1 Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las...

102
Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1 ALCALDIA MUNICIPAL “Gobierno de Unidad Municipal… el gobierno de la gente”. Las Sabanas, Departamento de Madriz

Transcript of 1 Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las...

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1

ALCALDIA MUNICIPAL

“Gobierno de Unidad Municipal… el gobierno de la gente”.

Las Sabanas, Departamento de Madriz

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2

PRESENTACION

Considerando que en los últimos años el municipio de Las Sabanas a través

del sistema de planificación municipal, ha venido desarrollándose en los

diferentes capitales: natural, humano, social, productivo y físico, elementos

que han permitido la planificación estratégica en el mediano y largo plazo

con el propósito de trabajar ordenadamente priorizando las demandas

realizadas por la población.

Conscientes de que cada día, la sociedad demanda más atención y participación, se hace

necesario la implementación de iniciativas trascendentales, que contribuyan en resolver las

necesidades encontradas y las prontas alternativas de solución para mejorar la calidad de

vida de la población.

En el período de gestión 2005 – 2008 los niveles de participación de la sociedad civil

fueron activos, en los procesos de concertación, lo que permitió incorporar a la

planificación, acciones que fortalecerán los componentes de atención en materia de gestión

del riesgo, turismo y Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Con el presente documento aprobado bajo ordenanza por el Concejo Municipal, Ordenanza

Nº 004-02-12-08 en diciembre 2008, donde se oficializó las modificaciones realizadas a

dicho plan, se pretende dotar a las nuevas autoridades de una herramienta viable en el rol

que asumirán en su nueva gestión en beneficio del desarrollo local de manera participativa

y equitativa.

El trabajo realizado en nuestro período de gestión se corresponde a la misión y visión de

nuestro PLAN DE GOBIERNO que ubica fundamentalmente como principio básico a

nuestro Gobierno convertirnos en PROMOTORES, FACILITADORES Y GESTORES

DE DESARROLLO.

En el contexto anterior ningún esfuerzo es válido sin la participación de los diferentes

actores de desarrollo, pero aún más con la VOLUNTAD Política de incidir y colaborar en

las diferentes acciones en pro del desarrollo de nuestro municipio.

Al final cabe mencionar el roll que cada una de las expresiones de participación ciudadana

y organización comunitaria juegan en el quehacer local ya que ellas se convierten en el eje

fundamental, en la búsqueda de soluciones a la problemática de nuestras comunidades.

Se debe continuar asumiendo como reto, la promoción de la participación ciudadana

como un principio que permita a nuestro municipio apuntar a un desarrollo integral que

conlleve al mejoramiento de las condiciones de vida de nuestra población y por ende a

nuestro municipio.

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3

INDICE

Ordenanza Municipal de Aprobación y Oficialización del PEDM. ........................... 5

1-.INTRODUCCIÓN. ..................................................................................................... 9

2. SÍNTESIS DE LA METODOLOGÍA ................................................................... 10

3. VISION Y MISION DEL MUNICIPIO ................................................................. 13

4. CARACTERIZACION MUNICIPAL ................................................................... 14 4.1 Capital Natural ............................................................................................................... 15 4.2 Capital Físico ................................................................................................................. 19 4.3 Capital Humano ............................................................................................................. 25 4.4 Capital Productivo ......................................................................................................... 35 4.5 Capital Social ................................................................................................................. 37

5. PROBLEMÁTICA DEL MUNICIPIO .................................................................. 47 5.1 Aspectos Generales........................................................................................................ 47

5.2 Necesidades del Municipio ............................................................................................ 49 5.2.1 Sector Urbano. ............................................................................................................ 49 5.2.2 Sector Rural ................................................................................................................ 50

5.2.3 FODA ........................................................................................................................ 52

6. LINEAS ESTRATEGICAS. .................................................................................... 53

7. MATRIZ DE PROGRAMAS Y PROYECTOS 2005 -2017. ........................ 58

8. MAPA DE INCIDENCIA ............................................................................... 99

9. FUENTES BIBLIOGRAFICAS. ........................................................................... 102

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

4

Índice de Figuras

Figura Nº 1: Las Sabanas, Madriz ................................................................................ 154 Figura Nº 2: Límites del Municipio .............................................................................. 154 Figura Nº 3: Clima del Municipio ................................................................................ 165

Figura Nº 4: Cobertura Vegetal………………………………………………………...18

Figura Nº 5. Área Protegida. ........................................................................................ 198 Figura Nº 6. Letrinas Tradicionales…………………………………………………….21

Figura Nº 7. Tendido Eléctrico, Zona Urbana ................................................................ 22 Figura Nº 8. Registro Civil Municipal…………………………………………………23

Figura Nº 9 Polideportivo Municipal…………………………………………………...23

Figura Nº 10 CEDESAN .......................................................................................... ….24 Figura Nº 11. Centro de Salud Municipal……………………………………………....27

Figura Nº 12. Danza Folclórica........................................................................................39

Índice de Cuadros

Cuadro N° 1. - Principales Cuencas en el Municipio de Las Sabanas…….…………...16

Cuadro N° 2. – Cuencas por Comunidades…………………………………………….16

Cuadro N° 3: Uso actual………………………………………………………………..17

Cuadro N° 4: Uso potencial……………………………………………………………17

Cuadro N° 5: Confrontación de Uso Actual y Uso Potencial de la Tierra……………..17

Cuadro N° 6: Distancias del Municipio de Las Sabanas, en Transporte……………….19

Cuadro N° 7. Población Urbana y Rural……………………………………………….24

Cuadro N. 8. Distribución Territorial de la Población…………………………………25

Cuadro Nº: 9 Población por área de residencia y grupos de edad……………………..26

Cuadro Nº. 10 Consolidado Estadístico Escolar, Año 2008

Municipio Las Sabanas………………………………………………………………....30

Cuadro Nº 11. Matrícula evolutiva, municipio de Las Sabanas………………………..30

Cuadro N° 12. Riesgos por comunidad………………………………………………...45

Cuadro N° 13: Necesidades por prioridad identificada

de 4 sectores y 2 comunidades………………………………………………………...48

Cuadro N° 14: Principales necesidades identificadas por comunidad…………………49

Cuadro N° 15: FODA del Municipio…………………………………………………..51

Índice de Gráficas

Gráfico Nº 1. Distribución de la Población…………………………………………….26

Gráfico Nº 2. Alimentos que los niños menores de 6 años mayormente consumen…………...28

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

5

Ordenanza Municipal de Aprobación y Oficialización del PEDM.

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

6

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

7

Siglas y Acrónimos

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

8

SIGLAS DESCRIPCION

ACH: Acción contra el hambre

AMMA: Asociación de Municipios de Madriz

AMM: Alianza Madriz - Madrid

AMAPRO: Asociación de Municipios de Áreas Protegidas

APC: Asociación de Promotores de la Cultura

CAM: Comité Ambiental Municipal

CNA: Comité Niñez y Adolescencia

CDM: Comité de Desarrollo Municipal

CM: Concejo Municipal

CEAR: Centro de Educación Alternativa Rural

CSE: Consejo Supremo Electoral

E y T: Ética y Transparencia

FAO: Organización Mundial para la Producción y la Agricultura

FISE: Fondo de Inversión Social y Económica

FUNPADES: Fundación para la Paz y el Desarrollo Sostenible

INIFOM: Instituto Nicaragüense de Fomento

INETER: Instituto Nacional de Estudios Territoriales

INPRHU: Instituto para la Promoción Humana

ISCOD: Instituto Sindical de Cooperación al Desarrollo

INEC: Instituto Nacional de Estadísticas y Censo

MAGFOR: Ministerio de Agricultura y Forestal

MCN: Movimiento Comunal Nicaragüense

MINED: Ministerio de Educación

MIFAMILIA: Ministerio de la Familia

MINSA: Ministerio de Salud

OEA: Organización de Estados Americanos

PAC: Asociación Pueblos en Acción Comunitaria

PAININ: Programa de Atención Integral Niñez Nicaragüense

PEDM: Plan Estratégico de Desarrollo Municipal

PIM: Plan de Inversión Municipal

PMA: Programa Mundial de Alimentos

PN: Policía Nacional

PROCOSAN: Programa Comunitario de Salud y Nutrición.

SI: Solidaridad Internacional.

SICO: Sistema de Información Comunitaria.

SISSAN: Sistema de Información de seguimiento a la Seguridad

Alimentaria Nutricional.

PRESANCA: Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional

para Centroamérica

SAN: Seguridad Alimentaria y Nutricional

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

9

ETM: Equipo Técnico Municipal

ETD: Equipo Técnico Departamental

POA: Plan Operativo Anual

PRODECOP: Promotora de Desarrollo Cooperativo

ATC: Asociación de Trabajadores del Campo

AMUNIC: Asociación de Municipios de Nicaragua

UCOM: Unidad de Concertación Municipalista

OPS: Organización Panamericana de la Salud

INCAP: Instituto Nutricional de Centroamérica y Panamá

PAST DANIDA: Programa l Sector Transporte – DANIDA

ANAD: Asociación Nacional de Alcaldes Democráticos

FOMAV: Fondo de Mantenimiento Vial

FONIN: Fortalecimiento Nacional Institucional Municipal

UE: Unión Europea

EE: Entidad Ejecutora

PRODEL: Programa de Desarrollo Local

PRODET: Programa de Ordenamiento Territorial

BID: Banco Interamericano de Desarrollo

1-.INTRODUCCIÓN.

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

10

En continuidad con el trabajo iniciado desde el año 2004, y retomando las experiencias

positivas que implicó la planificación participativa desde su inicio en el municipio de Las

Sabanas, presentamos una actualización del Plan Estratégico de Desarrollo Municipal,

PEDM.

El documento actualiza elementos de la caracterización municipal, del diagnóstico e

introduce nuevas estrategias que han pasado a formar parte de las políticas de desarrollo

del Gobierno Municipal con un enfoque integral, en temas como Seguridad Alimentaria

Nutricional, gestión de riesgo, turismo y medio ambiente, al mismo tiempo se actualizan

temas en educación, salud y seguridad ciudadana.

En esta etapa de consulta y actualización del PEDM debemos reconocer el papel del

Concejo Municipal, Comité de Desarrollo Municipal, Equipo Técnico Municipal y demás

instancias que participan en el desarrollo territorial y sectorial, quienes, desde su

participación activa han contribuido en aportar nuevos elementos para la modificación y la

redefinición de prioridades en el municipio de Las Sabanas, los que en síntesis son

elementos de cambios en los niveles de concertación municipal. De igual manera se

reconoce la colaboración de INPRHU en el trabajo de consulta y realización de diagnóstico

y el apoyo técnico del PRESANCA en el proceso de revisión y finalización del presente

documento.

Debemos observar que en todo proceso, la actualización del PEDM, también recoge las

experiencias positivas que otros municipios de Nicaragua, la región centroamericana y el

mundo han desarrollado. Así mismo, esperamos que las mismas experiencias desde Las

Sabanas puedan contribuir a otras experiencias que se desarrollan en nuestro país,

Centroamérica y el mundo.

El presente documento expone cuatro grandes temas: El primero, donde se aborda síntesis

de la metodología en los dos períodos desde 2004 hasta el 2008. El segundo más referido a

la actualización de la caracterización. El tercero donde se presenta la problemática y

elementos del diagnóstico participativo tanto en lo urbano como rural y finalmente

presenta la matriz de proyectos correspondientes al plan de inversión municipal 2009 –

2012.

2. SÍNTESIS DE LA METODOLOGÍA

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11

La municipalidad de Las Sabanas con el apoyo de actores locales y dentro del marco del

desarrollo local, ha impulsado el fortalecimiento municipal. Este esfuerzo tiene dos

períodos importantes. El primero, realizado a mediados del año 2004 para iniciar el

proceso de elaboración de la Planificación estratégica municipal y segundo, su posterior

actualización en el año 2007.

Inicio del proceso.

Para realizar el primer período en el año 2004 se trabajaron cuatro etapas:

ETAPA I. Definir el Marco de Referencia

Recopilar, revisar, valorar y ordenar la información encontrada, reuniones de coordinación

con ETM, CDM y ETD, levantar información en las 15 comunidades rurales y el casco

urbano del municipio; sistematizar información para redactar Marco de Referencia.

ETAPA II. Fortalecimiento de instancias de Articulación

Reforzar conocimientos a través de capacitación, preparar y planificar Asamblea

Municipal, realizar Asamblea Municipal y obtener sus productos.

ETAPA III. Elaborar el Diagnóstico Municipal

Trabajar en mesas de concertación análisis de talleres comunitarios, completar diagnóstico

sectorial, FODA, analizar matriz prediagnóstico, líneas estratégicas, establecer programas,

proyectos, posibles fuentes de financiamiento, mapa de línea de base, trabajo de gabinete

del ETM en elaboración del diagnóstico municipal, presentar el diagnóstico a CDM, CM,

redactar y editar texto.

ETAPA IV. Formulación: Plan de Desarrollo Municipal.

Trabajo del ETM, CDM, formular visión, misión, revisión, socialización de líneas

estratégicas con cada uno de los sectores, Foro de Negociación con actores locales, trabajo

de gabinete con ETM para propuesta PDM, validar contenido PDM con agentes de

desarrollo, definir indicadores del proceso, facilitar primer borrador del PEDM al CM y

presentar el PEDM al CM y aprobar ordenanza.

Metodologías del proceso de concertación

El PEDM introduce la consulta como un elemento esencial en el proceso de planificación

que facilitará la participación de los diferentes sectores sociales en la elaboración de un

plan de desarrollo que corresponda a las necesidades reales del Municipio de las Sabanas y

los problemas más sentidos por sus ciudadanos.

La esencia del PEDM radica en la planificación participativa y la gestión multisectorial, la

capacidad de unir voluntades y trabajar conjuntamente hacia un futuro común. La consulta

ha sido un proceso de concertación y forma parte integral del PEDM, orientada a

aumentar la eficacia y eficiencia del conjunto de acciones de desarrollo local. Esta

concertación desde su inicio se fundamenta en los siguientes elementos claves:

1. Concertación y coordinación interinstitucional

2. Participación y consulta ciudadana

3. Cooperación y asociación multisectorial

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

12

La consulta constituye una metodología importante para alcanzar un plan concertado. El

Proceso de Consulta se realiza a través de: Primero, Grupo/Mesas de Trabajo por Sector

(Integral). Segundo, Talleres Temáticos (Multisectoriales) y tercero: Foros/ Asambleas

Multisectoriales.

Actualización del proceso.

En el año 2006, EL Concejo Municipal en coordinación con INPRHU como facilitador,

deciden apoyar el trabajo de participación ciudadana en Las Sabanas. El apoyo estará

centrado en darle continuidad al proceso de participación iniciado en el municipio desde el

año 2004. En esta nueva etapa el acompañamiento al proceso de participación se realiza

entre 2006 y 2007. Al mismo tiempo en el 2006 el Gobierno Municipal, adopta una nueva

estrategia de desarrollo con un enfoque holístico, a través del PRESANCA, comienza a

promover la Seguridad Alimentaria y Nutricional. El programa dentro del componente de

Refuerzo Institucional, actualiza la caracterización del municipio tomando en cuenta los

cinco capitales (social, humano, natural, físico y productivo), y realiza un diagnóstico

comunitario, de esta forma se convierte en aliado estratégico dentro de la actualización del

PEDM y de igual manera priorizará la capacitación al liderazgo comunitario, el

fortalecimiento a las instancias de participación, la actualización del plan estratégico local

y el apoyo al fortalecimiento interno de la municipalidad.

El Plan de capacitación prioriza demandas de los miembros del Concejo Municipal, del

CDM, y estructuras comarcales. Se realizan talleres de capacitación con el propósito de

fortalecer redes comunitarias. La capacitación está dirigida a consolidar las estructuras

comarcales y sectores priorizando mujeres y jóvenes. Entendemos aquí como estructuras

comarcales, aquellas que como resultados se consolidan atendiendo un eje determinado,

como por ejemplo: brigadistas de salud, facilitadores judiciales , Comisiones Ambientales

Comunitarias, participación de niños, adolescentes, jóvenes y la sociedad civil en todos los

aspectos del desarrollo integral del municipio.

Continuando con la lógica del PEDM del 2004 y el proceso del 2006-2008 implicó

fortalecer las instancias de participación en todos los niveles priorizando el trabajo con

niños, adolescentes, jóvenes mujeres y grupo de tercera edad, así como, el apoyo a la

gestión local. Este trabajo en conjunto con diferentes actores locales aportó elementos para

la actualización del Plan estratégico Municipal.

Características de la experiencia.

• Proceso consensuado.

• Hay un aumento progresivo de comunicación entre los diferentes actores del

municipio.

• El CDM ha logrado avanzar como órgano de consulta municipal, se elaboró un

reglamento de funcionamiento.

• Es un proceso democrático..

• Su finalidad es promover la protección del medio ambiente, el desarrollo humano,

la equidad de género, la reducción de la pobreza, la seguridad alimentaria y

nutricional, el desarrollo endógeno, el turismo sostenible y la gestión de riegos.

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

13

Lógica del proceso participativo en Las Sabanas:

LLaa PPoobbllaacciióónn

¿¿CCóómmoo??

En la Consulta

Comunitaria

Participando

en las

Asambleas

Participando

en las mesas

de

concertación

EEll GGoobbiieerrnnoo

MMuunniicciippaall

LLooss

AAccttoorreess

LLooccaalleess

¿¿CCóómmoo?? ¿¿CCóómmoo??

Dando

Legitimidad

al proceso a

través del

equipo técnico

Organizando y

apoyando el

Proceso

Dando legalidad

a los procesos

Participando

como Miembros

del CDM

Participando

como Directivos

del CDM

Participando en

las mesas de concertación

AALLIIAADDOOSS EESSTTRRAATTEEGGIICCOOSS

3. VISION Y MISION DEL MUNICIPIO

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

14

Construir un municipio con una adecuada planificación territorial, seguro, limpio,

saludable, aprovechando y potenciando la posición natural y geográfica, dotado de

servicios básicos con infraestructura apropiada en salud, educación, recreación,

seguridad ciudadana, cultura, garantizando la seguridad alimentaria y nutricional,

respetuosa del marco jurídico, de su identidad.

VISION MUNICIPAL

Las Sabanas un municipio que se desarrolla a partir del fomento de la economía

local, aprovechamiento de su capital natural y sus capacidades humanas, con un

gobierno local que promueve la organización, la participación de los ciudadanos y

la provisión de servicios de buena calidad con cobertura que garantiza la

sostenibilidad del desarrollo para las futuras generaciones

MISION MUNICIPAL

4. CARACTERIZACION MUNICIPAL

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

15

a)- Síntesis histórica y ubicación.

En 1900 el actual territorio del municipio de

Las Sabanas, se conocía con el nombre de

Sabanetas, considerando que el pueblo se

encuentra ubicado en tres sabanetas (llanuras)

adoptando posteriormente el nombre de Las

Sabanas. Las familias oriundas de este

municipio fueron los Castillos, Vanegas, Calix

y López, en esta época la población era de 250

habitantes aproximadamente. En años

posteriores (1901 - 1903), la población fue

aumentando producto de inmigraciones

forzadas de ciudadanos hondureños que huían

de la guerra civil que se desarrollaba en aquel

país. En 1913 se produjeron algunos

inconvenientes de carácter legal, que afectaron a

los municipios de San Lucas y Las Sabanas, en los que, por error del Congreso, el

municipio de San Lucas tomó el nombre de Las Sabanas como si se tratase de un pueblo

único y enclavado en un mismo asiento territorial. Para 1937 el territorio del municipio de

Las Sabanas se independizó del departamento de Nueva Segovia para integrarse al recién

creado Departamento de Madriz. Por Ley Legislativa del 18 de Agosto de 1942 el actual

asentamiento urbano conocido como Las Sabanas fue elevado con el título de Municipio

con el mismo nombre; de esta forma quedó solucionado el inconveniente entre el

municipio de San Lucas y Las Sabanas.

b) Ubicación. El Municipio se ubica entre las coordenadas 13º 20´ de latitud norte y a 860 37de longitud

oeste. Su cabecera municipal se localiza a 262 Km. de Managua, capital de la República de

Nicaragua y a 24 Km. de Somoto, cabecera departamental de Madriz.

c) Extensión territorial y límites El Municipio cuenta con una extensión de 69 kms².

Limita al Norte con el municipio de San Lucas, al Sur

con el municipio de San José de Cusmapa, al Este con el

municipio de Pueblo Nuevo y San Juan de Limay

(Departamento de Estelí) y al Oeste con la República de

Honduras.

d) Derroteros territoriales

Figura Nº 1: Las Sabanas, Madriz

Ilustración 1Figura Nº 1: Las Sabanas,

Madriz

Ilustración 2

.

