1 - rojasraldespatricia.files.wordpress.com  · Web viewEn el mundo del retoque y manejo de...

16
MODULO 1 – Conceptos Generales 1 Conceptos Generales Objetivos del módulo El objetivo de este módulo es conocer las diferencias y ventajas entre imágenes de formato vectorial e imágenes en formato Mapa de bits, también las diferencias entre trazado, capa y selección, también veremos los modos de imagen y características de los mismos. A la finalización el Módulo, usted será capaz de: Diferenciar y usar a conveniencia imágenes vectoriales e imágenes en mapa de bits Usar adecuadamente el trazado, capa y selección Trabajar en los diferentes modos que ofrece Photoshop Cs3 En este módulo: Definición de mapa de bits versus imagen vectorial Tamaño y resolución de un mapa de bits Profundidad de color: bits por píxel Modalidades de imagen Diferencias entre trazado, capa y selección 1 1

Transcript of 1 - rojasraldespatricia.files.wordpress.com  · Web viewEn el mundo del retoque y manejo de...

Page 1: 1 - rojasraldespatricia.files.wordpress.com  · Web viewEn el mundo del retoque y manejo de imágenes es necesario conocer las diferencias entre una imagen vectorizada o vector y

MODULO 1 – Conceptos Generales

1 Conceptos Generales

Objetivos del móduloEl objetivo de este módulo es conocer las diferencias y ventajas entre imágenes de formato vectorial e imágenes en formato Mapa de bits, también las diferencias entre trazado, capa y selección, también veremos los modos de imagen y características de los mismos.

A la finalización el Módulo, usted será capaz de: Diferenciar y usar a conveniencia imágenes vectoriales e imágenes en mapa de

bits Usar adecuadamente el trazado, capa y selección Trabajar en los diferentes modos que ofrece Photoshop Cs3

En este módulo:

Definición de mapa de bits versus imagen vectorial Tamaño y resolución de un mapa de bits Profundidad de color: bits por píxel Modalidades de imagen Diferencias entre trazado, capa y selección

1

1

Page 2: 1 - rojasraldespatricia.files.wordpress.com  · Web viewEn el mundo del retoque y manejo de imágenes es necesario conocer las diferencias entre una imagen vectorizada o vector y

1.1 Definición de mapa de bits versus imagen vectorial

En el mundo del retoque y manejo de imágenes es necesario conocer las diferencias entre una imagen vectorizada o vector y un Mapa de bits. El vector es una forma matemática de una forma geométrica, que se definen mediante puntos. Al estar descritos de forma matemática, los trazados vectoriales no muestran ninguna degradación de su calidad a la hora de realizar deformaciones, cambio de

tamaño o resolución. Podrá ver que un objeto vectorial no pierde calidad y sus bordes seguirán siendo suaves a pesar de los cambios realizados, lo cual da como resultado una imagen maleable para trabajar en transferencias y graduación de tamaños.Este tipo de imágenes se usa en tipografías, y es adecuado para la creación de logotipos y para las imágenes que no tienen texturas.

Los Mapas de bits están compuestos por cuadros llamados pixeles, estos poseen un valor cromático y de luminosidad, independiente del resto de los píxel que componen la imagen en su conjunto con unos valores de color y luminosidad propios. El conjunto de estos pixeles conforman la imagen en su totalidad.

A diferencia de un Vector, la perdida de información en su compresión y transferencia es relativamente alta; según la resolución de la imagen esta se verá con más o menos definición y detalle. Cuando se altera el tamaño de un mapa de bits se corre el riesgo que esta se “pixele”, este término se usa cuando los cuadros o pixeles aumentan de tamaño y se pueden ver.

2

CITAS O TIPS

Para hacer un dibujo vectorial hay que usar programas especiales como Adobe Illustrator, CorelDraw, Freehand, etc.

DEBES SABERLO

Figura 1: Vectores

Page 3: 1 - rojasraldespatricia.files.wordpress.com  · Web viewEn el mundo del retoque y manejo de imágenes es necesario conocer las diferencias entre una imagen vectorizada o vector y

MODULO 1 – Conceptos Generales

1.2 Tamaño y Resolución de un mapa de bits

Los mapas de bits están condicionados por la resolución que se le aplique. Una resolución implica que haya más o menos cantidad de pixeles en la imagen.

