1€¦  · Web viewLos alumnos conocerán cómo se redacta una nota informativa y aplicarán sus...

30
Lama INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CUADERNO DE APOYO Cómo redactar una nota periodística

Transcript of 1€¦  · Web viewLos alumnos conocerán cómo se redacta una nota informativa y aplicarán sus...

Lama

INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CUADERNO DE APOYO

Cómo redactar una nota periodística

Por: Salvador Rivera Díaz

7º. “C” Comunicación y Tecnología Educativa

Supervisado por: Ing. Pablo Neri Torres

CÓMO HACER UNA NOTA PERIODISTICA

INDICE

Portada............................................................................................. Pág. 1

Presentación ................................................................................... Pág. 3

Objetivos ......................................................................................... Pág. 3

Pre-test ............................................................................................ Pág. 4

Calificación pre-test ......................................................................... Pág. 5

Lección 1 ......................................................................................... Pág. 6

Repaso ............................................................................................ Pág. 8

Autoevaluación ................................................................................ Pág. 8

Lección 2 ......................................................................................... Pág. 10

Repaso ............................................................................................ Pág. 10

Autoevaluación ................................................................................ Pág. 11

Lección 3 ......................................................................................... Pág. 12

Repaso ............................................................................................ Pág. 13

Autoevaluación ................................................................................ Pág. 14

Evaluación final ............................................................................... Pág. 16

Calificación evaluación final ............................................................ Pág. 17

Hoja de respuestas ......................................................................... Pág. 17

Bibliografía ...................................................................................... Pág. 17

2

CÓMO HACER UNA NOTA PERIODISTICA

PRESENTACIÓN

Como parte del trabajo realizado en el curso sobre diseño y desarrollo de material educativo II impartido por el Ing. Pablo Neri Torres, este manual fue diseñado como material de apoyo para los estudiantes autodidactas del área de ciencias de la comunicación y periodismo principalmente.

Son tres lecciones que contienen conceptos básicos sobre los géneros periodísticos, la nota informativa y el cómo escribir una nota o noticia. Es un breve resumen que de manera sencilla y práctica se resume en un espacio de repaso con el que podrás ir supervisando tu ritmo de aprendizaje.

Esta la posibilidad de que en base a tus conocimientos, puedes iniciar la lectura de este cuaderno de apoyo en la lección en la que de acuerdo al resultado de la evaluación inicial (pre-test) tu conocimiento del ámbito periodístico te lo permita.

Además de la autoevaluación final, el repaso se ofrece como ejercicio práctico para reafirmar el conocimiento adquirido. En tus manos está un material de apoyo al aprendizaje de aspectos importantes del periodismo y que te será de mucha ayuda además de tu dedicación y constancia en la lectura de las lecciones.

OBJETIVO GENERAL

Los estudiantes aprenderán las herramientas teórico-prácticas que les permitan conocer ampliamente la noticia o nota informativa como parte de los géneros periodístico y su importancia en el seno de la Comunicación social.

OBJETIVOS PARTICULARES

1.- Los estudiantes conocerán de manera general los géneros periodísticos, orígenes y clasificación

2.- Los alumnos reconocerán en la nota informativa la base de todo género periodístico, su estructura y partes que la componen, así como la importancia de este género.

3.- Los alumnos conocerán cómo se redacta una nota informativa y aplicarán sus conocimientos en la elaboración de textos

3

CÓMO HACER UNA NOTA PERIODISTICA

PRE-TEST

Parte I.-

INSTRUCCIONES:Subraye la respuesta correcta

1.- ¿Cómo se define al periodismo?a) Es un método de interpretación de la realidadb) Es la recopilación de información de un hechoc) Es una profesión interesante

2.- ¿Qué es una nota periodística?a) Relato Objetivo de un suceso cuyo conocimiento importa hacer público oportunamenteb) Un texto publicado en un medio de comunicaciónc) Una información en un periódico

3.- ¿Qué es la información periodística?a) Transmite información sobre un hecho actual, desconocido, inédito, de interés general y con determinado valor político ideológico.b) Todo lo que está en un periódicoc) Un artículo

4.- ¿Qué es la noticia?a) Todo lo que informe algob) Texto que aporta datos principales de manera objetiva sobre un hechoc) Acción y efecto de enterar

5.- ¿Cuál es la materia prima del periodismo?a) Los reporterosb) El periódicoc) La noticia o nota informativa

4

CÓMO HACER UNA NOTA PERIODISTICA

Parte II.-

INSTRUCCIONES:Relaciona correctamente el texto periodístico con los conceptos.

