1 Normas de Bioseguridad y Buenas Prc3a1cticas de Laboratorio

5
Universidad Mariano Gálvez Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud Carrera de Médico y Cirujano Pag. 1/5 NORMAS DE BIOSEGURIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO. USO ADECUADO DE EQUIPO OPTICO PRACTICA 1 1. Introducción Bioseguridad Es el conjunto de medidas preventivas destinadas a reducir o eliminar los riesgos por agentes biológicos, físicos o químicos a que se expone el personal así como a proteger la comunidad y al medio ambiente. Buenas Prácticas de Laboratorio o GPL (Good laboratory practices) Son una buena herramienta de apoyo para la ejecución del trabajo rutinario en el laboratorio. El Microscopio Es un instrumento hecho a base de lentes que ha permitido a los hombres poder llevar a cabo estudios en aquellos individuos y células que no pueden verse a simple vista. La microscopia data del siglo XVI, aunque antes de esa fecha se sospechaba de la existencia de criaturas que no podían ser observadas a simple vista. Es imprescindible además familiarizarse con los equipos e insumos de trabajo, para el cumplimiento de las Normas de bioseguridad y para la implementación de las buenas normas de trabajo. 2. Objetivos Que el estudiante: 1. Conozca las normas de bioseguridad y sus implicaciones en el desempeño del trabajo del laboratorio. 2. Se familiarice con el desarrollo y cumplimiento de las normas de bioseguridad, y asi garantizar y la de sus compañeros. 3. Aprenda a trabajar en forma disciplinada, ordenada y con mucha limpieza dentro del laboratorio. 4. Se familiarice con el uso de microscopio y estereoscopio. 3. Alcance En esta practica el estudiante aprenderá los conceptos fundamentales del sistema de bioseguridad y la importancia que tiene dentro del trabajo del laboratorio además de su aplicación en el que hacer del trabajo profesional.

description

describe las normas a seguir en el laboratorio

Transcript of 1 Normas de Bioseguridad y Buenas Prc3a1cticas de Laboratorio

  • Universidad Mariano Glvez

    Facultad de Ciencias Mdicas y de la Salud

    Carrera de Mdico y Cirujano

    Pag. 1/5

    NORMAS DE BIOSEGURIDAD Y BUENAS PRCTICAS DE LABORATORIO.

    USO ADECUADO DE EQUIPO OPTICO

    PRACTICA 1

    1. Introduccin

    Bioseguridad

    Es el conjunto de medidas preventivas destinadas a reducir o eliminar los riesgos por agentes biolgicos, fsicos o qumicos a que se expone el personal as como a proteger la comunidad y al medio ambiente.

    Buenas Prcticas de Laboratorio o GPL (Good laboratory practices)

    Son una buena herramienta de apoyo para la ejecucin del trabajo rutinario en el laboratorio.

    El Microscopio

    Es un instrumento hecho a base de lentes que ha permitido a los hombres poder llevar a cabo estudios en aquellos individuos y clulas que no pueden verse a simple vista. La microscopia data del siglo XVI, aunque antes de esa fecha se sospechaba de la existencia de criaturas que no podan ser observadas a simple vista.

    Es imprescindible adems familiarizarse con los equipos e insumos de trabajo, para el cumplimiento de las Normas de bioseguridad y para la implementacin de las buenas normas de trabajo.

    2. Objetivos

    Que el estudiante:

    1. Conozca las normas de bioseguridad y sus implicaciones en el desempeo del trabajo del laboratorio.

    2. Se familiarice con el desarrollo y cumplimiento de las normas de bioseguridad, y asi garantizar y la de sus compaeros.

    3. Aprenda a trabajar en forma disciplinada, ordenada y con mucha limpieza dentro del laboratorio.

    4. Se familiarice con el uso de microscopio y estereoscopio.

    3. Alcance

    En esta practica el estudiante aprender los conceptos fundamentales del sistema de bioseguridad y la importancia que tiene dentro del trabajo del laboratorio adems de su aplicacin en el que hacer del trabajo profesional.

  • Universidad Mariano Glvez

    Facultad de Ciencias Mdicas y de la Salud

    Carrera de Mdico y Cirujano

    Pag. 2/5

    El estudiante se familiarizara con la ejecucin y cumplimiento de buenas practicas de laboratorio y aprenda con propiedad la ejecucin de buenas practicas, especialmente en el rea de microbiologa.

