1. Nomenclatura y Formulacion

14
Facultad de Ingeniería-FIUNA. Cátedra de Química General Grupo Símbol o Nombre Nox Princi pal Grup o Símbo lo Nombre Nox Princip al Otros nox I A Li Litio +1 IA H Hidróge no +1 -1 Na Sodio III A B Boro +3 K Potasio Al Alumini o Rb Rubidio Ga Galio Cs Cesio IV A C Carbono -4, +2, +4 I B Ag Plata Si Silicio II A Be Berilio +2 Ge Germani o Mg Magnesi o V A N Nitróge no -3, +3, +5 +1, +2, +4 Ca Calcio P Fósforo Sr Estronc io As Arsénic o Ba Bario Sb Antimon io Ra Radio Bi Bismuto +3 VI A O Oxígeno -2 -1, - 1/2 II B Zn Zinc S Azufre -2, +2, +4, +6 Cd Cadmio Se Selenio I B Au Oro +1, +3 Te Telurio VIII B Fe Hierro +2, +3 VII A F Flúor -1 Co Cobalto Cl Cloro -1, +1, +3, +5, +7 +2, +4 Ni Níquel Br Bromo IV A Pb Plomo +2, +4 I Yodo Sn Estaño VI B Cr Cromo +2, +3, +6 VIII B Pt Platino VII B Mn Mangane so +2, +3, +4, +6, +7 Pd Paladio II B Hg Mercuri o +1, +2 I B Cu Cobre

description

nomenclatura y formulacion quimica

Transcript of 1. Nomenclatura y Formulacion

Page 1: 1. Nomenclatura y Formulacion

Facultad de Ingeniería-FIUNA. Cátedra de Química General

Grupo Símbolo NombreNox

Principal

Grupo Símbolo NombreNox

PrincipalOtros nox

I A

Li Litio

+1

IA H Hidrógeno +1 -1

Na SodioIII A

B Boro+3

 

K Potasio Al AluminioRb Rubidio Ga GalioCs Cesio

IV AC Carbono

-4, +2, +4I B Ag Plata Si Silicio

II A

Be Berilio

+2

Ge GermanioMg Magnesio

V A

N Nitrógeno

-3, +3, +5

+1, +2, +4

Ca Calcio P Fósforo

 Sr Estroncio As ArsénicoBa Bario Sb Antimonio

Ra RadioBi Bismuto +3

VI A

O Oxígeno -2 -1, -1/2

II BZn Zinc S Azufre

-2, +2, +4, +6  

 Cd Cadmio Se Selenio

I B Au Oro +1, +3 Te Telurio

VIII BFe Hierro

+2, +3VII A

F Flúor -1

Co Cobalto Cl Cloro-1, +1, +3,

+5, +7

+2, +4

Ni Níquel Br Bromo

 IV A

Pb Plomo

+2, +4

I YodoSn Estaño VI B Cr Cromo +2, +3, +6

VIII BPt Platino

VII B Mn Manganeso+2, +3, +4,

+6, +7Pd PaladioII B Hg Mercurio

+1, +2I B Cu Cobre

Page 2: 1. Nomenclatura y Formulacion

COMPUESTOS BINARIOS

1. Sales iónicas2. Sales covalentes

I. Compuestos Oxigenados   II. Compuestos Hidrogenados   

1. Óxidos básicos2. Óxidos ácidos3. Peróxidos

1. Hidruros metálicos 2. Hidruros no metálicos A. Ácidos hidrácidos

B. Compuestos especiales

III. Sales Binarias

Facultad de Ingeniería-FIUNA. Cátedra de Química General

Nomenclatura de Compuestos Binarios

Alberto Fernández

Un compuesto binario es un compuesto formado por dos átomos diferentes dentro de su estructura, el dióxido de silicio, por ejemplo, es un compuesto formado por un átomo de silicio y dos de oxígeno (SiO2), constituye el principal componente de la arena y de los vidrios. La sal de mesa común, el cloruro de sodio, está formado por un átomo de sodio y uno de cloro (NaCl).

