1 Eduardo Somensatto Banco Mundial Bogotá, Junio 25 - 2009 Colombia: La Crisis Financiera...

24
1 www.bancomundial.org/ co Eduardo Somensatto Banco Mundial Bogotá, Junio 25 - 2009 Colombia: La Crisis Financiera Internacional y su Impacto sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)

Transcript of 1 Eduardo Somensatto Banco Mundial Bogotá, Junio 25 - 2009 Colombia: La Crisis Financiera...

Page 1: 1  Eduardo Somensatto Banco Mundial Bogotá, Junio 25 - 2009 Colombia: La Crisis Financiera Internacional y su Impacto sobre los.

1 www.bancomundial.org/co

Eduardo SomensattoBanco Mundial

Bogotá, Junio 25 - 2009

Colombia: La Crisis Financiera Internacional y su

Impactosobre los Objetivos de Desarrollo del

Milenio (ODM)

Page 2: 1  Eduardo Somensatto Banco Mundial Bogotá, Junio 25 - 2009 Colombia: La Crisis Financiera Internacional y su Impacto sobre los.

2 www.bancomundial.org/co

“La recesión global, el desempleo, la volatilidad de los precios de los productos primarios, afectará

severamente el progreso hacia los ODM”.

”El riesgo de no cumplir con los ODM se ha intensificado con la crisis”.

“La crisis clama por la reafirmación del compromiso mundial con los ODM”.

From: The IMF and The World Bank; “Global Monitoring Report 2009:

A Development Emergency”; 2009.

Page 3: 1  Eduardo Somensatto Banco Mundial Bogotá, Junio 25 - 2009 Colombia: La Crisis Financiera Internacional y su Impacto sobre los.

3 www.bancomundial.org/co

Contenido:

• La Crisis

• Los ODM

• La Crisis: impacto sobre los ODM

• Los ODM y el Banco Mundial

• Rol del sector privado

• Conclusiones y Reflexión final

Page 4: 1  Eduardo Somensatto Banco Mundial Bogotá, Junio 25 - 2009 Colombia: La Crisis Financiera Internacional y su Impacto sobre los.

4 www.bancomundial.org/co

Los mercados emergentes fueron los primeros, entre los

países en desarrollo, en sentir el impacto de la crisis debido a su dependencia de flujos privados de capital.

La Crisis

Page 5: 1  Eduardo Somensatto Banco Mundial Bogotá, Junio 25 - 2009 Colombia: La Crisis Financiera Internacional y su Impacto sobre los.

5 www.bancomundial.org/co

10yr Bonds Issued Dec08-Jan09 (spreads in bp)

180

280

380

480

580

23

-De

c-0

8

7-J

an

-09

22

-Ja

n-0

9

6-F

eb

-09

21

-Fe

b-0

9

8-M

ar-

09

23

-Ma

r-0

9

7-A

pr-

09

22

-Ap

r-0

9

7-M

ay-

09

22

-Ma

y-0

9

6-J

un

-09

COL: 01/06/09 at 7 3/8%; 2bn; BBB -

BRA: 01/06/09 at 5 7/8% 1,025bn; BBB-

MEX: 12/18/08 at 5.95%; 2bn; BBB+

EMBI Global Index (spreads in bp)

-

200

400

600

800

1,000

Jan

-08

Ma

r-0

8

Ma

y-0

8

Jul-

08

Se

p-0

8

No

v-0

8

Jan

-09

Ma

r-0

9

Ma

y-0

9

ColombiaLACEMKTs

• Los spreads internacionales aumentaron en mas de 500bp entre finales de agosto y finales de octubre.

• Spreads para Colombia han estado en promedio 200bp por debajo de LAC.

• Colombia emitió bonos a 10 años en Enero (junto con BRA y MEX); con spreads decrecientes que hoy están alrededor de 280bp.

Colombia y la Crisis

Page 6: 1  Eduardo Somensatto Banco Mundial Bogotá, Junio 25 - 2009 Colombia: La Crisis Financiera Internacional y su Impacto sobre los.