CONFIRMACIÓN OFICIAL

Cinco policías federales ante la PGR

Rinden declaración en torno al caso de la avioneta

Por: María Esther L. Martínez11-01-2008

Ricardo Vera Lira, comandante regional de la Policía Federal Preventiva, confirmó que cinco elementos fueron remitidos a la Procuraduría General de la República para declarar en torno a los hechos ocurridos en el aeropuerto Mariano Matamoros. Sin embargo, el funcionario descartó que estén en calidad de detenidos y señaló que éstos aún continúan en funciones. Informó que los solicitó un fiscal federal para que rindieran una declaración, al tiempo de manifestar que cuando lo requiera la autoridad competente, él también podría presentarse a declarar. Por el momento, señaló que sólo se están deslindando responsabilidades. "Lo que sí es un hecho -dijo- es que los cinco elementos se encontraban asignados a la vigilancia del aeropuerto Mariano Matamoros, como parte de la presencia en la zona aeroportuaria que deben realizar de forma cotidiana".

LEAD O ENTRADILLABAJADA O SUBTÍTULOEPÍGRAFETITULARCUERPO DE LA NOTICIA

(Revisa si tus respuestas son correctas en la hoja de respuestas)

CALIFICACIÓN PRE-TEST

Si obtuviste un error comienza en la lección 1.Si tuviste un acierto pasa a la lección 2.Si obtuviste todos los aciertos en la parte I del pre-test corrobora tus conocimientos sobre notas periodísticas en la evaluación final.Si en la parte II del pretest obtuviste 5 aciertos da un repaso a la lección 1.

5

CÓMO HACER UNA NOTA PERIODISTICA

Lección 1GÉNEROS PERIODÍSTICOS

El género periodístico se define en función del papel que juega el narrador o emisor del mensaje en relación a la realidad observada. La noticia seria el género más objetivo, y el artículo de opinión el más abierto a la subjetividad. Para algunos autores, son estrategias comunicativas que se organizan y se hacen reconocibles tanto para el emisor como para el destinatario.

El periodismo es un método de interpretación de la realidad; para hacer esta interpretación y transmitirla al público se necesitan una serie de filtros, unas fórmulas de redacción, que es lo que llamamos géneros periodísticos.

Algunos teóricos de la comunicación definen los géneros periodísticos como formas de comunicación culturalmente establecidas y reconocidas en una sociedad, un sistema de reglas a las cuales se hace referencia para realizar los procesos comunicativos. Otros autores ven los géneros periodísticos como categorías básicas que construyen la realidad. Los géneros periodísticos se diferencian entre sí con el fin de recoger la complejidad de lo que pasa y exponerlo a los lectores.

Clasificaciones Hay muchas clasificaciones de géneros periodísticos. Éstas varían según los diferentes autores y corrientes.

Según la tipología anglosajona, basada en la frase "los hechos son sagrados, las ideas libres", se conocen tres tipos de géneros: los que dan a conocer hechos: la noticia, el reportaje y la crónica y los que dan a conocer ideas: principalmente el editorial y el artículo de opinión.

Según las tipologías latinas se distinguen cuatro grandes géneros: información, reportaje, crónica y artículo o comentario.

Otras clasificaciones distinguen entre:

Géneros informativos: hacen una interpretación contextual de la información en la que no aparece explícitamente la interpretación. Géneros interpretativos: aparece explícita la interpretación del periodista. Otro criterio para clasificar los géneros es el grado de subjead, según la mayor o menor presencia del periodista en el texto:

Noticia: la presencia del periodista es mínima. Sólo sabemos que tiene un autor porque en ella se da una elección de la realidad, de manera que quien la ha redactado elige siempre los elementos que le parecen más interesantes, aunque esto ya suponga un juicio personal.

