1. OBJETIVOS 1.1 OBJETIVO GENERAL Proponer indicadores …

53
3 1. OBJETIVOS 1.1 OBJETIVO GENERAL Proponer indicadores de efectividad aplicables a la interventoría ambiental vial. 1.2 OBJETIVOS ESPECヘFICOS 1.2.1 Recolectar información general acerca de la gestión ambiental de las Interventorías, en relación con los Corredores de Mantenimiento Integral. 1.2.2 Seleccionar indicadores para evaluar la interventoría ambiental vial. 1.2.3 Presentar una propuesta de hoja de indicadores. 1.2.4 Verificar los indicadores propuestos empleándolos en la evaluación de 2 proyectos pertenecientes a Corredores de Mantenimiento Integral Vial.

Transcript of 1. OBJETIVOS 1.1 OBJETIVO GENERAL Proponer indicadores …

3

1. OBJETIVOS

1.1 OBJETIVO GENERAL

Proponer indicadores de efectividad aplicables a la interventoría ambientalvial.

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1.2.1 Recolectar información general acerca de la gestión ambiental de lasInterventorías, en relación con los Corredores de Mantenimiento Integral.

1.2.2 Seleccionar indicadores para evaluar la interventoría ambiental vial.

1.2.3 Presentar una propuesta de hoja de indicadores.

1.2.4 Verificar los indicadores propuestos empleándolos en la evaluación de2 proyectos pertenecientes a Corredores de Mantenimiento Integral Vial.

4

1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la actualidad no existen procedimientos para evaluar la calidad de lagestión de las Interventorías contratadas por el Instituto Nacional de Vías, enrelación con su desempeño como auditores de la gestión ambiental realizadapor los contratistas de obra en los proyectos de obra vial.

Vale la pena precisar, que la ausencia de verificación de la gestión de lasInterventorías, significa un vacío en relación con la comprensión de losfactores que inciden en el desempeño1 ambiental del Instituto.

La generación de herramientas analíticas en relación con los elementos einteracciones que configuran la gestión ambiental, hace posible verificar laaplicación de los lineamientos de la Política Ambiental2 del Instituto enrelación con el Desarrollo Sostenible y el bienestar de las comunidades y elambiente.

1.4 ANTECEDENTES

1.4.1 Del autor

El autor de la presente monografía, es biólogo egresado de la UniversidadNacional de Colombia, que se desempeña en el ámbito de la gestiónambiental de proyectos asociados a obras de infraestructura en el sectorcarretero, como supervisor y gestor ambiental de proyectos a nivel nacionalen el Instituto Nacional de Vías.

1.4.2 Antecedentes del proyecto

El Instituto Nacional de Vías, es una institución del orden nacional adscrito alMinisterio de Transporte, creada el 30 de diciembre de 1992, por el Decreto21713, con la misión de “Garantizar a la sociedad la construcción,

1 INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN. Sistemas de Gestión Ambiental.Requisitos con Orientación para su uso. NTC-ISO 14001. (01, 12, 2004). I.C.S.C.: 13.020.10 p 2.

2 COLOMBIA. MINISTERIO DE TRANSPORTE. Resolución 3000 (5, julio, 1998). Por la cual se adopta la PolíticaAmbiental en el Instituto Nacional de Vías. Bogotá D.C.: El Ministerio, 2011. 5 p.

3 COLOMBIA. MINISTERIO DE TRANSPORTE. Decreto 2771 (30, diciembre, 1992). Por el cual se reestructura elMinisterio de Obras Públicas y Transporte como Ministerio de Transporte y se suprimen, fusionan y reestructuranentidades de la rama ejecutiva del orden nacional. Bogotá D.C.: El Ministerio, 2011. 115 p.

5

mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura vial no concesionada acargo de la entidad, contribuyendo así, al desarrollo sostenible y a laintegración del país a través de una red eficiente, cómoda y segura”.

Pese a que su creación se estipuló en 1992, fue hasta el 1° de enero de1994 que la determinación se convirtió en una realidad y tomó carácter deentidad del Estado.

La importancia del Instituto para Colombia, reside en el desarrollo de laactividad de infraestructura y se convierte en el músculo del Estado para eldesarrollo del sistema de carreteras, permitiendo la expansión y crecimientode éstas y su presencia en el territorio nacional.

Desde 1994 hasta hoy, los principales logros del INVIAS, se traducen en queColombia adquirió una red de más de 15.000 kilómetros de carretera, lamayor parte de ellas pavimentadas, lo que ha impulsado la modernizacióndel país en cuanto a conectividad.

Al interior del INVIAS, se creó la Subdirección de Medio Ambiente y GestiónSocial (SMA), en la concepción de asegurar el cumplimiento de políticas,normas y procedimientos de gestión social ambiental y de adquisición depredios de los proyectos de las red vial principal, terciaria, fluvial y marítima.

Es posible sintetizar la responsabilidad de la SMA en adelantar las siguientesfunciones4:

Acompañar la ejecución de políticas, planes, programas y proyectosrelacionados con la gestión social y ambiental, de los proyectos liderados porel Instituto y cumplir la normatividad ambiental vigente para estos procesos.

Desarrollar las actividades necesarias frente a las entidades competentespara obtener las licencias ambientales y demás autorizaciones, concesionesy permisos necesarios para el uso y aprovechamiento de los recursosnaturales intervenidos en la ejecución de los proyectos de la infraestructura acargo del Instituto.

La Subdirección de Medio Ambiente, está también encargada de elaborar ysupervisar los estudios sociales, ambientales y prediales, requeridos para laadministración y desarrollo de los proyectos, velando por su ejecución.

4 COLOMBIA. MINISTERIO DE TRANSPORTE. Resolución 2857 (11, agosto, 2003). Por la cual se establece elManual Específico de Funciones, Requisitos y Perfil Ocupacional de la Planta de Personal del INSTITUTONACIONAL DE VÍAS. Bogotá D.C.: El Ministerio, 2011. 287 p.

6

Adicionalmente, la SMA, supervisa los programas de reforestaciónProtectora-Productora, Arborización Paisajística, empradizaciones,recuperación y conservación de ecosistemas lagunares, actividadesencaminadas a cumplir con las obligaciones establecidas por las autoridadesambientales al otorgar licencias y permisos para el uso y /o aprovechamientode recursos naturales en los diferentes proyectos de obra vial

El acompañamiento que actualmente efectúa la SMA, a la gestión ambientalde sus proyectos, de los que como se definió en el objeto de estamonografía, se considerarán los concernientes a obra vial, se inscribe en tresmodalidades, las cuales se refieren al marco dentro del cual se desarrolla lagestión ambiental, en tres tipos (3) de proyectos; los proyectos denominados“licenciados”, aquellos cuyo manejo es previsto por el Programa deAdaptación de la Guía Ambiental y los proyectos que para su desarrollopertenecen a la modalidad de “Plan de Manejo Ambiental”.

De las modalidades anteriormente enunciadas, se resalta la importancia delos proyectos con Plan de Manejo Ambiental, a los cuales pertenecen losCorredores de Mantenimiento Integral.

Los proyectos licenciados, son aquellos establecidos taxativamente por elDecreto 2820 de 2010, dentro de los cuales se enuncia en el numeral 8.1 delartículo octavo, se establece como competencia del MAVDT otorgar licenciaambiental para aquellos proyectos de la red vial nacional referidos a laconstrucción de carreteras, puentes, segundas calzadas y túneles con susaccesos.

El seguimiento ambiental de proyectos que se encuentran bajo el régimen deuna Licencia Ambiental, implica la verificación de que aparejada al desarrollode las actividades constructivas del proyecto, se adelanten en formasimultánea las obligaciones ambientales.

El segundo caso de proyectos de obra vial, cuyo manejo ambiental respectaa la aplicación de la Guía Ambiental del Subsector, se orienta bajo directricesen las que el cumplimiento de los requerimientos legales está vinculado a laelaboración de línea base y actividades de manejo ambiental por parte delContratista de obra de acuerdo con los lineamientos de la Guía delSubsector.

Para el caso de los proyectos cuyo manejo ambiental obedece a los Planesde Manejo Ambiental, su primera descripción se refiere a un escenario dedelimitación temporal, en los cuales no existía aún la Guía Ambiental delSubsector Vial, aplicable a los proyectos no licenciados.

7

P R O Y E C T O L O N G I T U D ( K m )

1 R u m i c h a c a P a s t o M o j a r r a s 2 0 3

2 M o j a r r a s P o p a y á n 1 3 7

3 C e r r i t o s M e d e l l í n 2 3 7

4 H a t i l l o C a u c a s i a 2 5 4

5 C a u c a s i a S i n c e l e j o 1 8 1

6 S i n c e l e j o T o l u v i e j o C a r t a g e n a 1 1 6

7 I b a g u é M a r i q u i t a y M a n i z a l e s F r e s n o 2 3 3

8S a n A l b e r t o L a M a t a y B a r r a n c a b e r m e j aL e b r i j a

1 9 0

9 L a M a t a B o s c o n i a 1 7 5

1 0 B u e n a v e n t u r a B u g a 1 1 8

1 1 C a l a r c á I b a g u é y V a r i a n t e I b a g u é 1 0 0

Bajo esta y la segunda modalidad, el contratista deberá tramitar y obtener lospermisos necesarios para el uso y aprovechamiento de los recursosnaturales y cumplir con las tasas retributivas y demás obligaciones que lasCorporaciones Autónomas Regionales, Autoridades de centros urbanos yCorporaciones de Desarrollo Sostenible impongan.

Los Corredores de Mantenimiento Integral, se encuentran en el periodoanterior a la entrada en vigencia del Decreto 2820 de 20105, por cuanto suregulación obedece a lo establecido por el Decreto 12206 de 2005.

Los Corredores son proyectos no licenciados, según el Decreto 1220 de2005, de jurisdicción de MAVDT, se definen por oposición en relación conaquellos que generan un deterioro grave al medio ambiente, dentro de loscuales se encuentran los listados en el artículo 8, numeral octavo “Proyectosde la red vial nacional” y que se refieren a la construcción de carreteras,segundas calzadas y túneles con sus accesos.

11 proyectos enunciados a continuación, conforman los Corredores deMantenimiento Integral, con una distribución que incluye los departamentosde Antioquia, Bolívar, Caldas, Cauca, Cesar, Córdoba, Nariño, Quindío,Santander, Sucre, Tolima y Valle. Sus actividades se realizan en áreasintervenidas por cuanto su objeto es mejorar y mantener la red vial existente.

Tabla 1. Corredores de Mantenimiento Integral.

Fuente: El Autor

5 COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Decreto 2820 (5, abril,2010). Por el cual se reglamenta el Título VIII de la Ley 99 de 1993 sobre licencias ambientales. Bogotá D.C.: ElMinisterio, 2011. 32 p.

6 COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Decreto 1220 (21, abril,2005). Por el cual se reglamenta el Título VIII de la Ley 99 de 1993 sobre licencias ambientales. Bogotá D.C.: ElMinisterio, 2009. 20 p.

8

Las actividades que se desarrollan en los corredores son:

a) Mantenimiento rutinario7: Conservación continua a intervalos menores deun año, de las zonas laterales y a intervenciones de emergencia de la banca,con el fin mantener las condiciones de tránsito en la vía.

b) Mantenimiento preventivo8: Programadas con intervalos variables detiempo, para mantener las especificaciones del nivel de servicio original,según el derecho de vía. Puede incluir nuevas obras de arte, derecubrimiento o ampliación de obras de drenaje.En comparación con otros, al tipo de los Corredores respecta el desarrollo deactividades de menor alcance en comparación con el emprendimiento deobras de construcción de vía nueva. En consecuencia, el nivel de losaspectos e impactos ambientales es proporcionalmente menor, no así el dedesempeño ambiental.

En términos generales los corredores seleccionados constituyen una muestrasuficientemente compleja y representativa para la abstracción de variables,en relación con los alcances planteados en los objetivos del presentedocumento, por cuanto en estos proyectos opera el esquema de ejecuciónpor parte del contratista de obra y auditoría por una firma interventora eninteracción permanente con la SMA.

Vale la pena anotar que no existen antecedentes relacionados con el temade indicadores para evaluar el rol de auditoría ambiental de las Interventoríasde proyectos de infraestructura en general, en razón quizás del grado departicularidad de esta reciente figura de gestión ambiental.

Por otra parte, en el INVIAS no ha sido concebida metodología alguna paraevaluar la gestión de los contratistas de obra e interventoría que desarrollanlas actividades que con anterioridad ejecutaba la entidad y el modelo deregistro de la información, no se encuentra concebido para tal fin.

La pertinencia del desarrollo de esta monografía se relaciona con el aporte alproceso que en la actualidad adelanta la SMA para fortalecer la políticaambiental del Instituto y las herramientas para la gestión ambiental de losproyectos.

7 INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS. Guía de manejo ambiental de proyectos de infraestructura subsector vial.Bogotá D.C.: Ediprint Ltda., 2007. 24 p.

8 Op. cit. 24 p.

9

1.5 JUSTIFICACIÓN

El esquema anterior de gestión relacionada con los temas de infraestructura,se encontraba a cargo del Ministerio de Transporte, que lo ejercía a través deobreros y maquinaria propias, además de generar contratos para ejecuciónde carreteras en un esfuerzo por dotar al país de infraestructura decarreteras funcional, acorde con las condiciones de la topografía y economíanacionales.

La llegada del INVIAS estableció el mantenimiento y la construcción decarreteras mediante procesos de contratación, sin tener obreros nimaquinaria, y utilizando por primera vez redes de cooperativas demantenimiento rutinario en las vías. (aproximadamente 450 cooperativas anivel nacional).

