10 Cuestionario Ejecucion de La Formacion

7
Sistema de Gestión de la Calidad Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Programa de formación: METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO CURRICULAR, (ORIENTACION PEDAGÓGICA PARA LA EJECUCION DE LA FORMACION PROFESIONAL) Fecha: Enero 2012 Versión 1.0 Página 1 de 7 CUESTIONARIO PARA VALORAR INTERPRETACION SOBRE “PROCESO DE EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL” 1. DATOS GENERALES Curso de Formación: Orientación de procesos para ejecución de la formación profesional integral Nombre del Aprendiz-Instructor en formación: _ Centro de formación: Coordinación Regional de FPI Regional: Santander Nombre del Formador(a): Edgar Carrillo González 2. INSTRUCCIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO Estimado Instructor(a): Tenga presente Instructor(a) algunas recomendaciones: Diligencie con letra clara los espacios en blanco. Llene los datos de identificación 3. FORMULACION DE PREGUNTAS El objetivo del desarrollo curricular es: a) Estructurar programas de formación con visión prospectiva para dar respuesta a las demandas y necesidades de los sectores productivo y social en el marco de las cinco líneas tecnológicas y bajo el enfoque de competencias. b) Formular y diseñar las técnicas didácticas activas con las cuales desarrollaremos los proyectos de formación profesional, sustentado en la planeación y en el marco del trabajo colaborativo (interdisciplinario entre instructores) cuyo foco es el desarrollo

description

guía

Transcript of 10 Cuestionario Ejecucion de La Formacion

Page 1: 10 Cuestionario Ejecucion de La Formacion

Sistema de Gestión de la

Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Programa de formación: METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO CURRICULAR, (ORIENTACION PEDAGÓGICA PARA LA EJECUCION DE LA FORMACION

PROFESIONAL)

Fecha:Enero 2012

Versión 1.0

Página 1 de 5

CUESTIONARIO PARA VALORAR INTERPRETACION SOBRE “PROCESO DE EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL”

1. DATOS GENERALES

Curso de Formación: Orientación de procesos para ejecución de la formación profesional integral

Nombre del Aprendiz-Instructor en formación: _Centro de formación: Coordinación Regional de FPIRegional: Santander Nombre del Formador(a): Edgar Carrillo González

2. INSTRUCCIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO

Estimado Instructor(a):

Tenga presente Instructor(a) algunas recomendaciones: Diligencie con letra clara los espacios en blanco. Llene los datos de identificación

3. FORMULACION DE PREGUNTAS

El objetivo del desarrollo curricular es:

a) Estructurar programas de formación con visión prospectiva para dar respuesta a las demandas y necesidades de los sectores productivo y social en el marco de las cinco líneas tecnológicas y bajo el enfoque de competencias.

b) Formular y diseñar las técnicas didácticas activas con las cuales desarrollaremos los proyectos de formación profesional, sustentado en la planeación y en el marco del trabajo colaborativo (interdisciplinario entre instructores) cuyo foco es el desarrollo de las competencias del programa. Durante este proceso se definen los recursos (económicos, didácticos y ambientes de aprendizaje), para la ejecución de los programas, garantizando la calidad y pertinencia.

c) Orientar, diseñar y asesorar la formación teórico - práctica del aprendiz, mediante la ejecución de programas de formación profesional dirigidos al mejoramiento de la competitividad y la gestión de las empresas.

d) Es el proceso de ejecución de la formación, que comprende las etapas de: diseño curricular, inducción, gestión de proyectos formativos y contrato de aprendizaje.

Page 2: 10 Cuestionario Ejecucion de La Formacion

Sistema de Gestión de la

Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Programa de formación: METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO CURRICULAR, (ORIENTACION PEDAGÓGICA PARA LA EJECUCION DE LA FORMACION

PROFESIONAL)

Fecha:Enero 2012

Versión 1.0

Página 2 de 5

1. Estrategia que permite estructurar la respuesta de formación a necesidades específicas que conduce a garantizar eficiencia, eficacia y calidad en los procesos y productos de la formación, tal y como establece la unidad técnica:

a. Informe de prospectiva.

b. Aprendizaje por Proyectos.

c. Programa de Formación.

d. Actividades de aprendizaje.