6

CÓMO HACER UNA NOTA PERIODISTICA

Artículo: tribuna libre, comentario o editorial: la presencia del autor es total. El periodista muestra sus opiniones de una manera muy subjetiva, está dando su visión particular sobre un hecho. Crónica: enmarca lo que ha pasado y lo interpreta, pero directamente sobre los hechos, no hay opinión. Reportaje: describe situaciones de forma detallada y literaria, reuniendo diversos puntos de vista.

Orígenes La teoría de los géneros periodísticos tiene su origen en la tradición de los géneros literarios, pero su evolución no depende de la literatura sino de su propia evolución como medio de comunicación de masas. La vieja teoría de los géneros literarios era normativa y prescriptiva, es decir, marcaba unas normas muy rígidas sobre cómo se debía escribir, basándose en la idea de que los géneros eran formas exigidas y predeterminadas por la naturaleza. En cambio, las nuevas teorías de los géneros son descriptivas, de forma que no parten de un número cerrado de géneros ni dictan reglas de escritura a los autores. Los géneros aparecen cuando en un diario se observa la posibilidad de utilizar el lenguaje de diversas formas. Su nacimiento está vinculado a la prensa escrita y después se traslada, casi sin modificaciones, a la radio y televisión. En la prensa escrita, su configuración de los géneros es fruto de la evolución del periodismo:

Primera etapa periodismo ideológico: afecta a la prensa de partidos, presente desde la segunda parte del siglo XIX hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial (1914). Esta prensa presentaba una fuerte carga ideológica en las informaciones, no solo políticas, sino también ideológicas y predominaba un ánimo doctrinal. Este tipo de prensa influiría en lo que ahora son los artículos de opinión.

Segunda etapa periodismo informativo: aparece en el último tercio del siglo .XIX (alrededor de 1870) como un fenómeno definido y perdura hasta la Segunda Guerra Mundial (1936). Aparece de alguna manera para hacer frente a la prensa sensacionalista. En un futuro daría lugar a la Tercera etapa periodismo de explicación: aparece después de la Segunda Guerra Mundial, donde nos encontramos con un mundo más complejo que necesita una explicación y también debido a la competencia que implicaba la inmediatez de la radio y la televisión. Como consecuencia, surgirían el reportaje y la crónica.

7

CÓMO HACER UNA NOTA PERIODISTICA

REPASO

Instrucciones: Para realizar este ejercicio de repaso, cubre con una hoja de papel el siguiente texto y ve descubriendo línea a línea el párrafo y llena los espacios en blanco. Tú eres quien descubrirás si realmente has aprendido así que no veas las respuestas sino hasta que contestes y te darás cuenta del avance en el aprendizaje de estos conocimientos:

El periodismo es__________________________________; para hacer esta

interpretación y transmitirla al público se necesitan una serie de filtros, unas

fórmulas de redacción, que es lo que llamamos__________________________

.

Los géneros periodísticos se diferencian entre sí con el fin de recoger la

complejidad de lo que pasa y exponerlo a los lectores. Los géneros aparecen

cuando en un diario se observa la posibilidad de utilizar el lenguaje de diversas

formas. Su nacimiento está vinculado a _____________ y después se traslada,

casi sin modificaciones, a la radio y televisión. En la prensa escrita, su

configuración de los géneros es fruto de la evolución del periodismo.

La____________ seria el género más objetivo.

En ella se da una elección de la realidad, de manera que quien la ha redactado

elige siempre los elementos que le parecen más interesantes, aunque esto ya

suponga un juicio personal. Algunos autores señalan tres etapas en la

evolución del periodismo: Primera etapa

__________________________Segunda etapa _________________________

y la Tercera etapa_________________________.