El proceso de transformación y modernización del Estado posterior a laConstitución de 1991 y la dimensión de las nuevas necesidades en materiade infraestructura del país, significaron que aunado al proceso dedescentralización administrativa, se vislumbrara como alternativa laincorporación de la iniciativa privada en el desarrollo de actividades quehasta entonces solamente se habían otorgado a la función pública.

En ese orden de ideas, el Instituto delega la ejecución de obras viales, através de la asignación de contratos por medio de licitaciones y concursos,en los que en condiciones de igualdad, los particulares ofrecen sus serviciosal Instituto para adelantar la ejecución de los contratos de obra einterventoría.

El establecimiento de las funciones y obligaciones de los contratistas, esdefinido por los Pliegos de Condiciones y los contratos respectivos en lasmodalidades de estudios y diseños y ejecución. En ellos se involucra elcumplimiento de los postulados del desarrollo sostenible y el respeto a laoferta natural del país, tal como se concibe desde la Política Ambiental delInstituto.

La Política Ambiental, establecida mediante la Resolución 3000 de 19989,encarna el interés de la institución por diseñar proyectos que no solamentese identifiquen como obras de infraestructura física, sino que adicionalmentepromuevan el bienestar económico, cultural y ambiental.

9 COLOMBIA. MINISTERIO DE TRANSPORTE. Resolución 3000 (5, julio, 1998). Por la cual se adopta la PolíticaAmbiental en el Instituto Nacional de Vías. Bogotá D.C.: El Ministerio, 2011. 5 p.

10

Para velar por la ejecución de estos requerimientos, el Instituto ha previsto unesquema según el cual, el rol de la interventoría adquiere gran significancia,pues prevé que su gestión se encamine a auditar los aspectos relacionadoscon la ejecución de las obras de manera simultánea con la gestión ambiental,incorporando los criterios de la ingeniería sostenible, constituyéndose en lasalvaguarda del Instituto en temas ambientales.

El rol de las interventorías en el Instituto Nacional de Vías, cuya regulaciónse encuentra en el Manual de Interventoría, a través de la Resolución 5282del 18 de diciembre de 2003, se establecen metodologías y procedimientos“dirigidos a orientar las actividades de vigilancia, control asesoría ycoordinación en los contratos que celebra el INVIAS10”.

Las firmas interventoras, deben tener en cuenta el marco legal bajo el cual sedesarrollan los contratos del Instituto y estar sujetos a su aplicaciónnormativa vigente, incluyendo los Pliegos de Condiciones o Términos deReferencia y los Contratos suscritos. Otro aspecto que encamina su labor devigilancia reside en lo establecido en los estudios, diseños y especificacionesdel proyecto.

En este escenario regulatorio de la actividad de las firmas interventoras deproyectos viales a cargo del INVIAS, vale la pena mencionar el Estatuto deContratación estipulado mediante la ley 80 de 1993, la ley 99 de 1993relacionada en el marco jurídico de este documento. Adicionalmente, espreciso nombrar la ley 105 de 1993 relacionada con disposiciones básicassobre transporte y Ley 734 de 2002, por la cual se adopta el códigodisciplinario único.

La Resolución 3000 de 1998 por su parte, adopta la Política Ambiental delInstituto Nacional de Vías, permeando de manera transversal el universoregulatorio concerniente al nuevo modelo.

La trascendencia de las funciones del Interventor está directamenterelacionada con el seguimiento y control que ejerce; pues entre otrosaspectos, deberá aprobar los estudios, diseños y planes de manejoambiental elaborados por el contratista, en forma previa a su presentación ala Autoridad Ambiental.

El análisis de la interventoría realizada a través de la figura de delegacióncontractual, se establecerá a través de la identificación acerca de quéparámetros son funcionales para medir la efectividad de su gestión, entérminos del cumplimiento de los objetivos de la política ambiental,

10 MINISTERIO DE TRANSPORTE. Manual de interventoría. Bogotá D.C.: SGT-INVIAS, 2007. 2 p.

11

materializada en el control a la gestión ambiental del contratista relacionadacon evitar, minimizar, controlar, prevenir, mitigar, corregir y compensar losimpactos ambientales ocasionados por los proyectos de obra vial.

Por tratarse de impactos sobre el medio físico-biótico se privilegiará elanálisis de las variables relacionadas con aspectos ambientales, sinprofundizar en repercusiones sobre el medio socioeconómico y cultural sindesconocer que se encuentran estrechamente vinculados.

La necesidad de encontrar una metodología y establecer indicadores deefectividad para evaluar la interventoría ambiental contratada por el InstitutoNacional de Vías adquiere relevancia en razón de que en el presente, noexisten indicadores con base en los cuales, la Dirección pueda emplear enlos Pliegos de condiciones como criterio de selección, la valoración de laefectividad de las interventorías, en su desempeño como auditor de lagestión ambiental de las obras.

Una aproximación intuitiva a la gestión ambiental de las Interventorías dibujaun escenario heterogéneo, en el que en términos generales se produce unaauditoría permanente de la gestión ambiental de los contratistas de obra,acompañando y asesorando el proceso constructivo de acuerdo a sudesarrollo.

12

1.6 ALCANCE Y LIMITACIONES

1.6.1 Alcance

Sobre la base de la revisión general del universo de proyectos de obra vialdel Instituto Nacional de Vías, se seleccionó a los Corredores deMantenimiento Integral, con base en el criterio de disponibilidad de lainformación y uniformidad en las condiciones de la muestra para larealización del análisis en el tiempo estimado.

En relación con el universo arbitrariamente restringido durante el ejercicio, sediseñó una metodología de identificación de variables para la formulación deindicadores de la gestión de las Interventorías, para auditar el desempeñoambiental.

Una vez se identifiquen las variables y les sean conferidos los atributospropios que caracterizan a los indicadores, se realizará una selección en laque se privilegiarán aquellos que se ajusten a evaluar la efectividad de lagestión de las Interventorías en el componente señalado.

Con posterioridad a la selección se diseñará una hoja para los indicadorespara caracterizarlos en cuanto a su función, alcance, características etc. conel fin de instrumentalizarlos.

Una vez seleccionados, definidos y caracterizados, los indicadores seránprobados en una muestra equivalente al 50% de los proyectos, para verificarla aplicabilidad de los indicadores seleccionados.

Finalmente se obtendrá una valoración con base en el empleo de laherramienta propuesta de la efectividad de las firmas interventoras en lagarantía de la gestión ambiental de los contratistas de obra que el institutonacional de vías contrata.

1.6.2 Limitaciones

El primer recurso limitante para la realización de los presupuestos definidosen los objetivos desde la etapa de planeación del proyecto, reside en elperiodo en el cual se enmarcó la realización del plan de trabajo,correspondiente a 7 meses.

Desde el punto de vista metodológico, la delimitación corresponde a laselección de un tipo de proyectos para la realización del análisis al interior deun universo de mayor complejidad. Esto supone que existe homogeneidad de

13

la muestra que será sometida a análisis en relación con un universoheterogéneo en el que con seguridad, sólo los elementos estructurales delanálisis serán extrapolables a otros tipos de proyectos.

La heterogeneidad del universo muestral en contraste con la homogeneidadde la muestra, supone que el producto final será un tipo de indicadores parala muestra de proyectos, cuya aplicabilidad al universo generalizado sereduce en relación al grado de especificidad de los atributos de la muestracon respecto a la heterogeneidad del universo.

Otra de las consideraciones de importancia en cuanto a la definición delalcance, consiste en el factor de subjetividad inherente al diseño de lametodología en relación con las fuentes, criterio y experiencia del autor.

14

1.7 MARCOS REFERENCIALES

1.7.1 Marco Teórico

Un indicador es un parámetro a través del cual se evalúa de forma cualitativao cuantitativa el estado y tendencia de un fenómeno económico, social oambiental. Según Fleitman11, para que exista un sistema efectivo deevaluación hay que establecer criterios de medición que permitan hacerobjetivas las bases de evaluación, y se elimine así cualquier criterio subjetivo.

Para que un indicador sea correctamente diseñado, observa Beltrán12, quedebe reunir entre otros atributos identidad, metodología de cálculo, unidades,factores y rango de gestión. Este aspecto difiere en relación con indicadorescualitativos y cuantitativos.

Dos tipos de indicadores, cuantitativos y cualitativos13, se diferencian porcuanto los primeros contienen una metodología para el cálculo de su valorestableciendo la relación exacta de los factores y la magnitud que ellosrepresentan a través de la selección de unidades para expresar unamagnitud representativa, en función de los factores que se controlan en lamedición.

Otro atributo referido a los indicadores es el rango de gestión, cuyaimportancia reside en que designa el espacio comprendido entre los valoresmínimo y máximo que el indicador puede tomar. Se debe establecer un rangode comportamiento que permita hacer seguimiento para cada indicador,considerando las potenciales fluctuaciones de cada variable.

Eventualmente, la ausencia de la información necesaria para establecer elestado del indicador, no necesariamente es atribuible a una falla de gestión;es posible que no existan registros sobre el comportamiento de las variables,en cuyo caso, se debe emplear para describir el estado, las letras NA.

La efectividad de los indicadores propuestos por una organización dependede cuán representativos de los objetivos, política y metas y vocación de lainstitución sean los indicadores.

11 FLEITMAN Jack, Evaluación integral. 2 ed. Bogotá D.C.: Editorial Kimpres Ltda.,1998. 211 p

12 BELTRÁN JARAMILLO, Jesús Mauricio. Indicadores de gestión. 2 ed. Bogotá D.C.: 3R editores, 2000. 39 p.

13 ALZATE ATEHORTÚA, Beatriz Elena. Diagnóstico de la sostenibilidad ambiental. Bogotá D.C.: UniversidadNacional de Colombia, 2008. 23 p.

15

La definición adecuada de objetivos precisos y cuantificados favorece elestablecimiento de estrategias para alcanzar las metas formuladas, queinvolucran las características del resultado que se espera evaluar a través deun indicador. Existen factores que posibilitan especificar y cuantificarobjetivos o estrategias, que al adquirir la condición cuantitativa se designancomo metas.

Según Beltrán14, cuantificar un objetivo o una estrategia consiste en asociarlepatrones que permitan hacerla verificable. Los patrones mencionados por elautor son el atributo, la escala, el estatus, umbral, horizonte, fecha deiniciación, determinación y responsable.

El rango de valores de posible asignación a la escala correspondiente quedesea alcanzar el patrón se conoce como umbral; el horizonte se refiere alperiodo en cual existe la expectativa de alcanzar el umbral, el cual comienzamedirse teniendo en cuenta la fecha de iniciación.

El lapso programado para el logro de la meta o determinación, entre otrasfunciones deberá ser verificado por el responsable, quien tendrá a su cargola ejecución de la estrategia o el logro de la meta.

El logro de las metas y el cumplimiento de los umbrales para la realización delos objetivos debe ser objeto de medición, para que su resultado no adquieraun comportamiento aleatorio al carecer de una lectura que permita laretroalimentación constante.

La definición mayormente aceptada de medición15, afirma que medir escomparar una cantidad con su respectiva unidad, o con un patrón de medida.Según Fleitman16, para que exista un sistema efectivo de evaluación hay queestablecer criterios de medición que permitan hacer objetivas las bases deevaluación, y se eliminen así los criterios de índole subjetiva. En últimainstancia lo que Fleitman propone, es que se empleen criterios comopatrones de medida, sin los cuales un ejercicio de revisión carecería decualquier efecto.

La factibilidad de un sistema de medición, condiciona la eficacia de laevaluación. Una institución o empresa que no cuente con un sistema demedición, deberá diseñar los elementos principales de un sistema específico.

14 BELTRÁN JARAMILLO, Jesús Mauricio. Indicadores de gestión. 2 ed. Bogotá D.C.: 3R editores, 2000. 51 p.

15 REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Diccionario de la lengua española. 21 ed. Madrid: Editorial Espasa Calpe S.A.,1992. 1347 pág.

16 FLEITMAN Jack, Evaluación integral. 2 ed. Bogotá D.C.: Editorial Kimpres Ltda.,1998. 41 p.

16

En ocasiones los programas no establecen con claridad objetivos y metas,este es uno de los aspectos en virtud de los cuales las mediciones y elposterior control de que son objeto, resulta más dispendioso.

Dentro de los criterios de medición, una de las unidades fundamentales paradefinir el estado de un indicador es el tiempo. Por ende, a la naturaleza decada indicador corresponde un término de medición. Su periodicidad demedición, el sustrato comparativo y la unidad de medida lo circunscribendeterminan en relación con las características del indicador.

El indicador puede tener frecuencias variables según sea requerido,mensual, trimestral, semestral y anual, dependiendo de variacioneseventuales. En ese orden de ideas, define Beltrán17, que la frecuencia conque se recogerá la información permita la obtención de un valor agregado enfunción del número y distribución de mediciones razonable.

La fuente a partir de la cual se alimente al indicador debe caracterizarse porsu alto grado de especificidad, para asegurar la independencia del operador.

Para Domínguez18, los objetivos de la medición permiten establecerprioridades, planificar con mayor certeza y confiabilidad, discernir lasoportunidades de mejora de un proceso y corregir las condiciones fuera decontrol. A su vez la pertinencia se refiere a que las mediciones realizadas sereflejen en las decisiones que se adopten, siendo oportunas, si logranrestablecer la estabilidad del proceso y el desplazamiento de variables fuerade los valores de tolerancia.

Confiabilidad es reproducibilidad, por cuanto estar seguros de que lo que semide es la base adecuada para las decisiones que se toman, significa que sedebe revisar periódicamente la integralidad del sistema.

Sin embargo, que de los procesos pueda hacerse una lectura permanentesignifica un permanente flujo de información, por lo que se requiere fijarpuntos de control y estrategias para captar selectivamente la información.