Figura Nº 2: Límites del Municipio

Ilustración 3Figura Nº 2:

Límites del Municipio

Ilustración 4

4.1 Capital Natural

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

16

Ubicado al suroeste del departamento. Limita: al norte, con el Municipio de San Lucas al

sur, el municipio de San José de Cusmapa, al este, municipio pueblo nuevo (Dpto. de

Estelí)y al oeste, República de Honduras .

Partiendo de el limite internacional entre Honduras y Nicaragua (Mojón Isnaya )

(1,161mts ) –con coordenadas 86° 42° 38° W .y 13° 21° 30°” N ., continúa en dirección

sureste 1.1 kms. llegando a la cima de un cerro sin nombre, 300mts., luego se dirige en

dirección este 3.5 kms. hasta una elevación de 1,185 mts., tomando dirección noreste 1.5

kms. encontrando la cima de la loma Monte Redondo, para luego girar al este 1.85 kms.,

en un punto con coordenadas 86° 38° 50 “ W .y 13° 22 „ 06” N ,. la línea divisoria

toma dirección noreste 1.1 kms, hasta un punto de la Quebrada Inalí, con coordenadas

86° 38 „ 50‟ W . y 13° 22‟ con coordenadas 86° 37‟ 30 “W. y 13° 22” N, en la loma de

la Reforma, continúa en dirección sureste 2.8 kms, hasta llegar a fila Santa Isabel, con

coordenadas 86° 36„ 12“ W y 13 ° 21‟ 30” N., siempre en esta dirección 0.7 kms hasta

otro punto con coordenadas 86° 35‟ 52” W y 13° 21 „ 24” N.

Sabanas Pueblo Nuevo.

Partiendo de la cima cerro Buena Vista 1.665 mts, el límite sigue en dirección noreste

1.6kms, llegando a una elevación de 1,562 mts, para luego girar en dirección noroeste 1.8

kms, y encontrar el Mojón triangulación geodésico en el cerro el Aguacatal 1.736 mts,

sigue en dirección noreste 3,75, kms, pasando por la sima loma Santa Ana 1,664 mts,

hasta el cerro las Delicias 1.46mts, punto final del límite.

Las Sabanas San José de Cusmapa.

Partiendo de límite internacional mogote la Caguasca 1,441 mts, con coordenadas de 86,

42, 28, w 13, 19, 21 N, el límite continúa en dirección sureste 4mts, pasando por la

cima del cerro los anises hasta llegar a un punto Rió Tapa Cali con coordenadas 86.

40,6, w, 13, 19, 03, N, continúa río arriba de este hasta la confluencia con las Quebrada

las Pocitas y QUEBRDA HONDA, para luego tomar sureste 1,8mts, hasta la cima del

cerro Buena Vista 1, 665 mts, unto final del límite.

Las Sabanas República de Honduras.

Límite internacional comprendido entre el mojón mogote la caguasca 1,441 mts, con

coordenadas 86. 42 28, w, 13, 19, 21, N, hasta el mojón Isnaya, con coordenadas, 86, 42,

38,w, 13, 21, 30, N, punto final del límite.

e) Clima.

El clima es variado: en las partes bajas es de tipo tropical

seco, tornándose húmedo en las partes elevadas y

montañosas. Las temperaturas oscilan entre los 26 y 30°

C., presentándose las más elevadas, de marzo a abril y

las más bajas, de agosto a diciembre.

f) Altitud

Figura Nº 3: Clima del Municipio

Ilustración 5Figura Nº 3: Clima

del Municipio

Ilustración 6 Figura Nº 2:

Límites del Municipio

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

17

El Municipio se eleva entre los 1000 / 1700 msnm, disminuyendo el gradiente térmico de

0.7° C por cada 100 metros de altitud; de ahí que las temperaturas oscilan entre los 17°C a

20°C en las partes más bajas.

g) Hidrografía.

El Río Tapacalí recorre al municipio de Las Sabanas desde su entrada, en la parte Sur-

Oeste, conformando más adelante, en confluencia con el Río Comalí, el Río Coco, que

drena sus aguas en los países de Honduras y Nicaragua. Las principales cuencas

delimitadas en el municipio son: El Tule, Parte Alta del Río Coco (Río Tapacalí), Inalí,

Quebrada Honda y El Caracol que drenan sus aguas hacia el Río Coco. De las cuencas

delimitadas, la del Río Tapacalí, reviste mayor importancia por representar la parte alta del

Río Coco, el cual es una cuenca binacional debido a que nace y recorre los países de

Honduras y Nicaragua. En el municipio tiene presencia con 43.81 Km2 significando el 64

% del área total del municipio. El Río Tapacalí tiene como tributarios de mayor

importancia a Inalí, Quebrada Honda, El Caracol y El Tule.

Cuadro N° 1. - Principales Cuencas en el Municipio de Las Sabanas

Cuencas

tributarias

Area total

(km²)

Perímetro

(km.)

Longitud de

ríos (km)

Pendiente

media de los

ríos (%)

Volumen

agua mitch

(mmc)

Inalí 91.48 48.64 20.88 5.34 35.0

Quebrada

Honda 9.11 12.71 4.63 19.97 5.0

El Caracol 14.38 16.28 4.05 11.50 8.0

El Tule 6.61 13.31 4.63 22. 4.0

Cuadro N° 2. – Cuencas por Comunidades

CUENCAS COMUNIDADES

Río Inalí Las Sabanas, El Castillo, San José, El Silencio,

La Palmita, El Castillito y El Cipián.

Río El Caracol Apanaje, Oruce, Miramar.

h) Suelos y aprovechamiento en porcentaje (%).

El uso del suelo está orientado principalmente hacia los sectores agrícola, pecuario y

forestal. Las Sabanas posee suelos aptos para el cultivo de granos básicos, musáceas,

cítricos, fresas, uvas, moras, duraznos, albaricoques, manzanas, peras, y frambuesas. La

sub-zona húmeda, (pequeños productores) se caracteriza por pendientes de más del 30%

que no permite el desarrollo de plantaciones a gran escala. La sub-zona semihúmeda

(generalmente grandes propietarios) se caracteriza por una topografía relativamente suave

y un clima propicio para ganadería extensiva y cafetal. A continuación se presentan los

datos de Uso actual y del Uso potencial de la tierra:

Km2 %

A Uso Agrícola 20.10 31.14

P Uso Pecuario 20.35 31.53

F Uso Forestal 23.89 37.02

U Áreas Urbanizadas 0.20 0.31

64.54 100.00

ÁREASimb USO ACTUAL DE LA TIERRA

ÁREA TOTAL

Km2 %

A Potencial Agrícola 12.08 18.72

P Potencial Pecuario (P y AG) 5.06 7.84

F Potencial Forestal 47.20 73.13

U Áreas Urbanizadas 0.20 0.31

64.54 100.00

ÁREASimb USO POTENCIAL DE LA TIERRA

ÁREA TOTAL Cuadro 3 Uso actual Cuadro 4 Uso potencial

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

18

De los cuadros se puede apreciar que existe un uso inadecuado en el manejo de las tierras,

ya que el principal Uso Potencial de la tierra, es para el desarrollo de los Sistemas de

Producción Forestal en el 73.13% del área; en la realidad, el mapa de Uso Actual de la

tierra muestra que apenas el 37.02% de la superficie se encuentra con cobertura forestal,

incluyendo el café bajo sombra. El Uso Potencial Pecuario representa apenas el 5.06% de

la superficie, sin embargo, el Mapa de Uso Actual de la tierra muestra que el 31.53% de la

superficie del municipio se encuentra ocupada con potreros en pastoreo extensivo en las

laderas. Las tierras con Uso Potencial Agrícola representan en el municipio el 18.72% de la

superficie, pero en la realidad están ocupadas con esta actividad el 31.14% del territorio.

Problemática: Cabe destacar que, del área del bosque original, en el territorio municipal,

el 16.98% se encuentra con bosque de latí foliadas, 2.88% con pinares y el 17.15%

corresponde a bosque intervenido con cultivo de café bajo sombra regulada donde las

especies nativas son una mínima cobertura, predominando las especies del género inga. En

la mayoría de las plantaciones de café no se realizan prácticas de conservación de suelos ni

manejo tecnificado de los plantíos.

Uno de los elementos más importantes para el continuo y acelerado desgaste de los suelos,

es la quema, ya que el calor rompe su estructura, soltando sus agregados o partículas

sólidas y lo deja listo para ser removido con las lluvias.

ADECUADO SUBUTILIZADO SOBREUTILIZADO URBANO

Km2 33.34 3.93 27.07 0.20 64.54

% 51.66 6.09 41.94 0.31 100.00

ÁREACATEGORÍA

TOTAL

CONFRONTACIÓN DE USOS ACTUAL Y POTENCIAL, Año 2001

Cuadro No. 5 Confrontación de Uso Actual de la Tierra y Uso Potencial de la Tierra. Las Sabanas.

Del cuadro se observa que el Municipio se encuentra con una alta cantidad de tierras sobre

utilizadas. Lo que genera serios problemas de tipo ambiental, afectando directamente a la

población y a los recursos naturales. Pero, también es importante el hecho que tienen una

muy alta cantidad de tierras con uso adecuado, las que deben servir de base potencial para

ampliar e implementar las técnicas adecuadas de manejo y conservación de suelos y como

sustento productivo ante el necesario cambio del uso de las tierras que en el municipio

están utilizadas de manera incorrecta.

i) Bosques.

El municipio de Las Sabanas tiene un área de

cobertura vegetal de 12.08 Km2 que representa

el 18.72% del área superficial del municipio. De

esta cobertura vegetal de bosque existe

Figura Nº 4: Cobertura Vegetal

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

19

solamente el Bosque de Latí foliados cerrado. Este tipo de bosque presenta vegetación

caducifolia y perennifolia, por lo general es pluri-estratificada, predominan las formas

arbóreas con estratos arbustivos y un estrato herbáceo en los claros del bosque. Cubren un

área de 12.08 Km2 para el 18.72% de la superficie.

j) Relieve

Topográficamente la región del municipio es quebrada, con

elevaciones que van desde los 1,735 a 1,000 msnm

sobresaliendo algunas como: El Aguacatal con 1,735 msnm y

Loma Santa Ana con 1,664 msnm.

k) Áreas Naturales Protegidas (Flora)

El municipio de Las Sabanas es parte del área protegida Tepesomoto – Pataste, (116.65

km²), declarada área protegida bajo la categoría de Reserva Natural por decreto de Ley y

publicada en la Gaceta Diario Oficial No. 42 – 91 del 04 de Noviembre de 1991. Esta área

es compartida por el municipio de San Lucas (26.90 km²), Las Sabanas (16.07 km²) y San

José de Cusmapa (22.73 km²). El área protegida presenta elevados cerros de andesitas y

basaltos, cubiertos por un bosque tropical húmedo, donde predominan especies como el

tempisque, quebracho, carbón y cedro (en muy poca cantidad), roble y rodales de pinos,

ricos en avifauna, tales como; el quetzal, lechuzas, jilgueros, pájaros bobos, además de

zorros, coyote, conejo, guatusa, sahíno, camaleón, ardilla, armadillos y venados; éstos dos

últimos usados para consumo local.

l) Fauna

La fauna está compuesta mayormente por venados, conejos, gato de monte, sahíno,

mapachín, ardillas, cusucos, guatusas, armadillos, monos, puerco espín, gran variedad de

reptiles como garrobos, iguanas, coral, barba amarilla, mata buey y mica y entre la

avifauna se encuentran palomas (alas blancas, azulonas, corraleras, rodadora), el quetzal,

zopilotes, zanates, pijules, urracas, pericos, jilguero y chocoyos.

El recurso faunístico presenta potencial alimenticio, así como estético para contemplación

y estudios científicos, el cual se encuentra ocupando las áreas que presentan vegetación

boscosa, tales como Cerro Mogote de la Caguasca, Santa Isabel, La Moca, Chihuahua,

Loma Santa Ana, Fila Santa Isabel.

a) Infraestructura Vial.

Figura Nº 5. Área Protegida.

ustración 7Figura Nº 5.

Área Protegida.

4.2 Capital Físico

Se refiere a las infraestructuras básicas y a los bienes de producción necesarios para respaldar los medios de vida de las poblaciones

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

20

El municipio cuenta con una red vial de 51.79 kilómetros de caminos, la cantidad menor en

todo el departamento de Madriz. La mayor parte de los mismos se encuentra en malas

condiciones. Solamente existen caminos clasificados como Colectores Principales y

Vecinales. No existen caminos con superficie de asfalto ni de adoquín y los kilómetros de

caminos no revestidos superan a los de superficie revestida. La vía principal de acceso es el

colector principal que proviene de Somoto, pasa por el casco urbano y se prolonga hasta el

municipio vecino de San José de Cusmapa. A través de esta vía, el municipio se comunica

con los municipios de San Lucas y Somoto por el norte y con el municipio de San José de

Cusmapa por el sur, lo que la hace funcionar como un corredor en la comunicación entre

todos ellos.

La mayor parte de los caminos son vecinales (76.13 %). La mayor parte de kilómetros de

caminos se encuentran en mal estado (76.13 %) que corresponden a caminos vecinales; La

cantidad de kilómetros de caminos con superficie no revestida están muy por encima (más

del doble) de los que tienen superficie revestida (71.11 % contra 28.89 %). La única vía

que se encuentra en buen estado corresponde al colector principal que atraviesa el

municipio.

b) Transporte.

Actualmente existen cuatro unidades de transporte colectivo intermunicipal que cubre las

rutas: Somoto –Las Sabanas – San José de Cusmapa, todas en regular estado. Las únicas

poblaciones que se benefician de transporte son las que están ubicadas a la orilla del

conector secundario: El Pegador, Nueva Esperanza, El Castillo, El Cipián, El Castillito,

Quebrada Honda, Buena Vista, Apanaje, Miramar y El Encino. El resto de la población se

moviliza a pie, en bicicleta, motocicleta o en bestia. A lo largo de las vías de acceso, no

hay señalamiento. Las comunidades que presentan mayores problemas de vialidad y

transporte son La Victoria y La Palma, en estas comunidades existe un vehículo particular,

generalmente la gente se movilizan a pie o a caballo.

El cuadro siguiente ilustra el tiempo requerido para los lugares donde se dispone del

servicio:

Cuadro N° 6. Distancias del Municipio de Las Sabanas, en Transporte

Origen Destino Tiempo

Las Sabanas San Lucas 1:00 hora Las Sabanas Somoto 1½ horas Las Sabanas San José de Cusmapa 1:00 hora Las Sabanas Managua. 5 horas Las Sabanas Estelí 3: 00 horas Las Sabanas Ocotal 2:15 horas

c) Servicios Básicos.

Agua Potable.

En el área urbana del Municipio el agua es captada por medio de dos tomas: una del cerro

La Guata a 3 Km. al noreste del poblado; la otra toma proviene del Cerro Motagua a 2.5

Km. al sureste del poblado, conduciendo el agua por gravedad por medio de tubería PVC

de 1.5 y 2mm. en una longitud de 1800 mts. En el año 2008, el Gobierno Municipal a

través del PRESANCA y Acción contra el Hambre, realizó mejoras al sistema de

conducción de la fuente La Guata, mejora que incluyó la instalación de cinco filtros y

reemplazo de tubería PVC por tubería HG de 1.5mm, en una longitud de 36mts., tubería de

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

21

2mm en una longitud de 30 mts. y tubería de 3mm. en una longitud de 60mts, reduciendo

el grado de turbidez del agua.

Es importante mencionar que esta mejora contribuyó a disminuir el nivel de contaminación

del agua que antes tenía, sin embargo es necesario realizar mejoras en el sistema de

conducción proveniente de la fuente Motagua y el tanque de almacenamiento para

garantizar una mejor calidad de agua a los pobladores y reducir al mismo tiempo las

consecuencias colaterales que provoca el grado de contaminación que contiene este vital

líquido.

El servicio de agua hasta el año 2000 en el primer semestre, estuvo bajo la administración

de la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (ENACAL). En el año 2000

en el segundo semestre, pasó a ser administrado por la Alcaldía Municipal, contando

únicamente con un trabajador para facturación, recaudación mensual del cobro, operación

y mantenimiento del sistema de abastecimiento. A partir del año 2005, el Gobierno

Municipal en las reformas a la estructura organizacional, fortaleció el área de Agua y

Saneamiento, contratando un nuevo recurso para el funcionamiento administrativo del área

y la asignación de una persona en la parte operaria. Esta unidad técnica, extiende su

funcionamiento en coordinación con el área de proyectos a las comunidades del municipio,

atendiendo sus demandas y dando seguimiento a los proyectos de agua y saneamiento

básico, promoviendo su sostenibilidad.

El servicio de agua en las comunidades del Municipio se compone de: Pozos Perforados,

(comunidad: El Edén), el que es utilizado por un número reducido de familias. Pozos

Excavados a mano privados (Miramar y Buena Vista), Captación de Manantial (a través de

manguera) y Mini-acueductos por gravedad (Apanaje, Cipián, Quebrada Honda, Castillito,

Castillo, El Encino, Oruce, Buena Vista, Nueva Esperanza, El Pegador, La Palma y La

Victoria).

Los pozos perforados son estructuras civiles que requieren maquinaria y técnicos

especializados para su perforación, estos pozos se hacen con normas técnicas de ubicación

y por lo tanto presentan mayor profundidad y mejor calidad del agua para el consumo, los

riesgos de contaminación son menores, de estos pozos solamente existe uno (1). Los pozos

Excavados a mano son hechos por los habitantes de la zona y con recursos propios. En el

2004 el INAA-COSUDE asesoró este tipo de construcciones y proporcionó algunos

materiales como Bombas de Mecate para succionar el agua. Estos pozos presentan una

profundidad menor y presentan riesgos de contaminación; de estos solamente existen dos

(2).

Este servicio de agua en el área urbana está compuesta por una red de 205 servicios

individuales, abastecidas por una pila receptora y una pila distribuidora que se encuentra en

estado regular. En el área rural, las comunidades de Quebrada Honda, Buena Vista,

Apanaje, Castillito y El Castillo, son abastecidas por medio de mini acueductos ubicados

en las mismas comunidades. La comunidad de Miramar se abastece a través de pozos

excavado a mano y El Encino por quebradas y manantiales.

La desinfección del agua se realiza mediante la aplicación de una solución de cloro líquido

al 13%. Se hace uso de las pastillas DPD al 70% para ver la presencia de cloro en el agua,

acción realizada en el sistema de agua urbano. En las comunidades no se aplica la solución

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

22

de cloro en el sistema, se realiza a nivel de hogares, que son instruidos por el personal del

MINSA, quien al mismo tiempo les facilita el cloro preparado.

Saneamiento Básico.

El municipio no cuenta con sistema de alcantarillado sanitario. El

medio comúnmente utilizado es el sistema de letrinas tradicionales,

utilizado por 718 viviendas equivalentes al 69.10% de las

viviendas del municipio. Otro medio utilizado son los sumideros,

utilizados únicamente en el área urbana por 10 viviendas

representando el 0.96% del total de las viviendas del municipio. El

déficit de viviendas sin servicio de letrinas es de 311 equivalente al

29.93% del total de viviendas. En la parte urbana del municipio al

igual que en algunas comunidades, enfrentan la problemática en

cuanto al nivel freático, en época de verano es de 5mts. y en época de invierno se eleva de

2.5 a 3mts. ocasionando que las letrinas se llenen de agua y muchas veces se hundan,

provocando contaminación ambiental e incremento de enfermedades principalmente en

niños menores de 5 años.

Drenaje Pluvial y Sanitario.

Actualmente en el municipio no se cuenta con este servicio, por lo que las aguas

provenientes de los usos domésticos son vertidas directamente a las vías, lo que provoca el

deterioro de éstas, así como la proliferación de enfermedades infecto-contagiosas. Es

conveniente tomar en cuenta en el mediano plazo, la instalación de un sistema de drenaje y

alcantarillado sanitario con la finalidad de garantizar un mejor nivel de vida de las familias.

Servicio de Telecomunicaciones.

El municipio hasta el año 2006 contaba con un servicio público de teléfonos en el sector

urbano, administrado por la Empresa Nicaragüense de Telecomunicaciones (ENITEL).

Existen cuatro radios de comunicación, uno ubicado en la Alcaldía, integrado a la red de

comunicaciones del INIFOM y las demás Alcaldías de "Las Segovias", otro en el centro de

salud, el que se intercomunica con el SILAIS Madriz, Estelí y Managua, actualmente

ambos se encuentran desinstalados, un tercero ubicado en el centro experimental de la

Asociación de Pueblos en Acción Comunitario, antes conocido como Auxilio Mundial, el

cuarto ubicado en la delegación de policía municipal, el que tiene comunicación con todas

las delegaciones del departamento de Madriz, actualmente se encuentra en mal estado. En

casos de emergencia de hechos delictivos o faltas penales, la población puede llamar de

forma directa a la delegación departamental marcando el 118 y desde ahí se procede a

realizar los trámites correspondientes de la denuncia.

