como carbonato de bario, los cuales son altamente insolubles. La solubilidad de los compuestos de bario se incrementa cuando los niveles de pH descienden; siendo así que los acetatos, nitratos y haluros son solubles en el agua, pero los carbonatos, cromatos, fluoruros, oxalatos, fosfatos lo son en menor proporción. La contaminación del agua por bario debido a actividades antropogénicas puede provenir principalmente de los residuos de perforaciones (lodos de perforación), efluentes de refinerías metálicas y manufacturas de pinturas. Las concentraciones registradas de bario total en los puntos muestreados fueron menores al valor establecido en los ECA-Categoría 4: 1 mg/L, cumpliendo por lo tanto con dicho ECA. Los valores registrados variaron desde concentraciones menores al límite de detección del método de laboratorio empleado (0,0001 mg/L) en PA.4-ACC04 (quebrada S/N5) hasta 0,1021 mg/L en PA.10-ACC04 (río Urubamba). Ver Figura 5.1.1.11-9.

Figura 5.1.1.11-9 Resultados de Bario Total

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1

PA.1

-AC

C04

PA.9

-AC

C04

PA.1

0-A

CC

04

PA.1

1-A

CC

04

PA.1

2-A

CC

04

PA.1

3-A

CC

04

PA.1

4-A

CC

04

PA.1

5-A

CC

04

PA.1

6-A

CC

04

PA.2

-AC

C04

PA.2

-AC

CP

1

PA.3

-AC

CP

1

PA.5

-AC

CP

1

PA.3

-AC

C04

PA.7

-AC

C04

PA.4

-AC

CP

1

PA.4

-AC

C04

PA.8

-AC

C04

PA.1

-AC

CP

1

Río Urubamba Afluentes del río Urubamba

Ba

rio

To

tal (

mg

/L)

ECA - Categoría 4 (Ríos de Selva): 1 mg/L

Elaboración: Walsh Perú S.A., 2015.

Cadmio

El cadmio es un elemento natural de la corteza terrestre. Generalmente se encuentra como mineral combinado con otros elementos tales como oxígeno (óxido de cadmio), cloro (cloruro de cadmio) o azufre (sulfato de cadmio, sulfuro de cadmio). Las concentraciones registradas de cadmio total en los puntos muestreados fueron en su mayoría, menores al límite de detección del método de laboratorio empleado (0,00003 mg/L), cumpliendo por lo tanto con el valor establecido en los ECA-Categoría 4: 0,004 mg/L. De los tres puntos de muestreo, el máximo valor registrado fue 0,00217 mg/L en PA.12-ACC04 (río Urubamba).

000194

Page 35: 1. - Ministerio de Energía y Minas - Inicio€¦ ·  · 2015-06-09Los estándares aplicables al presente estudio para calidad de agua se presentan en el Cuadro . 5.1 ... Para la

Modificación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto “Mejoras a la Seguridad Energética del País y Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano - Componentes Auxiliares” 5.1.1.11-35

Plomo

El plomo ocurre de manera natural y los ríos contienen una media de 3 a 30 ppb. Es tóxico y ahora se sabe que es peligroso para la salud de los humanos si se inhala o ingiere. Las fuentes del plomo más importantes son: el aire, la tierra y el polvo (dentro y fuera de la casa), los alimentos (que pueden estar contaminados del plomo en el aire o en los envases) y el agua (debido a la corrosión en las tuberías). El grado del daño que causa depende de la cantidad a la que se esté expuesto (considerando todas las fuentes). Los efectos conocidos varían de cambios bioquímicos leves si el grado de exposición es bajo, a problemas neurológicos graves e intoxicación (o incluso la muerte) si el nivel de contacto es extremadamente alto. A excepción de diez puntos de muestreo, los nueve puntos restantes obtuvieron valores menores al límite de detección del método de laboratorio empleado (0,0001 mg/L) y por lo tanto, cumplieron con el límite establecido con el valor establecido en los ECA-Categoría 4: 0,001 mg/L. De los diez puntos de muestreo que excedieron dicho ECA, siete pertenecen al río Urubamba y tres a sus afluentes; registrándose el máximo valor (0,0188 mg/L) en PA.3-ACCP1 (quebrada S/N14). Ver Figura 5.1.1.11-10. Los niveles de plomo por encima del ECA son debido principalmente a que este metal se encuentra presente en el medio acuático de manera natural (origen geológico). Lo mencionado se fundamenta en estudios anteriores, como el río Huitiricaya, donde se registró concentraciones similares de este metal en las aguas; además de muestreos geoquímicos en sedimentos realizados por la zona de estudio (INGEMMET, 1998), cuyo espectro geoquímico indica indicios de plomo, cobre, zinc, entre otros metales en menores concentraciones1, confirmando la presencia natural de este metal.