8

CÓMO HACER UNA NOTA PERIODISTICA

AUTOEVALUACIÓN

INSTRUCCIONES, Subraya la respuesta correcta:

1.- ¿Cómo se define al periodismo?a) Es un método de interpretación de la realidadb) Es la recopilación de información de un hechoc) Es una profesión interesante

2.- Se sabe que tiene un autor porque en ella se da una elección de la realidad, de manera que quien la ha redactado elige siempre los elementos que le parecen más interesantes, aunque esto ya suponga un juicio personal.

a) Noticiab) Artículoc) Crónica

3.- Tema libre, comentario o editorial: la presencia del autor es total. El periodista muestra sus opiniones de una manera muy subjetiva, está dando su visión particular sobre un hecho.

a) Noticiab) Columnac) Reportaje

4.- Enmarca lo que ha pasado y lo interpreta, pero directamente sobre los hechos, no hay opinión.

a) Reportajeb) Artículoc) Crónica

5.- Describe situaciones de forma detallada y literaria, reuniendo diversos puntos de vista.

a) Crónicab) Artículoc) Reportaje

(Revisa si tus respuestas son correctas en la hoja de respuestas)

CALIFICACION LECCION 1

Si obtuviste 3 aciertos o menos, debes de dar un repaso a la lección.Si obtuviste más de 3 aciertos, avanza a la siguiente lección.Si obtuviste 5 aciertos, ¡Felicidades! Avanza a la siguiente lección.

9

CÓMO HACER UNA NOTA PERIODISTICA

Lección 2NOTICIA o NOTA INFORMATIVA

La noticia o nota informativa es un tipo de texto que se agrupa dentro de los géneros periodísticos; su principal característica es que aporta los datos principales sobre un hecho y que intenta ser objetiva. Su función es informar los eventos tal como suceden por lo que al redactarla el autor generalmente omite comentarios, juicios o posturas al respecto. Las noticias surgen en todos los ámbitos de la vida humana: política, cultura, ciencia, tecnología, deportes, espectáculos, etcétera. Todo material periodístico es información, pero no toda información es periodística. La información periodística transmite información sobre un hecho actual, desconocido, inédito, de interés general y con determinado valor político ideológico.

Al elegir un hecho que debe ser noticia se debe observar que cumpla con ciertos requisitos:

• Que sea de interés para un gran número de personas

• Se refiera a un suceso actual o vigente

• Sea próximo a lectores o espectadores pues —como sabemos— éste tipo de textos se utilizan en diversos medios: impresos y audiovisuales

• Trate un hecho evento singular, curioso, increíble, complicado, etcétera

• Lleve implícito algún conflicto o drama porque se relaciona con situaciones extremas del ser humano en lo personal, lo comunitario, lo social (desastres naturales, guerras, crisis, fraudes, revoluciones)

• Tiene una gran dosis de suspenso, consecuencia del conflicto o drama

• Provoque emoción o interés humano: la noticia, además de informar al lector, puede tocar las emociones o intereses del lector o espectador

• Explique las probables o probadas consecuencias del suceso

10

CÓMO HACER UNA NOTA PERIODISTICA

REPASO

Instrucciones: Para realizar este ejercicio de repaso, cubre con una hoja de papel el siguiente texto y ve descubriendo línea a línea el párrafo y llena los espacios en blanco. Tú eres quien descubrirás si realmente has aprendido así que no veas las respuestas sino hasta que contestes y te darás cuenta del avance en el aprendizaje de estos conocimientos:

La noticia o ______________________es un texto cuya principal característica

es que aporta los datos principales sobre un hecho y que intenta ser objetiva.

Su función es __________los eventos tal como suceden. El autor _________

comentarios, juicios o posturas al respecto. Las noticias surgen en todos los

ámbitos de la vida humana: política, cultura, ciencia, tecnología, deportes,

espectáculos, etcétera.

Todo material periodístico es información, pero no toda información es

periodística. La ___________________transmite información sobre un hecho

actual, desconocido, inédito, de interés general y con determinado valor

político ideológico. Al elegir un hecho que debe ser noticia se debe observar

que sea de ________para un gran número de personas.