En el mes de julio del año 2008 ENITEL instaló una antena satelital con cobertura a nivel

municipal, lo que ha permitido la efectiva comunicación vía celular local, nacional e

internacional. Otro servicio brindado por esta empresa es el acceso al Internet a través de

la instalación de un telecentro inalámbrico ubicado en la alcaldía municipal en el mes de

noviembre 2008. Servicio que viene a fortalecer principalmente al sector educativo en

materia de investigación, acceso a trabajos computarizados, entre otros. Favorece también

la comunicación dentro y fuera del país.

Figura Nº 6. Letrinas Tradicionales

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

23

Figura Nº 8. Registro Civil Municipal

Energía Eléctrica.

El municipio cuenta con el servicio de energía

eléctrica, cuya administración está a cargo de la

UNION FENOSA - DISNORTE. Según datos de

UNION FENOSAL, existe el servicio domiciliar

entre el sector urbano y las comunidades de

Quebrada Honda, El Cipián, Villa El Carmen,

Miramar, Buena Vista, Apanaje, EL Pegador,

Nueva Esperanza, que se encuentra en buen estado

físico. El alumbrado público cuenta con luminarias

de mercurio localizadas en el sector urbano, las que

se encuentran en buen estado. La infraestructura de

energía eléctrica comprende un solo circuito para el servicio domiciliar y para alumbrado

público.

Energía Alternativa

Como energía alternativa en el año 2007, la alcaldía municipal con fondos FONIN, logró

instalar en los centros escolares de las comunidades de Oruce, Castillo, Castillito, Encino,

Las Palmas y Las Victorias, paneles solares. Otro panel se ubica en la alcaldía municipal,

para el uso del radio comunicador. Según datos de la alcaldía municipal, se encuentra en

proceso de licitación el proyecto de extensión del servicio de energía eléctrica a través de

la instalación domiciliar de 331 paneles solares en las comunidades que no cuentan con

tendido eléctrico entre ellas está: El Castillo, Castillito, La Palma, La Victoria, Oruce, El

Encino, Buena Vista y El Edén.

d) Servicios Municipales

Basura y Rastro

La Municipalidad no presta el servicio de recolección de basura. La limpieza de las calles

la realiza la población de forma individual. En el municipio no existe rastro, la mayoría de

la población contrata matarifes particulares para el destace de reses en menor escala.

Cementerio

El Municipio cuenta con tres cementerios, de propiedad municipal, ubicados en el casco

urbano y en las comunidades de El Castillito y Buena Vista. El cementerio ubicado en zona

urbana, cuenta con cerca perimetral en buen estado, los cementerios rurales es de alambre

de púa, encontrándose en mal estado.

Servicio de registro civil

La Alcaldía brinda el servicio de registro civil para

nacimientos, defunciones, reposiciones de defunciones,

Figura 7. Tendido Eléctrico, Zona Urbana

Ilustración 8Figura 7. Tendido

Eléctrico, Zona Urbana

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

24

Figura Nº 9 Polideportivo Municipal

inscripciones de nacimientos, rectificaciones de certificados de nacimientos,

reconocimientos, constancias de soltería y disolución de vínculos matrimoniales. Así

también existe un Registro de Ganado para la extensión de documentos de cartas de venta,

guías de ganado, boletas de permiso de destace, tasa para uso de rastro e inscripción de

fierros.

Parques y Mercados

La población de Las Sabanas no cuenta con un lugar de sano esparcimiento, descanso, y

con juegos infantiles para los niños. Tampoco con un mercado municipal, ni con una

Terminal de transporte colectivo. En el año 2008, el Gobierno Municipal inició la obra de

construcción de un parque mirador, ubicado en la parte alta del sector urbano, con la

finalidad de promover el atractivo turístico de la zona y espacios de recreación. El mercado

continúa siendo una demanda de la población, principalmente de las mujeres. La

municipalidad realiza gestiones, en función de encontrar un espacio físico idóneo para dar

respuestas a esta necesidad.

Polideportivo.

La construcción del polideportivo inició en el año 2006,

surgiendo de una demanda de la población,

principalmente de la población joven. La municipalidad

en respuesta a esta demanda, le dio forma de cancha

multiuso, nombrándola Polideportivo en el acto de

inauguración en el mes de agosto del año 2008.

Estadio Municipal.

En el año 2007 se le realizaron algunas mejoras y actualmente es utilizado para

actividades deportivas (fútbol, béisbol) así como la realización de diferentes actividades en

fiestas municipales.

De acuerdo a demandas de la población, el actual campo deportivo necesita remodelación

y creación condiciones de área deportiva.

Biblioteca local.

La biblioteca local funciona en las instalaciones del Centro

de Documentación en Seguridad Alimentaría Nutricional,

CEDESAN, instalada por el Gobierno Municipal a través

del PRESANCA en el año 2008, cuenta con bibliografía en

las diferentes ciencias de la educación. En este centro se

brinda el servicio de Internet, fortaleciendo la fuente de

información e investigación. También existe otra

biblioteca en el Instituto de secundaria, que facilita el Figura Nº 10 CEDESAN

Ilustración 9Figura Nº 10

CEDESAN

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

25

acceso a la información que fortalece el conocimiento tanto al personal docente como a los

estudiantes.

a) Población

En el siguiente cuadro se refleja la población total y la distribución urbano – rural, a nivel

Departamental y a nivel municipal.

Cuadro N° 7. Población Urbana y Rural.

AMBOS SEXO HOMBRES MUJERES AMBOS SEXO HOMBRES MUJERES AMBOS SEXO HOMBRES MUJERES

DEPARTAMENTAL 132459 66988 65471 40681 19630 21051 91778 47358 44420

MUNICIPAL 4136 2090 2046 904 445 459 3232 1645 1587

TOTAL TOTAL URBANO TOTAL RURAL

FUENTE: Censo de Población y Vivienda. INIDE 2005

Según el INIDE en el año 2005 la población total del municipio de Las Sabanas era de

4,136 habitantes, de este total 904 son urbanos y 3232 son rurales. En el año 2007 el

INIDE realizó estimaciones de la población proyectadas hasta el año 2020, donde se refleja

que para el año 2008, el total de la población del municipio es de 4730 habitantes.

Cuadro N. 8. Distribución Territorial de la Población.

No Comunidad U/R Población H M Hogares Total

Vivienda

Distribución

Concentrada /

Dispersa

Categoría

Asentamiento

1 Miramar R 334 171 163 50 56 Dispersa Asentamiento

2 Oruce R 141 70 71 34 30 Dispersa Asentamiento

3 Las Palmas R 39 17 22 8 8 Dispersa Asentamiento

4 Las Victorias R 80 43 37 28 28 Dispersa Asentamiento

5 Cipián R 262 100 162 52 52 Dispersa Asentamiento

6 Villa El Carmen R 345 140 205 70 52 Dispersa Asentamiento

7 Quebrada Honda R 376 195 181 80 72 Dispersa Asentamiento

8 Buena Vista R 505 260 245 118 118 Dispersa Caserío

4.3 Capital Humano

Se refiere a las aptitudes, conocimientos, capacidades laborales y buena salud

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

26

9 Las Palmitas R 171 88 83 47 45 Dispersa Asentamiento

10 El Castillo R 271 149 122 72 62 Dispersa Asentamiento

11 El Encino R 297 165 132 79 68 Dispersa Asentamiento

12 El Castillito R 236 136 100 51 47 Dispersa Asentamiento

13 El Edén R 123 43 80 23 20 Dispersa Asentamiento

14 Buenos Aires R 93 46 47 24 20 Dispersa Asentamiento

15 El Pegador R 158 83 75 40 46 Dispersa Asentamiento

16 Apanaje R 412 227 185 93 84 Dispersa Asentamiento

17 Nueva Esperanza R 174 86 88 40 38 Dispersa Asentamiento

18 Casco Urbano Sector 1 U 139 75 64 35 35 Concentrada Villa

19 Casco Urbano Sector 2 U 300 160 140 84 74 Concentrada Villa

20 Casco Urbano Sector 3 U 176 85 91 58 55 Concentrada Villa

21 Casco Urbano Sector 4 U 147 67 80 30 29 Concentrada Villa

Total 4779 2406 2373 1116 1039

Fuente: Censo Municipal, Alcaldía, 2008.

Según censo realizado por la alcaldía municipal en el año 2008 la población del municipio

es de 4779 habitantes, reflejando la existencia de 762 habitantes en el área urbana

ubicados en la cabecera municipal y representando el 16% del total de la población y 4017

habitantes son rurales representando el 84% del total de la población.

b) Población según sexo y edad.

La población total del municipio se distribuye según el sexo en 2,406 hombres y 2,373

mujeres que representan el 50.35 % y 49.65 % respectivamente.

En la estructura de edades de la población municipal, 2066 personas que constituyen el 50

% de la población total son menores de 19 años. Este alto porcentaje de población joven

presiona fuertemente con demandas de equipamiento social en educación, salud y

recreación y que unida a la población mayor de 65 años ejercen fuerte presión sobre la

fuerza de trabajo.

El nivel pre-escolar 3 a 6 años lo componen 750 niños, el 13.5 % de la población total.

El nivel primario 7 a 12 años, lo componen 998 niños, el 17.9 % de la población total.

El nivel medio 13 a l8 años, lo componen 810 jóvenes el 14.6 % de la población total.

Las características que presenta la estructura de edades de la región son similares a la de la

población nacional: una pirámide de edades ancha en la base y de rápida disminución en la

cúspide.

Gráfico Nº 1. Distribución de la Población

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

27

Cuadro Nº: 9 Población por área de residencia y grupos de edad.

MCIPIO,

TOTAL TOTAL URBANO TOTAL RURAL

AMBOS

SEXOS HOMBRES MUJERES

AMBOS

SEXOS HOMBRES MUJERES

AMBOS

SEXOS HOMBRES MUJERES

Las

Sabanas 4136 2090 2046 904 445 459 3232 1645 1587

0 99 44 55 11 7 4 88 37 51

1 – 4 374 180 194 72 38 34 302 142 160

5 – 9 517 268 249 85 40 45 432 228 204

10 – 14 597 330 267 128 61 67 469 269 200

15 – 19 479 240 239 125 68 57 354 162 182

20 – 24 425 209 216 89 42 47 336 167 169

25 – 29 345 176 169 76 39 37 269 137 132

30 – 34 296 152 144 85 42 43 211 110 101

35 – 39 221 113 108 61 28 33 160 85 75

40 – 44 173 78 95 40 22 18 133 56 77

45 – 49 143 72 71 32 17 15 111 55 56

50 – 54 125 57 68 25 9 16 100 48 52

55 – 59 102 52 50 25 9 16 77 43 34

60 – 64 86 48 38 17 8 9 69 40 29

65 – 69 51 23 28 12 3 9 39 20 19

70 – 74 33 17 16 8 5 3 25 12 13

75 – 79 25 12 13 5 3 2 20 9 11

80 – 84 20 8 12 4 4 0 16 4 12

85 y + 25 11 14 4 0 4 21 11 10

FUENTE: Censo de población y vivienda. INIDE 2005.

c) Vivienda

La municipalidad, tiene en registro 1039 viviendas, para 1116 familias, reflejando un

déficit de viviendas del 7.41%. El 69 % de viviendas están compuestas de adobe, taquezal,

madera y paja. El 31 % de cuarterón y bloque. Todas las viviendas son diseñadas sin la

debida ventilación, lo que contribuye al hábitat de bacterias, mosquitos y enfermedades

bronquiales.

d) Hacinamiento

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

28

Existe un nivel bajo de hacinamiento de 1.2 familias por vivienda Aproximadamente en

cada casa viven 7 personas.

e) Población Económicamente Activa – PEA

Hasta el año 2005 de los 4,136 habitantes del municipio el 63.0 %, es decir 2,606

habitantes, corresponde al potencial de la fuerza de trabajo o población económica (P. E).

Este potencial abarca los grupos de edades entre los 10 y 64 años, el resto, o sea 1,530

habitantes, son menores de 10 años y mayores de 65 años, equivalentes al 37.0%. De este

potencial, la población económicamente activa (PEA) es de 1,324 habitantes, el 32.0% de

la población total.

f) Salud

El municipio cuenta con un Centro de Salud en

el casco urbano, que da cobertura a las 15

comunidades rurales, hasta el primer semestre

del año 2008 dio atención a las comunidades de

Las Lajitas y el Matasano, que corresponden a la

jurisdiccionalmente del municipio vecino de

San Lucas.

Este Centro cuenta con una ambulancia para el

traslado de emergencias al Hospital de Somoto y

de las comunidades a la unidad de salud. Hay

personal médico y de enfermería permanente que atiende problemas básicos de salud de la

población en morbi-mortalidad y cubre los siguientes servicios: URO (Unidad de

Rehidratación Oral), Materno Infantil, UTC (Unidad de Tratamiento del Cólera), Sala

General, CPN (Control Prenatal), CCD (Control de Crecimiento .y Desarrollo),

Inmunizaciones, Programa Dispensarizados (Diabéticos, Hipertensos, Epilépticos,

Asmáticos, Parkinson, Tuberculosos), programa de ITS/VIHSIDA, pruebas rápidas de

VIH, toma de Paps (Papa Nicolao) y planificación familiar. A nivel comunitario, la

población está organizada en Comités de Transporte Comunitario, que incluye el traslado

de enfermos a la cabecera, movilizándose en amahaca, moto, bicicleta, caballo, y/o a pie.

Morbilidad- Mortalidad infantil y materna

Las enfermedades más recurrentes son: Infecciones respiratorias agudas; Infección de vías

urinarias; Enfermedades diarreicas agudas; Amigdalitis; Hipertensión arterial; Parasitosis

intestinal; Piodermitis; Problemas Dentales y Desnutrición. De manera esporádica, se

presentan casos de cólera, dengue y malaria. Según datos del MINSA, del 2003 al 2007 no

se ha registrado ningún caso de Mortalidad Neonatal Precoz (0-7dias); ni de Mortalidad

Materna Obstétrica. En lo que se refiere a la Mortalidad Neonatal Tardía (7-28 días), no se

registra ningún caso en los últimos cinco años. En mortalidad infantil (1-3 años) en los

últimos cinco años se registra un total de 2 casos., por diarrea y neumonía grave. En lo

referido a mortalidad materna no se registra ningún caso en los últimos cinco años.

Sistema de Información Comunitario

Desde el año 2003 funciona el Sistema de Información Comunitaria, SICO (MINSA, OPS,

UNICEF): la Red comunitaria, integrada por brigadistas de salud, parteras, promotores,

líderes comunitarios, religiosos y personal voluntario, informa mensualmente las

Figura Nº 11. Centro de Salud Municipal

Ilustración 10Figura Nº 11. Centro de

Salud Municipal

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

29

actividades realizadas enfocadas a la prevención y promoción a la salud familiar y

comunitaria (charlas educativas, visitas domiciliares, pesajes de niños, entrega de cloro,

entrega de suero oral, tratar la fiebre en casa, clasificación de enfermedades y las

referencias al centro de salud). Con este sistema se pretende fortalecer la participación

comunitaria en las actividades de salud así como mejorar los mecanismos de coordinación

entre la red comunitaria y el personal de salud

g) Situación Alimentario – Nutricional

Patrón Alimentario

La dieta familiar del Municipio está sustentada en el consumo de granos básicos: maíz,

fríjol rojo y sorgo-millón. En menor cantidad se consumen carnes /aves, frutas, hortalizas.

A mediados de 2004, el PAININ realizó un estudio que ilustra gráficamente el patrón

alimentario de Las Sabanas. (Ver Anexos).

Cabe señalar que los granos básicos son productos clave en la seguridad alimentaria y

nutricional del Municipio: el maíz sirve para preparar los tamales y las tortillas,

consumidas acompañadas de arroz y de frijoles. Los animales domésticos, como los cerdos

o las gallinas, son alimentados de maíz y de sorgo, auténtico sustituto del maíz en épocas

de escasez.

Gráfico Nº 2. Alimentos que los niños menores de 6 años mayormente consumen

Desnutrición

El segundo censo nacional realizado por el Gobierno de Nicaragua, el MINSA y el MECD

en el año 2004, localiza al Municipio de Las Sabanas en el área de Riesgo Muy Alto,

identificada según Departamento. Según este censo en el Municipio hay una prevalencia de

desnutrición crónica del 58.52%, porcentaje que lo ubica como el municipio con el valor

máximo de retardo en talla a nivel nacional. En atención a esta alarmante situación los

Gobiernos Central y Municipal han estado trabajando con proyectos que ayuden a

disminuir estos indicadores, a través de programas de seguridad alimentaria y nutricional.

Algunas intervenciones están siendo dirigidas desde el ministerio de educación y según

información de los funcionarios de este ministerio, no se realiza un monitoreo de la parte

nutricional del grupo atendido, lo único que se hace es medir el porcentaje de retención y

rendimiento escolar, por lo tanto no hay un seguimiento a los indicadores.

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

30

Programa de nutrición

Los Programas de nutrición que actualmente se están ejecutando son: el PROCOSAN -

Programa Comunitario de Salud y Nutrición, dirigido a niños menores de 2 años, mujeres

embarazadas y lactantes; el PINE - Programa Integral de Nutrición Escolar, dirigido a

niños menores de 6 años, madres lactantes y mujeres embarazadas; Cultivos en caja con

FAO y Alimento por escolar (PMA) para alumnos y alumnas de pre-escolar, primaria y

secundaria, PRESANCA, promoviendo la atención a todos los grupos de población con

proyectos de Agua y Saneamiento y espacios saludables; producción para el autoconsumo

familiar y un componente de fortalecimiento institucional brindando educación en temas

nutricionales e incorporando este enfoque en los planes de gestión municipal. El PAININ,

atendiendo a niños y niñas en actividad escolar, estimulación temprana, madres

embarazadas y derechos de la niñez.

Programa de extensión de cobertura

Se está ejecutando el Programa de Vigilancia y Promoción del Crecimiento y Desarrollo –

PVPCD, ejecutado por el MINSA y financiado por el BID mediante el FONSALUD. Este

Programa de extensión de los servicios esenciales de salud contempla las siguientes

acciones: Cobertura de partos institucionales; Cobertura de Vacunación infantil; Cobertura

de Control Prenatal; Captación en el 1er. Trimestre de Embarazo; Registro de embarazadas

en atención prenatal con el cuarto control preventivo; Cobertura de Puerperio; Coberturas

de utilización de

los métodos seguros de planificación familiar; Cobertura de enfermos crónicos y

Capacitación a personal de Salud.

h) Educación

El Municipio cuenta con dos (2) preescolares formales, 17 preescolares no formales, 14

escuelas primarias y un centro de secundaria que imparte dos modalidades: diurna y

sabatina. Según datos proporcionados por el MINED, no se evidencia un déficit de

maestros en el Municipio: hay un total de 45 maestros y 17 educadoras de preescolar para

una población estudiantil de 1,600 personas: 287 alumnos/as en PRE-escolar, 914 en

primaria y 429 en secundaria. En cuanto a la repitencia, se registra el 11% en el nivel

primario y el 15% en el secundario.

Cuadro Nº. 10 Consolidado Estadístico Escolar, Año 2008, Municipio Las Sabanas. Grado Mat. Inicial Mat. Actual % Retención Aprobados %

Aprobación

Aplaz. 1 a

2

Aplaz. +

de 2

AS F AS F AS F AS F AS F AS F AS F

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

31

1º 230 109 207 91 90% 83% 145 71 70% 78% 61 26 3 -

2º 183 79 186 82 100% 100% 138 64 74% 78% 48 19 5 -

3º 148 69 142 72 96% 100% 122 65 86% 90% 9 3 11 4

4º 120 49 114 47 95% 96% 99 38 87% 81% 7 2 8 4

5º 128 60 123 58 96% 97% 106 51 86% 88% 6 1 8 4

6º 109 51 106 47 97% 92% 99 44 93% 94% 1 - 2 1

Total 918 417 878 397 96% 95% 709 333 83% 85% 132 51 37 13

Fuente. MINED. Las Sabanas. 2008.

Según las estadísticas que lleva el Ministerio de Educación correspondiente al año lectivo

2008, el porcentaje de retención de primaria regular y multigrado, es del 96% para ambos

sexos. Porcentaje que insta al personal de educación municipal a mantener su arduo trabajo

y lograr el incremento de este porcentaje de retención al máximo valor, procurando al

mismo tiempo un alto rendimiento académico en el estudiantado.

Cuadro Nº 11. Matrícula evolutiva, municipio de Las Sabanas.

Año Primaria(Grados)

1ro 2do 3ro 4to 5to 6to Total

2002 273 189 145 117 71 63 858

2003 245 178 161 119 95 69 867

2007 245 175 141 137 125 91 914

2008 230 183 148 120 128 109 918

Secundaria (años)

2002 80 42 37 21 14 194

2003 83 55 32 28 15 213

2007 128 85 99 69 47 428

2008 75 65 41 58 34 273

Pre-escolar (Niveles)

2002 86 91 113 290

2003 78 111 93 278

2007 56 128 103 287

2008 63 91 91 241 Fuente. MINED. Las Sabanas. 2008.