La medida es en pixeles por pulgadas (ppp) o (ppi) pixeles per inch. A medida que aumente la resolución de la imagen los pixeles se irán haciendo más pequeños, por lo tanto la resolución de la imagen y las dimensiones en pixeles están relacionadas.Al ser más alta la resolución, las imágenes suelen contener más detalles, suavidad y matices de colores. Trabajar con una imagen de alta resolución implica que creara un archivo muy grande, poco manejable y es posible que si lo imprime, la impresora no pueda reproducir todo el detalle de la imagen. Si por el contrario, utiliza una resolución baja, al imprimirla se reproducirán pixeles desiguales y grandes.Si se incrementa la resolución a una imagen, pasándola de 72 ppp a 300 ppp, lo que hará será añadir más puntos, pero no se aportaran colores, matices, suavidad, etc. En resumen, la calidad de la imagen apenas mejoraría. Al modificar el tamaño de la imagen bajando su resolución no es necesariamente la

mejor manera ya que se pierde calidad en la imagen.

Veamos cómo reducir el tamaño sin restar resolución:Abrimos una imagen>luego menú Imagen>luego elegimos la opción Tamaño de imagen. Al realizar la secuencia anterior aparecerá el Sgto. Cuadro de dialogo

3

Figura 2: Mapa de bits

Page 4: 1 - rojasraldespatricia.files.wordpress.com  · Web viewEn el mundo del retoque y manejo de imágenes es necesario conocer las diferencias entre una imagen vectorizada o vector y

Para modificar el tamaño de la imagen solo debemos asignar el tamaño requerido en las áreas

de Anchura y altura y así no afectaremos su resolución. Al estar marcadas la casilla de “Restricción proporciones” afectara a las demás.

1.3 Profundidad de color: bits por píxel

La profundidad de color o bits por pixel es un concepto de los gráficos por ordenador que se refiere a la cantidad de bits de información necesarios para representar el color de un pixel en una imagen digital o en un framebuffer. Debido a la naturaleza del sistema binario de numeración, una profundidad de bits de n implica que cada pixel de la imagen puede tener 2n posibles valores y por lo tanto, representar 2n colores distintos. Debido a la aceptación prácticamente universal de los octetos de 8 bits como unidades básicas de información en los dispositivos de almacenamiento, los valores de profundidad de color suelen ser divisores o múltiplos de 8, a saber 1, 2, 4, 8, 16, 24 y 32, con la excepción de la profundidad de color de 15, usada por ciertos dispositivos gráficos.

1.4 Modalidades de Imagen

Un modo de imagen determina el número de colores que pueden mostrarse en una imagen y que puede afectar también al tamaño del archivo. Photoshop Cs3 cuenta con modos de imagen: mapa de bits, escala de grises, duotono, color indexado, RGB, CMYK, color lab y multicanal.

1.4.1 Modo de mapa de bits

Utiliza uno de los dos valores de color (blanco o negro) para representar los píxeles de una imagen. Las imágenes en modo de mapa de bits se denominan imágenes de 1 bit porque tienen una profundidad de 1 bit.

1.4.2 Modo de escala de grises

Este modo utiliza hasta 256 tonos de gris. Las imágenes en escala de grises son imágenes de 8 bits. Cada píxel de una imagen en escala de grises tiene un valor de brillo comprendido entre 0 (negro) y 255 (blanco). Los valores de la escala

4

Figura 3: Tamaño de imagen

Figura 4: Modo de imagen

Page 5: 1 - rojasraldespatricia.files.wordpress.com  · Web viewEn el mundo del retoque y manejo de imágenes es necesario conocer las diferencias entre una imagen vectorizada o vector y

MODULO 1 – Conceptos Generales

de grises también se pueden medir como porcentajes de cobertura de la tinta negra (0% es igual a blanco, 100% a negro).