6 www.bancomundial.org/co

Colombia y la Crisis

• La bolsa de valores y el mercado cambiario reaccionaron al colapso de Lehman, pero la tendencia que se vio en los últimos meses del 2008 se reversó en el 2009.

• No hubo efecto significativo en las reservas internacionales (promediaron +7 meses de importaciones entre oct.-dic., 2008).

Indice de la Bolsa de Valores de Colombia y MSCI para LAC

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

Jan-

08

Mar

-08

May

-08

Jul-0

8

Sep

-08

Nov

-08

Jan-

09

Mar

-09

May

-09

4,000

6,000

8,000

10,000

MSCI LACBVC (eje derecho)

Colombia: Tipo de Cambio y Reservas Internacionales

10

15

20

25

Jan

-07

Ap

r-0

7

Jul-

07

Oct

-07

Jan

-08

Ap

r-0

8

Jul-

08

Oct

-08

Jan

-09

Ap

r-0

9

1000

1500

2000

2500

3000Reservas(US$bn)

COL$/US$1 (eje derecho)

Page 7: 1  Eduardo Somensatto Banco Mundial Bogotá, Junio 25 - 2009 Colombia: La Crisis Financiera Internacional y su Impacto sobre los.

7 www.bancomundial.org/co

Se proyecta que en el 2009 el PIB mundial se contraerá por primera vez desde los tiempos de la segunda guerra mundial.

El comercio mundial registrará en el 2009 su decrecimiento mas alto desde el período de postguerra.

la Crisis

Page 8: 1  Eduardo Somensatto Banco Mundial Bogotá, Junio 25 - 2009 Colombia: La Crisis Financiera Internacional y su Impacto sobre los.

8 www.bancomundial.org/co

• Indicadores macro comenzaron a sentir impacto en el 2008 y estimativos en el 2009 siguen revisándose de manera negativa.

• Preocupa el deterioro de la posición fiscal y de deuda.

Colombia y la Crisis

Deuda Pública como Porcentaje del PIB

4350 53 52 49 45 43 45

5858

-

10

20

30

40

50

602

00

0

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

e

%Deuda Externa

-

15

30

45

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

e

-

100

200

300

DeudaExt./XGS(%)-eje derecho

DeudaExt./PIB(%)

Crecimiento Real del PIB (%)

1.9

7.5

2.52.9

1.53.9

4.94.7

6.8

3.0

1.5

(0.7)(2)-235689

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

e

2010

e

2011

e

Balance: Fiscal y de Cuenta Corriente

-3.4

-6.0

1.0

-3.3

-1.1-1.9

(8)

(6)

(4)

(2)

-

2

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

e

Deficit CtaCrrte/PIB(%)DeficitFiscal/PIB(%)

Page 9: 1  Eduardo Somensatto Banco Mundial Bogotá, Junio 25 - 2009 Colombia: La Crisis Financiera Internacional y su Impacto sobre los.

9 www.bancomundial.org/co

El Estado Actual de la Crisis y Perspectivas de Recuperación:

• No se espera un escenario catastrófico en Latinoamérica. La región es menos vulnerable -- no se espera una crisis financiera sistémica.

• Unos países han seguido políticas ortodoxas con marcos monetarios y fiscales; hay casos con espacio para políticas contracíclicas.

• La recesión está perdiendo fuerza en EU. Hay signos de recuperación en países desarrollados.

• En Colombia, para estimular la recuperación se necesitará un esfuerzo concertado del gobierno y de los sectores productivo, laboral y financiero para introducir políticas/reformas que reactiven la economía.

• Un revés de las ganancias sociales puede ser problemático para la economía política de la región: países democráticos pero con alta inequidad.

Page 10: 1  Eduardo Somensatto Banco Mundial Bogotá, Junio 25 - 2009 Colombia: La Crisis Financiera Internacional y su Impacto sobre los.

