1.- VIAS DE TRANSPORTE.pdf

9
06/10/2015 1 Pregunta 1. Se tiene un pavimento de concreto de 30 años de edad, que presenta un índice de serviciabilidad de 2.0 y tiene un tráfico acumulado de 3x10 7 ESALs. Si fue diseñado para resistir un tráfico de 2x10 7 ESALs en 30 años. A que se deben los deterioros en el pavimento. ¿Qué tipo de rehabilitación plantearía usted? Pregunta 2. Dimensionar un pavimento rígido sobre la base de la siguiente información: Autopista de 4 carriles (en zona rural) Periodo de diseño = 20 años T.P.D.A. = 11.340 Tasa de crecimiento anual = 4 % → FC = 1, 50 Tránsito Pesado Promedio Diario TPPD = 21 % del T.P.D.A. Cálculo del Tránsito T.P.D.A. de diseño = 11.340 x 1,5 = 17.010 (8.505 en una dirección) T.P.P.D. = (Tránsito Pesado Promedio Diario) = 17.010 X 0,21 = 3.572 (1786 en una dirección) Ingresando el valor del tránsito total en una dirección de 8505 se obtiene el factor de distribución por carril de 0,83, que significa que el 83% del tránsito circula por el carril de baja. Por lo cual para un periodo de diseño de 20 años, habrá un tránsito pesado total en una dirección de: 1786 x 0,83 x 365 x 20 = 10.821.374 camiones pesados

Transcript of 1.- VIAS DE TRANSPORTE.pdf

Page 1: 1.- VIAS DE TRANSPORTE.pdf

06/10/2015

1

Pregunta 1. Se tiene un pavimento de concreto de 30 años de edad, que presenta un índice de serviciabilidad

de 2.0 y tiene un tráfico acumulado de 3x107 ESALs. Si fue diseñado para resistir un tráfico de 2x107 ESALs en

30 años. A que se deben los deterioros en el pavimento. ¿Qué tipo de rehabilitación plantearía usted?

Pregunta 2. Dimensionar un pavimento rígido sobre la base de la siguiente información:

Autopista de 4 carriles (en zona rural)

Periodo de diseño = 20 años

T.P.D.A. = 11.340

Tasa de crecimiento anual = 4 % → FC = 1, 50

Tránsito Pesado Promedio Diario TPPD = 21 % del T.P.D.A.

Cálculo del Tránsito

T.P.D.A. de diseño = 11.340 x 1,5 = 17.010 (8.505 en una dirección)

T.P.P.D. = (Tránsito Pesado Promedio Diario) = 17.010 X 0,21 = 3.572 (1786 en una dirección)

Ingresando el valor del tránsito total en una dirección de 8505 se obtiene el factor de distribución por carril de 0,83, que significa que el 83% del tránsito circula por el carril de baja. Por lo cual para un periodo de diseño de 20 años, habrá un tránsito pesado total en una dirección de:

1786 x 0,83 x 365 x 20 = 10.821.374 camiones pesados

Page 2: 1.- VIAS DE TRANSPORTE.pdf

06/10/2015

2

Pregunta 3. ¿En qué se diferencia el manual peruano de suelos, geología y pavimentos 2012 y el MEPDG AASHTO2008, en lo referente a los procedimientos de diseño de pavimentos?

Aspectos ambientales

Manual Peruano 2012: Se presentan mapas de climáticos y de precipitación pluvial.

MEPDG 2008: describe los datos climáticos recopilados en estaciones meteorológicas en los Estados Unidos de América generados por el ICM (Integrated Climate Model).

Procedimiento de Diseño de Pavimento

Manual Peruano 2012: Presenta catálogos con espesores desarrollados en base al AASHTO 93 donde se determina el numero estructural requerido (SNR) para las condiciones de tráfico y subrasante.

