1. Tipos Logisticaclase Udi

4
 1 FUNDAMENTO TEÓRICO La administración de hoy ha integrado la teoría de sistemas a sus distintas posibilidades de acción contribuyendo en forma permanente al desarrollo de sus postulados y principios, a la solución de problemas, al desarrollo de técnicas cuantitativas de análisis, al proceso de toma de decisiones y en general a todos los procesos propios de las organizaciones productivas o de servicios. 1  Dentro de la Teoría General de Sistemas se plantea el  pensamiento sistémico como un conjunto de herramientas y técnicas originadas en dos conceptos: el de “retroali mentación” tomado de la cibernética, y la teoría del “servomecanismo”, procedente de la ingeniería. Es una disciplina para ver totalidades o las estructuras que subyacen a las situaciones complejas y para discernir cambios de alto y bajo apalancamiento. 2 En este sentido, una visión sistémica de la logística 3 implicaría una entrada, un proceso, una salida y una retroalimentación, y presentaría cuatro momentos:  Logística de aprovisionamiento Logística de producción Logística de distribución Logística de retorno Logística de aprovisionamiento   Aprovisionar es prever l as nec esidades de la empresa, planificarlas y satisfacerlas; asegurar el r ecibo con exactitud, almacenarlo y enviarlo a las áreas , que lo han de utilizar. En ese sentido, la logística de aprovisionamiento comprende la administración y gestión de:  Compras Transportes Inventarios de materia prima, insumos y materiales.   Almacenaje y manejo de materiales La logística de aprovisionamiento, en la ultima década ha tomado mucha fuerza, gracias a los programas de implementación de la ISO 9000, la búsqueda de proveedores estratégicos y certificados.  Logística de producción  La logística de producción planifica y ejecuta las medidas para el óptimo desarrollo y desempeño del flujo de materiales, información y valores en el proceso de transformación, desde la recepción en planta de los factores de la producción, hasta la entrega del producto terminado para su distribución. Los aspectos claves de la logística de producción son:  1 CHIAVENATO, Idalberto. Introducción a la teoría general de la administración. Cuarta Edición. Ed. McGraw-Hill , 1997, México. Parte 8. 2 SENGE, Peter M. La Quinta Disciplina. Barcelona, GRANICA.1990. Pg. 91.  

description

logistica

Transcript of 1. Tipos Logisticaclase Udi

  • 1

    FUNDAMENTO TERICO

    La administracin de hoy ha integrado la teora de sistemas a sus distintas posibilidades de accin contribuyendo en forma permanente al desarrollo de sus postulados y principios, a la solucin de problemas, al desarrollo de tcnicas cuantitativas de anlisis, al proceso de toma de decisiones y en general a todos los procesos propios de las organizaciones productivas o de servicios.1

    Dentro de la Teora General de Sistemas se plantea el pensamiento sistmico como un conjunto de herramientas y tcnicas originadas en dos conceptos: el de retroalimentacin tomado de la ciberntica, y la teora del servomecanismo, procedente de la ingeniera. Es una disciplina para ver totalidades o las estructuras que subyacen a las situaciones complejas y para discernir cambios de alto y bajo apalancamiento.2 En este sentido, una visin sistmica de la logstica3 implicara una entrada, un proceso, una salida y una retroalimentacin, y presentara cuatro momentos:

    Logstica de aprovisionamiento

    Logstica de produccin

    Logstica de distribucin

    Logstica de retorno

    Logstica de aprovisionamiento

    Aprovisionar es prever las necesidades de la empresa, planificarlas y satisfacerlas; asegurar el recibo con exactitud, almacenarlo y enviarlo a las reas, que lo han de utilizar. En ese sentido, la logstica de aprovisionamiento comprende la administracin y gestin de:

    Compras

    Transportes

    Inventarios de materia prima, insumos y materiales.

    Almacenaje y manejo de materiales

    La logstica de aprovisionamiento, en la ultima dcada ha tomado mucha fuerza, gracias a los programas de implementacin de la ISO 9000, la bsqueda de proveedores estratgicos y certificados.

    Logstica de produccin

    La logstica de produccin planifica y ejecuta las medidas para el ptimo desarrollo y desempeo del flujo de materiales, informacin y valores en el proceso de transformacin, desde la recepcin en planta de los factores de la produccin, hasta la entrega del producto terminado para su distribucin.

    Los aspectos claves de la logstica de produccin son:

    1 CHIAVENATO, Idalberto. Introduccin a la teora general de la administracin. Cuarta Edicin. Ed. McGraw-Hill , 1997, Mxico. Parte 8. 2 SENGE, Peter M. La Quinta Disciplina. Barcelona, GRANICA.1990. Pg. 91.