    En esta practica el estudiante aprender el uso adecuado del microscopio y estereoscopio su importancia dentro del campo de la investigacin.

    4. Antecedentes

    Los laboratorios de Microbiologa constituyen un medio ambiente de trabajo especial, generalmente unico, que puede presentar riesgo de enfermedades infecciosas identificables para las personas que se encuentran en o cerca de ellos.

    Durante todo el transcurso de la historia de la Microbiologia, las infecciones se han contrado en el laboratorio. Las GPL surgieron con el objetivo de disminuir los accidentes e incidentes en el laboratorio y de mejorar el manejo de los datos generados en el rea de trabajo.

    Hooke y Malpigui, emplearon lentes simples en el estudio de caractersticas estructurales de ciertos micro objetos. En 1664, Hooke describi las estructuras de los mohos. Pero la persona que vio con cierto detalle los microorganismos fue un holands aficionado de nombre Antn Van Leeuwenthoek, quien utilizo los microscopios simples, realizados por el mismo. Entre 1673 y 1716 Leeuwenthoek, fabrico lentes compuestos y a partir del siglo XIX, el microscopio fue perfeccionando, hacindolo cada vez mas sofisticado, hasta llegar a la actualidad, con el microscopio electrnico.

    5. Materiales y equipo

    1. Pizetas con Alcohol al 70%

    2. Pizetas con cloro al 5%

    3. Torundas de algodn

    6. Procedimiento

    PARTE A Normas de Bioseguridad:

    Escuche con atencin la presentacin de normas de bioseguridad, dentro del laboratorio de Microbiologa.

    Anote la informacin que crea necesario para la elaboracin del informe de laboratorio.

    NORMAS GENERALES

    Las siguientes normas sern observadas dentro de los laboratorios de enseanza o investigacin segn apliquen:

    1. No se permite:

    1. Fumar, comer o ingerir bebidas, manipular lentes de contacto y aplicarse cosmeticos.

  • Universidad Mariano Glvez

    Facultad de Ciencias Mdicas y de la Salud

    Carrera de Mdico y Cirujano

    Pag. 3/5

    2. Uso de beepers, celulares y walkman.

    3. Presencia de personas ajenas al laboratorio.

    4. Juegos de mano ni el uso de vocabulario indebido.

    5. Salir del laboratorio sin autorizacin una vez haya comenzado el trabajo.

    6. Presencia de bolsones o mochilas.

    7.

    REGLAS DE SEGURIDAD EN LOS LABORATORIOS

    Las siguientes reglas de seguridad se observan en todos los laboratorios:

    1. Es obligatorio el uso de una bata de laboratorio para prevenir contaminacin y para protegerlo de algn tipo de accidente como: salpicaduras de tintes o reactivos qumicos. Mantenerla abotonada. Ningn estudiante con bata ser admitido en el laboratorio. Se usaran gafas de seguridad y guantes cuando sern requeridos.

    2. Por razones de seguridad se prohbe el uso de pantalones cortos y/o faldas cortas. Tampoco se permitir el uso de camisitas o blusas de manguillos o blusas que muestren en abdomen. Los zapatos se usaran cerrados, no se permiten sandalias.

    3. El pelo largo debe mantenerlo recogido siempre. No se permite el uso de gorras.

    4. en aquellos laboratorios donde se utilizan bacterias, hongos o virus deben observarse las siguientes reglas:

    Todos los cultivos sern manejados como patgenos potenciales, entindase organismos causantes de enfermedades.

    Los cultivos deben cargarse y mantenerse en gradillas.

    Si se derrama algn cultivo en la mesa, piso o encima de su ropa, deber notificarlo inmediatamente a su instructor, profesor o tcnico de laboratorio.

    5. Nunca deber pipetear con la boca.

    6. Debern conocer la ubicacin y uso de los equipos de seguridad tales como: manta, extinguidotes, botiqun de primeros auxilios, etc. De igual forma, debern conocer la ubicacin de las salidas de emergencia y escaleras.

    7. Deber rotular e identificar debidamente todos los materiales o cultivos que utilice en los laboratorios.

    8. No deber manipular ninguna cristalera mojada, excepto cuando se esta ayudando a lavar la misma.

    9. Si tuviese que colocar algn tapn, ya sea de goma, corcho o cristal en un envase de cristal, se recomienda lubricarlo previamente.