MEPDG 2008: Se propone una estructura de pavimento cuyo desempeño es verificado utilizando modelos de predicción del deterioro y comparado con criterios de desempeño establecidos por el diseñador

Desempeño de los Pavimentos

Manual Peruano 2012: Propone los modelos de deterioro de pavimentos HDM III y HDM 4 para la verificación los niveles de servicio de las estructuras de pavimento propuestas.

MEPDG 2008: Presenta las ecuaciones de predicción del deterioro para ambos tipos de pavimento, rígidos y flexibles.

Pregunta 4. ¿Qué criterios de desempeño considera el MEPDG AASHTO 2008 para el diseño de pavimentos

rígidos?

-Acerca más al diseñador a la realidad y considera tráfico, características

estructurales, materiales, construcción, y clima.

-Equipar laboratorios para realizar los ensayos requeridos

-Elaboración de archivos climáticos para diferentes regiones.

-Desarrollo de ecuación de fatiga para pavimentos de concreto

-Determinación del módulo de residencia para materiales y suelos típicos

- MEPDG ha sido utilizado para comparar resultados con métodos convencionales

-El procedimiento evalúa un diseño propuesto para determinar si cumple con un

nivel de confiabilidad

-Ofrecer clases y cursos de capacitación.

-Generación de bases de datos para la calibración de los modelos de cada país

Page 3: 1.- VIAS DE TRANSPORTE.pdf

06/10/2015

3

Pregunta 5. ¿Qué criterios se recogen con la aplicación de las Normas SUPERPAVE en el Perú?

Pregunta 6. En un pavimento flexible, siempre es necesario colocar subbase y base?

La típica estructura de un pavimento flexible consta de las siguientes capas:Capa superficial: Esta es la capa superior y la capa que entra en contacto con el tráfico. Puedeestar compuesta por uno o varias capas asfálticas.Base: Esta es la capa que se encuentra directamente debajo de la capa de Superficial y, engeneral, se compone de agregados (ya sea estabilizado o sin estabilizar).Capa Sub-base: Esta es la capa (o capas), están bajo la capa de base. La Sub-base nosiempre es necesaria.

Page 4: 1.- VIAS DE TRANSPORTE.pdf

06/10/2015

4

Pregunta 7. Un pavimento rígido, puede diseñarse sin considerar la subbase?

Es aquel que está constituido por una losa de hormigón que se apoya en una capa de

sub-base, constituida por grava, esta capa descansa en una capa de suelo.

Pregunta 8. Qué importancia tiene el módulo de rotura en el diseño de pavimentos rígidos?

Es un parámetro muy importante como variable de entrada para diseño de

pavimentos rígidos. Se la conoce también como resistencia a la tracción por flexión o

simplemente resistencia a la flexión.

Page 5: 1.- VIAS DE TRANSPORTE.pdf

06/10/2015

5

Pregunta 9. Como afecta la temperatura a un pavimento rígido durante el proceso constructivo?

Influye de manera directa en las características del concreto para cualquier etapa del

mismo: amasado, transporte, puesta en obra, curado, así como en las propiedades físicas

y mecánicas.

Una alta temperatura ambiental tiene como consecuencia una mayor demanda de

agua del concreto y un aumento en la temperatura de dicho concreto en estado fresco.

Lo anterior, tiene como resultado un incremento en la velocidad de pérdida de fluidez y

en una más rápida hidratación del cemento, lo cual conduce a un aceleramiento en el

fraguado y en una menor resistencia del concreto. Asimismo, esto implica la frecuente

adición de agua al concreto con el objeto de restablecer la trabajabilidad original.

Pregunta 9. Como afecta la temperatura a un pavimento rígido durante el proceso constructivo?

La temperatura ambiente afecta la velocidad de secado del concreto en estado fresco,

así como la velocidad de endurecimiento; por otra parte, establece la longitud durante

las primeras horas, hasta que el concreto desarrolla cierta rigidez. A partir de esta longitud

los cambios de temperatura producen cambios volumétricos, y por consiguiente, un

potencial agrietamiento.

Las losas de piso o pavimentos colados en clima frío son menos susceptibles al

agrietamiento que cuando el trabajo se efectúa en clima caliente, pues los cambios de

temperatura afectan la longitud, generalmente produciendo expansión que no es tan

crítica como la contracción.