La información puede tipificarse en relación con su pertinencia,estableciendo que la de control se refiere al comportamiento de una o más

17 BELTRÁN JARAMILLO, Jesús Mauricio. Indicadores de gestión. 2 ed. Bogotá D.C.: 3R editores, 2000. 54 p.

18 DOMÍNGUEZ GIRALDO, Gerardo. Indicadores de gestión, un enfoque sistemático. 3 ed. Bogotá D.C.: Bibliotecajurídica diké, 2001. 102 p.

17

variables que facilita la toma de decisiones y la información de alarma, queda cuenta de desviaciones evidentes que demandan acciones correctivas.

Las fases en las cuales se escenifica el control para Beltrán19 son:Recopilación del valor acerca de las variables, análisis de la información,toma de decisión de la acción correspondiente, ejecución de la acción,verificación del efecto de la acción y, mantenimiento de las condicionesresultantes de la acción.

En el establecimiento de puntos de control es indiscutible la importancia de laidentificación de los puntos de control de mayor importancia, (factores críticosde éxito). Un factor crítico debe ser mantenido bajo control como condiciónsine quanon para la garantía del cumplimiento de las metas establecidasorganizacionalmente.

Un conjunto de indicadores adecuado permite controlar las condiciones enque se encuentran los procesos organizacionales en relación con sus metas.En esencia Domínguez20 define como control, el mantener o regular lossistemas o procesos para el logro del objetivo propuesto.

En el proceso de verificación, se evidencia como el control siempre esposterior a la ejecución y a la planeación, evitando que como resultado delproceso se excedan los límites del diseño o se desconozcan las condicionesesperadas.

Los factores críticos de éxito, se asocian a la eficacia, la eficiencia y laefectividad. Para ello, es esencial que el indicador se encuentredocumentado en términos de especificar de manera precisa los factores quese relacionan en su cálculo.

Sin embargo, hay que seleccionar apropiadamente los criterios para laformulación de los indicadores que permitan una valoración aproximada delproceso, sin desconocer los atributos y posibilidades que a los diversos tiposde indicadores se confieren.

Frente a ese respecto, no existe en la literatura una aproximacióngeneralizada para clasificar a los indicadores, por ende se recurre a laclasificación propuesta con un criterio jerárquico por Alzate21, que contemplaun sistema de indicadores organizados de simple a complejo.

19 BELTRÁN JARAMILLO, Jesús Mauricio. Indicadores de gestión. 2 ed. Bogotá D.C.: 3R editores, 2000. 2 p.20 DOMÍNGUEZ GIRALDO, Gerardo. Indicadores de gestión, un enfoque sistemático. 3 ed. Bogotá D.C.: Bibliotecajurídica diké, 2001. 91 p.21 ALZATE ATEHORTÚA, Beatriz Elena. Diagnóstico de la sostenibilidad ambiental. Bogotá D.C.: UniversidadNacional de Colombia, 2008. 2 p.

18

Según la autora, los indicadores simples22 están conformados por variablesde índole mensurable, que son funcionales en aspectos aislados, donde loseventuales atributos sinérgicos, antagónicos o asociativos no sonconsiderados. Pueden entenderse como variables medibles aisladas.

Por otra parte, los indicadores compuestos son combinaciones específicasde los elementos del sistema con significación independiente, a través de lasque es posible identificar, las características más complejas del sistemasometido a análisis.

Los sistémicos, son indicadores que proporcionan información sobre lasrelaciones y las interacciones entre los atributos simples y complejos quepueden ser analíticos, descriptivos y normativos.

Siguiendo con la clasificación jerárquica, estos indicadores analíticospermiten establecer el estado del sistema analizado, por cuanto soncaracterísticas claves para la descripción del sistema, cuya virtud reside enque son verificables a través de la observación directa o la medición.

Para conocer estado o el desarrollo dinámico de una variable del sistema,existen los indicadores descriptivos; mientras que los indicadoresnormativos se precisan para la evaluación de las normas pertenecientes aun sistema, en términos de sus estándares.

En general para Alzate23 existen diversos criterios de aproximación paraestablecer una tipología de los indicadores. Estos posteriormente seránvinculados con el ejercicio de verificación de la efectividad de la interventoríaaplicada a la gestión ambiental.

A manera de marco al interior de dicha tipología adquieren relevancia losindicadores ambientales concebidos como integradores de los indicadoresde desarrollo sostenible por cuanto son capaces de caracterizar el estado delmedio natural. Los indicadores de sostenibilidad ambiental reflejan losniveles de cambio temporal en la capacidad de mantenimiento de losecosistemas y comprenden varias generaciones. Los de primera generaciónson de carácter sectorial, evalúan principalmente los aspectos físicos delambiente; mientras que los de segunda generación se hallan compuestos porvariables económicas, sociales, institucionales y ambientales, sin perjuicio delas interacciones que entre ellas se presenten.

22 ALZATE ATEHORTÚA, Beatriz Elena. Diagnóstico de la sostenibilidad ambiental. Bogotá D.C.: UniversidadNacional de Colombia, 2008. 4 p.23 Op cit. 28 pág.

19

“Un indicador de gestión es la expresión cuantitativa del comportamiento ydesempeño de un proceso, cuya magnitud, al ser comparada con algún nivelde referencia, puede estar señalando una desviación sobre la cual se tomanacciones correctivas o preventivas según el caso”.24 Este tipo de indicadordefinido por Pérez, se elige sobre los de cumplimiento que se emplean paraevaluar a los contratistas de obra.

Otros elementos favorables para el análisis son proveídos desde laperspectiva de Domínguez25, quien percibe 4 clases de indicadores de losprocesos: de uso de recursos o eficiencia en el manejo de recursos; deresultados o eficacia en el logro de objetivos; de impacto o efectividad de lagestión y de equidad.

La eficacia, eficiencia y efectividad son en sí atributos que requieren deindicadores para su verificación y no es atrevido afirmar que son propios desu naturaleza, mensurable y que requiere control permanente.

Para Fleitman26 “La eficacia es la relación de la magnitud entre las metas yobjetivos previstos en los programas y presupuestos, con las realizacionesalcanzadas”.

Dicha caracterización meramente mensurable, se verifica en cuanto losindicadores de eficacia arrojan una cuantificación del logro de los atributos delos productos, en relación con el número de veces que se obtiene dichoatributo o cualidad en relación con el total de los productos obtenidos.

Para medir el grado de eficacia de una función, es necesario establecerparámetros e indicadores teóricos e ideales y comprobarlos con losdesempeños reales, con el fin de contar con una base para la evaluación.

La eficiencia por otra parte, consiste en la utilización de los recursosestrictamente necesarios en la obtención del producto deseado, llámesecontrol de gestión ambiental, o cumplimiento de los requisitos legales enrelación con un procedimiento específico por mencionar algunos.

En función de lo anteriormente expuesto, los indicadores de eficiencia serelacionan con el uso racional de los recursos y son medidos por el númerode productos obtenidos por unidad del recurso utilizado.

24 PÉREZ JARAMILLO, Carlos Mario. Los Indicadores de Gestión. Pág 1 Disponible en:http://www.escuelagobierno.org/inputs/los%20indicadores%20de%20gestion.pdf (Diciembre 8 de 2010).25 DOMÍNGUEZ GIRALDO, Gerardo. Indicadores de gestión, un enfoque sistemático. 3 ed. Bogotá D.C.: Bibliotecajurídica diké, 2001. 127 p.26 FLEITMAN Jack, Evaluación integral. 2 ed. Bogotá D.C.: Editorial Kimpres Ltda.,1998. 50 p.

20

Finalmente, la efectividad se expresa en función de la relación de la eficaciay la eficiencia para la obtención de los resultados de las actividadesemprendidas, cuyo producto se refleja en las características de la obtencióndel resultado.

A falta de una escala universalmente aceptada de valores para medir conexactitud el grado de eficiencia con la que se cumple un objetivo, esinevitable que se presente una brecha atribuible a la subjetividad.

Esta definición establece una clara distinción cualitativa entre los indicadoresde eficacia y eficiencia en relación con los indicadores de efectividad. Lacomplejidad de los indicadores de efectividad reside en que son un objetorelacional en lugar de ser una medición (variable) independiente.

A su nivel de complejidad hay que agregar, que en los indicadores deefectividad reside simultáneamente la relación con el cliente externo y elcliente interno permanentemente.

Para Domínguez 27“Los indicadores de efectividad son logros en lasatisfacción de las demandas del cliente externo”. Esto significa que losindicadores de efectividad, pese a ser un producto relacional ofrecen demanera directa una lectura del cumplimiento de los objetivos, metas yexpectativas trazadas con base en una política.

En ese mismo sentido complementa Fleitman28 con respecto a losindicadores de efectividad, al afirmar que “son comparaciones de lo realizadocon los objetivos previamente establecidos, es decir, miden si los objetivos ymetas se cumplieron”.

La efectividad se alcanza a través de la economía en las acciones, entendidacomo la inversión racional de los recursos en el logro de los objetivosconstituyéndose en la medida del impacto de nuestros productos en elobjetivo. El logro del impacto se define en función de los atributos que tienenlos productos lanzados al objetivo.

La efectividad debe entenderse entonces, como el resultado del proceso paraalcanzar los objetivos propuestos a través de la utilización óptima de losrecursos en ese logro, en ese orden de ideas, los de efectividad, son losindicadores que mejor dan cuenta del desarrollo del proceso en relación conel cumplimiento de los objetivos y metas organizacionales.

27 DOMÍNGUEZ GIRALDO, Gerardo. Indicadores de gestión, un enfoque sistemático. 3 ed. Bogotá D.C.: Bibliotecajurídica diké, 2001. 124 p.28 FLEITMAN Jack, Evaluación integral. 2 ed. Bogotá D.C.: Editorial Kimpres Ltda.,1998. 49 p.

21

1.7.2 Marco Conceptual

Por definición, una vía hace parte del espacio público y es una zonareservada al tránsito principalmente de vehículos, aunque eventualmentetambién de peatones y animales.

La parte principal de la estructura de una vía está conformada por lasuperficie de rodadura, también denominada calzada, por lo general con doscarriles de circulación, otras partes relacionadas con la funcionalidad de unavía son sus bermas, que son una zona de terreno despejado para mantenerla calzada libre de obstáculos que impidan la circulación de los automóviles,están también las cunetas diseñadas para el desagüe de la carretera con elfin no solo de facilitar la salida del agua sino también la entrada desde elexterior; razón por la cual, las cunetas hacen parte de un medio máscomplejo conocido como drenaje. En el anexo 1, se describe con mayor nivelde detalle la estructura física que caracteriza a una vía.

La importancia de la existencia de una red vial que se encuentre a la alturade las necesidades de conectividad de un país, reside en que sin dichamatriz se imposibilite el intercambio de productos y servicios que son laexpresión de la economía por excelencia.

Es a través de las conexiones terrestres, fluviales y marítimas que la oferta yla demanda se encuentran para materializar el mercado en su sentido másortodoxo, en el ámbito actual de la sociedad globalizada a través de lascomunicaciones.

En nuestro país existen vías de tres órdenes, denominadas primarias,secundarias y terciarias. Las vías de la Red Nacional Primaria son aquellasque comunican a las capitales de departamentos entre sí. Acarrean eltransporte que reviste la mayor importancia desde el punto de vista deldesarrollo estratégico de la nación e incluso comunican a Colombia con lospaíses limítrofes.

Las vías secundarias comunican centros poblacionales de menorenvergadura entre sí y con las capitales de departamento; mientras que, lared terciaria persíguela conectividad de los lugares más apartados de nuestrageografía con el fin de convocarlos a hacer parte del desarrollo nacional.

La metodología para la construcción de una vía terciaria nueva es unaversión simplificada de las primarias que se realiza en una sola etapa, cuyasimplicidad aumenta en función de las facilidades ofrecidas por el terrenoseleccionado tales como pendiente reducida, estabilidad ocasionada por unbuen material parental etc.

22

La responsabilidad sobre el desarrollo de la Red Vial Nacional, dibuja unamatriz sobre la cual se confiere al Instituto responsabilidad ambiental,materializada en las intervenciones realizadas para la ampliación,mejoramiento y mantenimiento de la red vial contemplada en la PolíticaAmbiental (Resolución 3000 de 1998).

Dicha responsabilidad, además de un sustrato conceptual, presenta unomaterial que se escenifica a través de los impactos ambientales susceptiblesde manejo sobre los medios físico, biótico y socioeconómico.

En esa medida, al desarrollo de las obras o actividades atañe que las etapasde planeación, emplazamiento, instalación, construcción, montaje, operación,mantenimiento, desmantelamiento y abandono, se realicen con el criterio derealizar el apropiado manejo ambiental en cada una de ellas.

El Impacto ambiental, entendido como alteración en el sistema ambientalbiótico, abiótico y socioeconómico, total o parcial, es el factor diferencial paracomprender el estado de calidad ambiental en escenarios previos y conposterioridad al desarrollo de un proyecto, en relación con efectos claramentedelimitados.

Según Espinoza29: “El impacto ambiental constituye una alteraciónsignificativa producida por las acciones humanas y su transcendencia derivade la vulnerabilidad territorial, en uno o más componentes del entorno físico,biótico o socioeconómico”

En relación con los impactos generados cuya valoración sea negativa, secontemplan cuatro tipos de medidas en relación con la prevención,mitigación, corrección y compensación en escenarios temporales diversos ycon objetivos distintos, que deberán ser atendidos por el contratista de obra.

Las medidas de prevención pertenecientes a un escenario que anticipa y enlo posible evita las consecuencias indeseables generadas por un impactodeterminado. Son las acciones encaminadas a evitar los impactos y efectosnegativos que pueda generar un proyecto, obra o actividad sobre elambiente.

Las de mitigación, son medidas encaminadas a minimizar los efectosnegativos de un proyecto, obra o actividad sobre el medio. En dichoescenario, el impacto negativo fue producido, pero se pretende controlar oatenuar sus consecuencias.