Se refiera a un___________________. Trate un hecho evento singular,

curioso, increíble, complicado y lleve implícito algún conflicto o drama porque

se relaciona con situaciones extremas del ser humano en lo personal, lo

comunitario, lo social.

La noticia, además de informar al lector, puede _________________________.

11

CÓMO HACER UNA NOTA PERIODISTICA

AUTOEVALUACIÓN LECCIÓN 2

Instrucciones, subraye la respuesta correcta

1.- ¿Qué es la noticia?a) Todo lo que informe algob) Texto que aporta datos principales de manera objetiva sobre un hechoc) Acción y efecto de enterar

2.- ¿Toda información es periodística?a) sib) Noc) Ambas

3.- ¿Qué es la información periodística?a) Transmite información sobre un hecho actual, desconocido, inédito, de interés general y con determinado valor político ideológico.b) Todo lo que está en un periódicoc) Un artículo

4.- ¿Cuál es la materia prima del periodismo?a) Los reporterosb) El periódicoc) La noticia o nota informativa

5.- La noticia es un escrito veraz, oportuno y objetivoa) ciertob) falsoc) No sé

(Revisa si tus respuestas son correctas en la hoja de respuestas)

CALIFICACION LECCION 2

Si obtuviste 3 aciertos o menos, debes de dar un repaso a la lección.Si obtuviste más de 3 aciertos, avanza a la siguiente lección.Si obtuviste 5 aciertos, ¡Felicidades! Avanza a la siguiente lección.

12

CÓMO HACER UNA NOTA PERIODISTICA

Lección 3Redactar una nota Informativa

Al momento de redactar la nota informativa, es preciso considerar cuáles son los elementos que caracterizan a este tipo de texto. Lo primero es saber que desde el inicio hasta el final, se deben contestar las seis preguntas básicas —que en el argot periodístico se llaman ventanas—: ¿Qué? (hecho), ¿Quién? (sujeto o sujetos --pueden ser una o varias personas, instituciones, asociaciones, gobiernos, etcétera— que protagonizan la acción), ¿Cómo? (forma en que ocurrió), ¿Cuándo? (tiempo), ¿Dónde? (lugar), ¿Por qué?/¿Para qué? (finalidad o causa). Contestar todas estas preguntas aportará toda la información necesaria al lector o espectador.

En cuanto al estilo, se dice que las noticias o notas informativas pueden ser afirmativas y negativas; lo que significa, por supuesto, que afirman y niegan los hechos; consumadas, pues hablan sobre lo que ya ocurrió y aun así no ha perdido actualidad ni vigencia; y futuras o probables, en la medida que explican lo que puede suceder como consecuencia del hecho tratado.

Por su género, y por el papel fundamental que tienen en la información y desarrollo de las sociedades, los textos periodísticos deben escribirse con un compromiso cimentado en la veracidad. Al respecto, Héctor Anaya dice: "Lo que el novelista puede hacer con fantasía, el periodista no lo puede hacer; pues todo lo dicho por un periodista debe estar documentado"; así las notas informativas o noticias deben incluir la fuente de donde se obtuvo la información, misma que puede ser:

•  Oficial: representada por la iniciativa privada, las asociaciones, organizaciones, instituciones gubernamentales, etcétera, que informan a través de boletines, voceros y ruedas de prensa.

•  Extraoficial: en este caso la información proviene casi siempre de las mismas fuentes oficiales, pero se da en exclusiva a un periodista.

•  Observación directa: cuando generalmente la fuente es el reportero.

En cuanto a su extensión, es recomendable que la noticia sea breve (alrededor de una cuartilla), concisa e impersonal. Es común que el relato del hecho siempre abra con el aspecto más relevante para decrecer al final. El texto se estructura a partir de los siguientes elementos: titular (explica en una frase contundente el hecho a tratar), entrada o lead (amplía, aunque de forma resumida el hecho que se tratará a lo largo del texto), cuerpo (desarrolla el hecho, aclara, matiza y completa la información), remate o fin (puede cerrar a modo de conclusión o dejar la puerta abierta a nuevas informaciones).

