1 presentacion y_siglas

4
Siglas de la Descentralización AMPE : Asociación de Municipalidades del Perú AMAZINVER : Asociación Amazónica de Fomento de la Inversión Privada ANGR : Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales CAS : Contrato Administrativo de Servicios CAF : Corporación Andina de Fomento CCI : Consejo de Coordinación Intergubernamental CCL : Consejo de Coordinación Local CCR : Consejo de Coordinación Regional CENSUR : Junta Interregional Centro Sur CEPLAN : Centro Nacional de Planeamiento Estratégico CEPLAR : Centro Regional de Planeamiento Estratégico CGP : Cuerpo de Gerentes Públicos CIAM : Consejo Interregional de la Amazonía CND : Consejo Nacional de Descentralización COFOPRI : Organismo de Formalización de la Propiedad Informal CTAR : Consejos Transitorios de Administración Regional FIDECOM : Fondo de Investigación y Desarrollo para la Competitividad FOCAM : Fondo de Desarrollo Socioeconómico de Camisea FONCOMUN : Fondo de Compensación Municipal FONIPREL : Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local FONCOR : Fondo de Compensación Regional GN : Gobierno Nacional GL : Gobierno Local GR : Gobierno Regional INDECOPI : Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y la Propiedad Intelectual INTERNOR : Junta de Coordinación Interregional del Norte y Oriente JCI : Junta de Coordinación Interregional LDB : Ley de Bases de la Descentralización LOPE : Ley Orgánica del Poder Ejecutivo LOF : Leyes de Organización y Funciones LOGR : Ley Orgánica de Gobiernos Regionales LOM : Ley Orgánica de Municipalidades MACROSUR : Junta de Coordinación Interregional del Sur

Transcript of 1 presentacion y_siglas

Page 1: 1 presentacion y_siglas

Siglas de la Descentralización

AMPE : Asociación de Municipalidades del Perú

AMAZINVER : Asociación Amazónica de Fomento de la Inversión Privada

ANGR : Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales

CAS : Contrato Administrativo de Servicios

CAF : Corporación Andina de Fomento

CCI : Consejo de Coordinación Intergubernamental

CCL : Consejo de Coordinación Local

CCR : Consejo de Coordinación Regional

CENSUR : Junta Interregional Centro Sur

CEPLAN : Centro Nacional de Planeamiento Estratégico

CEPLAR : Centro Regional de Planeamiento Estratégico

CGP : Cuerpo de Gerentes Públicos

CIAM : Consejo Interregional de la Amazonía

CND : Consejo Nacional de Descentralización

COFOPRI : Organismo de Formalización de la Propiedad Informal

CTAR : Consejos Transitorios de Administración Regional

FIDECOM : Fondo de Investigación y Desarrollo para la Competitividad

FOCAM : Fondo de Desarrollo Socioeconómico de Camisea

FONCOMUN : Fondo de Compensación Municipal

FONIPREL : Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local

FONCOR : Fondo de Compensación Regional

GN : Gobierno Nacional

GL : Gobierno Local

GR : Gobierno Regional

INDECOPI : Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y la Propiedad Intelectual

INTERNOR : Junta de Coordinación Interregional del Norte y Oriente

JCI : Junta de Coordinación Interregional

LDB : Ley de Bases de la Descentralización

LOPE : Ley Orgánica del Poder Ejecutivo

LOF : Leyes de Organización y Funciones

LOGR : Ley Orgánica de Gobiernos Regionales

LOM : Ley Orgánica de Municipalidades

MACROSUR : Junta de Coordinación Interregional del Sur

MCLCP : Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza

MEF : Ministerio de Economía y Finanzas

MIDIS : Ministerio de Inclusión y Desarrollo Social

MML : Municipalidad Metropolitana de Lima

MIMDES : Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social

MIMP : Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables

MINAG : Ministerio de Agricultura

MINAM : Ministerio del Ambiente

MINCETUR : Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

MINEDU : Ministerio de Educación

MINEM : Ministerio de Energía y Minas

MININTER : Ministerio del Interior

MINJUS : Ministerio de Justicia

MINSA : Ministerio de Salud

MRREE : Ministerio de Relaciones Exteriores

MTC : Ministerio de Transportes y Comunicaciones

MTPE : Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

MVCS : Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento

MUNIRED : Red de Municipalidades del Perú

PCM : Presidencia del Consejo de Ministros

PCA – MEF : Programación de Compromisos Anuales del MEF

PCA : Programa de Complementación Alimentaria

PI : Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal

PIN : Programa Integral de Nutrición

PMM : Plan de Modernización Municipal

PNDC : Plan Nacional de Desarrollo de Capacidades para la Gestión Pública y Buen Gobierno de los gobiernos regionales y locales

PpR : Presupuesto por Resultados

PRODUCE : Ministerio de la Producción

PRONAA : Programa Nacional de Asistencia Alimentaria

PRONOR : Agencia de Promoción de la Inversión Privada de la Junta de Coordinación Interregional del Norte y Oriente.