29 ESPINOZA, Guillermo. Gestión y fundamentos de evaluación de impacto ambiental.Santiago de Chile: BID, 2002. 151 p.

23

Las medidas de corrección como las acciones dirigidas a recuperar, restauraro reparar las condiciones del ambiente afectado por el proyecto. En estepunto es presumible que se haya cometido una falla en virtud de la cual, nofue posible evitar ni mitigar los efectos producidos por un impacto negativodel proyecto, obra o actividad.

Por último, las medidas de compensación se entienden como las accionesenfocadas a resarcir los impactos negativos y efectos indeseados, que conocasión del proyecto fueron ocasionados en el ambiente sin que hubiere sidoposible evitar, mitigar o corregirlos. La compensación comprende también laretribución a comunidades y localidades.

Así pues, cuando se emprende un proyecto vial, de construcción deinfraestructura o de cualquier índole, es indispensable identificar lospotenciales impactos y realizar una matriz como punto de partida para laplaneación del manejo que se requiera.

Otra herramienta fundamental para el seguimiento ambiental de proyectospor el Ministerio, como por Interventorías y gestores ambientales en el casode la Subdirección de Medio Ambiente (SMA) del INVIAS, es el Plan demanejo ambiental, entendido a través de la norma como el conjunto deactividades específicas orientadas a prevenir, mitigar, corregir o compensarlos impactos y efectos ambientales que se causen por el desarrollo de la obrao actividad, formulados como resultado de una evaluación ambiental.

Todo Plan de manejo ambiental (PMA), incluye los planes de seguimiento,monitoreo, contingencia, y abandono según la naturaleza del proyecto, obrao actividad. Se debe delimitar el área de influencia directa e indirecta delproyecto, que da cuenta de la previsión del tipo de impactos en relación conlos recursos naturales o el entorno socioeconómico y cultural presentes en elambiente

Con el objeto de establecer la línea base, el PMA requiere la caracterizacióndel medio biótico, abiótico, socioeconómico, la identificación y evaluación delos impactos ambientales indicando cuáles pueden prevenirse, mitigarse,corregirse o compensarse. Del mismo modo la información del PMA estimausos y cantidades de recursos renovables requeridos; los residuos,emisiones y vertimientos; así como los riesgos potenciales derivados deldesarrollo de las actividades de proyecto.

El PMA incluirá todos los permisos, autorizaciones y/o concesiones para eluso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables, requeridospara la obra o actividad y los volúmenes o cantidades que se requieren deellos.

24

El seguimiento de las actividades de manejo ambiental realizadas por elcontratista de obra, se verifica en los informes que de la gestión ambientalrealiza la interventoría.

Dicho informe consta en el Formato SGT-FR 020 y SGT FR-022 del Manualde Interventoría del Instituto, el cual establece en el numeral quinto (5.)30 laobligación de la interventoría de un informe de gestión socio ambientaltrimestral dirigido a la Subdirección de Medio Ambiente.

Dicho informe reúne información concerniente al adelanto de programas demanejo ambiental relacionados con los alcances del proceso constructivoadelantado, incluyendo anotaciones en relación con aspectos ambientales noprevistos y contingencias. Se deberá incluir en dicho informe el compendiode actividades ambientales realizadas, las observaciones en relación confallas y las acciones correctivas implementadas.

El seguimiento ambiental finalmente, obedece a la misión contractual de lasinterventorías, establecidas en los Pliegos de Condiciones de las LicitacionesPúblicas con base en las cuales son seleccionadas.

Las funciones generales que dicha misión representa implican requerir alcontratista de obra el cumplimiento de las obligaciones ambientalescontraídas contractualmente, solicitando su cumplimiento de forma clara yoportuna, dejando constancia escrita de cada una de ellas. Debe ademásrecomendar las acciones técnicas para la mejor ejecución del contrato, y elloinvolucra las obligaciones ambientales.

El reporte por parte de la interventoría relacionado con la gestión ambientaldebe dar cuenta de los aspectos e impactos, como del desempeño ambientaldurante las obras de mantenimiento.

Según la Norma ISO 14001 Un aspecto ambiental se define como31:“elemento de las actividades, productos o servicios de una organización(3.16) que puede interactuar con el medio ambiente (3.5)”.

El numeral 3.7 de la Norma ISO 14001, por otra parte define impactoambiental32 como “cualquier cambio en el medio ambiente (3.5) ya sea

30 MINISTERIO DE TRANSPORTE. Manual de interventoría. Bogotá D.C.: SGT-INVIAS, 2007. 106 p.

31 INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN. Sistemas de Gestión Ambiental.Requisitos con Orientación para su uso. NTC-ISO 14001. (01, 12, 2004). I.C.S.C.: 13.020.10 p 2.

32 Ibídem 2 p.

25

adverso o beneficioso, como resultado total o parcial de los aspectosambientales (3.6) de una organización (3.16)”.

Finalmente, establece el numeral 3.10 de la Norma ISO 1400133 comodesempeño ambiental a los “resultados medibles de la gestión que hace unaorganización (3.16) de sus aspectos ambientales”.

Este conjunto supone para el caso del Instituto que la integración de lasactividades de gestión ambiental del Instituto, la Interventoría y el contratistaconforma una unidad del sistema de gestión ambiental, definido por elnumeral 3.8 de la Norma ISO 1400134 como: “parte del sistema de gestión deuna organización (3.16), empleada para desarrollar e implementar su políticaambiental (3.11) y gestionar sus aspectos ambientales (3.6)”.

El marco del desempeño ambiental de los proyectos seleccionados consta deaspectos ambientales e impactos relacionados con las actividades quecaracterizan a los Corredores de Mantenimiento Integral definidos desde dosgrandes vertientes, denominadas mantenimiento rutinario y preventivo. (Paramayor detalle en cuanto a las características estructurales de las carreterasver Anexo).

El primero de ellos corresponde a la conservación en intervalos inferiores aun año de las zonas laterales y a intervenciones de emergencia de la banca,con el fin mantener condiciones óptimas de transitabilidad.

El mantenimiento preventivo por otra parte, se realiza con el objetivo demantener las especificaciones del nivel de servicio original, para ello seprograman actividades cuya aplicación varía en frecuencia. Es posible querequiera obras de arte o drenaje.

Desde la perspectiva analítica de la gestión de las Interventorías para auditarel proceso de gestión ambiental, adelantado por los contratistas de obra delInstituto Nacional de Vías, es preciso definir los Corredores deMantenimiento Integral a partir de los potenciales impactos ambientalescaracterísticos en relación con las obras típicas de este tipo de proyectos,para lo cual se sintetizó el conjunto de actividades en el listado que aparecea continuación, toda vez que se revisó información concerniente a losproyectos a través de los Planes de Manejo Ambiental y los Informes deGestión Ambiental Trimestrales de Interventoría.

Este listado se verificó también empleando la Guía Ambiental para elSubsector Vial, avalada por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo

33 Ibídem 2 p.34 Ibídem 2 p.

26

A C T I V I D A D E S D E O B R A D E C O R R E D O R E S D E M A N T E N I M I E N T O I N T E G R A L

M A N T E N I M I E N T OP R E V E N T I V O

T r a t a m i e n t o d e F i s u r a sS e l l a d o m a n u a lS e l l a d o m e c á n i c o

T r a t a m i e n t o e B a c h e o

C o r t e d e c o n c r e t oD e m o l i c i ó nI m p r i m a c i ó nC o l o c a c i ó n d e c o n c r e t oa s f á l t i c o

T r a n s p o r t e d e m a t e r i a lR e c o l e c c i ó n , t r a n s p o r t e yd i s p o s i c i ó n d e s o b r a n t e s

T r a t a m i e n t o d e d e f o r m a c i o n e s yd e s p r e n d i m i e n t o s

E x c a v a c i ó n y / o d e m o l i c i o n e sS e l l a d o d e f i s u r a sC o l o c a c i ó n d e m a t e r i a lg r a n u l a rC o m p a c t a c i ó nI m p r i m a c i ó nC o l o c a c i ó n d e c o n c r e t oa s f á l t i c o

T r a n s p o r t e d e m a t e r i a lR e c o l e c c i ó n , t r a n s p o r t e yd i s p o s i c i ó n d e s o b r a n t e s

C a p a d e r e f u e r z o e n p a v i m e n t oI m p r i m a c i ó nC o l o c a c i ó n d e c o n c r e t oa s f á l t i c o

C o n s t r u c c i ó n y / o r e c u p e r a c i ó n d es e ñ a l i z a c i ó n

I n s t a l a c i ó n d e s e ñ a l e s v e r t i c a l sD e m a r c a c i ó n h o r i z o n t a lR e t i r o d e s e ñ a l e s

C o n s t r u c c i ó n o r e c u p e r a c i ó n d e o b r a s d ea r t e y p u e n t e s

L i m p i e z aE x c a v a c i o n e sR e l l e n o sC o l o c a c i ó n d e m a t e r i a ld r e n a n t e

F u n d i c i ó n d e o b r a s e nc o n c r e t oO c u p a c i ó n d e c a u c e sT r a n s p o r t e d e m a t e r i a l

Territorial. Frente a ese respecto, vale la pena anotar que el compendio deactividades a las reportadas en el listado mencionado.

Otro aspecto que es importante mencionar tiene que ver con el ámbito derealización de las actividades anteriormente enunciadas, por cuanto no todasson llevadas a cabo en todos los proyectos, sino que el listado invoca elespectro de lo que eventualmente un proyecto de este tipo requiere.

Vale la pena acotar que la ejecución de las actividades constructivas no essimultánea, que se trata de proyectos cuya duración oscila entre 5 y 6 años yde impactos de magnitud reducida por cuanto no se trata de proyectoslicenciados, toda vez que se interviene un corredor que en su mayor parte espreviamente existente aunque se varíen su nivel de especificaciones encuanto a diseño se refiere.

En la Tabla que aparece a continuación se listan las actividades, que comose mencionó corresponden al desarrollo del mantenimiento rutinario, propiode los Corredores de Mantenimiento Integral.

Tabla 2 Actividades de mantenimiento rutinario

Fuente: Guía de manejo ambiental de proyectos de infraestructura subsectorvial35.

35 INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS. Guía de manejo ambiental de proyectos de infraestructura subsector vial.Bogotá D.C.: Ediprint Ltda., 2007. 28 p.

27

En este punto es preciso subrayar, que las interventorías no planean oejecutan medidas de manejo ambiental; sin embargo, a través delseguimiento ambiental de los proyectos y el ejercicio pleno de las funcionesestipuladas en el Manual de Interventoría del Instituto, indirectamente prestanatención y atienden este tipo de aspectos.

Así pues, para adelantar el análisis previamente descrito se describenalgunas actividades, sus rasgos particulares y los impactos característicos enel Anexo 2.

Las actividades que se inscriben en el mantenimiento preventivo, de lascuales algunas tienen cabida en el mantenimiento rutinario, son lassiguientes:

Tabla 3. Actividades de mantenimiento preventivo.

A C T I V I D A D E S D E O B R A D E C O R R E D O R E S D E M A N T E N I M I E N T O I N T E G R A L

M A N T E N I M I E N T OP R E V E N T I V O

T r a t a m i e n t o d e F i s u r a sS e l l a d o m a n u a lS e l l a d o m e c á n i c o

T r a t a m i e n t o e B a c h e o

C o r t e d e c o n c r e t oD e m o l i c i ó nI m p r i m a c i ó nC o l o c a c i ó n d e c o n c r e t oa s f á l t i c o

T r a n s p o r t e d e m a t e r i a lR e c o l e c c i ó n , t r a n s p o r t e yd i s p o s i c i ó n d e s o b r a n t e s

T r a t a m i e n t o d e d e f o r m a c i o n e s yd e s p r e n d i m i e n t o s

E x c a v a c i ó n y / o d e m o l i c i o n e sS e l l a d o d e f i s u r a sC o l o c a c i ó n d e m a t e r i a lg r a n u l a rC o m p a c t a c i ó nI m p r i m a c i ó nC o l o c a c i ó n d e c o n c r e t oa s f á l t i c o

T r a n s p o r t e d e m a t e r i a lR e c o l e c c i ó n , t r a n s p o r t e yd i s p o s i c i ó n d e s o b r a n t e s

C a p a d e r e f u e r z o e n p a v i m e n t oI m p r i m a c i ó nC o l o c a c i ó n d e c o n c r e t oa s f á l t i c o

C o n s t r u c c i ó n y / o r e c u p e r a c i ó n d es e ñ a l i z a c i ó n

I n s t a l a c i ó n d e s e ñ a l e s v e r t i c a l sD e m a r c a c i ó n h o r i z o n t a lR e t i r o d e s e ñ a l e s

C o n s t r u c c i ó n o r e c u p e r a c i ó n d e o b r a s d ea r t e y p u e n t e s

L i m p i e z aE x c a v a c i o n e sR e l l e n o sC o l o c a c i ó n d e m a t e r i a ld r e n a n t e

F u n d i c i ó n d e o b r a s e nc o n c r e t oO c u p a c i ó n d e c a u c e sT r a n s p o r t e d e m a t e r i a l

Fuente: Guía de manejo ambiental de proyectos de infraestructura subsectorvial36

36 Ibídem 28 p.

28

Para caracterizar los impactos respecto a los elementos del componentefísico biótico, se tuvieron en cuenta las actividades anteriormente señaladas.

A tales afectaciones se atribuye un nivel potencial de alcance como seaprecia en la Tabla 1 que se encuentra en el Anexo y que obedece a lacaracterización realizada en la Guía del Subsector vial.