En el cuadro se puede constatar que la matrícula evolutiva en la educación primaria creció

sustantivamente en el año 2008, en un 0.44% en relación al año anterior, 2007. En lo

referido a la educación secundaria, se refleja un descenso en el año 2008 con un

porcentaje del 36.2% en comparación con el año 2007. De igual manera hubo un descenso

en la matrícula pre-escolar en los diferentes niveles en el año 2008, con un porcentaje del

16.03%

Formación Técnica

En Las Sabanas existen diversos actores que promueven la educación técnica: La

Asociación Familia Padre Fabretto ofrece cursos de computación en la comunidad de

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

32

Quebrada Honda. La Asociación de Promotores de la Cultura, en coordinación con ISCOD

y la UNAN León, brinda becas de orientación vocacional para: técnico medio en mecánica

automotriz y carpintería; y técnico superior en agropecuaria. Dichos cursos se imparten en

la ciudad de Somoto y se ofrecen becas trianales. La Red de Protección Familiar

(MIFAMILIA) ofrece cursos en oficios, tales como: carpintería albañilería, computación,

sastrería y panadería.

CEAR, Las Sabanas.

El Instituto de Promoción Humana lleva un Programa de educación a distancia (viernes y

sábado) sobre agro ecología en el Centro de Educación Alternativa Rural, CEAR, ubicado

en Sector N.3 del casco urbano. Los Centros de Educación Alternativa Rural surgieron

como respuesta a la necesidad de los adolescentes y jóvenes rurales que por razones

económicas y condiciones de educación en el país no han tenido acceso a la educación

secundaria y formación profesional y/o ocupacional.

En el departamento de Madriz y en general en el norte de Nicaragua, los centros de

secundaria (institutos) están ubicados solamente en las zonas urbanas. La educación

técnica solamente la ofrece un centro que está ubicado en Somoto, la ciudad cabecera del

departamento. Este centro solamente ofrece carreras de contabilidad, administración y

computación, cuyo acceso está limitado por el obligatorio pago de aranceles. Estos centros

son inaccesibles para los adolescentes y jóvenes campesinos, miembros de familias

campesinas en situación de pobreza o pobreza extrema, que habitan en las comarcas más

alejadas de las zonas urbanas.

El INPRHU en Madriz apoya la capacitación y formación de recursos humanos, el

fortalecimiento de las capacidades y competencias familiares para la generación de

ingresos.

Alfabetización de Adultos

En el Municipio se está ejecutando el Proyecto “Yo si puedo”, financiado por Venezuela y

Cuba. El programa inició su pilotaje en el año 2006 atendiendo cuatro comunidades:

Apanaje, Cipián, El Pegador, Buena Vista. y los cuatro sectores del casco urbano, la

metodología utilizada fue a través de medios audiovisuales, cartilla y pizarra.

En el año 2007, el programa se extendió a todas las comunidades del municipio, que

contaban con energía eléctrica. En el año 2008, se extendió a todo el municipio haciendo

uso de la cartilla, pizarra, cuadernos y lapiceros, permitiendo un mayor acercamiento del

alumno con el facilitador, en este año también se llevó a cabo la instalación de plantas

eléctricas a tres comunidades, lo que ha contribuido la efectividad del medio audiovisual.

El programa ha atendido personas de 15 a 65 años de edad, que no sabían leer ni escribir, a

la fecha 380 personas de todo el municipio saben leer y escribir.

Es importante mencionar la participación de los líderes comunitarios, las instituciones

estatales como la alcaldía y el MINSA, de ONG´s como el IMPRHU, ATC, Iglesia

Católica, Evangélica, y principalmente el involucramiento de los facilitadores y

estudiantes, los que día a día se esfuerzan por enseñar a este grupo de personas iletradas.

En el segundo semestre del año 2008, el MINED con el gremio de maestros de primaria y

secundaria y también alumnos de cuarto y quinto año de secundaria, realizaron un censo

Municipal con la finalidad de conocer el total de personas iletradas. Según el censo, en el

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

33

municipio existe un 4.2% de analfabetismo, porcentaje que ha sido medido por el número

de personas que no saben leer ni escribir. Actualmente existen 204 personas que aún faltan

por alfabetizar, las que están siendo atendidas por el programa en su última etapa, cuya

meta para el mes de diciembre del año en curso, es declarar al municipio, libre de

analfabetismo.

Programas académicos-extensión universitaria/ técnica en la región del municipio

En el Departamento, el estado tiene muy poca presencia en cuanto a formación técnica se

refiere y las opciones que ofrece no son muy atractivas para los jóvenes. En 2004 el

INTAE de Somoto tuvo una cobertura de 160 beneficiarios. Las alternativas académicas

ofertadas son: Administración, Contaduría y Secretariado (Carreras Nocturnas);

Mecanografía, Windows Office y Operadores de Computadoras (Cursos sabatinos).

Hasta el año 2006 se ofertó únicamente la educación en un nivel técnico en el

Departamento ofreciendo: Técnico básico en Contaduría y Administración; Técnico medio

en Contaduría, Secretariado, Administración Turística y Hotelera; Técnico medio en

Administración, Contaduría y Secretariado Ejecutivo; Cursos en operadores de

microcomputadoras, técnico medio en programación, kardista, recepcionista, corte y

confección, manualidades, belleza y estilismo, técnicas para meseras.

En el año 2007 a través de la UNAN – León cede Somoto, se apertura el servicio

académico del año común y carreras sabatinas en las especialidades de: Trabajo Social,

Traducción Inglesa y Enfermería Profesional.

Dentro del fortalecimiento a la educación, la alcaldía municipal con el programa Alianza

Madriz-Madrid, a partir de la creación del área de Infancia y Juventud, atiende el

componente de becas en los niveles de primaria, secundaria y universidad a través de una

ayuda económica considerable con la finalidad de que los estudiantes inserten,

permanezcan y promuevan su año académico lectivo, en las aulas de clases.

Cabe destacar la apertura de 3 universidades de carácter privado que desde hace aprox. 5

años han abierto facultades en el Municipio de Somoto, ofreciendo alternativas y

oportunidades a los estudiantes que no tienen posibilidades de viajar a estudiar a Managua,

Estelí u otro departamento cercano. Entre las universidades que tienen presencia en la zona

se menciona: la Universidad del Norte de Nicaragua - UNN; La Universidad Tomas Ruiz y

La Universidad Popular de Nicaragua, UPONIC.

La Comisión Madricense de Complementariedades – COMAC, integrada por instituciones

nacionales, locales e internacionales, y constituida en 2003, junto con la Asociación de

Promotores de la Cultura - APC están realizando esfuerzos por crear una sede de la

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León (UNAN-León) en Somoto. Se prevé

la apertura de la sede de la UNAN León en Somoto para el año académico 2007. La oferta

académica de la subsede será en 3 modalidades:

Regular diurna: dirigida a jóvenes cuya única finalidad es el estudio.

Sabatina: dirigida a jóvenes que combinan el estudio con el Trabajo

Programa de Profesionalización Docentes: dirigido a trabajadores de la educación

secundaria que carecen del debido titulo profesional.

i) Pobreza Extrema /Índice de Desarrollo Humano

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

34

El mapa de pobreza del país clasifica a la población de acuerdo a cuatro niveles de

pobreza: severa, alta, media y baja. Esta clasificación se basa en la brecha de la extrema

pobreza, la cual se concibe como el promedio del porcentaje por el cual el consumo per

cápita de los hogares está por debajo de la línea de extrema pobreza (US$ 212). Según

información oficial de la Presidencia de la República, el Municipio de Las Sabanas se

ubica en un nivel de pobreza severa. Así mismo, el Informe de Desarrollo Humano

presentado por PNUD indica que el índice de desarrollo humano municipal (IDHM) de Las

Sabanas se considera medio bajo. El índice ha sido construido sobre la base de los tres

componentes fundamentales del desarrollo humano: salud, educación y un indicador

aproximado de nivel de ingresos; para cada componente se establece un valor máximo y

mínimo adaptado a las condiciones del país. El cálculo individual se hace en base a un

cociente entre la diferencia del valor del indicador y el peor valor y la diferencia entre el

mejor y el peor valor; finalmente se busca un promedio aritmético para obtener el índice

global. Si este es de 0 a 0.500 el IDHM es considerado bajo; si es 0.501 a 0.650 es

considerado medio bajo; si es de 0.651 a 0.799 es medio alto y de 0.800 a 1, es alto.

j) Seguridad Ciudadana.

El municipio de Las Sabanas en cuanto a su seguridad ciudadana, cuenta con una

delegación municipal de policía, que atiende a las quince comunidades y la parte urbana.

Para atender las necesidades de la población cuentan con una estructura policial compuesta

por: el jefe de delegación, dos oficiales, dos policías de vigilancia y doce voluntarios. En lo

que respecta al trabajo de prevención social existen nueve comités de prevención social del

delito en nueve comunidades, cuatro comisiones de prevención contra el delito de abigeato

en todo el territorio y la comisión de jóvenes en riesgo, a quienes se les involucra en

actividades recreativas y sociales con la finalidad de aislarlos de vicios y actos delictivos

prejuiciosos para ellos mismos y la sociedad.

Actualmente disponen de una infraestructura donde se maneja la información estadística y

general del municipio y se recepcionan denuncias de la población para su debido proceso.

Es importante señalar que la actual infraestructura no cuenta con las condiciones idóneas

en relación a la celda preventiva, por lo que se necesita de un presupuesto que pueda

solventar la necesidad en respuesta, tanto al cumplimiento de los derechos humanos de la

persona detenida, como a la seguridad de los mismos policías y la población.

En cuanto al fortalecimiento de dicha delegación, es necesario y urgente el incremento de

presupuesto que pueda contribuir a mejorar el trabajo. Según las demandas realizadas por

la delegación, se necesita de un medio de transporte, un oficial de atención a la ciudadanía,

dos policías de vigilancia, un bono alimenticio y de vestuario para el personal voluntario,

así mismo presupuesto para la realización de capacitaciones de los comités y las

comisiones de prevención.

Principales Problemas de seguridad ciudadana.

Temor de la población en denunciar y hacer declaraciones.

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

35

Violencia intrafamiliar y sexual.

Nivel alto de bebidas alcohólicas.

Delitos contra la propiedad (robo con fuerza y hurto).

Delitos sexuales.

Lesiones

Abigeato

Medio de transporte.

Recursos humanos (patrulleros)

Poco presupuesto

Inexistencia de vía telefónica.

Frecuencia delincuencial

Se registran delitos y faltas en todo el municipio anualmente. Aumentan en periodo de

elecciones y en épocas navideñas. La Investigación de delitos se realizan de manera

inmediata y los resultados estadísticos se reportan de forma mensual, trimestral, semestral

y anual.

Delitos más frecuentes

En el municipio predominan los delitos contra la propiedad (robo con fuerza y hurto),

delitos sexuales, amenazas, lesiones, daños a la propiedad y abigeato.

Programas de prevención del delito (violencia, tráfico de drogas)

Se mantiene de forma permanente el accionar de un plan de vigilancia y patrullaje en los

lugares de mayor incidencia delictiva. Se trabaja en coordinación con los facilitadores

judiciales que coordina el Juzgado local en charlas preventivas contra el problema del

alcohol y la violencia hacia las mujeres. Existe 15 facilitadores judiciales.

Siempre se elaboran planes de prevención especial incluyendo los períodos de fiestas

patronales (agosto), Semana Santa y Diciembre para las fiestas navideñas y de año nuevo.

Los periodos en que incrementan la actividad delictiva son las fiestas patronales y las

fiestas navideñas.

Cuenta con una oficial que atiende los casos de la Comisaría de la Mujer en el municipio,

trabajo que se coordina con la ventanilla municipal de MIFAMILIA, la oficina de atención

a la niñez y la adolescencia de la alcaldía municipal y la comisión de la niñez y la

adolescencia, atendiendo casos de violencia intrafamiliar, abandono de menores y de

hogar, demanda de pensión alimenticia. Cuando se requiere de valoraciones psicológicas a

personas del sexo femenino o de menores, con problemas familiares se remiten a la

Comisaría de la Mujer en Somoto, ciudad cabecera Departamental.

4.4 Capital Productivo

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

36

a) Es

tr

uc

tu

ra

Económica.

La base de la economía municipal es la actividad agropecuaria basada en el cultivo de

granos básicos (fríjol, sorgo, maíz y café) y ganado mayor en pequeña escala, actividad de

carácter secundario en relación a la agricultura, dirigido fundamentalmente al consumo

interno. La crianza de animales domésticos, como aves de corral, ganado porcino y bovino,

representan un importante rubro y es desarrollada generalmente por mujeres. El municipio

ocupa el último lugar en la producción de cultivos agrícolas del departamento (5%). La

Ganadería es un potencial para el municipio, sin embargo pocas familias cuentan con

ganado.

b) Actividades del sector primario (Agricultura, ganadería y pesca).

La mayoría de la población se dedica a la producción de forma artesanal de plátanos y

granos básicos, fríjol, maíz, sorgo y café, (en las zonas montañosas y húmedas). Los

huertos familiares (remolacha, repollo, zanahoria, cebolla, chiltoma, tomate, ayote, chayas,

entre otros), han pasado a formar parte de las actividades agrícolas y de gran ayuda en la

disponibilidad de alimentos para el autoconsumo. Se practica la ganadería de doble

propósito, leche y carne, y la producción de cerdos y gallinas. En cuanto a la pesca, en el

municipio de Las Sabanas no existe antecedentes de explotación del rubro peces, aunque el

municipio presenta condiciones para su explotación debido a las buenas concentraciones

de agua en El Pegador, Lío, El Castillo y Oruce, donde se pueden construir estanques para

la crianza de peces ya que estas zonas presentan áreas planas.

c) Actividades del sector secundario (micro-pequeña empresa).

El sector secundario del municipio ocupa un lugar poco significativo dentro del sector

económico, debido a que únicamente cuenta con: 14 Pulperías en centro urbano, 15

Pulperías en localidades, una Farmacia, dos Panaderías, una Carpintería, 4 Molinos, tres

Comedores en el casco urbano, un hospedaje, un Taller de carpintería, un taller de

reparación de vehículos y bicicletas y venta de combustible. En el municipio no hay

ferretería, taller de mecánica, zapatería, bodegas ni distribuidoras.

d) Actividades del sector terciario (comercio y servicios).

El sector comercio ocupa un lugar de poca importancia en el aspecto económico del

municipio, debido a que se encuentra representado únicamente por pequeños

establecimientos que únicamente abastecen al casco urbano del municipio; en algunas

comunidades rurales se identifican pequeñas tiendas de abarrotes que contribuyen al

abastecimiento de la población, aunque ésta, normalmente, busca el mercado de Somoto

para la adquisición de sus bienes de consumo. Sólo existen entidades estatales de

prestación de servicios: MINSA, Alcaldía, Policía Nacional, MECD, Juzgado Local.

También existe una cooperativa de servicios múltiples, Cooperativa 5 de junio, que brinda

crédito a productores de café.

Se refiere a los recursos financieros que las poblaciones utilizan para lograr sus objetivos.

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

37

e) Infraestructura productiva.

El municipio no cuenta con infraestructura productiva relevante (silos, trillo, beneficios) y

se caracteriza por exportar su materia prima sin mayor procesamiento. En 11 comunidades

del municipio, grupos de productores cuentan con centros de acopio, los cuales han

adquirido silos metálicos, que utilizan para almacenar sus granos, tanto de forma privada

como de forma grupal. La población realiza el abastecimiento de productos básicos a

través de pequeñas ventas en las comunidades. Las comunidades más alejadas del poblado

se abastecen de sus productos en poblados del municipio de Pueblo Nuevo en el

Departamento de Estelí.

El municipio constituye una unidad territorial delimitada, conformada por su población con

derechos y deberes ciudadanos y gobernada por una municipalidad. El gobierno municipal

por ley, se encarga de regular las relaciones del tejido social local y su interacción con las

distintas esferas del quehacer económico, político, cultural, etc. De esta manera se

identifica un sistema institucional local, integrado por un conjunto de organizaciones,

instituciones, organizaciones políticas, organizaciones religiosas, de tipo gremial y otras,

que contribuyen, de una u otra forma, en la consecución integral del desarrollo municipal,

siendo coordinadas por el gobierno local.

a) Presencia de Organismos Gubernamentales.

En el municipio de Las Sabanas tienen presencia los siguientes Organismos

Gubernamentales:

• Policía Nacional.

• MINSA. Ministerio de salud.

• MINED. Ministerio de educación.

• Corte Suprema de Justicia (Juzgado local).

• Alcaldía Municipal / AMUNIC / AMMA / UCOM / AMM

• Consejo Supremo Electoral (Eventual)

Existen otros que intervienen en el municipio de Las Sabanas sin contar con una oficina

sede en el Municipio, ellos son: MI FAMILIA, MARENA, MAGFOR, INTA,

INAFOR, IDR, INSS, MITRAB, INTUR, MTI, FISE, INIFOM, INETER, FONIM,

FOMAV.

4.5 Capital Social

Se refiere a los recursos en que se apoyan las poblaciones en la búsqueda de sus objetivos (redes, participación en grupos formales, relaciones informales, y relación de coordinación y colaboración en general).

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

38

b) Presencia de Organismos No Gubernamentales.

En el Municipio de Las Sabanas encontramos actuando organismos no lucrativos, tanto

locales como internacionales, tales como: El Movimiento Comunal Nicaragüense, MCN; la

Asociación de Pueblos en Acción Comunitaria - PAC; Los Pipitos, niñez con capacidades

diferentes; el Instituto de Promoción Humana - INPRHU Somoto; Plan Internacional;

Acción contra el Hambre – ACH; Ética y Transparencia – EyT; Programa Mundial de

Alimentos – PMA/Naciones Unidas,, PAST DANIDA Las Segovias, ANAD, Asociación

Familia Padre Rafael María Fabretto, la Organización Panamericana de la Salud a través

del Instituto de Centroamérica y Panamá OPS/INCAP, Organización de Estados

Americanos, OEA, Asociación Monseñor Oscar Arnulfo Romero. Todos ellos con

acciones de formación, capacitación, asistencia técnica, saneamiento básico, infraestructura

vial, cultivos, entre otras, contribuyen en un esfuerzo común al desarrollo del Municipio.

c) Organizaciones Religiosas

En el Municipio existe la Iglesia católica y cinco Iglesias evangélicas: Primera Iglesia

Bautista, Jehová es mi Pastor (CBN), Iglesia Bautista Rey de Reyes (Misión El Buen

Samaritano), Salón del Reino de los Testigos de Jehová, Iglesia Ríos de Agua Viva

(Asambleas de Dios), Iglesia Getzemaní (ACIBEN). Las iglesias en el Municipio realizan

trabajos sociales de prevención y atención a jóvenes en riesgo, en coordinación con la

Policía Nacional: visitas a las cárceles, hospitales, y asilos de ancianos, así como consejería

a los matrimonios, ancianos, y a los jóvenes.

d) Partidos Políticos.

En el Municipio se encuentran representados los siguientes partidos políticos: Alianza

Frente Sandinista de Liberación Nacional, (FSLN); Alianza Partido Liberal

Constitucionalista (PLC); Alianza Alternativa por el Cambio (AAC); Alianza Liberal

Nicaragüense (ALN); y Partido Conservador Nicaragüense (PRN). De estas cinco

organizaciones las de mayor fuerza política son la Alianza PLC y Alianza FSLN por su

trayectoria en el campo de la política. Su trabajo está enfocado en postularse puestos

públicos y desde ahí gobernar el municipio y dirigir acciones de desarrollo a las familias y

por ende al municipio.

e) Presencia Sindical.

En el Municipio tienen presencia el ANDEN, Asociación Nacional de Educadores de

Nicaragua, que cuenta con 46 maestros/as afiliados y la ATC, la Asociación de

Trabajadores del Campo, ésta última cuenta con 110 afiliados en las comunidades de

Encino, Buena Vista, Quebrada Honda, Cipián, Villa El Carmen, Miramar y El Pegador.

El SINTRAMADRIZ – UNE/FNT, (Sindicato de Trabajadores de las Alcaldías de Madriz

– Unión Nacional de Empleados/Frente Nacional de los Trabajadores), aglutinando los

trabajadores de las alcaldías de Cusmapa, Las Sabanas.

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

39

f) Gremios.

El Municipio cuenta con presencia de gremios de productores, tales como: La Cooperativa

de Servicios Múltiples, 5 de junio. . Esta cooperativa beneficia con crédito, capacitación y

asistencia técnica a productores de café de las comunidades de Buena Vista, Quebrada

Honda, Cipián, Miramar, Castillo, Castillito, El Encino, El Edén, y El Pegador y otros

municipios como Pueblo Nuevo, San José de Cusmapa y San Lucas.