  • 2

    3 Para profundizar en los conceptos del presente trabajo, consltese: VELSQUEZ, Andrs. Logstica; Una aproximacin a su lgica. Revista EAN, No. 36, Bogot, Enero - Mayo, 1999. Pg. 3

    Planeacin de produccin Inventarios de producto en proceso y repuestos

    Mantenimiento

    Seguridad industrial

    La logstica de produccin tradicionalmente se ha considerado como una caja negra sin embargo, su despliegue es muy importante y tiene grandes efectos sobre el sistema logstico y los resultados de la organizacin. Suficientemente lo ha ejemplarizado Goldratt en su libro La Meta.

    Logstica de distribucin

    Es el conjunto de actividades que se ocupan del flujo de productos terminados (y del flujo de informacin a l asociado) desde el final del proceso de fabricacin hasta que dichos productos se encuentran en manos de los clientes.4 La logstica de distribucin integra la gestin de:

    Inventarios de producto terminado

    Distribucin y transportes (DRP)

    Almacenaje y manejo de productos

    Distribucin fsica internacional (DFI)

    Tradicionalmente ha sido la de mayor desarrollo y atencin acadmica. En un principio logstica significaba distribucin, sin embargo, hoy la visin integral de la logstica le da nuevas responsabilidades y le asigna nuevas relaciones.

    Logstica de retorno

    La logstica de retorno tiene por prioridad desarrollar la red de procesos que garanticen la proteccin del ecosistema, incluidas las personas, es decir, que ella gestiona los flujos de desperdicios, de residuos, las devoluciones, los envases, los empaques y los contenedores retornables, minimizando su impacto sobre el medio ambiente. En sntesis, la logstica de retorno o en reversa tiene su campo de accin en la gestin de:

    Reciclaje

    Contenedores

    Devoluciones

    Desperdicios

    Tratamiento de desechos

    Empaques y embalajes

    La megatendencia es orientar las prcticas de manufactura hacia la produccin limpia, en donde la logstica de retorno ser absorbida por sta ltima o ser su aliada. El administrador debe incorporar este nuevo paradigma a sus modelos mentales.

  • 3

    4 GUTIERREZ, Casas, Gil y PRIDA, Romero, Bernardo. Logstica y distribucin fsica. Ed. McGraw-Hill. 1998

    Enfoque operativo

    De manera breve se presenta la gestin5 como el conjunto de decisiones y acciones que llevan al logro de objetivos previamente establecidos en tres niveles:

    Gestin estratgica: puesta en accin del sistema de finalidades y de las estrategias corporativas.

    Gestin tctica: puesta en accin de las estrategias de las distintas unidades de negocio.

    Gestin operativa: ejecucin de los programas, las funciones y los controles.

    Los asuntos estratgicos de la logstica estn relacionados con el diseo de estructuras de apoyo a los procesos de diseo de sistemas de manufactura o de servicio, de localizacin de las plantas o los edificios prestadores de servicio, distribucin interna, plan de mantenimiento y confiabilidad del sistema, planeacin de la capacidad a largo plazo, localizacin de centros de distribucin y puntos de venta. Sin embargo, el aspecto ms importante a nivel estratgico es la gnesis del sistema logstico, la cual est en la planeacin estrategica, prctica no generalizada en la empresa colombiana.

    El tringulo Necesidad-Estrategia-Tctica-Logstica (NETL), figura No. 1, expresa las relaciones de interdependencia entre la estrategia determinada por las necesidades que se busca satisfacer o el problema por resolver, y la tctica (operaciones). La logstica, disciplina integradora de acciones, bajo modelos sistmicos organizacionales, soportada en un sistema de informacin y comunicacin (SIC), conforman la estructura de realizacin de la estrategia. Esta investigacin se centra en los procesos y operaciones, es decir, en la gestin de los sistemas de logstica, calificada como una debilidad en la empresa colombiana6. En general, se estudiaron las tcticas y los procesos, conciderando la logstica bajo un esquema de gestin, que garantiza los medios y las acciones para alcanzar el objetivo, siguiendo la estrategia.

    EESSTTRRAATTEEGGIIAA

    NNEECCEESSIIDDAADD

    TTCCTTIICCAA LLOOGGSSTTIICCAA

    Figura No. 17

    5 BELTRN, Jess Mauricio. Indicadores de Gestin. 3R Editores. Pg. 24 y 25. 6 Logstica Virtual Ltda. Estudio de caracterizacin de la logstica en Colombia. SENA. Mesa sectorial de logstica. Santa Fe de Bogot, 1999. Numeral

    5.1.2, Pg. 144.

  • 4

    7 Adaptado del ciclo logstico propuesto por SALGADO, Alba Jess. Logstica naval y general operativa. Edicin Escuela Naval Almirante Padilla. 1982. Pg.25.