1.7.3 Marco Jurídico

Los artículos 79 y 80 de la Carta Fundamental37, invocan para el caso delprimero el Derecho Colectivo a un ambiente sano y el otro, establece eldeber del Estado de planificar el manejo y aprovechamiento de los recursosnaturales para garantizar el desarrollo sostenible.

Adicionalmente, el numeral octavo del artículo 95 de la C.P38. establece comodeberes de la persona y del ciudadano proteger los recursos culturales ynaturales y propender por un ambiente sano.

El Instituto Nacional de Vías además, se rige por las disposiciones que enmateria administrativa definen el ejercicio de la función pública, dentro de loscuales la norma constitucional señala en el artículo 20939, que la funciónadministrativa debe desempeñarse con fundamento en los principios deeficiencia y economía.

Otras disposiciones legales que revisten importancia en materia ambientalson el Decreto ley 2811 de 197440, es decir, el Código Nacional de losRecursos Naturales Renovables y de Protección del Medio Ambiente. Eneste Decreto ley, se reglamenta el manejo de aguas, suelos, bosques, faunay demás recursos naturales renovables. Del mismo modo, se regula demanera integral la gestión ambiental y se sentaron las bases para eldesarrollo de otros Decretos reglamentarios en materia de permisosautorizaciones y concesiones.

37 COLOMBIA. ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. Constitución Política de Colombia.06 07 1991. Basede Datos Políticos de las Américas. Last Updated / Última Actualización: 29 mayo 2002. En Línea:http://www.contraloriapereira.gov.co/media/normativa/constitucionpolitica.pdf. (4 Septiembre de 2010). Título II.Capítulo III De los Derechos Colectivos y del Ambiente38 Constitución Política de Colombia. Ibid., p 9.

39 Constitución Política de Colombia. Ibid., p 9.

40 COLOMBIA. República de Colombia. D - Ley 2811. (18, diciembre, 1974). Por el cual se dicta el Código deRecursos naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. Diario Oficial. Bogotá, D.C., 1975. No 34.243. p1.

29

Como se mencionó en relación con el artículo 209 de la C.P., existe una seriede principios que rigen el comportamiento de la administración pública, por loque es preciso mencionar el Decreto ley 01 de 1984 o Código ContenciosoAdministrativo41 que define los principios de economía, celeridad y eficacia.

Con relación al principio de economía, se establece la optimización de losrecursos públicos en la consecución de los fines del Estado; el principio deceleridad implica que las actuaciones administrativas se adelanten en elmenor tiempo posible y el de eficacia, se relaciona con la idoneidad de lasestrategias que se adopten para el cumplimiento de las metas de laadministración.

La Ley 99 de 199342 establece la creación del Sistema Nacional Ambiental(SINA), como un cuerpo orgánico interinstitucional encabezado por el hoyMinisterio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial.

La Ley 99 de 199343 y el Decreto ley 216 de 200344 determinan los objetivos yla estructura orgánica del Ministerio de Ambiente Vivienda y DesarrolloTerritorial

En lo referente a los proyectos viales, el aprovechamiento de los recursosnaturales renovables está regulado por un conjunto de normas que establecelos parámetros para el uso de los recursos, como las competencias, losprocedimientos y trámites que hay que surtir ante la autoridad ambientalcompetente.

El Decreto 1541 de 197845, sobre intervención de cauces, en virtud del cual,el contratista que lo requiera deberá solicitar permiso a la autoridad ambientalpresentando los estudios que sobre el régimen hidráulico esta requiera. Parael caso de los proyectos de infraestructura vial, existen dos tipos deintervención de acuerdo a su naturaleza, que son temporal y definitiva.

41 COLOMBIA. El Congreso de Colombia. Decreto 01 ( 2, enero ,1984). Por el cual se reforma el CódigoContencioso Administrativo.42 COLOMBIA. El Congreso de Colombia. D - Ley 99. (22, diciembre, 1993). Por el cual se crea el MINISTERIO DEMEDIO AMBIENTE, se reordena el sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y losrecursos naturales, se reorganiza el Sistema Nacional Ambiental – SINA- y se dictan otras disposiciones. p 1.

43 Ley 99 de 1993. Ibid, p 1.44 COLOMBIA. Ministerio de Ambiente. Decreto 216 (3, febrero, 2003). Por el cual se determinan los objetivos, laestructura orgánica del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y se dictan otras disposiciones.

45 COLOMBIA. El Congreso de Colombia. Decreto 1541 (28, julio, 1978). Por el cual se reglamenta la Parte III delLibro II del Decreto-Ley 2811 de 1974: "De las aguas no marítimas" y parcialmente la Ley 23 de 1973.

30

En relación con el tema de la concesión de aguas superficiales osubterráneas para el desarrollo de actividades de obra, el ejecutor delproyecto será responsable de la obtención del permiso respectivo deconformidad con lo establecido por el Decreto 1541 de 197846. Lasconcesiones de aguas para los proyectos carreteros son de tres tipos; de usodoméstico para el caso de campamentos; de uso industrial y minero.

Según el Decreto 1541 de 197847, el solicitante habrá de definir los usos y lacantidad requerida, como la calidad, sistema de captación, conducción ytratamiento de las aguas. Para las aguas subterráneas se requiere un estudiohidrogeológico y la previa obtención de un permiso de exploración.

Otras normas de considerable importancia en materia de regulación delaprovechamiento de los recursos naturales son el Decreto 3930 de 201048, yel Decreto 4728 de 201049, que reglamentan el vertimiento de residuoslíquidos. Estos Decretos definen las calidades y condiciones en que seadmiten los vertimientos en los cuerpos de agua, como las tasas retributivascorrespondientes.

El permiso de emisiones atmosféricas y ruido estatuido por el Decreto 948 de199550, es requerido cuando por concepto de la realización de actividadesconstructivas, el contratista ejecutor de la obra requiera del establecimientode plantas trituradoras de asfalto, concreto u otras fuentes generadoras deemisiones.

En relación con el tema de ruido, el Decreto 948 de 1995 prescribe loreferente al control de dichas emisiones y la necesidad de obtener en formaprevia autorización para ruido en horarios objeto de restricción para laoperación de maquinarias y equipos de obras públicas. En formacomplementaria, la Resolución 0627 de 200651, proferida por el MAVDT,establece los niveles máximos permisibles de ruido ambiental.

46 Decreto 1541 de 1978. Ibid, p 4.

47 Decreto 1541 de 1978. Ibid, p 4.

48 COLOMBIA. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Decreto 3930 (25, octubre, 2010). Por elcual se reglamenta parcialmente el Título I de la Ley 9ª de 1979, así como el Capítulo II del Título VI -Parte III- LibroII del Decreto-ley 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos líquidos y se dictan otras disposiciones.49 COLOMBIA. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Decreto 4728 (23, diciembre, 2010). Por elcual se modifica parcialmente el Decreto 3930 de 2010.50 COLOMBIA. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Decreto 948 (5, junio ,1995) Por el cual sereglamentan, parcialmente, la Ley 23 de 1973, los artículos 33, 73, 74, 75 y 76 del Decreto - Ley 2811 de 1974; losartículos 41, 42, 43, 44, 45, 48 y 49 de la Ley 9 de 1979; y la Ley 99 de 1993, en relación con la prevención y controlde la contaminación atmosférica y la protección de la calidad del aire.51 COLOMBIA. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Resolución 627 (7, abril, 2006) Por la cualse establece la norma nacional de emisión de ruido y ruido ambiental.

31

El Código de Minas expedido a través de la Ley 685 de 200152, establece quepara que los contratistas que ejecuten actividades u obras y requieranmaterial de cantera o cauces y playas de ríos deberá obtener permiso ante elMinisterio de Minas y Energía, INGEOMINAS o quien corresponda ademásde la Licencia Ambiental ante la autoridad ambiental con jurisdicción en elárea del proyecto.

La Resolución 541 de 1994 de MAVDT53, regula el manejo, transporte ydisposición de escombros y residuos sólidos.

El Decreto 1713 de 2002, modificado por el Decreto 838 de 200554, prescribeel manejo de residuos domésticos por parte de empresas que certifiquen laidoneidad para el tratamiento integral de dichos residuos. El Decreto 474155

de 2005 sobre manejo de residuos peligrosos, por otra parte ordena realizaruna identificación de los residuos que se generen en el desarrollo decualquier actividad.

52 COLOMBIA. Congreso de Colombia. Ley 685 (15, agosto, 2001). Por la cual se expide el Código de Minas y sedictan otras disposiciones53 COLOMBIA. Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. Resolución 0541 (14, diciembre, 1994). Pormedio de la cual se regula el cargue, descargue, transporte, almacenamiento y disposición final de escombros,materiales, elementos, concretos y agregados sueltos, deconstrucción, de demolición y capa orgánica, suelo ysubsuelo de excavación. A través de esta Resolución se regula el almacenamiento tanto de materiales deconstrucción como de escombros en los campamentos levantados para la ejecución de las obras.

54 COLOMBIA. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Decreto 838 (28, marzo, 2005) por el cualse modifica el Decreto 1713 de 2002 sobre disposición final de residuos sólidos y se dictan otras disposiciones.

55 COLOMBIA. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Decreto 4741. (30, diciembre, 2005). Por elcual se reglamenta parcialmente la prevención y manejó de los residuos o desechos peligrosos generados en elmarco de la gestión integral.

32

1.8 ELEMENTO INNOVADOR

El Instituto Nacional de Vías no cuenta con herramientas para evaluar lagestión de las Interventorías en relación con la función de auditoría a loscontratistas de obra vial con respecto a su desempeño ambiental56 enrelación con la gestión de aspectos ambientales57.

Sin dicho mecanismo de verificación, la información requerida para laplaneación y mejora continua de la gestión ambiental del Instituto, adolece deinformación con respecto a uno de los factores de mayor relevancia.

La propuesta de esta monografía apunta en primera medida a la necesidadde realizar medición y control a la gestión de las interventorías. En esesentido, se identificó la necesidad de establecer factores críticos, puntos decontrol y mecanismos de registro de la información que permitan laaccesibilidad permanente a las evidencias que permitan una lectura lo másacertada posible de dicha gestión.

El diseño de indicadores que permitan verificar la efectividad de las firmasinterventoras para garantizar un adecuado desempeño ambiental endesarrollo de las obras viales, empleando la información actualmentedisponible, constituye un primer paso en el proceso de caracterizaradecuadamente el rol ambiental de las interventorías, que permitirá enprimera instancia seleccionar a las Interventorías por la calidad de su gestiónen el componente ambiental y dar visos para un posterior ejercicio de diseñode un sistema de indicadores para la evaluación integral de la gestiónambiental del Instituto.

56 ICONTEC. Sistemas de gestión ambiental requisitos con orientación para su uso. NTC 14000 Bogotá D.C.:ICONTEC, 2004 p 3.

57 NTC ISO 14000. Ibid.

33

2. METODOLOGÍA

2.1 Obtención de Información

Se revisó la literatura disponible en relación con teoría de indicadoresabarcando su definición, características y tipología enfocada en indicadorescuantitativos y de efectividad, sustentando su elección como atributo de losindicadores sugeridos para evaluar a la interventoría ambiental en primerainstancia.

Se recopiló información relacionada con los proyectos de infraestructura vialseleccionados (Corredores de Mantenimiento Integral). Esto incluye lascaracterísticas de cada proyecto, el contrato para interventoría, los informessocioambientales trimestrales de interventoría, los requerimientos de lasAutoridades Ambientales, el informe de cierre ambiental elaborado por elcontratista y avalado por interventoría, en los casos en que correspondió.

Adicionalmente, se recopiló información concerniente al seguimientoambiental realizado por el MAVDT y requerimientos donde tuvieron lugar,cuyo registro consiste en las carpetas de correspondencia que contiene lacomunicación oficial entre la SMA, Interventoría y contratista de obra.

Se tomó en consideración el conjunto de actividades propias de losCorredores de Mantenimiento Integral, con base en la Guía del SubsectorVial58 vigente.

La información concerniente a la ejecución por contratistas de la interventoríaambiental de los Corredores de Mantenimiento Integral para el InstitutoNacional de Vías, se analizó revisando la correspondencia existente en elarchivo central y de la SMA.

Dicha correspondencia consta de los oficios, memorandos y cartas; cada unocon sus correspondientes anexos. En tales comunicaciones se encuentranlos documentos y el registro de la gestión de las unidades ejecutoras delInstituto, la SMA, las Interventorías y los contratistas de obra.

Esta revisión se hizo de manera exhaustiva con el objeto de diseñarindicadores de efectividad que arrojaron una lectura, acerca de la efectividaden la labor de seguimiento y control de la gestión ambiental establecidacontractualmente (en cabeza de las firmas interventoras).

58 INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS. Guía de manejo ambiental de proyectos de infraestructura subsector vial.Bogotá D.C.: Ediprint Ltda., 2007. 28 p.

34

2.2 Selección de variables

Las variables que fueron tomadas en cuenta con relación a lacorrespondencia analizada dibujan los elementos transversales ala gestiónambiental en el Instituto Nacional de Vías. A partir de ellas, se obtuvieron losrequerimientos formulados y su atención por parte de la entidad que fueobjeto de la solicitud o requerimiento.

Tales requerimientos se definieron como solicitudes de información,peticiones relacionadas con envío de documentación ambiental,pronunciamientos en relación con la necesidad de implementar o fortalecermedidas de manejo ambiental o acciones correctivas. En términos generaleslos requerimientos o solicitudes se relacionaron con aspectos ambientales59,impactos ambientales60 y desempeño ambiental61.

A continuación se enuncian las 10 variables seleccionadas en relación con ladireccionalidad y fuente de los requerimientos:

Tabla N 4. Variables empleadas en la formulación de indicadores.