Podemos hacer la siguiente clasificación a modo de tener un panorama general de los compuestos binarios:

Escritura de compuestos binarios

Para escribir un compuesto binario, se colocan los símbolos de los elementos que los componen, uno seguido del otro, con los números de oxidación (nox) cruzados. A la izquierda se escribe el elemento menos electronegativo y a la derecha el más electronegativo. Ejemplos:

Na2O: Na2(nox del oxígeno)O1(nox del sodio) El nox +1 o -1 se omite

PbS: Pb2(nox del azufre)S2(nox del plomo) Siempre que se pueda, se simplifican

NOTA 1

La electronegatividad es una propiedad periódica que veremos más adelante, consiste en la capacidad que tiene un elemento en atraer electrones. Por ahora, diremos que la tendencia de dicha propiedad es de izquierda a derecha de la tabla periódica, y de abajo a arriba. Es decir, para un elemento A que esté más a la derecha de un elemento B, se dice que A es más electronegativo que B; en este caso, si A y B formasen un compuesto se escribiría a B a la izquierda, seguido de A. En cambio, si A está debajo de B, se dice que B es más electronegativo que A; en este caso, si A y B formasen un compuesto, éste se escribiría de forma inversa al anterior.

Page 3: 1. Nomenclatura y Formulacion

Facultad de Ingeniería-FIUNA. Cátedra de Química General

ÓXIDOS BÁSICOS

Son compuestos formados por un metal y el oxígeno. El oxígeno actúa con nox -2 y el metal con su nox correspondiente. Ejemplos:

Fórmula Nox del metal Nomenclatura IUPAC Nomenclatura TradicionalMgO +2 (única) Óxido de Magnesio (II) Óxido de MagnesioCoO +2 (menor) Óxido de Cobalto (II) Óxido CobaltosoCo2O3 +3 (mayor) Óxido de Cobalto (III) Óxido Cobáltico

1. Formar y nombrar los óxidos básicos posibles con:

a. Sodiob. Potasioc. Calcio

d. Platae. Níquelf. Hierro

g. Cobreh. Zinci. Oro

ÓXIDOS ÁCIDOS

Compuestos formados por un no metal y el oxígeno. El oxígeno actúa con nox -2 y el no metal con su nox correspondiente. Ejemplos:

Fórmula Nox del no metal Nomenclatura Sistemática Nomenclatura TradicionalCO +2 (menor) Monóxido de Carbono Anhídrido CarbonosoCO2 +4 (mayor) Dióxido de Carbono Anhídrido Carbónico

2. Formar y nombrar los óxidos posibles con:

a. Borob. Flúorc. Fósforod. Azufree. Bromo

f. Clorog. Nitrógenoh. Cromoi. Manganeso

NOTA 2

- Óxidos del Cloro, Bromo y Yodo: Estos elementos forman cuatro óxidos, como ejemplo, se muestran los óxidos del cloro:

Cl2O: óxido de di cloro/anhídrido hipoclorosoCl2O3: trióxido de di cloro/anhídridoclorosoCl2O5: pentóxido de di cloro/anhídrido clóricoCl2O7: heptóxido de di cloro/anhídrido perclórico

- Óxidos del Nitrógeno: el nitrógeno forma óxidos con todos los nox positivos de 1 a 5, pudiendo formar óxidos ácidos y óxidos neutros (ni ácidos ni básicos). Tenemos:

N2O: óxido nitroso/óxido de nitrógeno (I)NO: óxido nítrico/óxido de nitrógeno (II)N2O3: Trióxido de di nitrógeno/anhídrido nitrosoNO2: dióxido de nitrógenoN2O5: Pentóxido de di nitrógeno/anhídrido nítrico

- Óxidos del Cromo: el cromo forma óxidos con sus tres nox, con su mayor nox, el +6, forma un óxido ácido; el resto de los óxidos son básicos, teniéndose:

CrO: óxido de cromo (II)/óxido cromosoCr2O3: óxido de cromo (III)/óxido crómicoCrO3: trióxido de cromo/anhídrido crómico

Page 4: 1. Nomenclatura y Formulacion

Facultad de Ingeniería-FIUNA. Cátedra de Química General

- Óxidos del Manganeso: el cromo forma óxidos con sus cinco nox: con +2 y +3 forma óxidos básicos, con +4 un óxido neutro y con +6 y +7 óxidos ácidos, tenemos:

MnO: óxido de manganeso (II)/óxido manganosoMn2O3: óxido de manganeso (III)/óxido mangánicoMnO2: dióxido de manganesoMnO3: trióxido de manganeso/anhídrido mangánicoMn2O7: heptóxido de dimanganeso/anhídrido permangánico

PERÓXIDOS

Son compuestos formados por un metal alcalino o alcalinotérreo, excepto berilio y magnesio (ver nota 2), con el oxígeno en forma de ion (O2)2-, llamado iónperóxido. En este ion, cada átomo de oxígeno tiene nox -1.

Ejemplos:

Fórmula NombreLi2O2 Peróxido de LitioSrO2 Peróxido de Estroncio

1. Formar los siguientes peróxidos:

a. Peróxido de Sodiob. Peróxido de Potasio

c. Peróxido de Calciod. Peróxido de Bario

NOTA 3

Los metales alcalinos son: Li, Na, K, Rb, Cs, Fr. Todos tienen nox +1.Los metales alcalinotérreos son: Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Ra. Todos tienen nox +2.