10 www.bancomundial.org/co

la Crisis

La crisis representa una amenaza a los avances recientes obtenidos en materia de crecimiento y desarrollo.

En tiempo de crisis, la población vulnerable es siempre la más afectada

y con menos capacidad para contrarrestar sus efectos.

Page 11: 1  Eduardo Somensatto Banco Mundial Bogotá, Junio 25 - 2009 Colombia: La Crisis Financiera Internacional y su Impacto sobre los.

11 www.bancomundial.org/co

En las últimas dos décadas Colombia ha avanzado en varios frentes en materia de desarrollo:

1990 1995 2000 2007GNI per capita, Atlas method (current US$) 1,260 2,200 2,280 4,100

Primary completion rate, total (% of relevant age group) 71 84 92 107

Immunization, measles (% of children ages 12-23 months) 82 95 75 95

Mortality rate, infant (per 1,000 live births) 28 25 21 17

Mortality rate, under-5 (per 1,000) 35 31 26 20

Births attended by skilled health staff (% of total) 82 86 86 96

Pregnant women receiving prenatal care (%) 83 83 91 94

Incidence of tuberculosis (per 100,000 people) 53 47 42 35

CO2 emissions (metric tons per capita) 1.7 1.6 1.4 1.4

Improved sanitation facilities (% of population with access) 68 71 74 78

Life expectancy at birth, total (years) 68 70 71 73Source: World Development Indicators database

Colombia: Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (MDGs)

Colombia y los ODM:

Page 12: 1  Eduardo Somensatto Banco Mundial Bogotá, Junio 25 - 2009 Colombia: La Crisis Financiera Internacional y su Impacto sobre los.

12 www.bancomundial.org/co

Colombia presenta en muchos casos una posición favorable al comparase con los países de ingreso medio a nivel mundial y con algunos países específicos de la región:

Colombia y los ODM:

Erradicación de la pobreza extrema y el hambre

Población con Malnutrición(% of población - 2005)

9

13

10

(2) 3 8 13 18

LCR

Ingr.Medio

Argentina

Brazil

Chile

Colombia

Ecuador

Mexico

Peru

Uruguay

Page 13: 1  Eduardo Somensatto Banco Mundial Bogotá, Junio 25 - 2009 Colombia: La Crisis Financiera Internacional y su Impacto sobre los.

13 www.bancomundial.org/co

Colombia y los ODM:

Lograr la Enseñanza Primaria Universal

Porcentaje de niños que terminan la educación primaria (últimos datos disponibles - 2005/2007)

100

93

107

85 90 95 100 105 110

LCR

Ingr.Medio

Argentina

Brazil

Chile

Colombia

Ecuador

Mexico

Peru

Uruguay

Tasa de alfabetismo entre los 15 y 24 años (2007)

97

91

98

97

94

97

86 88 90 92 94 96 98 100

LCR

Ingr.Medio

Argentina

Brazil

Chile

Colombia

Ecuador

Mexico

Peru

Uruguay

HombreMujeres

Page 14: 1  Eduardo Somensatto Banco Mundial Bogotá, Junio 25 - 2009 Colombia: La Crisis Financiera Internacional y su Impacto sobre los.

14 www.bancomundial.org/co

Promover la Igualdad entre los Géneros: La mujer tiene una alta participación laboral en trabajo no agrícola. La tasa de alfabetismo es comparable entre jóvenes de ambos géneros.

Tasa de Alfabetismo de Niñas a Niños (% ages 15-24)

101

96

101

45 65 85 105

EAP

ECA

LCR

MNA

SAS

SSA

Ingreso Medio

Colombia

Mujeres con un empleo en el sector no agrícola como proporción del empleo no agrícola (%)

41

49

0 10 20 30 40 50 60

LCRArgentina

BrazilChile

ColombiaEcuador

MexicoPeru

Uruguay

Colombia y los ODM:

Page 15: 1  Eduardo Somensatto Banco Mundial Bogotá, Junio 25 - 2009 Colombia: La Crisis Financiera Internacional y su Impacto sobre los.

