1 Par

2
SEMIOLOGIA EL NERVIO OLFATORIO: (I PAR). o Funcion: SENSORIAL-Se va a encargar de transmitir los impulsos nerviosos desde la nariz hasta el SNC. o Anatomia: La primera neurona de la via olfatoria es la celula ciliada de Schultze; esta es una celula bipolar con prolongacion periferica, que se pone en contacto con la mucosa nasal que recubre el cornete superior y tabique nasal; su cilindro axial asciende, atraviesa la lamina cribosa del etmoides y termina en el bulbo olfatorio. o La segunda neurona llamada mitral, se encuentra en el bulbo olfatorio, su prolongacion central forma la cintilla olfatoria que va a los nucleos olfatorios centrales en la circoncolucion del hipocampo y asta de Ammon del lobulo temporal. o Exploracion Semiologica: Debe ser precedida de un examen cuidadoso de las fosas nasales. es necesario cersiorarse de que no exista una lesion local que puede cuestionar los resultados de la exploracion neurologica. Se le ordena al paciente cerrar los ojos, y que ocluya con el dedo la narina contralateral y se le da a identificar olores comunes tales como: café, canela, escencia de vainilla, chocolate y (tabaco o especies-según A. Caraballo) en una repeticion de 3 a 4 veces.; la exploracion de cada narina debe hacerse por separado. Y hay olores que no deben usarse para ello como: Pimienta, amoniaco, cloro, alcohol, formol y hasta algunos perdumes con alta cantidad de alcohol. o Alteraciones: Pueden clasificarse en parciales, generalizadas, placenteras o displacenteras. NO se consideran patologias sino mas bien signos clinicos. a) Anosmia: Es la perdida completa de la funcion olfatoria, independienteme de la intensidad del estimulo utilizado; puede ser por causas locales como en la lesion de la

description

SEMIOLOGIA ESCENCIAL

Transcript of 1 Par

semiologiael nervio olfatorio: (i par). Funcion: SENSORIAL-Se va a encargar de transmitir los impulsos nerviosos desde la nariz hasta el SNC. Anatomia: La primera neurona de la via olfatoria es la celula ciliada de Schultze; esta es una celula bipolar con prolongacion periferica, que se pone en contacto con la mucosa nasal que recubre el cornete superior y tabique nasal; su cilindro axial asciende, atraviesa la lamina cribosa del etmoides y termina en el bulbo olfatorio. La segunda neurona llamada mitral, se encuentra en el bulbo olfatorio, su prolongacion central forma la cintilla olfatoria que va a los nucleos olfatorios centrales en la circoncolucion del hipocampo y asta de Ammon del lobulo temporal. Exploracion Semiologica: Debe ser precedida de un examen cuidadoso de las fosas nasales. es necesario cersiorarse de que no exista una lesion local que puede cuestionar los resultados de la exploracion neurologica. Se le ordena al paciente cerrar los ojos, y que ocluya con el dedo la narina contralateral y se le da a identificar olores comunes tales como: caf, canela, escencia de vainilla, chocolate y (tabaco o especies-segn A. Caraballo) en una repeticion de 3 a 4 veces.; la exploracion de cada narina debe hacerse por separado. Y hay olores que no deben usarse para ello como: Pimienta, amoniaco, cloro, alcohol, formol y hasta algunos perdumes con alta cantidad de alcohol. Alteraciones: Pueden clasificarse en parciales, generalizadas, placenteras o displacenteras. NO se consideran patologias sino mas bien signos clinicos.a) Anosmia: Es la perdida completa de la funcion olfatoria, independienteme de la intensidad del estimulo utilizado; puede ser por causas locales como en la lesion de la mucusa olfatoria por rinitis; o centrales por lesiones del SNC.b) Hiposmia: Es la disminucion de la capacidad olfatoria.c) Parosmia: Es la percepcion de olores distintos a los reales. Confunsion de Olores-Ilusion Olfatoriad) Cacosmia: Percepcin de olores generalmente desagradables cuando no hay estimulo; es una alucinacin olfatoria, generalmente dicen que: huele a heces, caada podrida, cadver. Tpico de psicosis, cuadros psiquitricos de esquizofrenia. e) Hiperosmia: Exageracion del olfato con sesacion desagradable. Tipico del embarazo por ejemplo. f) **: La parosmia y la cacosmia pueden indicar un dao cerebral cortical, aunque tambien pueden encontrarse en la psicosis.Extras (no lo dieron pero es de conocimiento base): Algunas personas que presentan alteraciones de la olfacion pueden llegar a presentar trastornos del gusto, que se deben exclusivamente al compromiso olfatorio. Las causas mas comunes de las alteraciones del I par son: traumatismos craneales o secuelas quirurgicas, tumares primarios o secundarios, enfermedad de fosas nasales, enfermedad de parkinson, y envejecimiento. En ciertos tipos de epilepsia pueden aparecer alteraciones olfatorias paroxisticas denominadas crisis uncinadas que constituyen verdaderas alusinaciones olfatorias, debidas a la irritacion del hipocampo. En un 45% de los casos no se determina causa.