Las Cooperativas La Esperanza y Rubén Díaz, adscritas a PRODECOOP, brindan

capacitaciones a productores, asistencia técnica, procesamiento y comercialización de

café.

La Asociación de Desarrollo Campesino, Monseñor Oscar Arnulfo Romero, Juan XXIII,

atendiendo a todo el municipio a través de proyectos de infraestructura, financiamiento,

capacitaciones y venta social de medicamento.

La Unión de Agricultores y Ganaderos, UNAG que ejecuta el Programa Campesino a

Campesino, en todo el municipio, brinda capacitación, organización campesina y

asistencia técnica contribuyendo de esta manera el mejoramiento en el de vida de las

familias.

La Asociación de Trabajadores del Campo, ATC, aglutinando a socios y socias de todo el

municipio, brindan capacitación, garantizan asistencia en salud especializada y venta social

de medicamento.

g) Redes.

Las Redes sociales presentes en el municipio son la Alianza Madrid Madriz - AMM, red

con incidencia a nivel departamental que ejecuta programas permanentes en atención a

niñez, adolescencia y juventud en líneas de acción en componentes dirigidos a la

educación, cultura y recreación. La Red de Gobiernos Municipales Amigos de la Niñez,

promovida por INIFOM, que en coordinación con las Alcaldías, promueve la participación

y defensoría de los derechos y deberes de la niñez y adolescencia. El Hermanamiento entre

Las Sabanas y Mallorca – España, que se acaba de firmar y tratará el intercambio cultural y

el desarrollo económico local, cuyas acciones están por definirse. Por un año, la ONG

INPRHU será intermediaria de esta alianza. La Asociación de Municipios de Áreas

Protegidas - AMAPRO, entidad aún incipiente, que ha elaborado el Plan de Manejo del

Área, que está en aprobación. Dicho Plan contempla actividades de administración

sostenible de recursos naturales, ecoturismo y recreación, en líneas generales.

h) Programas de Recreación

La Alianza Madrid –Madriz instalada en cada alcaldía del Departamento de Madriz, a

través de las áreas de infancia y juventud articula acciones con instituciones y ONG

presentes en el Municipio. La Red de Alcaldes Amigos de la Niñez, en coordinación con

MINED, lleva programas anuales de: festivales y encuentros Departamentales,

campamentos de niños y jóvenes, organización y fortalecimiento de ligas deportivas de

fútbol. Los encuentros y festivales conciernen cantos, música y poesía de contenido social

y con un enfoque de derechos humanos: el niño y la niña como sujetos de derecho. La

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

40

ONG Los Pipitos, en conjunto con APC, realiza actividades de recreación con niños /as

con capacidades diferentes. El Club de la Alegría, Tercera Edad también realiza

actividades recreativas para adultos mayores.

i) Cultura

Desde los años 1,942 los pobladores del Municipio

del las Sabanas han venido celebrando sus fiestas

tradicionales en honor al Santo Patrono “San Isidro

“fiesta que se celebra el día 15 de Mayo la Iglesia

católica celebra su tradición con procesión del santo

patrono diseñando carrozas (carretas con bueyes) que

acompañan al santo adornadas con productos

alimenticios de la zona que se están cosechándose en

esa fecha como: (ayotes, bananos, orquídeas, musgo, paste de montaña) las que se han

celebrado con actividades como carreras de cinta, de patos, gallos y fiestas danzantes por la

noche organizadas por la sociedad civil .

Hasta la década de los años 60 la población practicaba tradiciones religiosas como el baile

de la palma que se ofrecía a los padres de un niño muerto como sentimiento de solidaridad

que demostraba el padrino, también realizaban el baile de la cruz que consistía en la fecha

3 de mayo en la que pobladores veneran la santa cruz además de enflorarle, tenían que

cuidarla de no ser robada, al dejársela robar, el dueño de la cruz tenía que esperar para el

próximo año la entrega por el que la había robado, una vez entregada ambas familias

celebraba el acontecimiento con coplas, danzas y comidas.

El 18 de agosto del año 1942, fecha en que se celebra la fundación del municipio. En base

a este acontecimiento en el año 2004, el gobierno local declara día feriado y festivo, dando

realce a la fundación, promoviendo actividades religiosas, culturales y recreativas, las que

son organizadas con la sociedad civil.

A partir del año 2003, la Alcaldía Municipal crea el Área de Infancia y juventud, programa

que nace con la Alianza Madriz –Madrid. Desde esta área en coordinación con el

MINED, Comisiones de la niñez y adolescencia, en función de fortalecer los espacios

culturales, ejecuta actividades anuales de: festivales y encuentros departamentales,

campamentos de niños y jóvenes, organización y fortalecimiento de ligas deportivas

infantiles y juveniles de fútbol. Los encuentros y festivales conciernen en cantos, música,

dibujo y poesía, promoviendo el rescate cultural y nuestra propia identidad fundamentado

en la promoción y defensoría de los derechos de la niñez, adolescencia y juventud, como

también la realización de campamentos realizados desde hace cinco años con el propósito

de abordar diferentes temáticas y propuestas de estos sectores con las autoridades

Municipales y participantes de la cooperación externa.

La fundación Los Pipitos y Alcaldía Municipal a través de APC, realiza actividades de

recreación con niños /as con capacidades diferentes.

El Ministerio de Educación a través de los Centros Escolares Urbanos y rurales promueve

desde la Escuela la danza folklórica y la poesía, elementos que contribuyen al desarrollo

integral de nuestra niñez y rescate cultural.

Figura Nº 12. Danza Folclórica

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

41

j) Cooperación Externa.

Los Organismos de cooperación presentes en el Municipio son:

El PMA, con programas de ayuda alimentaria; SI, como co-ejecutor y financiador de

proyectos del MCN en Agua y saneamiento; PAC, con comercialización de café y

productos no tradicionales, asistencia técnica y capacitación en planes de negocios; Unión

Europea, UE, en promoción a la seguridad alimentaria y nutricional a través de

PRESANCA, con políticas del Gobierno Local en articulación con Entidades Ejecutoras,

EE, IMPRHU y ACH en proyectos de producción para el autoconsumo familiar, agua y

saneamiento básico respectivamente ACH, con el apoyo a la cooperativa Asociación

Oscar Arnulfo Romero, y asistencia en cartografía a la Cooperativa V de Junio,

fortalecimiento de capacidades locales; la OEA, mediante el Juzgado Único local, con el

programa de Facilitadores Judiciales Rurales; Plan Internacional, directamente con la

Alcaldía, con el programa de registro del niño; el BID a través de PRODET, programa que

permitirá obtener al municipio la legalidad de todas las propiedades urbanas y rurales

mediante barrido catastral; el Gobierno de Venezuela a través de ANAD, financiando los

programas Plan Calle para el Pueblo a nivel nacional, el programa Hambre Cero a través

del IDR Y MAGFOR con bonos productivos a nivel nacional; programa Usura Cero con

financiamiento a productores a nivel nacional, el Gobierno de Venezuela y Cuba

financiando programa Yo Si Puedo con campaña de alfabetización de María Fidel y

Operación Milagro a nivel nacional que consiste en la atención oftalmológica; el Gobierno

de Dinamarca a través de PAST/DANIDA, rehabilitando caminos rurales, FONS

MALLORQUI, con fortalecimiento a las alcaldías, inversión social e infraestructura, a

trasvés de la UCOM.

k) Breve reseña de proyectos en ejecución.

A continuación se mencionan los programas y proyectos actualmente en ejecución en el

Municipio:

El Programa Comunitario de Salud y Nutrición y Programa de Extensión de Cobertura

ejecutados por el MINSA; Programa Integral de Nutrición Escolar ejecutado por el

MECD; Programa de Atención Integral a la Niñez Nicaragüense ejecutado por

FUNPADES -MIFAMILIA; Niñez con capacidades diferentes ejecutado por LOS

PIPITOS- APC; Educación técnica integral de jóvenes rurales por INPRHU Somoto;

Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional por INCAP/OPS; Programa

de Educación y Formación, Oportunidades para la Vida por APC-ISCOD; Atención a

mujeres embarazadas y a niños menores de 24 meses por el MAGFOR-PMA, MINSA y

Alcaldía; Facilitadores Judiciales Rurales por el Juzgado Único Local; Atención a

Jóvenes en Situación de Riesgo por la Policía Nacional; Cultivos en Caja y Alimentos por

Escolar por Asociación Fabretto y MECD; Programa de Red de protección Social - Bonos

de Rehabilitación Productiva por la firma consultora Alba S.A. ; Fortalecimiento de

capacidades locales en agrimensura y cartografía por ACH -Juan XXIII; Comercialización

y Producción de café orgánico con manejo agro-ecológico por la Asociación de Servicios

Múltiples 5 de junio; Proyectos de crédito y comercialización por PAC- Auxilio Mundial;

Libra por libra por el MAGFOR y Programa Campesino a Campesino de la UNAG.

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

42

l) Gobierno Local.

El territorio nacional para su administración, se divide en Departamentos, Regiones

Autónomas de la Costa Atlántica y Municipios. El Municipio es la unidad base de la

división política administrativa del país. Se organiza y funciona con la participación

ciudadana y los elementos esenciales son: el territorio, la población y su gobierno. Los

Municipios son Personas Jurídicas de Derecho Público, con plena capacidad para adquirir

derechos y contraer obligaciones. La Autonomía Municipal es un principio consignado en

la Constitución Política de la República de Nicaragua, que no exime ni inhibe al Poder

Ejecutivo ni a los demás Poderes del Estado de sus obligaciones y responsabilidades para

con los municipios. Cualquier materia que incida en el desarrollo socioeconómico de la

circunscripción territorial de cada Municipio, y cualquier función que pueda ser cumplida

de manera eficiente dentro de su jurisdicción o que requiera para su cumplimiento de una

relación estrecha con su propia comunidad debe estar reservada para el ámbito de

competencias de los mismos municipios. Estos tienen el deber de desarrollar su capacidad

técnica, administrativa y financiera, a fin de que puedan asumir las competencias que les

correspondan.

m)- Ejecutivo.

La máxima autoridad en el Municipio es el Concejo Municipal quien ejerce la autoridad

por medio del Alcalde Municipal quien asume la representación legal para representar al

municipio ante otras instituciones estatales y ONG´s así como al representación en el

exterior y a su vez es el encargado de administrar los bienes públicos y gestionar los

proyectos de desarrollo al Gobierno Central, instituciones y organismos no

gubernamentales, fortalecer las estructuras municipales e impulsar el progreso y el

desarrollo local, teniendo en cuenta la participación ciudadana a través de las instancias de

concertación en este proceso, según lo faculta la Ley de Municipios (Ley 40 – 261 ) y Ley

de Participación Ciudadana (Ley 475).

n)- Concejo Municipal

El Concejo Municipal es la máxima autoridad del municipio que tiene como función

primordial deliberar, normar y aprobar los planes y objetivos del desarrollo local y a su ves

delega funciones en el Alcalde para la gestión y administración de los bienes públicos y

gestión de proyectos.

El Concejo Municipal está estructurado por mandato de ley y según la categoría del

municipio por cuatro concejales (más el Alcalde y Vice-Alcalde), entre sus funciones, de

aprobar el presupuesto municipal cada año, de asistir a las sesiones ordinarias y

extraordinarias, aprobar los proyectos, informar a la población en los cabildos

municipales, formar parte de las comisiones, aprobar y velar por la aplicación de las

ordenanzas municipales, elaborar POA, entre muchas otras funciones y responsabilidades

establecidas en el ordenamiento jurídico y en particular en las leyes de orden municipal.

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

43

l)- Unidad Técnica Municipal

La Unidad Técnica Municipal está compuesta de varias áreas.

Registro Municipal, donde la persona responsable administra los registros del Estado civil

de las personas en el municipio: nacimiento, defunción, matrimonios, reposiciones de

partidas de nacimientos, divorcios. También se encarga del registro de ganado, matrículas

de fiero, etc.

Catastro define su base legal en la ley general de catastro y el decreto 3-95,

determinando la capacidad de contribuyentes del municipio; obteniendo una base de datos

que permite actualizar y operativizar las recaudaciones municipales. La persona

encargada maneja el sistema SISCAT sistema que valora las propiedades de manera

automática, es importante señalar que el municipio se encuentra dentro de las zonas no

catastradas, encontrándose en nivel cero.

El Responsable Administrativo financiero, tiene a su cargo la contabilidad, la

administración tributaria, los recursos humanos y el vigilante. Entre otras tareas, en

coordinación con contabilidad prepara la rendición de cuentas al Ministerio de Hacienda y

Crédito Público e INIFOM de forma electrónica y física, elabora POA y planes mensuales

de trabajo e informes financieros trimestrales para el Concejo Municipal, que permitan

lograr las metas de la Alcaldía, coordina con equipo técnico la elaboración del presupuesto

municipal anual, monitoreo a las distintas fuentes de ingresos y egresos para la toma de

decisiones oportunas, pagos de las obligaciones contraídas por la municipalidad entre ellas;

compras directas, contratación de servicios, pagos por obra de inversión.

El área de Proyectos, se encarga de formular proyectos en beneficio de la municipalidad

basado en el plan de inversión anual y el plan de inversión multianual, coordinar con los

donantes la elaboración de perfiles según los requerimientos, supervisa la ejecución de

proyectos ya sean financiados con fondos de transferencia de Gobierno u otros fondos, etc.

El área de planificación se encarga de elaborar el Plan estratégico de desarrollo

municipal, apoyar al responsable de proyectos en la elaboración del PIA, POA y PIMM,

coordinar la implementación del proceso presupuestario municipal en coordinación con el

Equipo Técnico Municipal y las instancias de participación del municipio.

El área de Infancia y Juventud trabaja todos los componentes de la Alianza Madriz-

Madrid. Da seguimiento a los componentes de inversión y participación de infancia y

juventud, trabaja en el fortalecimiento de las capacidades locales. Articula acciones con

el Ministerio de la familia en la orientación familiar y resolución de casos como también

con otras instituciones dentro de las comisiones de la niñez y adolescencia promoviendo

los procesos de defensoría y promoción de los derechos y deberes de la niñez.

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

44

o) Estructura del Gobierno

ALCALDIA MUNICIPAL DE LAS SABANAS - ORGANIGRAMA FUNCIONAL

CONCEJO MUNICIPAL

Srio. DEL CONCEJO

MUNICIAPAL

ALCALDE MUNICIPAL VICE-ALCALDE

REGISTRO CIVIL AREA DE ADMINISTRACION

AREA DE

RR HH

AREA DE

PROYECTO

AREA DE

FINANZAS

AREA DE

PLANIFICACION

SERVICIOS

MUNICIPALES

AREA REGISTRO DE

GANADEREIA

CONDUCTOR CATASTRO MUNICIPAL

CONTADOR SAN POLICIA MUNICIPAL

SECRETARIA TECNICO AGUA

ALCALDIA MUNICIPAL

“Gobierno de unidad municipal…el gobierno de la gente”

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

CARACTERIZACIÓN

MUNICIPIO DE LAS SABANAS

MADRÍZ, NICARAGUA

NOVIEMBRE, 2008

Las Sabanas, Depto, Madriz.

PROMOTORIA SOCIAL

AUXILIAR FINANCIERO

CONSERJE CAJA INFANCIA Y JUVENTUD

CPF

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

45

p) Espacios de concertación y participación ciudadana

El gobierno municipal es el responsable de regular las relaciones de la red social local y su

interacción con las distintas esferas del quehacer económico, político, cultural, etc. En la

construcción de actores con voluntad de concertación local para el desarrollo de Las

Sabanas trabajan un conjunto de organizaciones, instituciones, políticas, religiosas, de tipo

gremial y otras.

Para la gestión local el Concejo Municipal ha establecido cuatro micro regiones rurales

que integradas por cuatro comunidades y una región urbana que integrada por cuatro

sectores.

El Concejo Municipal es la máxima autoridad del Gobierno Local, está integrado por el

Alcalde y cuatro concejales propietarios y cuatro suplentes. Los concejales en Las Sabanas

participan en las mesas del Comité de Desarrollo Municipal, así como, en diferentes

comisiones, tales como: La Comisión de la Niñez y Adolescencia, La Comisión de la

Mujer y Violencia Intra familiar, La Comisión del Medio Ambiente, La Comisión de la

Tercera Edad, Comisión Especial para Validación del Presupuesto Municipal, Comisión de

Infraestructura y Comisión de Prevención al Delito de Abigeato. Estando activa

actualmente las comisiones de la Mujer y Violencia Intrafamiliar representada por la Vice-

Alcaldesa y Comisión de Medio Ambiente representada por un Concejal.

La Planificación y la Programación municipal se realizan en el principal espacio de

participación ciudadana: el Comité de Desarrollo Municipal, órgano consultivo y

propositivo, formado y oficializado por el CM. En Las Sabanas este órgano cuenta con la

participación de 54 miembros representantes de las diversas instancias del territorio y se

constituye en Mesas: Social, Producción, Cultura y Deporte, Medio Ambiente,

Infraestructura.

Las instancias y mecanismos de participación ciudadana existentes en el Municipio son:

sesiones del Concejo Municipal, Comité de Desarrollo Municipal, Comité de Desarrollo

Comarcal – CDC, Cabildos Abiertos Municipales, órganos informativos y consultivos, los

Cabildos Comunales (CM), asociación de pobladores, Consejos de Poder Ciudadano, Red

de Adolescentes y Jóvenes, Club de la tercera edad y los diferentes comités, entre ellos:

los Comités de Agua Potable y Saneamiento y el Comité de Emergencia.

Existen otras formas de organización como el Comité de Seguimiento de Proyectos

comunales, la Comisión de Obreros creadas para que la población sea parte activa e

integrante del desarrollo comunitario y para prestar mano de obra en la construcción de

infraestructura municipal y comunitaria, respectivamente y la estructura del observatorio

municipal en seguridad alimentaria y nutricional, OBSAN, creada para el análisis de

problemáticas que afectan la seguridad alimentaria y nutricional del municipio, donde los

participantes se incluyen en las alternativas de solución presentadas por ellos mismos.

Los Comité de Desarrollo Comarcal – CDC, están compuestos por el Auxiliar del Alcalde

y todas aquellas personas que tienen algún vínculo con ONG, OG, Iglesia. El Auxiliar del

Alcalde, o Alcaldito, es una figura establecida en la ley de municipios. Estos son

nombrados por el alcalde después de ser propuestos por asambleas de ciudadanos por

comunidad o sector urbano, para facilitar la administración local del territorio. En Las

Sabanas existe una coordinación de auxiliares (15) y cuatro líderes urbanos que trabajan en

pro de mejorar los vínculos de comunicación e impulsar la gestión local.

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

46

q) Capacidad de respuesta ante desastres

El Municipio ante situaciones de emergencias cuenta con un Plan de Gestión de Riesgos,

elaborado en el año 2005 con actualizaciones en el 2008, realizadas por el Comité

Municipal de Atención, Prevención y Mitigación de Desastres, presidido por el Alcalde

e integrado por los delegados de las instituciones públicas, privadas y sociedad civil con

presencia en el territorio con el apoyo técnico de funcionarios del SINAPRED. Este Plan

se encuentra en fase de reorganización para su fortalecimiento y reestructuración, necesita

fusionarse con los planes de cada uno de las comisiones que forman el Comité de acuerdo

a lo establecido en la Ley 337 (Ley creadora del Sistema de Prevención, Mitigación y

Atención de Desastres).

El enfoque de estos planes ha sido elaborado para atender situaciones durante la

emergencia, es necesario fortalecer la planificación con un enfoque prospectivo con visión

de territorio seguro y ayudar a las familias a realizar acciones preventivas que contribuya a

su resiliencia y reducir los daños en el momento de un desastre natural o antrópico.

El siguiente cuadro ilustra los riesgos a los que está expuesto el municipio por comunidad.

Cuadro N° 12. Riesgos por comunidad

Inundaciones Quebrada Honda, Miramar, La Palma, El Edén, El

pegador, Oruce, Nueva Esperanza, Buena Vista,

Apanaje, Las Palmitas, Sectores Urbanos.

Sequía Nueva Esperanza, Oruce, Miramar, La Palma, La

Victoria, Quebrada Honda, El Encino.

Deslizamientos El Encino, Castillito, Quebrada Honda, El Castillo,

Villa El Carmen, Apanaje, Nueva Esperanza, El

Pegador, La Palma, La Victoria, Buenos Aires, El

Cipián, El Edén, Las Victorias, las Palmitas, Sector 3 y

4.

Amenaza sísmica Buena Vista, Quebrada Honda, Miramar.

Incendios El Pegador, Oruce y Las Palmas.

Fuertes Vientos Buena Vista, Miramar, Villa El Carmen, El Cipián,

Sectores urbanos.