1.4.3 Modo de color indexado

Utiliza hasta 256 colores. Las imágenes de color indexado son imágenes de 8 bits. Al convertir en color indexado, Photoshop crea una tabla de colores de consulta (CLUT, color lookup table), que almacena y genera el índice de colores de la imagen. Si un color de la imagen original no aparece en la tabla, el programa selecciona el más parecido o simula el color utilizando los colores disponibles. Al limitar la paleta de colores, el color indexado puede reducir el tamaño del archivo manteniendo la calidad visual, por ejemplo, en una página Web. En este modo la edición está limitada. Para editar sin limitaciones es necesario convertir temporalmente la imagen en modo RGB.

1.4.4 Modo de color RGB

Es el modo por defecto de las imágenes nuevas de Photoshop e imágenes de la cámara digital. En el modo RGB, a cada uno de los componentes rojo, verde y azul se les asigna un valor de intensidad por cada píxel, comprendido entre 0 (negro) y 255 (blanco). Por ejemplo, un color rojo vivo podría tener un valor R de 246, un valor G de 20 y un valor B de 50. Si los valores de los tres componentes son idénticos, se obtiene un tono de gris neutro. Si el valor de todos los componentes es de 255, el resultado es blanco puro; y negro puro si el valor es de 0.

1.4.5 Modo CMYK

El modelo CMYK se basa en la cualidad de absorber y rechazar luz de los objetos. Si un objeto es rojo esto significa que el mismo absorbe todas las componentes de la luz exceptuando la componente roja. Los colores sustractivos (CMY) y los aditivos ( RGB) son colores complementarios. Cada par de colores sustractivos crea un color aditivo y viceversa. En el modo CMYK de Photoshop, a cada píxel se le asigna un valor de porcentaje para las tintas de cuatricromía. Los colores más claros (iluminados) tienen un porcentaje pequeño de tinta, mientras que los más oscuros (sombras) tienen porcentajes mayores. Por ejemplo, un rojo brillante podría tener 2% de cyan, 93% de magenta, 90% de amarillo y 0% de negro. En las imágenes CMYK, el blanco puro se genera si los cuatro componentes tienen valores del 0%.

1.4.6 Modo duotono

El modo duotono es una continuación de los monotonos pero ahora con dos canales. Los duotonos se usan para aumentar el rango tonal de una imagen de escala de grises. Aunque una reproducción de escala de grises puede reproducir hasta 256 niveles

5

Page 6: 1 - rojasraldespatricia.files.wordpress.com  · Web viewEn el mundo del retoque y manejo de imágenes es necesario conocer las diferencias entre una imagen vectorizada o vector y

distintos de gris, una imprenta sólo puede reproducir unos 50 niveles de gris por tinta. Esto quiere decir que una imagen de escala de grises impresa sólo con tinta negra se verá notablemente menos sutil que la misma imagen impresa con dos, tres o cuatro tintas, donde cada una reproducirá unos 50 niveles de grises.

1.4.7 Modo de color Lab

El modo de color Lab se basa en la percepción humana del color. Los valores numéricos de Lab describen todos los colores que ve una persona con una capacidad de visión normal. Como Lab describe la apariencia del color en lugar de la cantidad de colorante necesaria para que un dispositivo (como un monitor, una impresora de escritorio o una cámara digital) produzca el color, Lab se considera un modelo de color independiente de dispositivo. Los sistemas de gestión de color utilizan Lab como referencia de color para transformar un color de forma predecible de un espacio de color a otro.El modo de color Lab contiene un componente de luminosidad que varía entre 0 y 100. En el Selector de color y la paleta de colores de Adobe, el componente a (eje verde-rojo) y el componente b (eje azul-amarillo) pueden estar comprendidos entre +127 y –128.Las imágenes Lab se pueden guardar en distintos formatos: Photoshop, EPS de Photoshop, Formato de documento grande (PSB), PDF de Photoshop, RAW de Photoshop, TIFF, DCS 1.0 de Photoshop o DCS 2.0 de Photoshop. Las imágenes Lab de 48 bits (16 bits por canal) se pueden guardar en estos formatos: Photoshop, Formato de documento grande (PSB), PDF de Photoshop, RAW de Photoshop y TIFF.