Figura 5.1.1.11-10 Resultados de Plomo Total

0

0.002

0.004

0.006

0.008

0.01

0.012

0.014

0.016

0.018

PA.1

-AC

C0

4

PA.9

-AC

C0

4

PA.1

0-A

CC

04

PA.1

1-A

CC

04

PA.1

2-A

CC

04

PA.1

3-A

CC

04

PA.1

4-A

CC

04

PA.1

5-A

CC

04

PA.1

6-A

CC

04

PA.2

-AC

C0

4

PA.2

-AC

CP1

PA.3

-AC

CP1

PA.5

-AC

CP1

PA.3

-AC

C0

4

PA.7

-AC

C0

4

PA.4

-AC

CP1

PA.4

-AC

C0

4

PA.8

-AC

C0

4

PA.1

-AC

CP1

Río Urubamba Afluentes del río Urubamba

Plo

mo

To

tal (

mg/

L)

ECA - Categoría 4 (Ríos de Selva): 0,001 mg/L

Elaboración: Walsh Perú S.A., 2015.

1 Geología de los Cuadrángulos de Timpia, Calangato y Río Providencia, INGEMMET (1998).

Page 36: 1. - Ministerio de Energía y Minas - Inicio€¦ ·  · 2015-06-09Los estándares aplicables al presente estudio para calidad de agua se presentan en el Cuadro . 5.1 ... Para la

Modificación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto “Mejoras a la Seguridad Energética del País y Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano - Componentes Auxiliares” 5.1.1.11-36

Cobre

El cobre es un metal que ocurre naturalmente en el ambiente en rocas, el suelo, el agua y el aire. El cobre es un elemento esencial para plantas y animales (incluso seres humanos), lo que significa que es necesario para la vida. El cobre es liberado desde fuentes naturales como por ejemplo volcanes, polvo que sopla el viento, vegetación en descomposición e incendios forestales. Todo el mundo debe absorber pequeñas cantidades de cobre diariamente debido a que el cobre es esencial para la salud. Los niveles altos de cobre pueden ser dañinos. La inhalación de niveles altos de cobre puede producir irritación de la nariz y la garganta. La ingestión de niveles altos de cobre puede producir náusea, vómitos y diarrea. Cantidades muy altas de cobre pueden dañar el hígado y los riñones y pueden aun causar la muerte. Las concentraciones registradas de cobre total en los puntos muestreados, a excepción de cuatro (04) puntos, fueron menores al valor establecido en los ECA-Categoría 4: 0,02 mg/L, cumpliendo por lo tanto con dicho ECA. De los cuatro puntos, tres (03) pertenecen al río Urubamba, y uno (01) a su afluente; siendo su máximo valor registrado (0,0291 mg/L) en PA.1-ACC04. Ver Figura 5.1.1.11-11. Los valores registrados de cobre total, se deben principalmente a la naturaleza geológica de la zona, así como muestreos geoquímicos en sedimentos realizados por la zona de estudio (INGEMMET, 1998), cuyo espectro geoquímico indica indicios de cobre, plomo, zinc, entre otros metales en menores concentraciones1, confirmando la presencia natural de este metal.

Figura 5.1.1.11-11 Resultados de Cobre Total

0

0.005

0.01

0.015

0.02

0.025

0.03

PA.1

-AC

C04

PA.9

-AC

C04

PA.1

0-A

CC

04

PA.1

1-A

CC

04

PA.1

2-A

CC

04

PA.1

3-A

CC

04

PA.1

4-A

CC

04

PA.1

5-A

CC

04

PA.1

6-A

CC

04

PA.2

-AC

C04

PA.2

-AC

CP

1

PA.3

-AC

CP

1

PA.5

-AC

CP

1

PA.3

-AC

C04

PA.7

-AC

C04

PA.4

-AC

CP

1

PA.4

-AC

C04

PA.8

-AC

C04

PA.1

-AC

CP

1

Río Urubamba Afluentes del río Urubamba

Co

bre

To

tal (

mg/

L)

ECA - Categoría 4 (Ríos de Selva): 0,02 mg/L

Elaboración: Walsh Perú S.A., 2015.

Níquel

El níquel ocurre en forma natural en la corteza terrestre combinado con otros elementos. Se encuentra en todos los suelos y es liberado por volcanes. El níquel puede ser liberado al ambiente por las chimeneas de grandes hornos usados para fabricar aleaciones o por plantas de energía e incineradores de basura. El níquel que se origina de las chimeneas de plantas de energía se adhiere a pequeñas partículas de polvo que se depositan en el suelo o son removidas del aire en la lluvia o la nieve. El efecto adverso más común de la exposición al níquel en seres humanos es una reacción alérgica.

000195

Page 37: 1. - Ministerio de Energía y Minas - Inicio€¦ ·  · 2015-06-09Los estándares aplicables al presente estudio para calidad de agua se presentan en el Cuadro . 5.1 ... Para la

Modificación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto “Mejoras a la Seguridad Energética del País y Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano - Componentes Auxiliares” 5.1.1.11-37

Las concentraciones registradas de níquel total en los puntos muestreados fueron, a excepción de dos (02) puntos de muestreo, menores al valor establecido en los ECA-Categoría 4: 0,025 mg/L, cumpliendo por lo tanto con dicho ECA. Ver Figura 5.1.1.11-12. Los altos valores registrados de níquel total en el río Urubamba y algunos afluentes, se deben principalmente a la naturaleza geológica de la zona, así como muestreos geoquímicos en sedimentos realizados por la zona de estudio (INGEMMET, 1998), cuyo espectro geoquímico indica indicios de cobre, plomo, zinc, entre otros metales en menores concentraciones1, confirmando la presencia natural de este metal.