Variable Origen Destino1 SMA Interventoría2 Interventoría SMA3 Interventoría Contratista4 Contratista Interventoría5 A.A. Competente SMA6 SMA A.A. Competente7 A.A. Competente Contratista8 Contratista A.A. Competente9 A.A. Competente Interventoría

10 Interventoría A.A. CompetenteFuente: El Autor.

En donde SMA es Subdirección de Medio Ambiente y A.A. es AutoridadAmbiental Competente.

59 ICONTEC. Sistemas de gestión ambiental requisitos con orientación para su uso. NTC 14000 Bogotá D.C.:ICONTEC, 2004 p 360 NTC ISO 14000. Ibid.

61 NTC ISO 14000. Ibid.

35

2.3 Diseño y selección de Indicadores

Con base en la metodología planteada por Bahamón62 se diseñaron las hojasde indicadores (para los dos indicadores de efectividad seleccionados)definiendo secuencialmente:

Propósito Objetivo Condiciones Actividades Razón de Necesidad Factor crítico de éxito Indicador

Con posterioridad y una vez obtenido el indicador, se definió para los dos (2)indicadores de efectividad seleccionados el estado, umbral y rango degestión de conformidad con la definición expuesta en la metodologíaseleccionada.

Inicialmente, como muestra general de indicadores, se formularon los queaparecen con posterioridad en la Tabla N5.

2.4 Proceso de validación

Para confrontar la validez de los dos (2) indicadores de efectividadseleccionados, se evaluó la gestión de las interventorías de dos (2)Corredores de Mantenimiento Integral, recurriendo en forma adicional a losinformes trimestrales ambientales.

La razón para el empleo de los informes trimestrales, reside en que consistenen un registro secuencial y detallado de requerimientos formulados por laInterventoría a los contratistas de obra, que superan en número yespecificidad a las evidencias existentes en las comunicaciones oficiales.

Por otra parte, la fuente de requerimientos efectuados por la SMA y resueltospor la Interventoría continúa siendo la correspondencia oficial.

62 BAHAMÓN, José. Construcción de indicadores de gestión bajo el enfoque de sistemas. Disponible en:http://bibliotecadigital.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/item/383/1/jbahamon_const-ind-gestion.pdf

36

IN D IC A D O R C u a n ti ta ti vo /C u a lit a t iv o

T ip o P a r te s In te res ad a s

3 N úm er o de as p ec t os a m b ien ta le s r ep o r tad os en in fo rm e s dein t e r v en t o r ía / N úm er o de m ed id as de m a ne jo a m b ien ta lim p lem e n ta da s .

C u an ti ta ti v o E fi c a c ia In te r v en to r ía

4 N úm er o de ind ic a do re s e s tab lec ido e n p ro g r am as de l P M A /N úm er o de p r og r am as ev a lu ado s p o r la In t e r v en t o r ía

C u an ti ta ti v o E fi c a c ia In te r v en to r ía y S M A

5 N úm er o de m ed id as de m ane jo a m b ien ta l es ta b lec id as e n e lP M A / N ú m er o d e m e d id as d e m a ne jo am b ien t a l e je c u t ada s .

C u an ti ta ti v o E fi c a c ia In te r v en to r ía y S M A

6 F r ec u enc ia de s e gu im ien to a in d ic ad o r es de p r og ra m as P M Apr o pue s ta / s e gu im ien to a in d ic ad o r es de P M A re a l i z ado

C u an ti ta ti v o E fi c a c ia In te r v en to r ía y S M A .

1 N úm er o de r equ e r im ie n t os a m b ien ta le s fo rm u la do s po r laIn te r v en to ría / N ú m e ro d e a c c ion es r ea l iz a da s po r e l c o n tr a ti s ta

C u an ti ta ti v o E fi c ien c ia In te r v en to r ía

2 N úm er o de in fo r m e s d e in te r v en to r ía re qu e r ido s / N úm e ro dein f o r m e s d e in te r v en to r ía en tr eg ado s

C u an ti ta ti v o E fi c ien c ia In te r v en to r ía y S M A

3 N úm er o de as p ec t os m ín im o s c o ns id e r ado s e n in fo r m e d ein t e r v en t o r ía / N úm er o de as p ec t os in c lu ido s en in fo r m e s d ein t e r v en t o r ía

C u an ti ta ti v o E fi c ien c ia In te r v en to r ía y S M A

4 N úm er o de in fo r m e s d e in te r v en to r ía en tr ega do s p un t ua lm e n te /N úm er o to ta l d e in fo r m es de In t e r v en to r ía en tr ega do s

C u an ti ta ti v o E fi c ien c ia In te r v en to r ía y S M A

5 N úm er o de r equ e r im ie n t os e fec tua do s en ac t os adm in is t ra ti v osp r o fe r ido s po r la A A C om p e te n t e / N ú m e r o d e r eq ue rim ien tosa t en d ido s

C u an ti ta ti v o E fi c ien c ia C on t ra ti s ta , In te rv e n to rí a yS M A .

6 N úm er o de c om i té s a m b ien t a les p r og ra m ado s / N ú m er o d e c o m i tésam b ien t a les re a l i z ad os

C u an ti ta ti v o E fi c ien c ia C on t ra ti s ta , In te rv e n to rí a yS M A .

7 N úm er o de p r o f es ion a le s am b ie n t a les p r opu es t os e n p l iego s /N úm er o de p r o f es ion a le s c on d ed ic a c ión a l p ro y ec to

C u an ti ta ti v o E fi c ien c ia In te r v en to r ía y S M A

8 D ed ic ac ión p r op ue s ta de los p r o f es ion a les am b ie n ta les e np l ieg os / D ed ic a c ión e f ec ti v a de p r o f es ion a le s

C u an ti ta ti v o E fi c ien c ia In te r v en to r ía y S M A

9 In fo r m es am b ie n ta les p re s en tad os po r e l c on tr a t is t a / In f o r m esam b ien t a les p r es e n ta do s po r e l c o n t ra ti s ta ev a lu ad os

C u an ti ta ti v o E fi c ien c ia In te r v en to r ía y S M A

10 N úm er o de ac t i vid ad es b a jo re s po ns a b i l id ad de lain t e r v en t o r ía ( m es ) / N úm er o de ac ti v ida de s r ea li z a das (m e s )

C u an ti ta ti v o E fi c ien c ia In te r v en to r ía y S M A

11 M ed id as d e m a ne jo a m b ien ta l r ea l iz a da s p o r e l c o n t ra ti s ta /M ed id as d e m a ne jo a m b ien ta l r ep o r ta da s en e l in fo r m e dein t e r v en t o r ía

C u an ti ta ti v o E fi c ien c ia In te r v en to r ía

12 R eq ue rim ien t os g es t ió n am b ie n ta l a l c o n tr a ti s ta / O r ie n ta c ion esb r ind ad as a l c on tr a ti s t a .

C u an ti ta ti v o E fi c ien c ia In te r v en to r ía

1 N úm er o de im pac tos am b ien ta le s ide n t if ic ado s p o r la S M A /N úm er o de im pac tos am b ien ta le s r ep o r tad os po r la In te r v en to ría

C u an ti ta ti v o E f ec t iv ida d In te r v en to r ía

2 N úm er o de im pac tos am b ien ta le s p o r r es o lv e r re po rta do s e nin f o r m e s d e in te r v en to r ía / N úm e ro de im pa c tos am b ie n ta lesr es u e l to s r epo rt ad os e n in fo r m e de in te rv e n to rí a

C u an ti ta ti v o E f ec t iv ida d C on t ra ti s ta , In te rv e n to rí a yS M A

3 N úm er o de r equ e r im ie n t os d e in fo r m ac ió n a m b ien ta l r ea l iz a do s p o rla S M A / N ú m er o de re qu e r im ie n to s a t en d ido s

C u an ti ta ti v o E f ec t iv ida d In te r v en to r ía

4 N úm er o de r equ e r im ie n t os d e la In te r v en to ría a l c on t ra ti s ta /N úm er o de r equ e r im ie n t os d e la S M A a la In t e r v en to r ía .

C u an ti ta ti v o E f ec t iv ida d In te r v en to r ía

1 N úm er o de pe rm is o s r equ e r ido s / N úm e ro de p e r m is o s o b te n ido sop o r tu na m e n t e .

C u an ti ta ti v o E fi c a c ia C on t ra ti s ta , In te rv e n to rí a yS M A

2 N úm er o de im pac tos am b ien ta le s c r íti c o s ide n ti fi c a do s / N úm e ro deim pa c tos c on ad ec u ad a a s igna c ión de m an e jo am b ie n ta l

C u an ti ta ti v o E fi c a c ia C on t ra ti s ta , In te rv e n to rí a yS M A

Tabla N5. Indicadores obtenidos con base en la metodología.

Fuente: El Autor.

37

Posteriormente, se verificó en los dos (2) proyectos seleccionadosaleatoriamente la idoneidad de los indicadores, efectuando un corrido de losmismos proyectos empleados para la formulación de los indicadoresincorporados al sistema de seguimiento comprobando la pertinencia de lametodología sugerida63.

63 BAHAMÓN, José. Construcción de indicadores de gestión bajo el enfoque de sistemas. Disponible en:http://bibliotecadigital.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/item/383/1/jbahamon_const-ind-gestion.pdf

38

VARIABLE SANALBERTO

LA MATABOSCONIA

CERRITOSMEDELLÍN

SINCELEJOTOLÚ VIEJOCARTAGENA

SI 28 86 72 8IS 15 149 45 4IC 5 0 8 0CI 5 0 0 0ASS 0 1 1 0SAA 0 1 0 0AAC 4 0 11 0CAA 0 11 2 0AAI 0 0 0 0IAA 0 0 0 0

3 RESULTADOS

3.1 Información Recolectada

Se realizó una revisión general en relación con la información existente en laSMA de los Corredores de Mantenimiento Integral. Las fuentes primarias dela información inicialmente verificada fueron accesadas gracias a lacolaboración de los gestores ambientales involucrados con los proyectos.

Tras la revisión preliminar de información se establece la homogeneidad delos Corredores de Mantenimiento Integral, explicada por la similitud de losalcances y el tipo de actividades de obra realizadas y por ende delsubsecuente manejo ambiental por parte de los contratistas de obra.

Con posterioridad se seleccionaron cuatro (4) de los 11 Corredores para larecolección de información tendiente a la selección de variables significativasde las que se relacionan diez (10) en la metodología.

Tabla N 6. Valor correspondiente a las variables obtenidas.

Fuente: El Autor.

Como se aprecia en la Gráfica N 1 expuesta a continuación, las variables SI,IS e IC adquieren valores superiores en relación con las demás variables enel tiempo, teniendo en cuenta la variabilidad de loa duración de los proyectos,pues aunque en términos generales los Corredores de Mantenimiento

39

Integral oscilan en una duración de 5 a 6 años, no empiezansimultáneamente y los intervalos de mayor actividad no son homogéneos.

Gráfica N 1. Magnitud de las variables objeto de medición.

Fuente: El Autor

En la gráfica precedente se aprecia el grado de predominancia de las tres (3)primeras variables en relación con las demás. La razón obedece a que losCorredores de Mantenimiento Integral tienen inferior número derequerimientos por parte de las Autoridades Ambientales en relación con otrotipo de proyectos del Instituto y en general evidencian un adecuado manejoambiental por parte de los Contratistas de obra.

3.2 Hoja de Indicadores

Como resultado de la aplicación de la metodología para la “Construcción deIndicadores bajo el enfoque de sistemas” propuesta por Bahamón, seobtuvieron los indicadores relacionados en la Tabla N5 de la metodología, delos que se enuncia a continuación la hoja de los dos (2) indicadores deefectividad seleccionados.

40

Con la revisión de la correspondencia ambiental se identificaron variablespotenciales para la construcción de indicadores. Se consideraron losindicadores citados en la metodología pertenecientes a un espectro deindicadores cualitativos y cuantitativos, como de eficacia, eficiencia yefectividad. Dicha tipificación, corresponde a la efectuada en el MarcoTeórico.

Los 22 indicadores formulados son cuantitativos. De ellos seis (6) son deeficacia, doce (12) son de eficiencia y cuatro (4) son de efectividad.

De los cuatro (4) indicadores de efectividad se seleccionaron dos (2), que seemplearon en el proceso de verificación de los dos (2) proyectosseleccionados, Cerritos – Medellín y San Alberto – La Mata.

Los indicadores de efectividad 3 y 4, se escogieron por ser indicadores degestión que identifican con precisión el rol de la Interventoría en elseguimiento ambiental de los proyectos.

3.2.1 Factores de Ruido de los Indicadores

Dentro de los factores de ruido de los indicadores vale la pena mencionar elcomponente de subjetividad inherente al proceso de aplicación de lametodología Construcción de Indicadores de Gestión citada en el capítuloanterior. Adicionalmente se debe considerar el margen aceptable de errorque atañe a todo tipo de mediciones.

Por otra parte, en relación con las variables seleccionadas, las cuales sonrepresentativas de la gestión de la Interventoría, al provenir de un registrodocumental se encuentran sesgadas por el celo en el mantenimiento yalmacenamiento del mismo, como por las dificultades que a veces significósu búsqueda y acceso.

Finalmente, el tema mismo de las evidencias presentes en el registro seencuentra contaminado por el carácter engorroso que a veces adquieren lascomunicaciones oficiales y que en procesos de toma de decisiones conducea la adopción de mecanismos informales de comunicación, de los que esimposible recolectar cualquier tipo de evidencia.

3.2.2 Hoja del Indicador SMA-I/I-C

A continuación se muestra la hoja de uno de los dos (2) indicadoresseleccionados en relación con la efectividad de la Interventoría para incidir enla gestión ambiental del contratista.

41

Tabla N 7 Hoja del Indicador SI/IC

HOJA DEL INDICADOR SI/IC

Propósito Objetivo Condiciones

Garantizar que la Gestión Ambiental del Institutose ajuste a los lineamientos de la Política

Ambiental

Garantizar un adecuado desempeñoambiental de los Contratistas de obra

vial

Verificación del desempeñoambiental de los Contratistas

de obra vialIncidencia en el desempeño

ambiental de los contratistas deobra vial.