1.4.8 Modo multicanal

Las imágenes de este modo contienen 256 niveles de gris en cada canal, por lo que se utilizan en impresión especializada. Las imágenes de modo Multicanal se pueden guardar en formato Photoshop, Formato de documento grande (PSB), Photoshop 2.0, RAW de Photoshop o DCS 2.0 de Photoshop.Se aplican las pautas siguientes al convertir imágenes al modo Multicanal:Los canales de color de la imagen original se convierten en canales de tinta plana en la imagen convertida.Convertir una imagen CMYK al modo Multicanal crea canales de tintas planas cian, magenta, amarilla y negra.Convertir una imagen RGB al modo Multicanal crea canales de tintas planas cian, magenta y amarilla.

6

Page 7: 1 - rojasraldespatricia.files.wordpress.com  · Web viewEn el mundo del retoque y manejo de imágenes es necesario conocer las diferencias entre una imagen vectorizada o vector y

MODULO 1 – Conceptos Generales

Eliminar un canal de una imagen RGB, CMYK o Lab convierte automáticamente la imagen al modo Multicanal.Para exportar una imagen multicanal, guárdela en el formato DCS 2.0 de Photoshop.

1.5 Diferencias entre trazado, capa y selección

Para ver la diferencia entre cada elemento los estudiaremos por separado.

1.5.1 Trazado

Un trazado se compone de uno o varios segmentos rectos o curvos. Los puntos de ancla marcan los puntos finales de los segmentos del trazado. En los segmentos curvos, cada punto de ancla seleccionado muestra una o dos líneas de dirección, que terminan en puntos de dirección. Las posiciones de las líneas y los puntos de dirección determinan el tamaño y la forma de un segmento curvo. Al mover estos elementos se cambia la forma de las curvas de un trazado.

A. Segmento rectilíneo curvo B. Punto de dirección C. Línea de dirección D. Punto de ancla seleccionado E. Punto de ancla deseleccionadoUn trazado puede estar cerrado, sin puntos de inicio o finales (por ejemplo, un círculo) o abierto, con marcados puntos finales (por ejemplo, una línea ondulante).

Las curvas suaves están conectadas mediante puntos de ancla llamados puntos suaves. Los trazados con curvas muy acentuadas están conectados mediante puntos de esquina.

Al mover una línea de dirección de un punto suave, los segmentos curvos situados a ambos lados del punto se ajustan al mismo tiempo. En contraste, al mover una línea de dirección de un punto de esquina, sólo se ajusta la curva situada en el mismo lado del punto que la línea de dirección.

7

Figura 5: Partes del trazado

Page 8: 1 - rojasraldespatricia.files.wordpress.com  · Web viewEn el mundo del retoque y manejo de imágenes es necesario conocer las diferencias entre una imagen vectorizada o vector y

1.5.2 Capa

Las capas de Photoshop semejan hojas apiladas de acetato. Puede ver las capas que se encuentran debajo a través de las áreas transparentes de una capa. Si mueve una capa a fin de colocar el contenido en ella, es como si deslizara una hoja de acetato

dentro de una pila. Además, si lo desea, tiene la posibilidad de cambiar la opacidad de alguna capa de manera que su contenido sea parcialmente transparente.Las capas sirven para realizar diversas tareas, entre otras, componer varias imágenes, añadir texto a una imagen o añadir formas de gráficos vectoriales. La aplicación de un estilo de capa facilita la adición de efectos especiales como sombras paralelas o algún tipo de resplandor.

1.5.3 Selección

La selección es usada si se desea aplicar cambios a cierta área de la imagen. Para seleccionar Photoshop cuenta con varias herramientas de selección que son: herramienta de marco, herramienta de lazo y herramientas de selección automatica.

1.5.4 Selección con las herramientas de marco

Las herramientas de marco le permiten seleccionar rectángulos, elipses y filas y columnas de 1 píxel.Entre las herramientas de marco tenemos: Herramienta de marco rectangular, marco elíptico, marco fila única y marco columna única

El Marco rectangular realiza una selección en forma rectangular o cuadrada si se la realiza presionando la tecla Shift.El Marco elíptico realiza una selección elíptica o un círculo si se la realiza presionando la tecla Shift.La Herramienta marco fila única y Marco columna única realiza una fila o columna de un pixel de ancho.