HIDRUROS METÁLICOS

Son compuestos formados por algún metal y el hidrógeno, que actúa con nox -1. Ejemplos:

Fórmula Nox del metal Nomenclatura IUPAC Nomenclatura TradicionalMgH2 +2 (única) Hidruro de Magnesio (II) Hidruro de MagnesioCoH2 +2 (menor) Hidruro de Cobalto (II) Hidruro CobaltosoCoH3 +3 (mayor) Hidruro de Cobalto (III) Hidruro Cobáltico

2. Formar y nombrar los hidruros metálicos posibles, combinando al hidrógeno con:

a. Sodiob. Potasioc. Calcio

d. Níquele. Hierrof. Cobre

HIDRUROS NO METÁLICOS

Son compuestos formados por ciertos no metales (nota 3) y el hidrógeno, éste actúa con nox +1 (a diferencia que con los metales actuaba con -1). Se clasifican en:

- Hidruros no metálicos que en solución acuosa forman ácidos hidrácidos:

Fórmula Nombre del gas Nombre en soluciónHF Fluoruro de hidrógeno Ácido fluorhídricoHCl Cloruro de hidrógeno Ácido clorhídricoH2S Sulfuro de hidrógeno Ácido sulfhídrico

Page 5: 1. Nomenclatura y Formulacion

Facultad de Ingeniería-FIUNA. Cátedra de Química General

H2Se Seleniuro de hidrógeno Ácido selenhídrico

- Hidruros no metálicos con nombres tradicionales especiales:

Fórmula NombreBH3 BorinaNH3 AmoniacoPH3 FosfinaAsH3 ArsenaminaSbH3 EstibaminaCH4 MetanoSiH4 SilanoGeH4 Germano

NOTA 4

Los no metales que forman hidruros, lo hacen con nox negativo, y son los siguientes:

F, Cl, Br, I con nox -1S, Se, Te con nox -2B, N, P, As, Sb con nox -3C, Si, Ge con nox -4

3. Formar y nombrar ácidos binarios con:a. Flúorb. Cloro

c. Bromod. Yodo

e. Azufref. Selenio

4. Formar y nombrar compuestos binarios hidrogenados con:

a. Nitrógenob. Fósforoc. Arsénicod. Antimonio

e. Borof. Carbonog. Silicioh. Germananio

SALES BINARIAS

Son compuestos formados por elementos que no son oxígeno ni hidrógeno, es decir, formados por metales y no metales entre sí. Se clasifican en:

- Sales binarias iónicas: formadas por un metal y un no metal. El no metal puede llevar cualquiera de sus nox y el no metal lleva el nox negativo. Ejemplos:

Fórmula Nomenclatura IUPAC Nomenclatura tradicionalFeCl2 Cloruro de hierro (II) Cloruro FerrosoFeCl3 Cloruro de hierro (III) Cloruro férricoCaF2 Fluoruro de Calcio (II) Fluoruro cálcico o fluoruro de calcioCuS Sulfuro de cobre (II) Sulfuro cúprico

- Sales binarias covalentes: formadas por dos no metales. El no metal que se escribe a la izquierda (ver Escritura de Compuestos Binarios) puede actuar con cualquiera de sus nox, mientras que el que se escribe a la derecha, lleva su nox negativo. Ejemplos:

Fórmula Nomenclatura SistemáticaBrF Monofluoruro de bromoSCl6 Hexacloruro de azufreB2S3 Trisulfuro de di Boro

Page 6: 1. Nomenclatura y Formulacion

Facultad de Ingeniería-FIUNA. Cátedra de Química General

5. Dar nombre a las siguientes sales binarias:

a. FeI2

b. FeI3

c. SnCl2d. SnCl4e. NaClf. KI

g. Na3Nh. Al2Se3

i. PCl5j. CCl4k. ICll. SiCl4

Bibliografía

• QUÍMICA. Chang, R. 9na Edición. 2007

• QUÍMICA. Alfonso, E. 6ta Edición. 2008

Page 7: 1. Nomenclatura y Formulacion

Facultad de Ingeniería-FIUNA. Cátedra de Química General

Nomenclatura de Compuestos Ternarios y Cuaternarios

Alberto Fernández

Un compuesto ternario es un compuesto formado por tres átomos diferentes dentro de su estructura, como ejemplo tenemos a la piedra caliza o carbonato de calcio (CaCO3), y un compuesto cuaternario tiene cuatro elementos en su estructura, pueden ser los cuatro diferentes [como el bicarbonato de sodio (NaHCO3)] o no (como el nitrato de amonio NH4NO3, utilizado como fertilizante).