Actividad Razón de NecesidadFormulación de requerimientos en relación con aspectos ambientales en comunicaciones laSMA a la Interventoría

Control del cumplimiento delineamientos de la Política

Ambiental del InstitutoFormulación de requerimientos en relación con desempeño ambiental del Contratista encomunicaciones la Interventoría al Contratista

Control del cumplimiento deobjetivos del PMA

Factor Crítico de éxitoGestión de la Interventoría para incidir en el desempeño ambiental de los Contratistas de obra vial.

IndicadorRequerimientos SMA-Interventoría / Requerimientos Interventoría-Contratista

Estado Umbral Rango0 0≤ Indicador ≤ 1

Fuente: El Autor.

De conformidad con la metodología planteada por Bahamón64 se obtienen losindicadores en respuesta a las condiciones. En el proceso se verifica lacorrespondencia de las variables con el factor crítico.

Gráfica N 2. Valor del Indicador SMA-I/I-C

Fuente: El Autor.

64 BAHAMÓN, José. Construcción de indicadores de gestión bajo el enfoque de sistemas. Disponible en:http://bibliotecadigital.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/item/383/1/jbahamon_const-ind-gestion.pdf

0

0 , 2

0 , 4

0 , 6

0 , 8

1

1 , 2

0 5 1 0 1 5 2 0

lValordelindicador

T i e m p o ( m e s e s )

S M A - I / I - C

42

En la gráfica anterior se aprecia el valor del límite superior que puedealcanzar el indicador, denominado umbral. El Rango por su parte, ubicadoentre 0 y 1, da cuenta del nivel de actividad de la Interventoría que debe serde un valor preeminente en relación con el nivel de actividad representada anivel de los requerimientos formulados por la SMA. En esa medida valorescercanos a cero, definido como Umbral son los deseables, representando launidad (1) un límite tolerable.

3.2.3 Hoja del Indicador SMA-I/I-SMA

El segundo indicador, explica la interacción entre la SMA y la Interventoría enrelación con la resolución de requerimientos relacionados con aspectos,impactos y desempeño ambiental del contratista de obra vial.

Su importancia radica en que la disponibilidad de información de laInterventoría, en relación con la resolución de requerimientos ambientales dela Subdirección de Medio Ambiente obedece al objeto contractual de lasInterventorías en cuanto al tema ambiental de salvaguardar al Instituto y porende verificar la aplicación de los lineamientos de la política ambiental.

En la Tabla N 8 que aparece a continuación se enuncia la hoja del indicadordefinido como SMA-I / I-SMA.

Tabla N8. Hoja de Indicador SMA-I/I-SMA

P r o p ó s i t o O b j e t i v o C o n d i c i o n e sV e r i f i c a c ió n d e l d e s e m p e ñ o

a m b ie n t a l d e lo s C o n t r a t is t a s d eo b r a v ia l

A t e n c i ó n a s o l i c i t u d e s d e la S M Ar e f e r i d a s a lo s l i n e a m i e n t o s d e l a

P o l ít i c a A m b i e n t a l .R a z ó n d e N e c e s i d a d

C o n t r o l d e l c u m p l im i e n t o d el in e a m ie n t o s d e l a P o l í t i c a

A m b ie n t a l d e l I n s t i t u t oC o n t r o l d e l c u m p l im i e n t o d e

o b j e t i v o s d e l P M A

E s t a d o U m b r a l R a n g o1 ( 9 0 - 1 0 0 ) %

H O J A D E L I N D I C A D O R S I / I C

N i v e l d e a t e n c ió n a r e q u e r im ie n t o s a m b ie n t a l e s f o r m u la d o s p o r l a S M A a la I n t e r v e n t o r í a

I n d i c a d o rR e q u e r im i e n t o s S M A - I n t e r v e n t o r ía / R e s p u e s t a I n t e r v e n t o r í a - S M A

G a r a n t iz a r q u e la G e s t ió nA m b ie n t a l d e l I n s t i t u t o s ea ju s t e a l o s l in e a m ie n t o sd e la P o l í t i c a A m b ie n t a l

G a r a n t iz a r u n a d e c u a d od e s e m p e ñ o a m b ie n t a l d e

lo s C o n t r a t is t a s d e o b r av ia l

A c t i v i d a dF o r m u l a c i ó n d e r e q u e r i m ie n t o s e n r e la c ió n c o na s p e c t o s a m b i e n t a le s e n c o m u n i c a c io n e s l a S M A a laI n t e r v e n t o r í aF o r m u l a c i ó n d e r e q u e r i m ie n t o s e n r e la c ió n c o nd e s e m p e ñ o a m b ie n t a l d e l C o n t r a t is t a e nc o m u n ic a c io n e s l a I n t e r v e n t o r í a a l C o n t r a t is t a

F a c t o r C r í t i c o d e é x i t o

Fuente: El Autor.

43

0

0 ,2

0 ,4

0 ,6

0 ,8

1

1 ,2

0 5 10 15 20

Títulodeleje

Títu lo del eje

SM A-I/I-SMA

Un Rango del 90% al 100% significa que el límite aceptable para laresolución de requerimientos de la Subdirección a la Interventoría es del90%, atendiendo sobre todo a los niveles de ruido enunciados para losindicadores.

Gráfica N 3. Valor del Indicador SMA-I/I-SMA

Fuente: El Autor.

El Umbral representado en la gráfica anterior por el valor de la unidad (1),indica el valor del Indicador que se quiere lograr o mantener.

3.3 Análisis de Resultados

Se encontró actividad significativa en relación con el seguimiento para laimplementación de acciones de mejora en el desempeño ambiental de loscontratistas de obra por parte de los supervisores y gestores ambientales dela SMA en los 4 Corredores de Mantenimiento Integral.

Se halló que la evidencia de requerimientos realizados por la Interventoríaes inferior a la relacionada con los requerimientos de la Subdirección a laInterventoría.

La preponderancia en la actividad de la SMA con relación a la manifestadapor parte de la Interventoría, evidencia un direccionamiento ejercido por laSubdirección en relación con el tratamiento de los aspectos e impactosambientales, como del cumplimiento de requerimientos legales relacionadoscon el manejo ambiental.

44

En la Gráfica N 4 que se expone a continuación se muestra el valor de lasvariables e indicadores para cuatro de los Corredores de MantenimientoIntegral.

Gráfica N 4 Valor de variables para cuatro Corredores de Mantenimiento

Fuente: El Autor.

Un mayor número de requerimientos de la SMA a las Interventorías enrelación con las respuestas obtenidas, es considerado como un factor deineficacia de las Interventorías en relación con el cumplimiento de lasfunciones estipuladas en el Manual de Interventoría. Sin embargo, dentro delos factores de ruido del indicador se señala la existencia de comunicaciónpor canales informales con visos de efectividad, que afectanconsiderablemente la afirmación.

El número de evidencias encontradas en relación con requerimientos de lasInterventorías a los Contratistas en los proyectos seleccionados esconsiderablemente bajo. Sin embargo, un factor de ruido de esta variable ypor ende en el indicador, reside en el hecho de que la correspondencia noagota la totalidad de evidencias en este sentido.

3.4 Validación de Indicadores

La verificación de los dos (2) indicadores de efectividad propuestos en losproyectos San Alberto y Cerritos Medellín, pertenecientes a los Corredoresde Mantenimiento Integral, involucrando la revisión de los informestrimestrales de interventoría, arroja resultados con semejante tendencia al

45

comportamiento observado en la etapa preliminar de análisis de losindicadores en los cuatro (4) Corredores de Mantenimiento Integralverificados correspondientes al 36% del total de la muestra.

Se presenta en primera instancia un mayor grado de significancia para lasvariables involucradas en los indicadores de efectividad seleccionados enrelación con las demás variables como se aprecia a continuación en laGráfica N 5.

Gráfica N 5 Información Recolectada para las 10 variables.

Fuente: El Autor.

Las tres (3) variables preponderantes, SI, IS y IC, al ser contrastadas entre síevidencian la superioridad de la primera variable en relación con las otrasdos, coincidiendo dicha tendencia con lo observado en la Grafica N 1 enrelación con los 4 proyectos analizados.

La variable IS, aunque de menor magnitud superó ostensiblemente a lavariable IC.

46

Gráfica N 6. Valor de las variables de los Corredores en validación.

Fuente: El Autor.

Al comparar la magnitud de las tres (3) variables se observa la preeminenciade la variable SI, con respecto a las variables IS e IC en los dos proyectosseleccionados para el proceso de validación. Este indicio ratifica la tendenciaobservada para los cuatro (4) proyectos seleccionados en forma preliminar,pese a que en esta oportunidad, como fuente para alimentar a la variable ICse haya recurrido a los Informes Trimestrales de Interventoría como seexplicó anteriormente.

La superioridad de la variable nuevamente indica, que los indicadoresseleccionados mostrarán una tendencia desfavorable con respecto a lafuncionalidad de la Interventoría para velar por la gestión ambiental delInstituto.

En la Gráfica N 7 que aparece a continuación se aprecia el valor calculadopara los indicadores de efectividad seleccionados en los Proyectos SanAlberto y Cerritos.

Los valores que representan el Estado del indicador de conformidad con lametodología de construcción de indicadores de gestión de Bahamón, para elindicador SMA-I/I-C, para el proyecto Cerritos fue 2,06. Considerando que elvalor Umbral de este indicador se debe aproximar a cero y que el máximodentro del rango es la unidad (1), el valor que duplica el máximo permisibleindica que las evidencias de registro de requerimientos ambientales por parte

47

de la Interventoría, es aproximadamente el 50% de los que la SMA remite ala Interventoría.

Gráfica N 7 Valor arrojado por los indicadores en la etapa de validación.

Fuente: El Autor.

El valor para el Indicador SMA-I/I-C, en San Alberto fue de 1,65 superandolos valores Umbral y límite superior del Rango ostensiblemente. En elresultado sin embargo incide la consideración con respecto los factores deruido de los indicadores en el sentido de que canales informales peroefectivos para efectuar requerimientos ambientales de la Interventoría alContratista no dejan evidencia alguna en el registro considerad como fuentepara alimentar a los indicadores. Sin embargo, vale la pena anotar que esascomunicaciones informales pudieron presentarse también de la Subdireccióna los Contratistas de obra o interventoría, reforzando la hipótesis de que laSubdirección de Medio Ambiente asume la gestión ambiental del Instituto enescenarios donde la evidencia en el registro de la gestión de la Interventoríano es suficientemente significativa.

Con relación al Indicador SMA-I/I-SMA en Cerritos su valor ascendió a 1,60.Teniendo en cuenta que el Umbral de este Indicador es 1, y que el Rango seencuentra entre el 90% y el 100%, el valor de 62,5% correspondiente no esun nivel que se pueda considerar aceptable.

El Indicador SMA-I/I-SMA, evaluado en San Alberto arroja un valor de 1,87que se aleja aún más del Umbral y el Rango de aceptabilidad del Indicador

48

con un valor de 53,6% que se encuentra un 46,4% por debajo del Umbral yun 36,4% bajo el mínimo aceptable del Rango que involucra la consideraciónde los factores de ruido del Indicador.

La homogeneidad en la tendencia de los dos (2) proyectos seleccionados enel proceso de validación en relación con el Indicador SMA-I/I-SMA arrojacomo conclusión que la evidencia existente en relación con losrequerimientos ambientales formulados por la Subdirección de MedioAmbiente es superior a la evidencia de atención de dichos requerimientos prparte de la Interventoría.

En este Indicador, además del factor de ruido de la existencia de canalesefectivos de comunicación informal, existe la posibilidad de que en el tiempose evidencie por sí misma la resolución de cualquier requerimiento a travésde los informes mensuales del contratista o a través de las inspecciones encampo realizadas por los Gestores Ambientales del Instituto.

Sin embargo, el valor tendencial arroja indicios en torno a que existe unaevidencia mayor de registro emanado de la Subdirección de Medio Ambiente,que indica un nivel de iniciativa con respecto a la Gestión Ambiental superioral señalado por los Indicadores con respecto a la Interventoría.

49

4 CONCLUSIONES

Los indicadores seleccionados permitieron identificar elementosfundamentales en relación con el papel de las Interventorías en la gestiónambiental del Instituto.

No existe evidencia que sustente que el rol de la interventoría es crucial en lagestión ambiental de los Corredores de Mantenimiento Integral.

No hay evidencia suficiente de la comunicación efectiva entre la interventoríay el contratista que genere incidencia en el desempeño ambiental de estos.

Los niveles considerables de comunicación informal implican, que las víasordinarias de comunicación no son las más expeditas y que además no sehallen suficientes evidencias de la gestión ambiental de las interventorías

El valor de los Indicadores evaluados para los cuatro (4) proyectosconsiderados inicialmente, como para los dos (2) seleccionados para elproceso de validación, fortalece la hipótesis acerca de que el rol de la SMAsuple el rol de las interventorías a nivel ambiental.

El nivel de bajo impacto ambiental en relación con otro tipo de proyectosviales disminuye la intensidad, frecuencia y exigencia del control y mediciónde la gestión ambiental de los Corredores de Mantenimiento Integralrestringe la posibilidad de hacer extensibles los resultados de los valoresobtenidos por la aplicación de los dos indicadores de efectividad propuestos,mas no la idoneidad de los indicadores en razón de que las variables quealimentan los Indicadores se encuentran presentes en todo tipo de proyectosde obra vial cuya gestión ambiental está a cargo de la SMA.

De la revisión de los informes trimestrales de interventoría se obtuvoinformación adecuada para alimentar el Indicador SMA-I/I-C de conformidadcon la propuesta verificada durante el proceso de validación.