13

CÓMO HACER UNA NOTA PERIODISTICA

REPASO

Instrucciones: Para realizar este ejercicio de repaso, cubre con una hoja de papel el siguiente texto y ve descubriendo línea a línea el párrafo y llena los espacios en blanco. Tú eres quien descubrirás si realmente has aprendido así que no veas las respuestas sino hasta que contestes y te darás cuenta del avance en el aprendizaje de estos conocimientos:

Notimex El Universal Brasilia, Brasil Miércoles 16 de marzo de 2005

Lanzarán en Brasil nueva edición de "Pedro Páramo"__________

La traducción del periodista Eric Nepomuceno se suma a otras realizadas en

portugués y otros idiomas de la novela aparecida en 1955 y que junto a un libro

de cuentos fueron las únicas obras escritas por Juan Rulfo ___________

18:22 Una nueva edición en portugués de la novela "Pedro Páramo", del

escritor mexicano Juan Rulfo (1917-1986), será presentada este jueves aquí

con motivo del 50 aniversario del libro, informó hoy una fuente oficial . _______

El acto, que se realizará en el auditorio del Ministerio de Cultura de Brasil, será

presidido por el senador y ex presidente de la República, José Sarney (1985-

1990), además de la escritora Nélida Piñón y el periodista Eric Nepomuceno,

encargado de la traducción.

Nepomuceno, amigo personal del autor y quien residió varios años en una de

las casas del escritor en la ciudad de México, proyectará y comentará la

película "El abuelo Cheno y otras historias", del cineasta Juan Rulfo, hijo del

escritor mexicano.

La traducción de Nepomuceno se suma a otras realizadas en portugués y otros

idiomas de la novela aparecida en 1955 y que junto a un libro de cuentos

fueron las únicas obras escritas por Rulfo. ____________________________.

14

CÓMO HACER UNA NOTA PERIODISTICA

El lanzamiento del libro encerrará este jueves una jornada de integración

cultural entre México y Brasil, que se complementa con la apertura de un

seminario y la inauguración de una cátedra mexicana en una de las principales

universidades públicas. ____________

Desde el inicio de la nota comienzan a responderse las preguntas o a abrir las

ventanas: ¿Qué? Se presentará en Brasil una nueva edición en portugués de

Pedro Páramo, traducida por Eric Nepomuceno. ¿Quién? El Ministerio de

Cultura de Brasil. ¿Cómo? En el marco de la jornada de Integración México-

Brasil. ¿Cuándo? El 17 de marzo. ¿Dónde? En el Auditorio del Ministerio de

cultura de Brasil. ¿Por qué?, ¿Para qué? Para conmemorar los cincuenta años

del libro.

Puede practicar cuando lee el periódico, ve noticieros por televisión o escucha

el radio; intente identificar las partes de la estructura del texto y sus elementos.

15

CÓMO HACER UNA NOTA PERIODISTICA

AUTOEVALUACIÓN LECCIÓN 3 INSTRUCCIONES:Subraye la respuesta correcta

1.- ¿Qué es una nota periodística?a) Relato Objetivo de un suceso cuyo conocimiento importa hacer público oportunamenteb) Un texto publicado en un medio de comunicaciónc) Una información en un periódico

2.- ¿Qué informa la nota periodística?a) Debe responder a las preguntas qué, quién, cómo, cuándo, dónde, de un hecho.b) Responde a las preguntas qué, quién, cómo, cuándo, dónde, porqué y para qué de un hechoc) Responde a las expectativas del lector de la información que se presenta

3.- ¿Epígrafe, titular, bajada, lead y cuerpo, constituyen la estructura de la noticia?a) sib) Noc) No sé

4.- Tienen la misión de proporcionar lo esencial de la información. Pero tienen también por objetivo suscitar el interés del lector, invitándolo a leer la noticia. De ahí su importanciaa) La bajadab) El epígrafe y el titularc) Lead o Entradilla