Condiciones de exposición

Las caídas fuertes de temperatura y humedad producen restricciones internas entre la

superficie y la masa, y la masa interior del concreto.

Condiciones de restricción

Mientras mayor sea la restricción a la contracción, o el número de éstas, mayor será el

número de grietas.

Page 6: 1.- VIAS DE TRANSPORTE.pdf

06/10/2015

6

Pregunta 10. Si un pavimento de concreto se raja al día siguiente de haberlo vaciado. Cuáles serían las causas

probables de esta situación?

Ocurren usualmente debido a un diseño y a prácticas de

construcción inadecuados, tales como:

a) Omisión de juntas de contracción y aislamiento y

prácticas inadecuadas de realización de juntas.

b) Inadecuada preparación de la superficie de colocación.

c) La utilización de un concreto de elevado asentamiento o

excesiva adición de agua en el lugar.

d) Acabado o terminación inadecuada.

e) Curado inadecuado o nulo

Pregunta 11. La construcción de un pavimento flexible, en frio que desventajas tiene con respecto al asfalto en

caliente, en zonas de altura?

- solo se usa entre temperatura de 20° - 40°

Su diseño solo permite la transitibidad de vehiculos menores

Page 7: 1.- VIAS DE TRANSPORTE.pdf

06/10/2015

7

Pregunta 12. Que plantearía para mejorar un suelo con un CBR malo?

Pavimento flexible: cbr rasante mninmlo 6%, y 60 cm minimo del nivel freatico. cbr sub

base 40% - base 80% Estabilización del suelo cal ,cemento y productos quimicos.

Pregunta 13. Las juntas de construcción, en que se diferencian de las juntas de contracción?

1. Juntas Transversales de Contracción: Son las juntas que son construidas transversalmente al eje central del pavimento y que son espaciadas para controlar el agrietamiento provocado por los efectos de las contracciones como por los cambios de temperatura y de humedad.

2. Juntas Transversales de Construcción: Son las juntas colocadas al final de un día de pavimentación ó por cualquier otra interrupción a los trabajos (por ejemplo los accesos ó aproches a un puente).

3. Junta Transversal de Expansión/Aislamiento: Estas juntas son colocadas en donde se permita el movimiento del pavimento sin dañar estructuras adyacentes (puentes, estructuras de drenaje, etc.) ó el mismo pavimento.

4. Junta Longitudinal de Contracción: Son las juntas que dividen los carriles e tránsito y controlan el agrietamiento donde van a ser colados en una sola franja dos ó más carriles.

5. Junta Longitudinal de Construcción: Estas juntas unen carriles adyacentes cuando van a ser pavimentados en tiempos diferentes.

Page 8: 1.- VIAS DE TRANSPORTE.pdf

06/10/2015

8

Pregunta 14. Cuando utilizaría aditivo incorporador de aire para el diseño de un pavimento de concreto?

Pregunta 15. Como se verifica la cantidad de aire incorporado en la mezcla de concreto?

Por el método de presión (instrumento métalo): partes principales. Medidor de aire,

purga de aire. Manómetro donde se toma la lectura de presión

Page 9: 1.- VIAS DE TRANSPORTE.pdf

06/10/2015

9

Pregunta 16. Que tan importante es el control del slump en una mezcla de concreto?

Trabajabilidad: Es el mayor o menor trabajo que hay que aportar al concreto en estado

fresco en los procesos de mezclado, transporte, colocación y compactación. La forma

más común para medir la "trabajabilidad" es mediante "la prueba del slump". Los

instrumentos que se necesitan son una plancha base, un cono y una varilla de metal.

Esta prueba consiste en medir la altura de una masa de concreto luego de ser extraida

de un molde en forma de cono. Cuanto mayor sea la altura, el concreto será más

trabajable. De la misma manera, cuanto menor sea la altura, el concreto estará muy

seco y será poco trabajable