Figura 5.1.1.11-12 Resultados de Níquel Total

0

0.005

0.01

0.015

0.02

0.025

0.03

PA.1

-AC

C0

4

PA.9

-AC

C0

4

PA.1

0-A

CC

04

PA.1

1-A

CC

04

PA.1

2-A

CC

04

PA.1

3-A

CC

04

PA.1

4-A

CC

04

PA.1

5-A

CC

04

PA.1

6-A

CC

04

PA.2

-AC

C0

4

PA.2

-AC

CP1

PA.3

-AC

CP1

PA.5

-AC

CP1

PA.3

-AC

C0

4

PA.7

-AC

C0

4

PA.4

-AC

CP1

PA.4

-AC

C0

4

PA.8

-AC

C0

4

PA.1

-AC

CP1

Río Urubamba Afluentes del río Urubamba

Níq

uel

To

tal (

mg

/L)

ECA - Categoría 4 (Ríos de Selva): 0,025 mg/L

Elaboración: Walsh Perú S.A., 2015.

Zinc

El zinc se presenta en pequeñas concentraciones en las rocas ígneas como compuestos insolubles; es un elemento esencial para las plantas acuáticas, pero es tóxico a niveles altos. La contaminación por zinc puede provenir de los residuos industriales y del recubrimiento de metales. Las concentraciones registradas de zinc total en los puntos muestreados fueron menores al valor establecido en los ECA-Categoría 4: “Conservación del Ambiente Acuático: Ríos de la Selva”: 0,3 mg/L, cumpliendo por lo tanto con dicho ECA. Los registros variaron desde valores menores al límite de detección del método de laboratorio empleado (0,003 mg/L) en PA.2-ACCP1 (quebrada S/N1) hasta 0,073 mg/L en PA.11-ACC04 (río Urubamba).

Page 38: 1. - Ministerio de Energía y Minas - Inicio€¦ ·  · 2015-06-09Los estándares aplicables al presente estudio para calidad de agua se presentan en el Cuadro . 5.1 ... Para la

Modificación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto “Mejoras a la Seguridad Energética del País y Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano - Componentes Auxiliares” 5.1.1.11-38

F. Conclusiones

De los resultados obtenidos podemos indicar lo siguiente:

En todos los puntos de muestreo estudiados, los parámetros in situ cumplen con una óptima Calidad de Agua superficial por cumplir con los valores establecidos por los ECA - Categoría 04: Ríos de la Selva.

Los parámetros Físico Químicos cumplen con una óptima calidad de agua superficial, por cumplir con los valores establecidos por el ECA – Categoría 4: “Conservación del ambiente acuático: Ríos de la Selva”; a excepción de los Sólidos Suspendidos Totales, lo cual tiene como causa principal altos niveles de precipitación y al fuerte caudal generado por la geografía de la zona, provocando un mayor arrastre de sólidos.

Los parámetros microbiológicos como coliformes termotolerantes, cumplen en su mayoría con una óptima calidad de agua superficial, por cumplir con los valores establecidos por el ECA – Categoría 4: “Conservación del Ambiente Acuático: Ríos de la Selva”; a excepción cinco puntos de muestreo. En el caso de Coliformes Totales, la mayoría de puntos de muestreo (doce) no cumplen con los valores establecidos por el ECA – Categoría 4: “Conservación del Ambiente Acuático: Ríos de la Selva”. Dichos resultados se deben principalmente al nivel de turbiedad del río a causa de las altas precipitaciones, y a que su ubicación se encuentran ubicados aguas abajo de poblaciones, pudiendo estos, ocasionar contaminación antrópica.

Los parámetros Orgánicos cumplen con una óptima calidad de agua superficial, por cumplir con los valores establecidos por ECA – Categoría 4: “Conservación del ambiente acuático: Ríos de la Selva”.

Los parámetros inorgánicos como son los metales totales, cumplieron con una óptima calidad de agua superficial, por cumplir con los valores establecidos por el ECA – Categoría 4: “Conservación del ambiente acuático: Ríos de la Selva”; a excepción de los metales plomo, cobre y níquel, debiéndose principalmente a la naturaleza geológica de la zona, referidos en estudios geoquímicos y que fundamentan la presencia natural de dichos metales.

Los dos puntos de muestreo estudiados para futuras fuentes de captación cumplieron con una óptima calidad de agua, a excepción de turbiedad y microbiológicos (escherichia coli y enterococos fecales) que superaron el nivel establecido en los ECA – Categoría 1 – A2 (aguas superficiales que pueden ser potabilizadas con tratamiento convencional).

000196