5.- Es el primer párrafo o unas líneas iniciales en que se resume lo esencial del hecho noticioso. Su redacción responde a las cinco preguntas fundamentales: quién, qué, cuándo, dónde y porqué. Puede faltar alguno de tales elementos o añadirse otros: para qué, cómo, para qué, etc.:a) la bajadab) El epígrafe y el titularc) Lead o Entradilla

(Revisa si tus respuestas son correctas en la hoja de respuestas)

CALIFICACIÓN LECCION 3

Si obtuviste 3 aciertos o menos, debes de dar un repaso a la lección.Si obtuviste más de 3 aciertos, avanza a la siguiente lección.Si obtuviste 5 aciertos, ¡Felicidades! Avanza a la siguiente lección.

16

CÓMO HACER UNA NOTA PERIODISTICA

EVALUACIÒN FINAL

INSTRUCCIONES, Subraya la respuesta correcta:

1.- ¿Cómo se define al periodismo?a) Es un método de interpretación de la realidadb) Es la recopilación de información de un hechoc) Es una profesión interesante

2.- Se sabe que tiene un autor porque en ella se da una elección de la realidad, de manera que quien la ha redactado elige siempre los elementos que le parecen más interesantes, aunque esto ya suponga un juicio personal. a) Noticiab) Artículoc) Crónica

3.- Tema libre, comentario o editorial: la presencia del autor es total. El periodista muestra sus opiniones de una manera muy subjetiva, está dando su visión particular sobre un hecho. a) Noticiab) Columnac) Reportaje

4.- Enmarca lo que ha pasado y lo interpreta, pero directamente sobre los hechos, no hay opinión. a) Reportajeb) Artículoc) Crónica

5.- Describe situaciones de forma detallada y literaria, reuniendo diversos puntos de vista. a) Crónicab) Artículoc) Reportaje

6.- ¿Qué es la noticia?a) Todo lo que informe algob) Texto que aporta datos principales de manera objetiva sobre un hechoc) Acción y efecto de enterar

7.- ¿Toda información es periodística?a) sib) Noc) Ambas

8.- ¿Qué es la información periodística?a) Transmite información sobre un hecho actual, desconocido, inédito, de interés general y con determinado valor político ideológico.

17

CÓMO HACER UNA NOTA PERIODISTICA

b) Todo lo que está en un periódicoc) Un artículo

9.- ¿Cuál es la materia prima del periodismo?a) Los reporterosb) El periódicoc) La noticia o nota informativa

10.- La noticia es un escrito veraz, oportuno y objetivoa) ciertob) falsoc) No sé

11.- ¿Qué es una nota periodística?a) Relato Objetivo de un suceso cuyo conocimiento importa hacer público oportunamenteb) Un texto publicado en un medio de comunicaciónc) Una información en un periódico

12.- ¿Qué informa la nota periodística?a) Debe responder a las preguntas qué, quién, cómo, cuándo, dónde, de un hecho.b) Responde a las preguntas qué, quién, cómo, cuándo, dónde, porqué y para qué de un hechoc) Responde a las expectativas del lector de la información que se presenta

13.- ¿Epígrafe, titular, bajada, lead y cuerpo, constituyen la estructura de la noticia?a) sib) Noc) No sé

14.- Tienen la misión de proporcionar lo esencial de la información. Pero tienen también por objetivo suscitar el interés del lector, invitándolo a leer la noticia. De ahí su importanciaa) La bajadab) El epígrafe y el titularc) Lead o Entradilla

15.- Es el primer párrafo o unas líneas iniciales en que se resume lo esencial del hecho noticioso. Su redacción responde a las cinco preguntas fundamentales: quién, qué, cuándo, dónde y porqué. Puede faltar alguno de tales elementos o añadirse otros: para qué, cómo, para qué, etc.:a) la bajadab) El epígrafe y el titularc) Lead o Entradilla

(Revisa si tus respuestas son correctas en la hoja de respuestas)

CALIFICACION EVALUACIÒN FINALSi obtuviste 2 errores en las preguntas 1 a la 5 da un repaso a la lección 1.