    10. Al colocar pipetas en los pipeteadores, recuerde no forzarlas para evitar que se rompan.

    11. No se debe abrir las llaves de gas, vaco o de agua si no las va a utilizar.

    12. Ser responsabilidad del estudiante, el leer con anterioridad los laboratorios para que se informe sobre el manejo del equipo, substancias y procedimientos que se utilizara. Una vez comenzado el laboratorio, mantenerse atento a los procedimientos y seguir instrucciones.

  • Universidad Mariano Glvez

    Facultad de Ciencias Mdicas y de la Salud

    Carrera de Mdico y Cirujano

    Pag. 4/5

    13. Tome todas las precauciones necesarias para evitar accidentes. En caso de que estos ocurran, infrmelo inmediatamente al instructor.

    14. De surgir alguna emergencia (fuego, escape de gas, etc.) deber abandonar el laboratorio a la mayor brevedad posible en estricto orden.

    15. Todo desperdicio slido o lquido (materiales insolubles, trozos de vidrio, etc.), debern desecharse en los envases apropiados. El instructor le indicara que se considera material biohazard y como se desechara.

    16. Mantener despejadas las mesas de trabajo y pasillos entre las mesas. El laboratorio tendr un rea designada para dejar los bultos o mochilas.

    17. Al terminar el laboratorio deber limpiar su rea de trabajo (con desinfectante si ha trabajado con algn microorganismo).

    18. Deben lavarse las manos con agua y jabn antes de comenzar el laboratorio y despus de terminar el mismo.

    19. si posee alguna condicin de salud, impedimento y/o embarazo, favor notificarlo al profesor o instructor desde el primer da.

    20. Los instructores no deben abandonar el laboratorio mientras permanezcan estudiantes de su seccin en el mismo.

    21. Se prohbe la manipulacin de equipo (autoclave, gabinetes bacteriolgicos, etc.) sin la debida autorizacin.

    22. No se permite la permanencia de ningn estudiante trabajando sin la supervisin en el laboratorio y fuera de horas laborales. Si tuviese que hacerlo, asegrese de que un instructor, profesor o personal tcnico lo acompae.

    23. Todos los laboratorios debern tener en un lugar visible y accesible las hojas de seguridad (Material Safety Data Sheet)

    PARTE B. Buenas practicas de laboratorio

    Practique la ejecucin de buenas prcticas de laboratorio, con los materiales proporcionados para el efecto.

    Anote en su cuaderno detalladamente cada una de las buenas prcticas.

    BUENAS PRCTICAS DE LABORATORIO

    Acceso al laboratorio limitado

    Manejo seguro de objetos punzo cortantes.

    Procedimiento realizado con precaucin, para minimizar la creacin de salpicaduras o aerosoles.

    La superficie de trabajo se descontamina como mnimo dos veces. (al inicio y al final de la jornada de trabajo).

  • Universidad Mariano Glvez

    Facultad de Ciencias Mdicas y de la Salud

    Carrera de Mdico y Cirujano

    Pag. 5/5

    Todos los cultivos, muestras, y otros materiales ya utilizados, que se consideren como desecho, deben ser descontaminados antes de ser desechados fuera del laboratorio.

    NIVELES DE BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO

    Realice una presentacin de no ms de 5 diapositivas donde indique sobre los laboratorios de Bioseguridad lo siguiente:

    1. Definicin del tipo de laboratorio

    2. Tipo de riesgo

    3. Forma de trasmisin y tipo de enfermedad (animales, humanos, etc)

    4. Material y equipo utilizado

    5. Microorganismos trabajados

    7. Formato de presentacin de resultados

    Realice una presentacin de no ms de 5 diapositivas

    8. Bibliografa de referencia

    Jonathan Y, Richmond. Seguridad en el laboratorio de Microbiologa y Biomdica. 1ra Edicin en espaol. CDC Atlanta Georgia. Pg.: 1-4 y 13-14.

    H. Lobos R y J Garca M. Procedimientos y Tcnicas de Laboratorio. Volumen 1. Microbiologa general. Editorial Universitaria. San Francisco. Santiago de Chile.1983.