8

Figura 6: Punto suave y punto de esquina

Figura 7: Herramientas de marco

Page 9: 1 - rojasraldespatricia.files.wordpress.com  · Web viewEn el mundo del retoque y manejo de imágenes es necesario conocer las diferencias entre una imagen vectorizada o vector y

MODULO 1 – Conceptos Generales

1.5.5 Selección de Herramientas de Lazo

Las herramientas de Lazo sirven para seleccionar de forma manual el área que deseamos modificar en una imagen sin formas predeterminadas. Entre las herramientas de lazo tenemos: Lazo, lazo poligonal y lazo magnético.

Con la Herramienta Lazo resulta útil para dibujar segmentos de forma libre de un borde de selección.

La Herramienta Lazo poligonal resulta útil para dibujar segmentos de borde rectilíneo de un borde de selección.La Herramienta Lazo magnético se ajusta a los bordes de las áreas definidas de la imagen. La herramienta lazo magnético no está disponible para imágenes de 32 bits.

1.5.6 Herramientas de selección rápida y Varita mágica

La herramienta de selección rápida tiene una función parecida a la de un pincel, al arrastrar se expande hacia fuera y busca y sigue automáticamente los bordes definidos de la imagen.La Herramienta de varita Mágica le permite seleccionar un área coloreada de forma

coherente sin tener que trazar su contorno. Puede especificar el rango de color o la tolerancia para la

selección de la herramienta Varita mágica, según la similitud del píxel en el que haga clic.Para el ejercicio paso a paso es importante indicar el objetivo del ejercicio y lo que se conseguirá con el mismo.

Ejercicio Paso a Paso

9

Figura 8: Herramienta de Lazo

Figura 9: Herramienta de selección automática

Page 10: 1 - rojasraldespatricia.files.wordpress.com  · Web viewEn el mundo del retoque y manejo de imágenes es necesario conocer las diferencias entre una imagen vectorizada o vector y

CD - ROM

ABRIR DESDE CD-ROM

Para este ejercicio se debe abrir la imagen “Flor.jpg”.

Tenemos una imagen con una flor de color rojo y necesitamos seleccionarla.

Podríamos usar la herramienta varita mágica pero contamos con diferentes tonalidades del rojo e incluso contamos con la aparición de un segundo color entonces recurrimos a la segunda herramienta que va más acorde a mis necesidades que sería la herramienta de selección rápida.

(1) Procedemos a seleccionar la Herramienta Selección rápida

(2) Ubicamos el cursor o Mouse sobre la flor.

(3) Arrastramos el Mouse como si fuese la herramienta pincel, con la excepción de que al avanzar el área de selección crecerá y se extenderá hasta el borde de la forma.

Resultado del ejercicio

Como podemos apreciar el área seleccionada de la flor se representa por medio de un borde punteado parpadeante.

10

Page 11: 1 - rojasraldespatricia.files.wordpress.com  · Web viewEn el mundo del retoque y manejo de imágenes es necesario conocer las diferencias entre una imagen vectorizada o vector y

MODULO 1 – Conceptos Generales

11

DEBES SABERLO

CITAS O TIPSDeselección de Selecciones.- Para quitar una selección debes realizar una de las sgtes. Acciones:

- Elija Selección > Deseleccionar. Presione la combinación Ctrl+D

1

2

3

Page 12: 1 - rojasraldespatricia.files.wordpress.com  · Web viewEn el mundo del retoque y manejo de imágenes es necesario conocer las diferencias entre una imagen vectorizada o vector y

Ejercicio Paso a Paso

Tenemos una imagen con una flor seleccionada ahora necesitamos crear una capa en la cual se encuentre solo la flor y así poder asignar el fondo que deseemos.

(1) Damos clic derecho sobre la selección y escogemos la opción Capa vía copiar, o simplemente presionamos CTRL+C y luego CTRL+V.

(2) Luego ocultamos la imagen de fondo (original)(3) Apreciamos nuestra imagen seleccionada sin fondo alguno.

12

1

2

Page 13: 1 - rojasraldespatricia.files.wordpress.com  · Web viewEn el mundo del retoque y manejo de imágenes es necesario conocer las diferencias entre una imagen vectorizada o vector y

MODULO 1 – Conceptos Generales

Resultado del ejercicio

Como resultado tenemos una imagen sin fondo lista para un montaje, si deseamos exportarla o conservarla sin fondo podemos guardarla en los formatos PSD, PNG y GIF.

13

3