18

CÓMO HACER UNA NOTA PERIODISTICA

Si obtuviste 2 errores en las preguntas 6 a la 10 da un repaso a la lección 2.Si obtuviste 2 errores en las preguntas 7 a la 15 da un repaso a la lección 3.

HOJA DE RESPUESTAS

PRE-TEST

1.- a)2.- a)3.- a)4.- b)5.- c)

CONFIRMACIÓN OFICIAL

Cinco policías federales ante la PGR

Rinden declaración en torno al caso de la avioneta

Por: María Esther L. Martínez11-01-2008

Ricardo Vera Lira, comandante regional de la Policía Federal Preventiva, confirmó que cinco elementos fueron remitidos a la Procuraduría General de la República para declarar en torno a los hechos ocurridos en el aeropuerto Mariano Matamoros. Sin embargo, el funcionario descartó que estén en calidad de detenidos y señaló que éstos aún continúan en funciones. Informó que los solicitó un fiscal federal para que rindieran una declaración, al tiempo de manifestar que cuando lo requiera la autoridad competente, él también podría presentarse a declarar. Por el momento, señaló que sólo se están deslindando responsabilidades. "Lo que sí es un hecho -dijo- es que los cinco elementos se encontraban asignados a la vigilancia del aeropuerto Mariano Matamoros, como parte de la presencia en la zona aeroportuaria que deben realizar de forma cotidiana".

AUTOEVALUACIÓN LECCION 1

1.- a)2.- a)3.- b)4.- c)5.- c)

AUTOEVALUACIÓN LECCIÓN 2

1.- b)2.- b)3.- a)4.- c)5.- a)

19

EPÍGRAFE

TITULAR

BAJADA O SUBTÍTULO

LEAD O ENTRADILLA

CUERPO DE LA NOTICIA

CÓMO HACER UNA NOTA PERIODISTICA

AUTOEVALUACIÓN LECCIÓN 3

1.- a)2.- a)3.- a)4.- b)5.- c)

EVALUACIÒN FINAL

1.- a)2.- a)3.- b)4.- c)5.- c)6.- b)7.- b)8.- a)

9.- c)10.- a)11.- a)12.- a)13.- a)14.- b)15.- c)

20

CÓMO HACER UNA NOTA PERIODISTICA

GLOSARIOCuerpo de la noticia: Segunda parte de la noticia donde se amplían los datos

de la entrada. Los datos se redactan en interés decreciente.

Entradilla o entrada: Primera parte de la noticia, donde están recogidas las

cinco dobles W anglosajonas ; Who (quién) What (qué) Whem ( cuándo),

Where (dónde) Why (Por qué)

Entrevista: En términos periodísticos conversación mantenida entre la fuente

informante y el periodista, para informar a través de sus respuestas.

Fuente: Persona que, a título individual o en nombre de la institución o en

función del cargo que representa, informa a los medios.

Géneros periodísticos: Cada una de las distintas categorías en que se puede

articular el contenido periodístico.

Lead: Término anglosajón utilizado en el periodismo para nombrar la entradilla

de la noticia. No está recogido por la Real Academia Española (RAE) por eso

se escribe con comillas. Ver "Entradilla".

Noticia: Narración de hechos. Consta de dos partes entradilla o "lead" y cuerpo

de la noticia. Pertenece al género de información.

Reportaje: Narración de hechos sin atenerse a una estructura rígida como la

noticia.

Titular: Síntesis de la información.

Veraz: Que dice siempre la verdad. Aplicado a la noticia significa que recoge la

realidad tal y como ésta se ha producido.

21

CÓMO HACER UNA NOTA PERIODISTICA

BIBLIOGRAFÌA

LEÑERO, MARÌN (1986): Manual de periodismo. Editorial Grijalbo S.A. de C.V.XIII edición, México D.F. 315 págs.

SERRANO, Helga I. (1997): Técnicas de enseñanza del periodismo. Editorial Trillas, México D.F. 196 págs.

22