Se infiere un nivel de comunicación directa e informal, que no deja evidenciassignificativas para ser medidas y evaluadas que atenúa el poder de losIndicadores formulados.

El esquema existente actualmente en el Instituto adolece de puntos deevaluación y control para las interventorías. Así mismo el registro documentalno está diseñado para obtener evidencias de la efectividad de la gestión delas Interventorías.

50

Como resultado indirecto de la revisión de información, la aplicación de lametodología para la construcción de indicadores y del proceso de validaciónposterior se infiere un rol activo y positivo por parte de la Subdirección deMedio Ambiente, en el seguimiento ambiental de los proyectos y en laatención de requerimientos de las Autoridades Ambientales.

De la iniciativa de la Interventorías en relación con el seguimiento ambientalde los Corredores de Mantenimiento Integral se infiere que se supedita a lainiciativa asumida por la SMA y por sus continuos requerimientos.

51

5. RECOMENDACIONES

Fortalecer los mecanismos de flujo de comunicación interna en el Instituto,con sus contratistas.

Identificar aspectos que fortalezcan el registro de comunicaciones quepermitan evaluar la gestión de las interventorías en relación con la gestiónambiental de los proyectos viales.

Emplear los indicadores obtenidos para evaluar los 11 Corredores deMantenimiento Integral para obtener un registro de su comportamientocuando hayan concluido en su totalidad.

Evaluar los indicadores obtenidos en un universo heterogéneo de proyectoslicenciados y no licenciados para caracterizar con ecuanimidad el papel delas Interventorías en la gestión ambiental de proyectos de obra vial.

Fortalecer el registro documental de la interacción Interventoría contratistaspara la obtención de información concerniente a la gestión ambiental.

Emplear las mediciones empleadas para definir una frecuencia de evaluacióna las firmas interventoras en el universo heterogéneo de proyectos.

Someter los indicadores formulados a un proceso de verificación con base enlas experiencias anteriormente descritas.

Fortalecer los indicadores formulados con base en las observacionesrealizadas en los ejercicios de evaluación efectuados.

Crear estímulos para las interventorías mejor calificadas como resultado dela evaluación.

52

ANEXOS

1 Características Estructurales de las Carreteras

Una vía es una estructura conformada por varias capas, que al ser conjugadas brindancapacidad de soporte al tráfico, un pavimento típico consta de las siguientes capas; la sub-rasante que es el suelo preparado y compactado para soportar las siguientes capas, encimade esta capa esta la sub-base constituida de material granular cuyo propósito es aportarresistencia a la estructura, después está la base, de material granular y finalmente lasuperficie de rodadura, en asfalto o placas de concreto.Gráfica 1 Características estructurales de una carretera.

Fuente: www.gemia.com.mx/documents/83.html

Dentro de la estructura se considera el ancho de vía, es la distancia de la zona de usopúblico andenes, calzadas y separadores. Las bermas, constituidas por fajas contiguas a lacalzada, comprendidas entre las orillas y las líneas de borde, rodean la zona de la víadispuesta para el tránsito de los automóviles o calzada.

El carril por su parte es la superficie en que se puede dividir longitudinalmente una calzada ycon ancho suficiente para la circulación de un vehículo. Finalmente las cunetas que sonzanjas abiertas en el terreno, (con o sin revestimiento), que recogen y canalizan las aguassuperficiales y se desarrollan paralelamente a la carretera, garantizan el drenaje de lasaguas que puedan afectar la transitabilidad.

Anexo 2 Impactos Ambientales propios de los Corredores de Mantenimiento Integral

La puesta en marcha de obras de infraestructura temporal para campamentos, sitios deacopio, plantas de trituración, asfalto o concreto, como la operación de locaciones diseñadaspara el manejo de obra potencialmente genera, ruido, olores, material particulado, gases,aceites, residuos sólidos, riesgo de derrame por manejo de combustible, operación devehículos y de maquinaria, demanda de recursos naturales y generación de escombros.

Para el manejo de vegetación, el desmonte, la tala y traslado de vegetación afecta lacobertura vegetal, generando de residuos orgánicos y ruido principalmente, pérdida deatributos orgánicos y calidad del suelo

Explotación de materiales de construcción, bien sea de arrastre o canteras, potencialmenteacarrea incremento en la demanda de los recursos naturales, generación de emisiones yruido. Esta actividad involucra otros riesgos por la manipulación de explosivos. Es frecuente

53

C O R R E D O R E S D E M A N T E N I M I E N T O I N T E G R A L

E L E M E N T O I M P A C T O A L C A N C E

A G U A S U P E R F I C I A L

C o n t a m i n a c i ó n d e l a g u a A l t e r a c i ó n e n l a c a l i d a d f i s i c o q u í m i c a y b i o l ó g i c a d e la g u a s u p e r f i c i a l , q u e d e t e r i o r a s u s p r o p i e d a d e s t o t a lo p a r c i a l m e n t e . S e p u e d e g e n e r a r a u m e n t o e n l ac o n c e n t r a c i ó n d e g r a s a s , a c e i t e s y s ó l i d o ss u s p e n d i d o s

D i s m i n u c i ó n e n l ac a p a c i d a d d e t r a n s p o r t e

A c u m u l a c i ó n d e s e d i m e n t o s e n e l c a u c e q u e n op e r m i t e e l f l u j o n o r m a l d e a g u a

A l t e r a c i ó n d e l c a u c e C a m b i o s e n l a m o r f o l o g í a d e l c a u c e d e b i d o a l ae x t r a c c i ó n d e m a t e r i a l e s

G E O M O R F O L Ó G I C O

A l t e r a c i ó n d e l am o r f o l o g í a

C a m b i o s e n l a m o r f o l o g í a d e l t e r r e n o d e b i d o a l ad i s p o s i c i ó n d e e s c o m b r o s o m a t e r i a l e s d ec o n s t r u c c i ó n y a l o s c o r t e s y e x c a v a c i o n e s .

A c t i v a c i ó n d e p r o c e s o se r o s i v o s o d e g e n e r a c i ó ne n m a s a

I n e s t a b i l i d a d e n l o s t e r r e n o s p o r e f e c t o d e l aa c t i v i d a d a n t r ó p i c a

A T M O S F É R I C O

C o n t a m i n a c i ó n d e l a i r e A u m e n t o o d i s m i n u c i ó n d e l a s c o n c e n t r a c i o n e s d ec o m p u e s t o s C O , S O 2 , N O 2 . y m a t e r i a l p a r t i c u l a d op r e s e n t e s e n l a a t m ó s f e r a . S e m i d e d e a c u e r d o c o nl o s v a l o r e s p e r m i s i b l e s e n l a n o r m a , c o n e l v a l o r d er e f e r e n c i a s e g ú n l a l í n e a b a s e .

A u m e n t o e n d e c i b e l e s d er u i d o

A u m e n t o o d i s m i n u c i ó n d e l o s d e c i b e l e s d e r u i d o d ea c u e r d o c o n e l v a l o r d f e r e f e r e n c i a d e l í n e a b a s e on o r m a . P a r a s e r c o n s i d e r a d o r u i d o , e l n i v e l d ee m i s i o n e s s o n o r a s d e i n t e n s i d a d a l t a q u e a f e c t ap o t e n c i a l m e n t e l a s a l u d d e l a s p e r s o n a s .

S U E L OP é r d i d a d e l s u e l o V o l u m e n d e m a t e r i a l q u e s e r e q u i e r e e x t r a e r p a r a

r e l i z a r c i e r t a s a c t i v i d a d e s d e l p r o y e c t o e n s u sd i f e r e n t e s c o m p o s i c i o n e s

en este tipo de obras, en ausencia de un adecuado manejo que se depositen sedimentos enlos cuerpos de agua y se genere ocupación de cauces.

Impactos similares van aparejados a las excavaciones dado el volumen de material porremover en el desarrollo de las actividades; generando escombros, material particulado.Acompañado de los impactos típicos asociados a la circulación de maquinaria y vehículos ala operación de la maquinaria y vehículos (gases, ruido, vibraciones, vertimientos). Por otrolado, la demolición de obras en concreto o pavimento, produce escombros, emisiones yruido.

Impactos similares son potencialmente generados por otras actividades tales como rellenoso terraplenes que significan la nivelación, conformación y compactación del terreno; lacolocación de materiales granulares; la imprimación, colocación de concreto asfáltico,sellado de fisuras, bacheo. Las actividades que requieren la utilización del asfalto(incluyendo el reciclaje) implican riesgos por las altas temperaturas con que se maneja elasfalto y a la probabilidad de derrames. Así mismo, la adición de materiales pétreos yemulsión asfáltica para sub-bases, bases y carpeta asfáltica.

La empradización o plantación de césped y semillas sobre los taludes de los terraplenes,cortes, sitios de disposición final y otras áreas pueden ocasionar impactos debido a lageneración de escombros y la demanda de recursos naturales.

La rocería consiste en la remoción de la vegetación aledaña a la berma, los potencialesimpactos obedecen al manejo inadecuado de los residuos.

La limpieza de señales y defensas metálicas garantiza la visibilidad e interpretación de lasseñales, como la reposición de ser necesaria puede generar residuos líquidos contaminados.

Tabla N 1 Matriz de Impactos Ambientales

Fuente: Guía Ambiental del Subsector Vial

54

BIBLIOGRAFÍA

ALZATE ATEHORTÚA, Beatriz Elena. Diagnóstico de la sostenibilidad ambiental. BogotáD.C.: Universidad Nacional de Colombia, 2008. 136 p. ISBN 978-9581-719-029-8

BELTRÁN JARAMILLO, Jesús Mauricio. Indicadores de gestión. 2 ed. Bogotá D.C.: 3Reditores, 2000. 144 p. ISBN: 959-8017-00-9.

CASTIBLANCO ROZO, Carmenza. Manual de valoración económica del medio ambiente.Bogotá D.C.: Instituto de Estudios Ambientales (IDEA), 2008. 166 p.

COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL.Decreto 1220 (21,abril, 2005). Por el cual se reglamenta el Título VIII de la Ley 99 de 1993sobre licencias ambientales. Bogotá D.C.: El Ministerio, 2009. 20 p.

COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL.Decreto 2820 (5,abril, 2010). Por el cual se reglamenta el Título VIII de la Ley 99 de 1993sobre licencias ambientales. Bogotá D.C.: El Ministerio, 2011. 32 p.

COLOMBIA. MINISTERIO DE TRANSPORTE. Decreto 2771 (30, diciembre, 1992). Por elcual se reestructura el Ministerio de Obras Públicas y Transporte como Ministerio deTransporte y se suprimen, fusionan y reestructuran entidades de la rama ejecutiva del ordennacional. Bogotá D.C.: El Ministerio, 2011. 115 p.

COLOMBIA. MINISTERIO DE TRANSPORTE. Resolución 3000 (5, julio, 1998). Por la cualse adopta la Política Ambiental en el Instituto Nacional de Vías. Bogotá D.C.: El Ministerio,2011. 5 p.

COLOMBIA. MINISTERIO DE TRANSPORTE. Resolución 2857 (11, agosto, 2003). Por lacual se establece el Manual Específico de Funciones, Requisitos y Perfil Ocupacional dela Planta de Personal del INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS. Bogotá D.C.: El Ministerio, 2011.287 p.

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. Guía metodológica para la formulación deindicadores. Bogotá D.C.: DNP, 2009. 30 p.

DOMÍNGUEZ GIRALDO, Gerardo. Indicadores de gestión, un enfoque sistemático. 3 ed.Bogotá D.C.: Biblioteca jurídica diké, 2001. 220 p. ISBN 958-9421-97-0.

ESPINOZA, Guillermo. Gestión y fundamentos de evaluación de impacto ambiental.Santiago de Chile: BID, 2002. 259 p.

55

FLEITMAN Jack, Evaluación integral. 2 ed. Bogotá D.C.: Editorial Kimpres Ltda.,1998. 211 p.ISBN 970-10-0445-0.

ICONTEC. Normas y documentos de apoyo para la implementación, mantenimiento y mejorade los sistemas de gestión ambiental. 2 ed. Bogotá D.C.: ICONTEC, 2009. 320 p.

ICONTEC. Sistemas de gestión ambiental requisitos con orientación para su uso. NTC 14000Bogotá D.C.: ICONTEC, 2004. 28 p.

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Trabajosescritos: presentación y referencias bibliográficas. NTC 1486. NTC 5613. NTC 4490. BogotáD.C.: El Instituto, 2009. 115 p.

INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS. Guía de manejo ambiental de proyectos de infraestructurasubsector vial. Bogotá D.C.: Ediprint Ltda., 2007. 228 p.

MINISTERIO DE TRANSPORTE. Manual de interventoría. Bogotá D.C.: SGT-INVIAS, 2007.137 p.

MORALES MONTEJO, Clemencia. Evalúe la gestión de su empresa: más allá de laestrategia y de los indicadores. Bogotá D.C.: 3R, 2005. 287 p.

PACHECO, Juan Carlos. Indicadores integrales de gestión. Bogotá D.C.: McGraw-Hill, 2002.184 p.

QUINTERO URIBE, Víctor Manuel. Evaluación de proyectos sociales: construcción deindicadores. 2 ed. Bogotá D.C.: Fundación para la educación superior, 1996. 279 p.

QUIROGA MARTÍNEZ, Rayén. Guía metodológica para desarrollar indicadores ambientalesy de desarrollo sostenible en países de América Latina y el Caribe. Santiago de Chile:Cepal, 2009. 130 p.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Diccionario de la lengua española. 21 ed. Madrid: EditorialEspasa Calpe S.A., 1992. 1347 pág.

THE WORLD BANK. World development indicators. Washington D.C.: World bank, 2005.190 p. ISBN 0-8213-6071-X.