Podemos clasificarlos de la siguiente manera:

Compuestos Ternarios Compuestos CuaternariosHidróxidosÁcidos Ternarios u OxoácidosSales neutras

Sales neutrasSales ácidasSales de amonio

NOTA 5

Estrictamente hablando, las sales de amonio pueden ser ternarias o cuaternarias, por ejemplo el Cloruro de Amonio (NH4Cl) es una sal ternaria y el sulfato de amonio [(NH4)2SO4] es una sal cuaternaria.

DISOCIACIÓN DEL AGUA

La molécula de agua (H2O) es una molécula neutra (carga cero), y tiene la propiedad de ionizarse en dos especies que tienen carga neta, llamadas ión hidrógeno o protón (H+) e ión hidróxido (OH-). Como se verá en la parte de reacciones, dicho proceso se representa por:

H2O → H+ + OH-

HIDRÓXIDOS

Son compuestos formados por un metal y el ión hidróxido. El metal actúa con su nox (ya sea mayor o menor) y el ión OH- actúa con el nox -1. Ejemplos:

Fórmula NombreNaOH Hidróxido de SodioCa(OH)2 Hidróxido de CalcioFe(OH)2 Hidróxido ferroso – Hidróxido de hierro (II)Fe(OH)3 Hidróxido férrico – Hidróxido de hierro (III)

1. Nombrar los siguientes compuestos:a. Mg(OH)2

b. Al(OH)3

c. Pb(OH)2

2. Escribir la fórmula química del:

Page 8: 1. Nomenclatura y Formulacion

Facultad de Ingeniería-FIUNA. Cátedra de Química General

a. Hidróxido Áuricob. Hidróxido de Estaño (IV)

c. Hidróxido de Potasiod. Hidróxido Cuproso

ÁCIDOS TERNARIOS U OXOÁCIDOS

En principio, son compuestos que se obtienen de la combinación de un anhídrido con una molécula de agua, y para nombrarlos, se sustituye la palabra anhídrido con la palabra ácido en la nomenclatura tradicional.

Por ejemplo, si sumamos una molécula de agua al anhídrido carbónico, obtenemos:

CO2 Cl2O

+ H2 O + H2 O

H2CO3 (Ácido Carbónico) H2Cl2O2HClO (ácido hipocloroso)

NOTA 6

1. Ácidos de Cl, Br, I:Los ácidos con nox +1 llevan el prefijo hipo y con nox +7 llevan el prefijo per.

2. Meta, piro y orto ácidos:a los ácidos formados con fósforo, arsénico, antimonio y boro, se les pueden sumar una, dos o tres moléculas de agua para formar ácidos. Por ejemplo para el fósforo con nox +5:

P2O5 + H2O = H2P2O6 = HPO3 (ácido metafosfórico)

P2O5 + 2 H2O = P2O5 + H4O2 = H4P2O7 (ácido pirofosfórico)

P2O5 + 3 H2O = P2O5 + H6O3 = H6P2O8 = H3PO4 (ácido fosfórico)

3. Ácidos condensados: solo veremos al ácido dicrómico como ejemplo. Se forma a partir de dos moléculas de anhídrido crómico y una de agua:

2 CrO3 + H2O = Cr2O6 + H2O = H2Cr2O7

4. Compuestos tio (tio = azufre): El ácido tiosulfúrico se obtiene reemplazando un oxígeno por un azufre en el ácido sulfúrico:

Ácido sulfúrico H2SO4

Ácido tiosulfúricoH2S2O3

3. Escribir la fórmula química del:a. Ácido sulfúricob. Ácido nítricoc. Ácido mangánico (nox + 6)d. Ácido permangánico (nox + 7)e. Ácido bromosof. Ácido hipoyodosog. Ácido meta fosforoso

4. Dar nombre al:a. H2SO3

b. H4P2O7

c. H3AsO4

d. HClO4

Page 9: 1. Nomenclatura y Formulacion

Facultad de Ingeniería-FIUNA. Cátedra de Química General

e. HBO2

SALES NEUTRAS

Son compuestos que se forman de la unión de un hidróxido y un ácido, de la siguiente manera:

- Al hidróxido, se le extraen los OH y el metal va con su nox- Al ácido, se le extraen los H y lo que queda va con la cantidad de hidrógenos

extraídos

Si el nombre del ácido terminaba en ico, éste pasa a nombrarse como ato, y si terminaba en oso, pasa a ito. Ejemplo:

1. Para formar una sal a partir del ácido sulfúrico y el hidróxido ferroso:

1º) Hidróxido Ferroso: Fe(OH)2 se le extraen los OH Fe+2

2º) Ácido sulfúrico: H2SO4 se le extraen los H (SO4)-2

3º) Se combinan: Fe2(SO4)2FeSO4

Sulfúrico pasa a Sulfato

Sulfato ferroso

2. Formar el hipoclorito de sodio:

1º) Hidróxido de Sodio: NaOH se extrae el OH Na+1

2º) Ácido hipocloroso: HClO se extrae el H ClO-1

3º) Se combinan: NaClO

NOTA 7

Oso Bonito – Pico de Pato

5. Escribir la fórmula química de:a. Peryodato de potasiob. Arseniato de Plomo (II)c. Tiosulfato de Sodiod. Hipobromito de Potasioe. Dicromato de Potasiof. Selenito de Aluminiog. Nitrito de Rubidioh. Carbonato de plomo (II)i. Clorato de manganeso (II)j. Clorito de estronciok. Fosfato de magnesiol. Perclorato de plata

6. Dar nombre a:a. KClOb. Li2CO3

c. SrSO4

Page 10: 1. Nomenclatura y Formulacion

Facultad de Ingeniería-FIUNA. Cátedra de Química General

d. Ag2CO3

e. KMnO4

f. CsClO3

SALES ÁCIDAS

Son compuestos que se forman de un ácido y un hidróxido (así como las sales neutras), con la diferencia de que no se le extraen todos los hidrógenos al ácido. De acuerdo a la cantidad de hidrógenos que quedan en la fórmula final, se nombran con el prefijo bi (o di), tri… hidrógeno o bien bi (o di), tri… ácido. Ejemplos:

NaHCO3 proviene del ácido carbónico y del hidróxido de sodio. El ácido carbónico tenía dos hidrógenos y se le extrajo uno

- Carbonato ácido de sodio- Hidrogenocarbonato de sodio

KH2PO4 proviene del ácido fosfórico y del hidróxido de potasio. El ácido fosfórico tenía tres hidrógenos y se le extrajo uno

- Fosfato biácido de potasio- Dihidrógenofosfato de potasio

7. Dar nombre a:a. K2HPO4

b. KH2PO4

c. NaHCO3

d. Ca(H2PO4)2

8. Escribir la fórmula química de:a. Clorato monobásico de magnesiob. Hidrógeno fosfato de calcioc. Dihidrógeno fosfato de potasiod. Sulfato monoácido de aluminio (bisulfato de aluminio)e. Pirofosfato monoácido de hierro (III)

SALES BÁSICAS

Son compuestos que se forman de un ácido y un hidróxido (así como las sales neutras), con la diferencia de que no se le extraen todos los iones OH al hidróxido. De acuerdo a la cantidad de OH que quedan en la fórmula final, se nombran con el prefijo bi (o di), tri… básico, o bienbi(o di), tri,… hidroxide acuerdo al subíndice del no metal u oxianión. Ejemplos:

CaOHClO4 proviene del ácido perclórico y del hidróxido de calcio, al cual se le extrajo un OH

- Clorato monobásico de Calcio- Hidroxiclorato de Calcio

AlOHCl2 proviene del ácido clorhídrico y del hidróxido de aluminio, al cual se le extrae dos OH

- Cloruro monobásico de Aluminio

Page 11: 1. Nomenclatura y Formulacion

Facultad de Ingeniería-FIUNA. Cátedra de Química General

- Dihidroxicloruro de Aluminio

9. Escribir la fórmula química de:a. Clorato monobásico de aluminiob. Dihidroxicloruro de aluminioc. Bidroxicloruro de bariod. Clorato monobásico de magnesio

SALES DE AMONIO

El ion amonio consiste en un átomo de nitrógeno rodeado de cuatro átomos de hidrógeno, toda la molécula tiene una carga neta positiva, se representa por NH4

+. El amonio tiene la característica de poder combinarse como si fuera un metal de nox +1, y formar sales tal como lo hacen los metales. Algunos ejemplos son:

Sulfato de Amonio (NH4)2SO4

Cloruro de Amonio NH4Cl

Se nombran tal como se hace con las demás sales, simplemente sustituyendo el nombre del metal por el del amonio.

10. Escribir la fórmula del:a. Nitrato de Amoniob. Sulfuro de Amonioc. Nitrito de Amoniod. Carbonato de Amonioe. Hidróxido de Amonio

Bibliografía

• QUÍMICA. Chang, R. 9na Edición. 2007

• QUÍMICA. Alfonso, E. 6ta Edición. 2008