Existencia de albergues- tipo, condiciones y capacidad.

El Municipio cuenta con seis albergues para la evacuación de la población. Éstos son

Iglesia Católica, (600 personas), Centro Escolar Rafael María Fabretto (500 personas),

Iglesia Bautista (300 personas), Iglesia Buen Samaritano (200 personas), Iglesia Asamblea

de Dios (300 personas), Centro Escolar Rubén Darío (200 personas). Todos los albergues

son de concreto y cuentan con servicio de Agua y, Energía Eléctrica, necesitan mejoras en

los Servicios Higiénicos y Áreas Verdes, instalación de recipientes de almacenamiento de

agua de consumo y uso doméstico, así como utensilios de cocina.

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

47

RReessuullttaaddooss ddeell DDiiaaggnnoossttiiccoo ppoorr::

1. Educación

2. Salud

3. Grupos Vulnerables

4. Seguridad Ciudadana

5. Infraestructura

6. Económico.

7. Ambiental.

8. Institucional.

1. Educación:

1. Bajo salario de maestros

2. Falta de profesionalización en la Educación Secundaria

3. Fortalecimiento a la Biblioteca Municipal

4. Falta capacitación a los maestros

5. Falta de comunicación entre maestros y autoridades.

6. Falta material didáctico y utillaje deportivo

7. Falta de interés de los padres de involucrarse.

8. Faltan oportunidades para optar por carreras técnicos

9. Deserción escolar.

2. Salud:

1. Sensibilización de la población

2. Potabilización del Agua

3. Contaminación del medio ambiente

4. Tratamiento de Desechos Sólidos.

5. Mejor atención al sector mujer.

3. Grupos Vulnerables:

1. Faltan lugares de recreación

2. Falta de acceso a la educación por problemas económicos

3. Maltrato infantil

4. Falta de educación a padres

5. Alto índice de desnutrición crónica

6. Falta de recursos educativos

7. Niños y jóvenes utilizados como fuerza de trabajo

8. Alto índice de embarazo en adolescentes

9. Falta de oportunidades de empleo para mujeres

10. Violencia intrafamiliar

11. Desconocimiento de leyes que protegen a la mujer

12. Discriminación

5. PROBLEMÁTICA DEL MUNICIPIO

5.1 Aspectos Generales

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

48

4. Seguridad Ciudadana:

1. Delitos contra las personas

2. Delitos contra la propiedad

5. Infraestructura:

1. Problemas de acceso a las comunidades

2. Déficit de viviendas

3. Viviendas en mal estado

4. Falta de letrinas

5. Mala calidad en la red de agua

6. Mala calidad del agua

7. Calles sin revestir en mal estado

8. Falta de obras de drenaje pluvial y aguas servidas en el área urbana

9. Falta de casas comunales

10. Limitaciones en cobertura de electrificación rural

11. Carencia de lugares para la recreación y deporte

5. Económico:

1. Altas tasas de intereses en los financiamientos

2. Ausencia de créditos a sectores vulnerables.

3. Problemas en gestión estratégica de recursos.

6. Productivo:

1. Altas tasas de intereses en los financiamientos

2. Faltan estrategias de comercialización

3. Alto costo de los insumos

4. Faltan mercados locales

5. Prácticas de conservación de suelo

6. Organización existente que no funciona.

7. Bajos precios de mercado

7. Ambiental:

1. Avance de la frontera agrícola.

2. Uso inadecuado de los desechos sólidos

3. Deterioro del área protegida

4. Falta de aplicación de leyes ambientales

5. Deterioro del suelo

6. Extinción de flora y fauna.

7. Falta de un Plan de Prevención y Gestión de riesgos con enfoque prospectivo.

7. Político Institucional:

1. Retos en la comunicación fluida entre autoridades y diferentes representantes.

2. Restos en la polarización política

3. Desafíos en armonizar e institucionalizar espacios de coordinación y participación

ciudadana.

4. Falta fortalecer capacidades para prestar un mejor servicio.

5. Retos en la definición del ordenamiento territorial que disminuya los efectos causados

por desastres naturales.

6. Desafíos en los procesos de planificación participativa. (Económicos).

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

49

5.2 Necesidades del Municipio

5.2.1 Sector Urbano.

Cuadro N° 13: Necesidades por prioridad identificada de 4 sectores y 2 comunidades.

SECTOR URBANO

Demandas

de la

Población

Sector

#1

Sector

#2

Sector

#3

Sector

#4

Buenos

Aires

Las

Palmitas

Necesidades

Priorizadas

Necesidad

#1

Huertos

Familiares y

capacitación

en SAN

Vivienda Vivienda Vivienda Luz Luz 1. VIVIENDA

Necesidad

#2

vivienda Letrina Letrina Luz Agua Caminos 2. LETRINAS

Necesidad

#3

Letrinas Financianmi

ento

Financianmi

ento

Letrina Caminos Vivienda

s

3. Huertos

Familiares y

capacitación

en SAN

Necesidad

#4

Agua Calles Luz Agua Vivienda Agua 4. AGUA

Necesidad

#5

Basurero A. serv Calles Camino Letrinas Letrinas 5. CAMINOS

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

50

5.2.2 Sector Rural

Cuadro N° 14: Principales necesidades identificadas por comunidad.

LAS VICTORIAS

LAS PALMAS

ORUCE

Proyecto de MAG

Construcción de Campo de

Béisbol (compra de terreno)

Agua Potable Pozo Perforado

Bono Productivo

Construcción de casa comunal

/ Base

Construcción de viviendas

Reparación y mantenimiento

de vías de acceso

Reparación de camino

Construcción de MAG

Viviendas

Financiamiento

Viviendas

Agua

Reparar caminos

Medicamentos

Financiamiento

Casa comunal

Alimentos

BUENA VISTA

QUEBRADA HONDA

EL CIPIAN

Agua

Becas para estudiantes

Utillaje deportivo

Viviendas

Casa comunal

Viviendas

Caminos

Instalación de molino

comunitario

Reparación de iglesia católica

Proyecto de sastrería y

repostería para mujeres

Reparación de cementerio

Utillaje deportivo

Ampliación de alumbrado

eléctrico en 30 casas

Paneles solares

Casa comunal

Financiamiento

Luz

Salud

Mejorar viviendas

Iglesias evangélicas

Letrinas

Agua

Viviendas

Casa comunal

Ampliación de energía

eléctrica

Tierras para productores

Luz eléctrica

Financiamiento.

Reparación de caminos

Alimentos

APANAJE

EL ENCINO

EL CASTILLITO

Caminos

Puente peatonal

Financiamiento para la

seguridad alimentaria

Utilaje Deportivo

Luz eléctrica

Viviendas

Casa comunal

Preescolar

Comedor infantil

Puente

Medicinas

Empleo

Utilaje Deportivo

Agua

Caminos

Mejorar viviendas

Nuevas viviendas

Financiamiento

Escuela

Salud

Caminos

Reparación de escuela

primaria

Rehabilitación de MAG

Comedor infantil

Casa comunal

Nuevas viviendas

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

51

VILLA EL CARMEN

NUEVA ESPERANZA

EL PEGADOR

Letrinas

Água

Comedor infantil

Casa base

Pré-escolar

Becas

Viviendas

Proyectos de panificación

para mujeres

Reparación de calles

Utillaje Deportivo

Casa comunal

Terreno para campo

deportivo Football

Viviendas

Servicio de salud

Agua

Casa comunal

Alimentos

Luz eléctrica

Iglesia católica

Ampliación Escuela

Financiamiento

Reparación de caminos

Apoyo a la seguridad

ciudadana

Ampliación de becas

Casa comunal

Luz eléctrica

Agua

Viviendas

Financiamiento.

Casa Comunal

Reparación de caminos

Producción de plantas en

vivero comunitario

Ampliación y

rehabilitación de MAG

Proyecto de cultivos no

tradicionales

CASTILLO MIRAMAR EL EDEN

Financiamiento productivo

en café y granos básicos

Luz eléctrica

Casa comunal

Viviendas

Cerca perimetral en escuela

Utillaje deportivo Béisbol

y Fútbol

Caminos

Seguridad ciudadana

Capacitación en medio

ambiente

Capacitación en

manualidades practicas

para mujeres

Viviendas

Construcción de caminos,

cunetas y vados

Reforestación

Huertos escolares y

familiares

Financiamiento

Casa comunal

Construcción de parque

mirador turístico

Construcción de Preescolar

Solares para personas de

escasos recursos

Ampliación y reparación

de alumbrado público.

Financiamiento para

renovación de café

Utillaje Deportivo Béisbol

Construcción de vados y

mantenimiento del camino

Construcción de viviendas

Hortalizas para seguridad

alimentaria

Reparación de Escuelas

Reparación de viviendas

Casa comunal

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

52

5.2.3 FODA

Se describe el diagnostico a manera de síntesis, el cual esta fundamentado en la serie de

insumos obtenidos a través de los aportes de los diferentes sectores sociales que

participaron en todo el proceso de consulta.

Cuadro N° 15: FODA del Municipio

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

1. Espacios de participación

ciudadana y concertación.

2. Recursos naturales

3. Áreas protegidas

4. Clima

5. Potencial turístico.

6. Ubicación estratégica.

7. Mano de obra disponible

8. Plan de desarrollo.

1. Organismos locales

2. Cooperación internacional

3. Corriente ambientalista mundial

4. Leyes de participación ciudadana

5. Descentralización.

6. Políticas de apoyo al pequeño

productor y comercialización.

DEBILIDADES

AMENAZAS

1. Débil infraestructura social y de

servicios

2. Falta de financiamiento

3. Analfabetismo

4. Grupos vulnerables

5. Violencia intrafamiliar

6. Retos en la aplicación del marco

jurídico ambiental.

1. Deterioro ambiental

2. Extrema pobreza

3. Poca asignación presupuestaria

para grandes retos en la educación

y la salud.

4. Desastres naturales.

Fuente: Resultado de diagnóstico con actores sociales del municipio, consulta ciudadana.

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

53

Un municipio con una educación de calidad, con bajos niveles de deserción escolar y

analfabetismo.

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

Promoción para la profesionalización de la docencia.

Mejoramiento de la infraestructura educativa.

Dotación de equipamiento educativo a los centros de educación.

Incidir en los padres de familia para que asuman compromisos en la educación de

sus hijos.

Promover la educación técnica vocacional en el municipio.

Mejorar la coordinación entre personal docente y las autoridades educativas.

Las Sabanas un municipio con buena cobertura en salud a través de la coordinación y

gestión interinstitucional que promueve la organización y participación ciudadana en salud.

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

. Mejorar la calidad y cobertura en el servicio de salud.

Mejorar la calidad de vida de la población en salud.

Un municipio que ofrece a su niñez buenas condiciones para crecer y desarrollarse social y

ambiental sano.

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

Promover valores sociales, culturales, éticos y morales.

Incidir en el ámbito familiar de los niños afectador por la violencia intrafamiliar.

Aplicar los instrumentos jurídicos que respaldan el sector de la niñez.

Crear las condiciones de infraestructura para la recreación y el deporte de la niñez.

Mejorar las relaciones de coordinación de los organismos que trabajan en el sector

de la niñez para desarrollar actividades complementarias.

Involucrar a los niños/as para que participen en actividades culturales y recreativas

aprovechando los recursos existentes.

Elevar la nutrición en la niñez principalmente en los grupos desnutridos.

Mejorar las condiciones de los niños discapacitados.

6. LINEAS ESTRATEGICAS.

LINEA ESTRATEGICA 1- SOCIAL: Educación

LINEA ESTRATEGICA 2 - SOCIAL: Salud

LINEA ESTRATEGICA 3 - SOCIAL: Grupos Vulnerables, NIÑEZ

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

54

Una juventud y adolescencia que goza de condiciones de salud, educación, recreación y

que participa del quehacer social y político de su municipio.

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

Incidir en el núcleo familiar para a aminorar el maltrato hacia este sector

Incidir en los docentes para que respeten a los jóvenes

Gestionar ayudas para equipar los centros educativos

Dar a conocer el código que respalda y protege a estos grupos

Brindar alternativas de recreación para que se alejen de los vicios.

Un municipio que reconoce el rol que juega la mujer sin discriminación alguna en el

ámbito socioeconómico, familiar y político, esencial para el desarrollo local.

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

Buscar lógicas de sobre vivencia

Disminución de los niveles de violencia domestica

Fomento a la educación y la profesionalización

Facilitar la organización de este sector

Mejorar la salud en la mujer

Un municipio que reconoce y protege el grupo de tercera edad con equidad y justicia,

como seres importantes dentro de la familia y generadores de principios y valores que

contribuyen al desarrollo del municipio.

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

Buscar lógicas de sobre vivencia

Fomentar la educación.

Facilitar la organización de este sector

Mejorar la salud del grupo de tercera edad.

LINEA ESTRATEGICA 4- SOCIAL: Grupos Vulnerables, ADOLESCENCIA

LINEA ESTRATEGICA 5 - SOCIAL: Grupos Vulnerables, MUJER

LINEA ESTRATEGICA 6 - SOCIAL: Grupos Vulnerables, Tercera Edad

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

55

Las Sabanas un municipio con niveles bajos de delincuencia, promotor de medidas

preventivas y correctivas, garantizando la seguridad a sus ciudadanos.

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

Disminuir el índice delictivo en el municipio.

Fortalecer las organizaciones juveniles y que asuman retos sociales.

Mejorar las condiciones de las vías públicas que propicien el repunte delictivo.

Un Municipio con cobertura y calidad en la infraestructura social y de servicios,

atendiendo las demandas de la población por sector en garantía de mejorar su nivel de vida.

OBJETIVO ESTRATEGICO

Ampliar y mejorar la infraestructura existente.

Las Sabanas un municipio que protege y aprovecha de forma racional los recursos

naturales existentes, promueve el cuido y conservación del medio ambiente como parte

fundamental para la proyección de vida humana.

OBJETIVOS ESTRATEGICO

Disminuir el crecimiento de la frontera agrícola mediante la delimitación de áreas

de cultivo agrícola y ganadero.

Prevenir la contaminación ambiental tanto en el casco urbano como en lo rural

Fortalecer la comisión local del medio ambiente.

Aplicar leyes relativas a la protección del medio ambiente.

Fortalecer de las brigadas ecológicas municipales.

Las Sabanas, Municipio desatacado por su alta producción agrícola diversificada y

ganadera, con calidad y cantidad competitiva en el mercado nacional e internacional.

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

Promover el acceso al financiamiento con políticas crediticias flexibles.

LINEA ESTRATEGICA 7 - SOCIAL: Seguridad Ciudadana

LINEA ESTRATEGICA 8 - SOCIAL: INFRAESTRUCTURA

LINEA ESTRATEGICA 9 - MEDIO AMBIENTE

LINEA ESTRATEGICA 10 - ECONOMIA Y PRODUCCIÓN

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

56

Identificar los canales de mercado correspondientes para la buena comercialización

de los productos.

Promover las prácticas de conservación de los suelos.

Promover la producción de cultivos no tradicionales.

Gestionar apoyo ante organismos para aminorar los costos de producción.

Crear y mejorar las relaciones entre los productores y las organizaciones que

trabajan en la línea productiva (UNAG)

Capacitar a los productores en la conservación de suelos y el medio ambiente.

Las Sabanas un gobierno local que abre espacios a la concertación y el pluralismo; donde

impera la democracia participativa para el desarrollo local.

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

Promover y crear espacios de participación ciudadana y coordinación

interinstitucional en términos de planificación y gestión para el desarrollo del

municipio.

Fortalecer las capacidades administrativas y de gestión a nivel institucional.

Disminuir los niveles de riesgo de la población ante eventuales fenómenos naturales

Las Sabanas un municipio que desarrolla un modelo de concertación de actores locales

que priorizan contenidos de seguridad alimentaria y nutricional desde la accesibilidad, la

disponibilidad, el consumo y la utilización biológica de los alimentos.

OBJETIVO ESTRATEGICO

Lograr que el municipio tengan en todo momento acceso físico y económico a

suficientes alimentos nutritivos adecuados para satisfacer sus necesidades

alimentarias que contribuya al desarrollo humano.

Las sabanas un municipio atractivo como destino turístico, a nivel local, nacional e

internacional, basado en la diversidad natural con incidencia en el desarrollo económico

sostenible.

OBJETIVOS ESTRATEGICO.

Promover el potencial del capital humano, natural, social y físico que garanticen el

desarrollo de un turismo sostenible.

LINEA ESTRATEGICA 12. SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL.

LINEA ESTRATEGICA 11 - INSTITUCIONAL

LINEA ESTRATEGICA 13. TURISMO

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

57

Un municipio con una planificación prospectiva, reduciendo el riesgo a partir del análisis

correctivo y la identificación de indicadores que fortalezca la capacidad de respuesta ante

emergencias.

OBJETIVOS ESTRATEGICO.

Promover desde las comunidades el empoderamiento preventivo en la gestión del

riesgo, que contribuya al fortalecimiento de la resiliencia antes los fenómenos

naturales.

LINEA ESTRATEGICA 14. GESTION DE RIESGO

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

58

7. MATRIZ DE PROGRAMAS Y PROYECTOS 2005 -2017.

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

59

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

60

Línea

Estratégica

Objetivo

Estratégico Programa Proyecto

Localizaci

ón

Periodo de

Ejecución

Financia

miento

Fuente de

Financiamiento

Cort

o

Med

iano

Lar

go

Si

No

Local Externo

Alc

ald

ía

Go

bie

rno

Cen

tral

Pri

vad

o

Pré

stam

o

Do

nac

ión

Un municipio

con una

educación de

calidad, con

bajos niveles

de deserción

escolar y

analfabetism

o

Mejoramie

nto de la

infraestruct

ura

educativa

Construcción,

ampliación y

mejoramiento

de la

infraestructura

educativa

Construcción de la

biblioteca municipal Urbano

PI

M y y

Const. de delegación

municipal MECD Urbano

PI

M y y

const. Centro Educ.

técnica vocacional Urbano y y y

Construcción de Preescolares

Construcción de

Preescolar

El Cipián

PI

M y

Construcción de

Preescolar

Apanaje PI

M

y y y

Construcción de

Preescolar

El

pegador

PI

M y y

Construcción de

Preescolar

Vila el

Carmen

y y y

EJE TEMATICO: EEDDUUCCAACCIIOONN

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

61

MMAATTRRIIZZ DDEE PPRROOGGRRAAMMAASS YY PPRROOYYEECCTTOOSS-- 2005-2017

Línea

Estratégica

Objetivo

Estratégico Programa Proyecto

Localizaci

ón

Periodo de

Ejecución

Financia

miento

Fuente de

Financiamiento

Cort

o

Med

iano

Lar

go

Si

No

Local Externo

Alc

ald

ía

Go

bie

rno

Cen

tral

Pri

vad

o

Pré

stam

o

Do

nac

ión

Un municipio

con una

educación de

calidad, con

bajos niveles

de deserción

escolar y

analfabetism

o

Mejoramie

nto de la

infraestruct

ura

educativa

Construcción,

ampliación y

mejoramiento

de la

infraestructura

educativa

Ampliación de Escuelas

Ampliación de

Centro Escolar Cristo

Rey

Apanaje PI

M y y

Ampliación de

Escuela Primaria

Buena

Vista

PI

M y y

Ampliación de

Escuela

Nueva

Esperanza

PI

M y y

Construcción de aula

comunidad

Quebrada

Honda

PI

M y y

Construcción de

Pree-escolar Oruce

PI

M y y

Construcción de aula

comunidad El Encino

PI

M y y

Construcción de

Pree-escolar

El

Pegador

PI

M y y

EJE TEMATICO: EEDDUUCCAACCIIOONN

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

62

Construcción de

Pree-escolar

Las

Victorias

PI

M y y

Construcción de

Pree-escolar

La

Palmita

PI

M y y

Compra de Terreno

para construcción de

Pree- escolar

Sector 4

Casco

Urbano

PI

M y y

Mantenimiento de Escuelas

Mantenimiento de

Escuela Construidas

por FISE

Todo el

Municipio

PI

A

200

9

y y y

Construcción de

Cocina de Escuela Miramar

PI

M

y y

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

63

MMAATTRRIIZZ DDEE PPRROOGGRRAAMMAASS YY PPRROOYYEECCTTOOSS-- PERIODO 2005-2017

Línea

Estratégica

Objetivo

Estratégico Programa Proyecto

Localizaci

ón

Periodo de

Ejecución

Financia

miento

Fuente de

Financiamiento

Cort

o

Med

iano

Lar

go

Si

No

Local Extern

o

Alc

ald

ía

Go

bie

rno

Cen

tral

Pri

vad

o

Pré

stam

o

Do

nac

ión

Un municipio

con una

educación de

calidad, con

bajos niveles

de deserción

escolar y

analfabetism

o

Dotación de

equipamient

o educativo

a centros de

educación

Equipamiento

de los centros

escolares y

bibliotecas

Equipar a las escuelas

de material didáctico

y utilajes deportivos

Todo el

Municipio y y y

Promover la

Educación

en

municipio

Gestión de

ayudas

externas,

Alanza

Madriz

Madrid

Gestión de becas para

estudiantes de

escasos recursos

económicos

Todo el

Municipio y y y

Mejorar la

coordinació

n entre

personal

docente,

autoridades

educativas

Descentralizar

la delegación

municipal

Gestión de una

delegación en el

municipio

Urbano y

Fortalecimient

o de los

consejos

directivos y

Crear escuelas de

padres familias

y y y

Capacitar a gobiernos

estudiantiles

y y y

EJE TEMATICO: EEDDUUCCAACCIIOONN

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

64

y

comunidad

educativa

gobiernos

estudiantiles

Capacitar a los

concejos estudiantiles

y y y

Encuentros con

padres de familias

y y y

Promoción de

relaciones

entre

comunidad

educativo

Integración

participativa

y y y

Divulgar y promover

la ley 287

y y y

MMAATTRRIIZZ DDEE PPRROOGGRRAAMMAASS YY PPRROOYYEECCTTOOSS-- 2005-2017

Línea Estratégica Objetivo

Estratégico Programa Proyecto

Localizaci

ón

Financi

amiento

Fuente de

Financiamiento

Cort

o S

i

No

Local Extern

o

Alc

ald

ía

Go

bie

rno

Cen

tral

Pri

vad

o

Pré

stam

o

Do

nac

ión

Las Sabanas un

municipio con buena

cobertura en salud a

través de la

coordinación y

gestión

interinstitucional que

Mejorar la calidad y

cobertura en el

servicio de salud

Programa de

Modernizació

n del sector

Salud

(PMSS)

Capacitación a

sectores sociales y

líderes

Todo el

Municipio y

Fortalecimiento

institucional para la

descentralización

Cabecera

Municipal y

Gerencia y liderazgo Todo el y

EJE TEMATICO: SSAALLUUDD

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

65

promueve la

organización y

participación

ciudadana en salud.

en salud Municipio

Fortalecimiento de

organismos auxiliares

Todo el

Municipio y

Programa de

Participación

Social en

Salud (PPSS)

Plan de

capacitaciones

distintos sectores

sociales.

