1 náusea y vómito

15
Alumna: Perla Meneses Sánchez NÁUSEA Y VÓMITO

Transcript of 1 náusea y vómito

Page 1: 1 náusea y vómito

Alumna: Perla Meneses Sánchez

NÁUSEA Y VÓMITO

Page 2: 1 náusea y vómito

¿ Qué es la náusea y el vómito?

• La náusea es aquel deseo fuerte y desagradable de vomitar.• El vómito es la expulsión violenta por la boca de los contenidos estomacales.• Por lo general, el vómito es un mecanismo protector para expulsar alguna sustancia nociva ingerida, pero también puede ocurrir debido a varias otras afecciones infecciosas o inflamatorias del organismo que no se relacionan con ese tipo de ingesta.

Dr. Ryan F. Porter yDr. C. Prakash Gyawali, miembro del Colegio Real de MédicosDivisión de GastroenterologíaWashington UniversitySt. Louis, Missourihttp://patients.gi.org/recursos-en-espanol/nausea-y-vomito/

Page 3: 1 náusea y vómito

Causas agudas

Medicamentos. Infecciones del tracto gastrointestinal.

Infecciones fuera del tracto gastrointestinal, tales como neumonía,

infecciones de la vejiga o riñón, meningitis y de

oídos.

Toxinas bacterianas en los alimentos

(intoxicación alimenticia).Embarazo. Mareo por movimiento.

Intoxicación alcohólica.

Inflamación de los órganos abdominales,

como por ejemplo, pancreatitis, enfermedad

de Crohn o colitis ulcerosa.

Obstrucción intestinal que puede ocurrir debido a úlceras estomacales o

intestinales, cáncer y tumores o enfermedades

inflamatorias como la enfermedad de Crohn.

Page 4: 1 náusea y vómito

CAUSAS CRONICAS

Tránsito intestinal lento

Otros trastornos cerebrales y del sistema

nervioso, entre ellos, tumores del cerebro,

convulsiones, traumatismos cerebrales y

esclerosis múltiple.

Trastornos hormonales, tales como diabetes, hiperactividad de la

tiroides (hipertiroidismo) y poca actividad de las glándulas adrenales

(enfermedad de Addison).

Insuficiencia renal. Radioterapia.Trastornos psiquiátricos, como ansiedad, anorexia

nerviosa y bulimia.

CANCER Dolor físico o emocional.Ataque cardíaco que a

veces puede manifestarse como náusea y vómito.

Page 5: 1 náusea y vómito

FISIOPATOLOGIA

PERIFERICA

EL TUBO DIGESTIVO SUPERIOR LLEVA LA INFORMACION DE LA EMESIS POR FIBRAS

SIMPATICAS Y PARASIMPATICAS

(NERVIO VAGO) HACIA EL CENTRO DEL VOMITO

CENTRAL

COMPRENDE LA ZONA QUIMIORRECEPTORA

QUE ES LA RESPONSABLE DE

CAPTAR LAS SEÑALES QUIMICAS DE LA

CIRCULACION Y LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO

Page 6: 1 náusea y vómito

VIA PERIFERICA① El sistema nervioso (S.N.) parasimpático induce al

incremento de la salivación.

② Peristaltismo inverso

③ En el intestino delgado se generan contracciones retrogradas de gran amplitud, llevando el contenido intestinal al estomago.

④ Descenso de la presión intratorácica, a causa de la contracción de la musculatura abdominal

⑤ . El esfínter esofágico se relaja.

⑥ El S.N. simpático hace aumentar el ritmo cardíaco y provoca sudoración.

Page 7: 1 náusea y vómito

• La llamada Formación Reticular Parvicelular, o centro emético, recibe impulsos desde la faringe, tracto GI, mediastino, centros corticales altos (por ej. el visual gustatorio, olfatorio y vestibular) y la Zona Quimioreceptora Gatillo (ZQG) La ZQG estás localizada dentro del sistema nervioso central, en el Área Postrema.

• Por no estar protegida la zona quimiorreceptora gatillo por la barrera hematoencefálica esta expuesta a sustancias de las sangre que en algunas veces transportan toxinas y sustancias eméticas

Hornby PJ. Central neurocircuitry associated with emesis. Am J Med 2001;111:106S-12S

Page 8: 1 náusea y vómito

CENTRO EMETICO

ZQG

Bulbo raquídeo

Page 9: 1 náusea y vómito

MECANISMO DE LA NAUSEA Y EL VOMITO

SINTOMAS PODROMICOS

SALIVACION, DEGLUCION,

PRESENCIA DE ARCADAS, PALIDEZ Y

TAQUICARDIA

NERVIO VAGO AFERENTE MANDA

SEÑAL

CENTRO EMETICO RECIDE IMPULSOS DE LA FARINGE,

TRACTO GASTROINSTESTIN

AL, CENTROS CORICALES ALTOS

Y ZONA QUIMIORRECEPTO

RA GATILLO

Page 10: 1 náusea y vómito

VIA CENTRAL• Desde el punto de vista etiológico y por lo tanto terapéutico,

la estimulación de las vías centrales puede ser:• Visceral (a través de la serotonina y la dopamina)• Sistema nervioso y vestibular (histamina y acetilcolina)• Estimulación directa de la ZQR (dopamina y serotonina)

• Ya que el área postrema donde esta localizada la ZQR contiene receptores de estos neurotransmisores.• Hipoxia, uremia, vértigo, radioterapia, endotoxinas son factores

desencadenantes de emesis que comprenden la vía central.• Los factores que causan emesis a través de la ZQR incluyen

fármacos como:• Apomorfina• Opiáceos• Agentes quimioterapéuticos• Sulfato de cobre

Page 11: 1 náusea y vómito

SEROTONINA

DOPAMINA

HISTAMINA

Page 12: 1 náusea y vómito
Page 13: 1 náusea y vómito

DIAGNOSTICO• Minuciosa historia clinica (caracteristicas del vomito, sintomas acompañantes, farmacos utilizados, cirugia, enfermedades)• Estudio de imagen de craneo• Pruebas de embarazo• Examen fisico

Page 14: 1 náusea y vómito

TRATAMIENTO• Manejo inicial: deteccion y correccion de posibles complicaciones

como:• Desequilibrio electrolitico• Alcalosis metabolica• Broncoaspiración

• ANTIHEMETICOS

• Estos fármacos actúan a diferentes niveles bloqueando varios receptores o antagonizando la acción de los neurotransmisores que intervienen en la fisiopatología del vómito. (clorpromazina,metoclopramida) • Los antihistamínicos • parecen disminuir la capacidad que tiene el oído interno de sentir los

movimientos. Estos “obstruyen” los mensajes que se dirigen hacia la parte del cerebro que controla las náuseas y los vómitos (meclizina, dimenhidrinato)

Page 15: 1 náusea y vómito

Bibliografía• Esta información fue desarrollada con apoyo de un fondo

educativo donado por Consumer Healthcare Products Association.• Villalobos Pérez José de Jesús, et. al., Gastroenterología; 5ª ed.

Méndez editores, México• D.f., 2012, pp. 41-45

• Escrito por personal editorial de familydoctor.org.• Revisado/actualizado: 02/12Creado: 09/07• http://familydoctor.org/familydoctor/es/drugs-procedures-

devices/over-the-counter/antiemetic-medicines-otc-relief-for-nausea-and-vomiting.html• FAUCI, A. (2012) HARRRISON: PRINCIPIOS DE MEDICINA

INTERNA.MCGRAW-HILL/INTERAMERICANA DE MEXICO, pp: 240-243