REMURPE : Red de Municipalidades Rurales y Urbanas del Perú

SERVIR : Autoridad Nacional del Servicio Civil

SD : Secretaría de Descentralización de la PCM

SGP : Secretaría de Gestión Pública de la PCM

SIAF : Sistema Integrado de Administración Financiera

SEACE : Sistema Electrónico de Adquisiciones y Contrataciones del Estado

SENASA : Servicio Nacional de Sanidad Agraria

SNIP : Sistema Nacional de Inversión

TUPA : Texto Único de Procedimientos Administrativos

ZEE : Zonificación Económica y Ecológica

Page 2: 1 presentacion y_siglas

AMPE : Asociación de Municipalidades del Perú

AMAZINVER : Asociación Amazónica de Fomento de la Inversión Privada

ANGR : Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales

CAS : Contrato Administrativo de Servicios

CAF : Corporación Andina de Fomento

CCI : Consejo de Coordinación Intergubernamental

CCL : Consejo de Coordinación Local

CCR : Consejo de Coordinación Regional

CENSUR : Junta Interregional Centro Sur

CEPLAN : Centro Nacional de Planeamiento Estratégico

CEPLAR : Centro Regional de Planeamiento Estratégico

CGP : Cuerpo de Gerentes Públicos

CIAM : Consejo Interregional de la Amazonía

CND : Consejo Nacional de Descentralización

COFOPRI : Organismo de Formalización de la Propiedad Informal

CTAR : Consejos Transitorios de Administración Regional

FIDECOM : Fondo de Investigación y Desarrollo para la Competitividad

FOCAM : Fondo de Desarrollo Socioeconómico de Camisea

FONCOMUN : Fondo de Compensación Municipal

FONIPREL : Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local

FONCOR : Fondo de Compensación Regional

GN : Gobierno Nacional

GL : Gobierno Local

GR : Gobierno Regional

INDECOPI : Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y la Propiedad Intelectual

INTERNOR : Junta de Coordinación Interregional del Norte y Oriente

JCI : Junta de Coordinación Interregional

LDB : Ley de Bases de la Descentralización

LOPE : Ley Orgánica del Poder Ejecutivo

LOF : Leyes de Organización y Funciones

LOGR : Ley Orgánica de Gobiernos Regionales

LOM : Ley Orgánica de Municipalidades

MACROSUR : Junta de Coordinación Interregional del Sur

MCLCP : Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza

MEF : Ministerio de Economía y Finanzas

MIDIS : Ministerio de Inclusión y Desarrollo Social

MML : Municipalidad Metropolitana de Lima

MIMDES : Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social

MIMP : Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables

MINAG : Ministerio de Agricultura

MINAM : Ministerio del Ambiente

MINCETUR : Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

MINEDU : Ministerio de Educación

MINEM : Ministerio de Energía y Minas

MININTER : Ministerio del Interior

MINJUS : Ministerio de Justicia

MINSA : Ministerio de Salud

MRREE : Ministerio de Relaciones Exteriores

MTC : Ministerio de Transportes y Comunicaciones

MTPE : Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

MVCS : Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento

MUNIRED : Red de Municipalidades del Perú

PCM : Presidencia del Consejo de Ministros

PCA – MEF : Programación de Compromisos Anuales del MEF

PCA : Programa de Complementación Alimentaria

PI : Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal

PIN : Programa Integral de Nutrición

PMM : Plan de Modernización Municipal

PNDC : Plan Nacional de Desarrollo de Capacidades para la Gestión Pública y Buen Gobierno de los gobiernos regionales y locales

PpR : Presupuesto por Resultados

PRODUCE : Ministerio de la Producción

PRONAA : Programa Nacional de Asistencia Alimentaria

PRONOR : Agencia de Promoción de la Inversión Privada de la Junta de Coordinación Interregional del Norte y Oriente.

REMURPE : Red de Municipalidades Rurales y Urbanas del Perú

SERVIR : Autoridad Nacional del Servicio Civil

SD : Secretaría de Descentralización de la PCM

SGP : Secretaría de Gestión Pública de la PCM

SIAF : Sistema Integrado de Administración Financiera

SEACE : Sistema Electrónico de Adquisiciones y Contrataciones del Estado

SENASA : Servicio Nacional de Sanidad Agraria

SNIP : Sistema Nacional de Inversión

TUPA : Texto Único de Procedimientos Administrativos

ZEE : Zonificación Económica y Ecológica

Page 3: 1 presentacion y_siglas

La caja de herramientas de la descentralización es un instrumento informativo y de análisis que sistematiza los aspectos más destacados del proceso de descentralización en el país, con el objetivo de poner al alcance de las autoridades nacionales, regionales y locales; así como de las personas interesadas en la política de descentralización, información sobre el diseño original y la evolución del proceso de descentralización desde el año 2002 hasta mayo del 2012.

A través de este instrumento, el Proyecto USAID/Perú ProDescentralización presenta una breve sistematización y análisis de los temas que han marcado el derrotero de estos casi diez años de la descentralización en el Perú. Estos temas han sido identificados como claves por la mayoría de los estudios e informes estatales, de expertos y de la cooperación internacional; como son:

Reforma institucional para la gestión descentralizada.Conducción del proceso, articulación y coordinación para la gestión descentralizada.Fortalecimiento de capacidades para la gestión descentralizada.Financiamiento para la gestión descentralizada y descentralización fiscal. Regionalización y ordenamiento territorial.Democracia representativa y participación ciudadana.Desarrollo económico descentralizada.Igualdad y género en la agenda de la descentralización.Descentralización y gestión de los conflictos sociales.

PresentaciónPresentaciónPresentaciónPresentación Presentación

Page 4: 1 presentacion y_siglas

Lima, 8 de junio de 2012

El análisis de cada uno de estos temas se realiza a partir una definición operativa de cada uno de ellos y la presentación de su marco normativo básico; y contiene los principales aspectos que han marcado la evolución de cada tema clave durante el desarrollo del proceso de descentralización. Asimismo, el análisis da cuenta de los avances y los retos para fortalecer la descentralización y presenta conclusiones sobre cada tema.

Desde el Proyecto USAID/Perú ProDescentralización esperamos que la Caja de Herramientas de la Descentralización contribuya a difundir los avances de la descentralización en el Perú; así como a su consolidación como política de Estado cuyo objetivo fundamental es alcanzar el desarrollo integral del país para garantizar el bienestar de las personas.

Presentación