Todo el

Municipio y

Plan de promoción y

prevención en salud.

Todo el

Municipio y

Creación de

instituciones sociales

(club por segmento

poblacional,

adolescentes,

embarazadas etc.)

Todo el

Municipio y y y

Plan de divulgación

por segmentos

poblacionales y

servicios de atención

o programa.

Todo el

Municipio y y y

Programa de

Mejoramiento

de la Salud

Plan de gestión de

medicamentos ante

Gob. Central y Coop.

Externa.

Todo el

Municipio y y y

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

66

Abastecer Medicinas Oruce y y y

Abastecer Medicinas Buena

Vista y y y

Abastecer Medicinas Q. Honda y y y

Abastecer Medicinas El Cipián y y y

Abastecer Medicinas El Encino

Abastecer Medicinas V. Carmen y y y

Abastecer Medicinas El Pegador y y y

Abastecer Medicinas Apanaje y y y

Abastecer Medicinas El Castillo y y y

Abastecer Medicinas S#3 urbano y y y

Promoción de la

medicina alternativa.

Todo el

Municipio y y y

Manejo y

procesamiento de

desechos sólidos.

Todo el

Municipio y y y

Creación de normas

legales higiénico-

Sanitarias para la

regulación y

vigilancia.

Todo el

Municipio y y y

Seguridad

Alimentaria

Estudio de seguridad

Alimentaria en el

municipio.

Todo el

Municipio

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

67

MMAATTRRIIZZ DDEE PPRROOGGRRAAMMAASS YY PPRROOYYEECCTTOOSS-- 2005-2017

Línea

Estratégica

Objetivo

Estratégico Programa Proyecto Localización

Periodo de

Ejecución

Financia

miento

Fuente de

Financiamiento

Cort

o

Med

iano

Lar

go

Si

No

Local Externo

Alc

ald

ía

Go

bie

rno

Cen

tral

Pri

vad

o

Pré

stam

o

Do

nac

ión

Un municipio

que ofrece a

su niñez

buenas

condiciones

para crecer y

desarrollarse

social y

ambiental

sano

Promoció

n de

valores

sociales,

culturales,

éticos y

morales

Educación a

niños/as,

madres y

padres de

familia

Capacitación padres y

madres de familia en

temas de la niñez

Todo el municipio y y y

Promoción de la atención

psicológica a niñez a

nivel municipal

Todo el municipio y y y

Brindar charlas en los

centros educativos sobre

el código de la niñez a

maestros, padres de

familia y alumnos

Todo el municipio y y y

Elevar la

nutrición

en la niñez

Mejoramiento

de la nutrición

familiar

Fomentar el cultivo de

patio de productos

nutritivos

Todo el municipio y y y

Capacitación a padres en

alimentos alternativos Todo el municipio

y y y

Mejorar

las

Construcción

y

Gestión de Const. centro

especializado para niños Todo el municipio

y y y

EJE TEMATICO: GGRRUUPPOOSS VVUULLNNEERRAABBLLEESS:: NNIIÑÑEEZZ

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

68

condicion

es de

niños

discapacit

ados

mejoramiento

de la

infraestructura

discapacitados

Construcción de Parque Sector # 4 Casco

Urbano

Gestión para la

construcción de parques y

canchas deportivas

Todo el municipio

y y y

MMAATTRRIIZZ DDEE PPRROOGGRRAAMMAASS YY PPRROOYYEECCTTOOSS-- 2005-2017

EJE TEMATICO:

Línea Estratégica Objetivo

Estratégico Programa Proyecto

Localizaci

ón

Periodo de

Ejecución

Financiam

iento

Fuente de

Financiamiento

Cort

o

Med

iano

Lar

go

Si

No

Local Externo

Alc

ald

ía

Go

bie

rno

Cen

tral

Pri

vad

o

Pré

stam

o

Do

nac

ión

Un municipio

que ofrece a su

niñez buenas

condiciones para

crecer y

desarrollarse

social y

ambiental sano

Mejorar las

relaciones de

coordinación de

los organismos

que trabajan en

el sector de la

niñez para

desarrollar

Coordinación

interinstitucio

nal de todos

los sectores

que trabajan

con el sector

de la niñez

Gestión para el

abastecimiento de

medicinas

Todo el

municipio y y y

Coordinar con la

policía nacional para la

resolución de los casos

de violencia

intrafamiliar

Todo el

municipio y y y

GGRRUUPPOOSS VVUULLNNEERRAABBLLEESS:: NNIIÑÑEEZZ

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

69

actividades

complementaria

s

Fortalecer la comisión

de la niñez

Todo el

municipio y y y

Promoción de

actividades que

generen un fondo para

el sector de los niños

con capacidades

diferentes.

Todo el

municipio y y y

Aplicar los

instrumentos

jurídicos que

respaldan el

sector de la

niñez

Divulgación

del código de

la niñez

Realización de

campañas de

divulgación de los

derechos de los niños

y las niñas

Todo el

municipio

y y y

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

70

MMAATTRRIIZZ DDEE PPRROOGGRRAAMMAASS YY PPRROOYYEECCTTOOSS-- 2005-2017

Línea

Estratégica

Objetivo

Estratégico Programa Proyecto Localización

Período de

Ejecución

Finan

ciami

ento

Fuente de

Financiamiento

Cort

o

Med

iano

Lar

go

Si

No

Local Externo

Alc

aldía

G

obie

rno

Cen

tral

Pri

vad

o

Pré

stam

o

Donac

ión

Una

juventud y

adolescencia

que goza de

condiciones

de salud,

educación,

recreación y

que

participa del

quehacer

social y

político de

su municipio

Incidir en el

núcleo familiar

para a

aminorar el

maltrato hacia

este sector y a

los docentes

para que

respeten a los

jóvenes.

Educación a padres

de familias y

maestros

Encuentros con padres de

familia y maestros para

sensibilizarlos en la no

violencia hacia este sector

Todo el

municipio y y y

Divulgación del

código de la niñez y

la adolescencia

Hacer campañas de

divulgación de los derechos de

los jóvenes descritos en el

código

Todo el

municipio y y y

Salud sexual Capacitación en salud sexual y

reproductiva a adolescentes

Todo el

municipio y y y

Gestionar

ayudas a

centros

educativos

Equipamiento a

centros educativos

Gestión y Dotación de

materiales educativos a los

centros escolares

Todo el

municipio y y y

Construcción de

equipamiento

cultural y deportivo

Construcción de canchas

deportivas

Donde

hayan

condiciones

y y y

EJE TEMATICO: GGRRUUPPOOSS VVUULLNNEERRAABBLLEESS:: AADDOOLLEESSCCEENNCCIIAA

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

71

Gestionar la construcción de la

casa del adolescente Urbano

y y y

Equipamiento Utilaje deportivo de football y

baseball para jóvenes

Todo el

municipio

Equipamiento Compra de terreno para

campo de Baseball

Las

Victorias

Equipamiento Compra de terreno para

campo de Baseball Oruce

Equipamiento Compra de terreno para

campo de Baseball El Pegador

Equipamiento Compra de terreno para

campo de Football

Villa del

Carmen

Equipamiento Creación de un grupo de

danza

Casco

urbano

sector # 2

Equipamiento Compra de Instrumentos

musicales y trajes folklóricos Apanaje

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

72

MMAATTRRIIZZ DDEE PPRROOGGRRAAMMAASS YY PPRROOYYEECCTTOOSS-- 2005-2017

Línea Estratégica Objetivo

Estratégico Programa Proyecto

Localizaci

ón

Periodo de

Ejecución

Financia

miento

Fuente de

Financiamiento

Cort

o

Med

iano

Lar

go

Si

No

Local Externo

Alc

aldía

Gobie

rno

Cen

tral

Pri

vad

o

Pré

stam

o

Donac

ión

Un municipio que

reconoce el rol

que juega la mujer

sin discriminación

alguna en el

ámbito

socioeconómico,

familiar y político,

esencial para el

desarrollo local.

1. Buscar lógicas

de sobre

vivencia,

2. Disminución de

los niveles de

violencia

domestica,

3. Fomento a la

educación y la

profesionalizaci

ón

4. Facilitar la

organización de

este sector

Mejorar la salud

en la mujer

Fomento de

alternativas de

empleo

Gestión de fuentes de

empleo ante Cooperación

internacional

Todo el

municipio y y y

Proyecto de panificación

para mujeres

Villa del

Carmen

Proyecto de sastrería y

Repostería

Buena

Vista

Educación y

capacitación

Capacitación técnica y

vocacional de acuerdo a

las necesidades del

municipio

Todo el

municipio y y y

Capacitación en

manualidades para

mujeres

El

Castillito

Formación de

organizacione

s de mujeres

Promover la atención

psicológica a mujeres

victimas de abuso y

maltrato

Todo el

municipio y y y

EJE TEMATICO: GGRRUUPPOOSS VVUULLNNEERRAABBLLEESS:: MMUUJJEERR

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

73

Salud sexual y

reproductiva

Proyecto de Salud sexual

y reproductiva con

énfasis en enfermedades

de la mujer y

planificación familiar.

Todo el

municipio y y y

MMAATTRRIIZZ DDEE PPRROOGGRRAAMMAASS YY PPRROOYYEECCTTOOSS-- 2005-2017

Línea Estratégica Objetivo

Estratégico Programa Proyecto

Localizaci

ón

Periodo de

Ejecución

Financia

miento

Fuente de

Financiamiento

Cort

o

Med

iano

Lar

go

Si

No

Local Externo

Alc

aldía

Gobie

rno

Cen

tral

Pri

vad

o

Pré

stam

o

Do

nac

ión

Las Sabanas un

municipio que

brinda seguridad a

sus ciudadanos.

Disminuir el

índice delictivo en

el municipio,

Fortalecer las

organizaciones

juveniles y que

asuman retos

sociales,

Mejorar las

Apoyo a la

seguridad

ciudadana

1. Señalización vial Urbano y

caminos y y y

2. Formación de clubes

juveniles

Todo el

municipio y y y

3. Promoción de

actividades

recreativas a niños y

jóvenes

Todo el

municipio y y y

EJE TEMATICO: SSEEGGUURRIIDDAADD CCIIUUDDAADDAANNAA

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

74

condiciones de las

vías públicas que

propicien el

repunte delictivo.

4. Capacitación

preventiva en

colegios sobre temas

de interés social

Todo el

municipio y y y

MMAATTRRIIZZ DDEE PPRROOGGRRAAMMAASS YY PPRROOYYEECCTTOOSS-- 2005-2017

Línea

Estratégica

Objetivo

Estratégico Programa Proyecto

Localiza

ción

Periodo de

Ejecución

Financia

miento

Fuente de

Financiamiento

Cort

o

Med

iano

Lar

go

Si

No

Local Externo

Alc

ald

ía

Go

bie

rno

Cen

tral

Pri

vad

o

Pré

stam

o

Do

nac

ión

Las Sabanas

municipio

con una

Buena

producción

agrícola,

comercializa

ción y con

calidad

competitiva

Promover el

acceso al

financiamient

o con políticas

crediticias

flexibles

Apoyo

para

organizaci

ones de

productore

s y

comercian

tes

Gestionar

financiamientos para la

producción con tasas de

intereses a bajos costos y

sin intermediarios

Todo el

municipio y y y

Gestionar

financiamientos para

comerciantes con tasas

de intereses a bajos

costos y sin

intermediarios

Todo el

municipio y y y

EJE TEMATICO: EECCOONNOOMMIIAA YY PPRROODDUUCCCCIIOONN

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

75

Capacitar a

los

productores

en la

conservación

de suelos y el

medio

ambiente

Educación

para la

conservaci

ón del

medio

ambiente

Capacitar a los pequeños

y medianos productores y

dueños de grandes

fincas en la importancia

que tienen las practicas

de conservación de

suelos y en general la

protección del medio

ambiente

Todo el

municipio y y y

Mejorar las

relaciones

entre los

productores y

organizacione

s que trabajan

en producción

Fortalecim

iento de

las

relaciones

con

organizaci

ones

productiva

s

Reestructuración del

funcionamiento de la

UNAG.

Las

Sabanas y y y

Encuentros de

productores organizados

con instituciones que

prestan asistencia al

sector

Departa

mental y y y

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

76

MMAATTRRIIZZ DDEE PPRROOGGRRAAMMAASS YY PPRROOYYEECCTTOOSS-- 2005-2017

Línea

Estratégica

Objetivo

Estratégico Programa Proyecto

Localizaci

ón

Periodo de

Ejecución

Financia

miento

Fuente de

Financiamiento

Cort

o

Med

iano

Lar

go

Si

No

Local Externo

Alc

ald

ía

Go

bie

rno

Cen

tral

Pri

vad

o

Pré

stam

o

Do

nac

ión

Las Sabanas

municipio

con una

Buena

producción

agrícola,

comercializa

ción y con

calidad

competitiva

Promover la

producción

de cultivos

no

tradicionale

s, identificar

los canales

de mercado

correspondi

entes para la

buena

comercializ

ación de los

productos

Mejoramien

to de la

producción

y la

comercializ

ación de

productos

agrícolas

tradicionale

s y no

tradicionale

s

Crear un mercadito

verde municipal Urbano y y y

Creación un centro de

acopio de granos

básicos

Urbano y y y

Financiamiento

productivo y granos

básicos

El Castillo

Financiamiento para

renovación de café El Edén

Creación de una

tostaduría de café de

segunda

Por definir y y y

Siembra de cultivos no

tradicionales. Especifico y y y

Promover la siembra

calendarizada de

hortalizas

Todo el

municipio y y y

EJE TEMATICO: EECCOONNOOMMIIAA YY PPRROODDUUCCCCIIOONN

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

77

Crear un banco de

semilla criolla. Por definir y y y

Compra de banco de

tierra para productores El Cipián

MMAATTRRIIZZ DDEE PPRROOGGRRAAMMAASS YY PPRROOYYEECCTTOOSS-- 2005-2017

Línea

Estratégica

Objetivo

Estratégico Programa Proyecto

Localizaci

ón

Periodo de

Ejecución

Financia

miento

Fuente de

Financiamiento

Cort

o

Med

iano

Lar

go

Si

No

Local Externo

Alc

ald

ía

Go

bie

rno

Cen

tral

Pri

vad

o

Pré

stam

o

Do

nac

ión

Las Sabanas

municipio

que protege y

aprovecha

racionalment

e sus

recursos

naturales

existentes.

Proteger el

medio

ambiente

Reforestac

ión

5. Proyecto de Forestación

y capacitación en medio

ambiente.

Castillo PIM

200

9 y y

Proyecto de Forestación Castillito PIM

200

9 y y

Proyecto de Forestación En Encino PIM

200

9 y y

Proyecto de Forestación

y conservación de suelo Oruce

Proyecto Forestación de Miramar

EJE TEMATICO: MMEEDDIIOO AAMMBBIIEENNTTEE

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

78

naciente que existen

Proyecto de Forestación Edén PIM

200

9 y y

Programa

de manejo

del Área

Protegida

Plan de manejo del área

protegida

Área

Protegida y y y

Estrategia de

comunicación del Plan de

Manejo

Área

Protegida y y y

Institucionalización del

Plan de Manejo

Área

Protegida y y y

Aplicar

leyes

relativas a

la

protección

del medio

ambiente

Programa

de

regulación

jurídica

medio

ambiental

Establecer Marco

Jurídico para prácticas de

conservación de suelo.

Todo el

municipio y y y

Coord. interinstitucional

para‟ aplicación de leyes

y normativa del MM AA

Todo el

municipio y y y

Seguimiento y

evaluación para el

cumplimiento de la

normativa de RR NN

Todo el

municipio y y y

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

79

MMAATTRRIIZZ DDEE PPRROOGGRRAAMMAASS YY PPRROOYYEECCTTOOSS-- 2005-2015

Línea

Estratégica

Objetivo

Estratégico Programa Proyecto Localización

Periodo de

Ejecución

Financi

amient

o

Fuente de

Financiamiento

Cort

o

Med

iano

Lar

go

Si

No

Local Externo

Alc

ald

ía

Go

bie

rno

Cen

tral

Pri

vad

o

Pré

stam

o

Do

nac

ión

Las Sabanas

municipio

que protege y

aprovecha

racionalment

e sus

recursos

naturales

existentes.

Fortalecimie

nto de la

comisión

local del

medio

ambiente

Programa de

fortalecimie

nto de la

comisión

local MM

AA

Institucionalizar la comisión

local del MM AA

Todo el

municipio y y y

Fortalecer capacidades de la

comisión local del MM AA

Todo el

municipio y y y

Capacitación sobre medio

Ambiente

Todo el

municipio

Campaña de divulgación y

promoción.

Todo el

municipio y y y

Fortalecimie

nto de las

brigadas

ecológicas

municipales

Programa de

Fortalecimie

nto de la

Brigadas

Ecológicas

Municipales

(BE)

Dotación de equipos y

medios para las B E.

Todo el

municipio y y y

Fortalecer capacidades en los

miembros de B E

Todo el

municipio y y y

Reconocimiento institucional

de B E

Todo el

municipio y y y

Elaborar plan de acción

anual.

Todo el

municipio y y y

EJE TEMATICO: MMEEDDIIOO AAMMBBIIEENNTTEE

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

80

Proteger el

MM AA y

prevenir la

contaminaci

ón

ambiental

en el

municipio

Programa de

Recolección

y

tratamiento

de desechos

sólidos

Adquisición de terreno para

basurero municipal Por definir y y

Construcción de un basurero

municipal

Todo el

municipio y y y

Recolección de basura Urbano y y y

Proyecto de tratamiento de

desechos sólido

Todo el

municipio y y y

Campaña educ para el

saneamiento ambiental.

Todo el

municipio y y y

MMAATTRRIIZZ DDEE PPRROOGGRRAAMMAASS YY PPRROOYYEECCTTOOSS-- 2005-2017

Línea

Estratégica

Objetivo

Estratégico Programa Proyecto Localización

Periodo de

Ejecución

Financi

amiento Fuente de Financiamiento

Cort

o

Med

iano

Lar

go

Si

No

Local Externo

Alc

ald

ía

Go

bie

rno

Cen

tral

Pri

vad

o

Pré

stam

o

Do

nac

ión

Construcción de

20 Viviendas El Encino PIM y y

Construcción de

10 Viviendas El Castillito

Construcción de

20 Viviendas

Casco Urbano

Las Sabanas

sector # 3

EJE TEMATICO: IINNFFRRAAEESSTTRRUUCCTTUURRAA

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

81

Municipio

con

cobertura y

calidad en la

infraestruct

ura social y

de servicios.

Ampliar y

mejorar la

infraestructu

ra existente.