15 www.bancomundial.org/co

Reducir la Mortalidad Infantil: En Colombia, la tasa de mortalidad infantil se ha reducido de manera continua desde los años 90s.

Colombia y los ODM:

Tasa de mortalidad de menores de 5 años (por cada 1,000)

352620

- 20 40 60 80

Argentina

Brazil

Chile

Colombia

Ecuador

Mexico

Peru

Uruguay

2007

2000

1990

Porcentaje de Niños entre 12 y 23 Meses Inmunizados contra el Sarampion (2007)

90

97

93

90

72

73

84

95

- 40 80 120

EAP

ECA

LCR

MNA

SAS

SSA

Ingr.Medio

Colombia

Page 16: 1  Eduardo Somensatto Banco Mundial Bogotá, Junio 25 - 2009 Colombia: La Crisis Financiera Internacional y su Impacto sobre los.

16 www.bancomundial.org/co

Mejorar la Salud Materna: Los indicadores de salud materna en Colombia presentan una situación mas favorable que la los países de ingreso medio.

Colombia y los ODM:

Tasa de Mortalidad Materna(por 100,000 nacimintos vivos)

130

260

130

-

100

200

300

LCR

Ingr

.Med

io

Arg

entin

a

Bra

zil

Chi

le

Col

ombi

a

Ecu

ador

Mex

ico

Per

u

Uru

guay

Partos Atendidos por Personal Calificado (% del total)

96

7489

-

20

40

60

80

100

120

LCR

Ingr

.Med

io

Arg

entin

a

Bra

zil

Chi

le

Col

ombi

a

Ecu

ador

Mex

ico

Per

u

Uru

guay

Page 17: 1  Eduardo Somensatto Banco Mundial Bogotá, Junio 25 - 2009 Colombia: La Crisis Financiera Internacional y su Impacto sobre los.

17 www.bancomundial.org/co

Incidencia de Tuberculosis(por cada 100,000 hab)

3550

129

-

50

100

150

LCR

Ingr

.Med

io

Arg

entin

a

Bra

zil

Chi

le

Col

ombi

a

Ecu

ador

Mex

ico

Per

u

Uru

guay

Emisiones de CO2(ton. metric por persona)

3.32.5

1.4

-

2

4

6

LC

R

Ing

r.M

ed

io

Arg

en

tina

Bra

zil

Ch

ile

Co

lom

bia

Ecu

ad

or

Me

xico

Pe

ru

Uru

gu

ay

Combatir las Enfermedades:

Asegurar la Sostenibilidad del Medio Ambiente:

Colombia y los ODM:

Page 18: 1  Eduardo Somensatto Banco Mundial Bogotá, Junio 25 - 2009 Colombia: La Crisis Financiera Internacional y su Impacto sobre los.

18 www.bancomundial.org/co

• La crisis es muy reciente para tener claro su impacto sobre los ODM: Tuvo impacto en el corto plazo en indicadores de mercado (Spreads, Tipo de Cambio, Mercado Bursátil,…).

• En el corto y mediano plazo también se evidencia sus efectos sobre variables macroeconómicas (exportaciones, remesas, turismo, IED, crecimiento, …).

• Pero los impactos sobre los indicadores de pobreza y desarrollo serán mas palpables en el largo plazo. A hoy el ultimo reporte de ODM utiliza datos a 2005-2007.

Colombia: La Crisis y su impacto sobre los ODM

Page 19: 1  Eduardo Somensatto Banco Mundial Bogotá, Junio 25 - 2009 Colombia: La Crisis Financiera Internacional y su Impacto sobre los.

19 www.bancomundial.org/co

Los ODM y el Banco Mundial en Colombia:

• El Banco Mundial apoya en Colombia programas de reducción de la pobreza, de mejora en el cumplimiento y monitoreo de los ODM, así como planes de asistencia a la población mas vulnerable. Ej.: Familias en Acción proporciona asistencia directa a 1.7 millones de familias. Con logros concretos en asistencia escolar (ha aumentado entre 5% y 7%), y atención de salud en la población infantil.