Programa de

viviendas Construcción

de15 Viviendas

Casco Urbano

Las Sabanas

sector # 4

Ampliación de

20 Viviendas

Casco Urbano

Las Sabanas

sector # 3

Construcción

de5 Viviendas

Casco Urbano

Las Sabanas

sector # 1

Construcción de

7 Viviendas El Edén

Construcción de

50 Viviendas El Castillo

Construcción de

Viviendas Las Victorias PIM y y

Construcción de

Viviendas Oruce.

Construcción de

8 Viviendas Las Palmas,

Construcción de

17 Viviendas Miramar

Construcción de

18 Viviendas La palmita

Construcción de

20 Viviendas Quebrada Honda,

Cipián PIM y y

Construcción de

14 Viviendas Buena Vista

Construcción de

10 Viviendas Villa El Carmen

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

82

Construcción de

Viviendas

El Pegador

PIM y y

Construcción de

33 Viviendas

N. Esperanza

Construcción de

20 Viviendas Apanaje y y

Municipio

con

cobertura y

calidad en la

infraestruct

ura social y

de servicios.

Ampliar y

mejorar la

infraestructu

ra existente.

Programa de

viviendas

Rehabilitación

de viviendas

Urbano y Rural y y

Ampliación de

viviendas 9

Miramar y y

Ampliación de

viviendas 30 Apanaje

Ampliación de

viviendas 7 N. Esperanza

Reparación de

viviendas 8 Miramar

Reparación de

viviendas 15 El Castillito

Reparación de

viviendas 20 El Cipián

Reparación de

viviendas 15 Apanaje

Reparación de

viviendas 15 El Edén

crédito para

viviendas

Todo el

municipio

y y

Plan techo 10

viviendas El Castillito

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

83

Plan techo 65

viviendas

Casco urbano

sector # 1, 2, 3 y

4

Plan techo 20

viviendas La Palmita

Plan techo para

viviendas El Encino

Construcción de

27 letrinas El Cipián PIM y y

Construcción de

15 letrinas Villa del Carmen PIM y y

Construcción de

30 letrinas Casco Urbano PIM y y

Construcción de

20 Letrinas Buenos aires PIM y y

Construcción

letrinas

Sector Urbano y y

Reparación de

cementerio Buena Vista

Construcción

60 Fogones

Mejorados

El Castillo, El

Encino, El

Castillito.

PIM

2009 y y

Ampliar y mejorar la red de

distribución de agua para el consumo

rehabilitación de

MAG El Castillito PIM y y

Instalación de M A

G Miramar PIM y y

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

84

Programa de

tratamiento y

ampliación

del servicio

de agua para

consumo.

Reparación y

ampliación de

MAG

El Encino PIM y y

Mejoramiento

MAG Q Honda PIM y y

Reparación y

ampliación MAG Buena Vista PIM y y

Reparación de

MAG Oruce PIM y y

Instalación MAG Las Victorias y y

Instalación MAG

La Palma y y

Ampliación y

Rehabilitación

MAG

El Pegador

Reparación de M A

G El Cipián y y

Reemplazo sist.

Agua V. el Carmen y y

Ampliación Y

Reparación sist.

Agua

Nv. Esperanza y y

Municipio

con cobertura

y calidad en

la

Ampliar y

mejorar la

infraestructu

ra existente.

Ampliar y mejorar la red de

distribución de agua para el consumo

Reparación de mini

acueducto

Apanaje sector

# 3 y y

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

85

infraestructur

a social y de

servicios.

Inst. Domiciliares

de agua potable El Castillo y y

Mejoramiento de

tanque de

almacenamiento

Las Sabanas

sector # 3 y y

Mejoramiento de

agua Potable Urbano y y

Construcción de

pozos PEM

Villa del

Carmen – Las

Victorias

y y

Municipio

con

cobertura y

calidad en la

infraestruct

ura social y

de servicios.

Ampliar y

mejorar la

infraestructu

ra existente.

Mejoramiento

del sistema

vial y de

drenaje.

Reparación y mantenimiento de

caminos rurales

Reparación de

Camino

empalme Miramar

- Oruce 5 KM PIM y y

Reparación de

Camino

San Antonio -

Apanaje 5 KM PIM y y

Reparación de

Camino

El Pegador – N.

Esperanza 1.5Km PIM y y

Reparación de

Camino

Escuela El

Castillito - El

Cementerio 5KM

PIM

2006 y y

Reparación y

mantenimiento

de vía de acceso

Las Victorias 4 km PIM y y

Reparación de

Camino

El Cipián - Buena

Vista 3 KM PIM y y

Reparación de

Camino cunetas

y vados

Nueva Esperanza 3

km

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

86

Reparación de

camino

Sector Los Patos

Apanaje 1.5 km

Construcción de

Puente Peatonal

Sector Los Patos

Apanaje

Construcción de

puente colgante

Quebrada Honda -

Carrizo

Ampliación de

camino y

construcción de

cunetas y vados

Las Palmitas

1 km

Reparación

Carretera

Las Palmas - Las

Victorias 5km y y

Reparación de

Carretera

(Las Sabanas) 4

Kms El Castillo y y

Municipio

con

cobertura y

calidad en la

infraestruct

ura social y

de servicios.

Ampliar y

mejorar la

infraestructu

ra existente.

Mejoramiento

del sistema

vial y de

drenaje.

Reparación y mantenimiento de

caminos rurales

Construcción de

Camino

(Chihuahua -

Encinos 4Kms)

Encino

y y

Reparación de

camino y

construcción de 4

vados

Chihuahua –

El Edén y y

Separación de

camino

San Bernardo -

Miramar 5km

Construcción de

cunetas de calles

Villa del

Carmen 400 Ml

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

87

Reparación de

caminos troncales

Buena Vista

5km

Mantenimiento de

calles adoquinadas Urbano y y

Construcción de

adoquinado

Sector # 2

casco urbano

700 Ml

Reparación de

Calles

Villa el

Carmen y y

Reparación de

calles y

construcción de

cunetas

Sector #4 casco

urbano 400 Ml

Adoquinado de

calles

Sector # 4

casco urbano

600 Ml

Conformación de

calles

Sector #3 casco

urbano 300 Ml

Continuidad de

cause y cunetas Casco Urbano PIM y y

Construcción de

adoquinado

Sector # 3, 900

Ml

Reparación de

camino

El Castillo –

Chichicaste 10

km

Reparación de

camino

El Cedro – El

Encino 2.5 km

Construcción de

cunetas y vados Miramar

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

88

Reparación de

Puente

El Lío PIM y y

Instalación de energía eléctrica

Instalar alumbrado

público

Villa el

Carmen y y

Instalar alumbrado

público

Quebrada

Honda y y

Instalar alumbrado

público Miramar y y

Municipio

con

cobertura y

calidad en la

infraestruct

ura social y

de servicios.

Ampliar y

mejorar la

infraestructu

ra existente.

Extender y

Mejorar el

Servicio de

Energía

Eléctrica en

todo el

Mucipio.

Instalar alumbrado

público

Buena

Vista y y

Instalar alumbrado

público

Casco Urbano

sector # 3 y 4 y y

Ampliar el servicio

domiciliar y y

Ampliación

domiciliar

Nueva

Esperanza y y

Ampliación

domiciliar Apanaje y y

mejorar servicio Urbano y y

Ampliación

domiciliar

Casco Urbano

sector # 4

Extensión y

mejoramiento

de la red local

y y

Ampliar el servicio Miramar y y

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

89

Ampliar el servicio El Castillito y y

Ampliar el servicio El Cipián

Instalar

Servicio

De Energía

Pegador,

Encino,

Castillo,

y y

Instalación de

10 paneles

solares

Quebrada

Honda y y

Ampliar el

servicio

Casco Urbano

sector # 3 y y

Municipio

con

cobertura y

calidad en la

infraestruct

ura social y

de servicios.

Ampliar y

mejorar la

infraestructu

ra existente.

Construcción de

Casa Base Todo el Mcpio.

Reparación de

iglesia Católica Buena Vista

Reparación de

iglesia Católica El Encino

Construcción de

Ermita El Pegador

Construcción de

Ermita N. Esperanza

Construcción de

Iglesia Asambleas

de Dios

N. Esperanza

Ampliación de

iglesia Visión

Celestial

El Encino

Construcción de

iglesia Católica Miramar

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

90

Construcción de

casas comunales Todo el Mcpio.

Const. comed

infantil Tod el Mcpio.

Const. comed

infantil

Las todo el

Mcpio.

Construcción de

molinos comunales

Municipio

con

cobertura y

calidad en la

infraestruct

ura social y

de servicios

Ampliar y

mejorar la

infraestructu

ra existente

Programa de

infraestructura

social

Inst. Molino

Comunal Las Palmitas PIM y y

Inst. Molino

Comunal N. Esperanza PIM y y

Inst. Molino

Comunal Buena Vista y y

Inst. Molino

Comunal

Quebrada

Honda y y

Inst. Molino

Comunal El Castillo y y

Inst. Molino

Comunal El Cipián y y

Inst. Molino

Comunal El Pegador y y

Construcción de

Granjas Avícolas Todo el Mcpio.

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

91

MMAATTRRIIZZ DDEE PPRROOGGRRAAMMAASS YY PPRROOYYEECCTTOOSS-- 2005-2017

Línea

Estratégica

Objetivo

Estratégico Programa Proyecto

Localizació

n

Periodo de

Ejecución

Financia

miento

Fuente de

Financiamiento

Co

rto

Med

ian

o

Lar

go Si

No

Local Externo

Alc

ald

ía

Go

bie

rno

Cen

tral

Pri

vad

o

Pré

stam

o

Do

nac

ión

Las sabanas un

Gobierno local

que abre

espacios a la

concertación y

el pluralismo;

donde impera

la democracia

participativa

para el

desarrollo

local y el

progreso.

Promover y

crear

espacios de

participación

ciudadana y

coordinación

interinstitucio

nal en

términos de

planificación

y gestión

para el

desarrollo del

municipio

Programa de

Seguimiento

a los

Procesos de

Panificación

Participativa

Fortalecimiento del

CDM. Municipio y y y

Capacitación

institucional sobre

coordinación,

planificación y gestión

local.

Municipio y y y

Elaboración del Plan de

Acción del CDM. Municipio y y y

Elaboración de perfiles

de proyectos del PEDM Municipio y y y

Estrategia de

seguimiento y

evaluación de la

Planificación

Municipio y y y

Campaña de publicidad

del PEDM. Municipio y y y

EJE TEMATICO: PPOOLLIITTIICCOO IINNSSTTIITTUUCCIIOONNAALL

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

92

Formular, implementar

y evaluación de un plan

de gestión.

Municipio y y y

Fortalecer la

capacidad

de

prestación

de servicios

públicos

Programa de

obras

servicios

públicos

municipales

Compra de Terreno

para rastro Municipal Urbano

P

I

M

y y

Construcción de Rastro

Municipal Urbano

P

I

M

y y

MMAATTRRIIZZ DDEE PPRROOGGRRAAMMAASS YY PPRROOYYEECCTTOOSS-- 2005-2017

Línea

Estratégica

Objetivo

Estratégico Programa Proyecto

Localizaci

ón

Período de

Ejecución

Financia

miento

Fuente de

Financiamiento

Cort

o

Med

iano

Lar

go

Si

No

Local Extern

o

Alc

ald

ía

Go

bie

rno

Cen

tral

Pri

vad

o

Pré

stam

o

Do

nac

ión

Las sabanas

un gobierno

local que

abre espacios

a la

Fortalecer

las

capacidades

administrati

vas y de

Programa de

Modernizac

ión

Municipal

Eficiencia,

transparencia y

mejoramiento de la

Administración

Municipal.

Alcaldía y y y

EJE TEMATICO: PPOOLLIITTIICCOO IINNSSTTIITTUUCCIIOONNAALL

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

93

concertación

y el

pluralismo;

donde impera

la

democracia

participativa

para el

desarrollo

local y el

progreso.

gestión a

nivel

institucional

.

Actualización de

Catastro. Alcaldía y y y

Fortalecimiento de las

directivas comarcales y

sectoriales

Alcaldía y

Municipio y y y

Equipamiento de las

unidades técnicas Alcaldía y y y

Construcción de un

palacio municipal

Las

Sabanas y y y

Programa de

ordenamient

o territorial

con enfoque

de Riesgo

Elaborar plan de

ordenamiento territorial

con enfoque de riesgo.

Municipio y y y

Elaboración de mapas

de zonas de riesgo. Municipio y y y

Compra de terreno para

personas de escasos

Recursos Económicos

El

Castilllito y y y

Compra de terreno para

personas de escasos

Recursos Económicos

Casco

urbano

sector # 3

y y y

Compra de terreno para

personas de escasos

Recursos Económicos

Oruce y y y

Compra de banco de

tierra para urbanización Castillito

Compra de terreno para

personas de escasos

Recursos Económicos

Miramar y y y

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

94

MMAATTRRIIZZ DDEE PPRROOGGRRAAMMAASS YY PPRROOYYEECCTTOOSS-- 2005-2017

Línea

Estratégica

Objetivo

Estratégico Programa Proyecto

Localizaci

ón

Periodo de

Ejecución

Financia

miento

Fuente de

Financiamiento

Cort

o

Med

iano

Lar

go

Si

No

Local Extern

o

Alc

ald

ía

Go

bie

rno

Cen

tral

Pri

vad

o

Pré

stam

o

Do

nac

ión

Las Sabanas

un ipio que

desarrolla un

modelo de

concertación

de actores

locales que

priorizan

contenidos de

seguridad

alimentaría y

Lograr que

el municipio

tengan en

todo

momento

acceso

físico y

económico a

suficientes

Alimentario y

Nutricional.

Fortalecimiento Institucional.

Planificación local Las

Sabanas

PI

M y y y

Centro

Documentación

Las

Sabanas

PI

M y y y

Observatorio Las

Sabanas

PI

M y y y

Agua y Saneamiento.

Captación de agua Apanaje y y y y

Saneamiento de agua. Las

Sabanas

y y y y

Alimento por trabajo

PMA

Buena

Vista

y y

Alimento por trabajo Q Honda y y y

EJE TEMATICO: SSEEGGUURRIIDDAADD AALLIIMMEENNTTAARRIIAA YY NNUUTTRRIICCIIOONNAALL

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

95

nutricional

desde la

accesibilidad,

la

disponibilida

d, el

consumo y la

utilización

biológica de

los

alimentos.

alimentos

nutritivos

adecuados

para

satisfacer

sus

necesidades

alimentarías

.

PMA

Capacitación y

financiamiento en

seguridad alimentaria

En todo el

municipio

Anexo PMA El castillo

Proyecto Huerto

Comunal El Castillo

Proyecto de huerto

familiar y escolar Miramar

Proyecto de huerto

familiar y escolar

Casco

urbano

sector # 2

Financiamiento a la

producción de granos

básicos

Miramar

Fortalecimiento a la

seguridad

alimentaria

Nutricional

Casco

urbano

sector # 1

y 2

Ampliación del

proyecto bono

productivo

Las

Victorias

Proyecto de huerto

SAN El Edén

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

96

MMAATTRRIIZZ DDEE PPRROOGGRRAAMMAASS YY PPRROOYYEECCTTOOSS-- 2005-2017

Línea

Estratégica

Objetivo

Estratégico Programa Proyecto

Localizaci

ón

Periodo de

Ejecución

Financia

miento

Fuente de

Financiamiento

Cort

o

Med

iano

Lar

go

Si

No

Local Externo

Alc

ald

ía

Go

bie

rno

Cen

tral

Pri

vad

o

Pré

stam

o

Do

nac

ión

Las sabanas

un municipio

atractivo

como destino

turístico, a

nivel local,

nacional e

internacional,

basado en la

diversidad

natural con

incidencia e

n el

desarrollo

económico

sostenible.

Promover el

potencial

del capital

humano,

natural,

social y

físico que

garanticen

el desarrollo

de un

turismo

sostenible.

Municipalidad

.

Desarrollo y fortalecimiento a las

PYMES Turísticas.

Mejoramiento de

infraestructura básica.

Las

Sabanas

PI

M y y y

Desarrollo de

programas de

capacitación.

Las

Sabanas

PI

M y y y

Intercambio de

experiencias

intermunicipales.

Las

Sabanas

PI

M y y y

Desarrollo de

convenios de

cooperación con

Universidades y

Centros de Estudios

Técnicos.

Apanaje

y y y y

EJE TEMATICO: TTuurrííssttiiccoo

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

97

Mejoramiento de las

vías de acceso a sitios

de atractivos

turísticos.

Las

Sabanas

y y y y

Construcción de

parque mirador

turístico

Miramar

y y y

Construcción de

Cabañas turísticas

El

Pegador

MMAATTRRIIZZ DDEE PPRROOGGRRAAMMAASS YY PPRROOYYEECCTTOOSS-- 2005-2017

Línea

Estratégica

Objetivo

Estratégico Programa Proyecto

Localizaci

ón

Periodo de

Ejecución

Financia

miento

Fuente de

Financiamiento

Cort

o

Med

iano

Lar

go

Si

No

Local Externo

Alc

ald

ía

Go

bie

rno

Cen

tral

Pri

vad

o

Pré

stam

o

Do

nac

ión

Un municipio

con una

planificación

prospectiva,

Promover

desde las

comunidade

s el

empoderami

Municipalidad

.

Fortalecimiento Capacidades

locales

Formación y

fortalecimiento al

Comité de

Las

Sabanas

PI

M y y y

EJE TEMATICO: GGeessttiióónn ddee RRiieessggoo..

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

98

reduciendo la

generación

del riesgo a

partir del

análisis

correctivo y

la

identificación

del grado de

riesgo en

función de

indicadores

confiables

que fortalezd

de respuesta

ante una

emergencia.

ento

preventivo

en la gestión

del riesgo,

que

contribuya

al

fortalecimie

nto de la

resiliencia

antes los

fenómenos

naturales.

Prevención

Comunitario y

Municipal

Capacitación

educación gestión de

riesgo.

Las

Sabanas

PI

M y y y

Instalación y

seguimiento a los

sistemas de alerta

temprano.

Las

Sabanas

PI

M y y y

Ordenamiento Territorial

Realización de

estudios municipales.

Las

Sabanas

y y y y

Identificación de

áreas de mayor

riesgo.

Las

Sabanas

y y y y

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

99

8. MAPA DE INCIDENCIA

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

100

ORGANISMOS

Categoría Espacios en que

participa Ejes de trabajo

Instrumentos

de trabajo

Lo

cal

Dep

arta

men

tal

Nac

ion

al

Inte

rnac

ion

al

Co

mis

ion

es

CD

M

Dir

ecti

vas

Reu

nio

nes

Asa

mb

leas

otr

os

Sal

ud

/ A

y S

.

Ed

uca

ció

n

Med

io

Am

bie

nte

S

egu

rid

ad

Ciu

d

Inst

itu

cio

nal

So

xc

/ O

rgan

i.

Eco

n/

Fin

anc

Gp

.

Vu

lner

able

Infr

aest

ruct

ura

Par

tic,

Ciu

d.

Cap

acit

acio

ne

s Pro

du

ctiv

o

Ser

vic

ios

Seg

uri

dad

alim

enta

ría

Cro

nog

ram

a

Pla

n d

e tr

abaj

o

PO

A

Pla

n

Est

raté

gic

o

ESTADO

MINSA

MINED

ALCALDIA

POLICIA NACIONAL

JUZGADO

MI FAMILIA

MARENA

INAFOR

MAGFOR

INTA

IDR

MTI

ONGS

INPRHU

Asociación Monseñor Oscar

Arnulfo Romero (AMOAR)

Movimiento Comunal

Nicaguense.

Acción Contra el Hambre

(ACH)

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

101

INCAP/OPS

A.P.C.

GREMIOS

IGLESIA CATOLICA

IGLESIAS EVANGELICAS

UNAG

CENIDH

COOPERATIVAS

TOTAL

12 3 8 3 15 13 4 5 2 7 5 5 9 2 2 7 3 6 3 2 6 4 1 2 11 7 16 7

Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Las Sabanas, Departamento de Madriz.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

102

9. FUENTES BIBLIOGRAFICAS.

1. Plan Estratégico de Desarrollo Municipal, 2004. Alcaldía de Las Sabanas,

Madriz. Versión preliminar.

2. Documentación Proyecto participación ciudadana, 2005-2006. Alcaldía Las

Sabanas 20006.

3. PRESANCA, 2008. Caracterización Municipio de Las Sabanas, Madriz,

Nicaragua..

4. Entrevistas Actores locales del CDM Las Sabanas. 2006.

5. Reuniones del Concejo Municipal y del CDM las Sabanas en los procesos de

consultas por Micro región

6. Consultas Comunitarias 2008. Elaboración de Presupuesto Municipal 2009 –

2012. Las Sabanas.

7. Censo Municipal, 2008. Alcaldía Municipal.

8. INIDE, 2007. Estimaciones de Población al 2020.