Proyectos en implementación:

Educación15% Infraestruc.

41%

Paz y Desarrollo

0.4%

Agricultura4%

Medio Ambiente

12%

Gobernab.2%

Protección Social26%

Agua/Saneamiento/

Deshechos23%

Prevención de

Desastres (Escuelas

y Hospitales)

34%

Servicios Urbanos

para Bogotá13%

Transporte Masivo30%

Page 20: 1  Eduardo Somensatto Banco Mundial Bogotá, Junio 25 - 2009 Colombia: La Crisis Financiera Internacional y su Impacto sobre los.

20 www.bancomundial.org/co

Colombia: Cual es el papel del sector privado afrontando la crisis y su impacto sobre los

ODM?

El crecimiento económico es primordial para el logro de los ODM, y el sector privado es el eje central de la actividad económica y la creación de empleo.

• Crear condiciones favorables para la recuperación y crecimiento de la inversión privada (incluyendo fortalecimiento del sistema financiero).

• Aumentar la influencia del rol del sector privado en el desarrollo humano (en educación, salud, …).

Responsabilidad Social

Page 21: 1  Eduardo Somensatto Banco Mundial Bogotá, Junio 25 - 2009 Colombia: La Crisis Financiera Internacional y su Impacto sobre los.

21 www.bancomundial.org/co

Colombia: Cual es el papel del sector privado afrontando la crisis y su impacto sobre los ODM?

RSE: COMPLEJO

impacto socio-ambiental

sistemas laborales y de trabajo

Esclavitud / pobreza

salubridad y seguridad

compensación comunidad afectada

(Ej. tierras…)

manejo sostenible recursos naturales impacto

cultural

educación y capacitación

consistente con:• sistema legal

• objetivos de Transparencia & anticorrupción

• metas de desarrollo del país

Page 22: 1  Eduardo Somensatto Banco Mundial Bogotá, Junio 25 - 2009 Colombia: La Crisis Financiera Internacional y su Impacto sobre los.

22 www.bancomundial.org/co

Conclusiones

• El impacto real de la crisis sobre los ODM se va a sentir en el largo plazo - La peor crisis desde la gran depresión.

• Reforzar el sistema de monitoreo y evaluación de los ODM para proveer información actualizada a los gobiernos y demás hacedores de política (Ej. revisión del DANE encuesta de hogares del 2004 y 2006 para hacer comparable los datos de pobreza).

• Focalizar los programas de asistencia para que beneficien a la población mas vulnerable.

• Crear condiciones que favorezcan el dinamismo del sector privado y fortalecer su rol/influencia en los indicadores de desarrollo y reducción de pobreza.

Page 23: 1  Eduardo Somensatto Banco Mundial Bogotá, Junio 25 - 2009 Colombia: La Crisis Financiera Internacional y su Impacto sobre los.

23 www.bancomundial.org/co

Reflexión final:

• Gracias a los ODM, existen indicadores claves y concretos para medir el avance en el tema de crecimiento, desarrollo y reducción de la pobreza.

• Aunque la crisis traiga reveses, es importante no perder de vista los objetivos globales de largo plazo en términos de pobreza y desarrollo.

• La crisis no debe distraer a los gobiernos de sus prioridades de largo plazo:

Continuar con la tendencia a mejorar los ODM que ha mostrado Colombia desde los 90s.

Page 24: 1  Eduardo Somensatto Banco Mundial Bogotá, Junio 25 - 2009 Colombia: La Crisis Financiera Internacional y su Impacto sobre los.

24 www.bancomundial.org/co

CONTÁCTENOS

GRACIAS

BANCO MUNDIAL -COLOMBIA

www.bancomundial.org/co www.ifc.org

Servicio de Información PúblicaTel: 3263600 ext: 259