2. El equipo de desarrollo curricular debe estar integrado como mínimo por:

a) Los Instructores que orientan las competencias específicas y los Coordinadores Académicos

b) El Subdirector del Centro, los Coordinadores Académicos y los gestores de red

c) Los Instructores que intervienen en el desarrollo de las competencias incluidas en el programa de formación, que participarán en distintas fases del desarrollo del proyecto, sean ellos de perfil técnico especializado, de ética, de cultura física, de salud ocupacional o de emprendimiento) y el Coordinador Académico, para garantizar la integralidad del proceso.

d) El Subdirector del Centro, los Coordinadores Académicos y los Instructores que orientan las competencias específicas.

3. Para formular un proyecto el equipo de desarrollo curricular debe analizar:

a) El programa de formación, la problemática general o necesidad que resolverán los aprendices en el mundo productivo y las oportunidades que generarán con su desempeño.

b) La problemática general que resolverán los aprendices en el mundo productivo y las oportunidades que generarán con su desempeño

c) Las normas de competencias asociadas al programa de formación.

d) Los resultados de aprendizaje y los ambientes de aprendizaje.

Page 3: 10 Cuestionario Ejecucion de La Formacion

Sistema de Gestión de la

Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Programa de formación: METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO CURRICULAR, (ORIENTACION PEDAGÓGICA PARA LA EJECUCION DE LA FORMACION

PROFESIONAL)

Fecha:Enero 2012

Versión 1.0

Página 3 de 5

4. El análisis del programa de formación frente a las competencias que desarrollará el aprendiz y los resultados de aprendizaje establecidos, deben ser fuente principal para:

a. La identificación de los proyectos de formación y de las rutas de aprendizaje.

b. El diseño de los criterios de evaluación y de las fases del proyecto formativo.(correcto)

c. El portafolio de evidencias y el establecimiento de beneficiarios del proyecto.

d. Regional y las redes de Centros

5. Un criterio básico de viabilidad del proyecto de formación es:

a) Qué genere ingresos para el SENA y para el Centro de Formación

b) Qué genere ingresos para el SENA y que permita lograr resultados de aprendizaje

c) Qué permita lograr un alto porcentaje de resultados de aprendizaje y competencias del programa de formación

d) Qué genere ingresos para el Centro de Formación

6. Las actividades de aprendizaje se generan en función:

a. De cada uno de los resultados de aprendizaje (relación uno a uno).

b. Del análisis del conjunto de resultados de aprendizaje. (correcta)

c. De los resultados de las actividades de aprendizaje de programas similares.

d. Ninguna de las anteriores

7. Los diferentes __________que se definen, conforman las diferentes _____________con las cuales el aprendiz logra sus competencias y constituyen _____________:

a. Objetivos, estrategias, el plan de acción.

b. programas de formación, competencias, su campo de desempeño.

c. proyectos, rutas del aprendizaje, el plan de formación.

d. Resultados de aprendizaje, competencias, proyectos.

e. Ninguna de las anteriores

Page 4: 10 Cuestionario Ejecucion de La Formacion

Sistema de Gestión de la

Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Programa de formación: METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO CURRICULAR, (ORIENTACION PEDAGÓGICA PARA LA EJECUCION DE LA FORMACION

PROFESIONAL)

Fecha:Enero 2012

Versión 1.0

Página 4 de 5

8. Sólo se puede utilizar un proyecto de formación registrado en el Banco de Proyectos para que el aprendiz demuestre que alcanzó todas las competencias del programa:

a. Verdadero

b. falso

9. El proyecto diseñado para el desarrollo de competencias en el proceso formativo debe:

a. ser terminado en su totalidad, ya que este debe ser culminado por los aprendices que lo iniciaron.

b. contemplar todas las actividades que lleven al aprendiz a alcanzar todas las competencias requeridas, no importa que se termine después.

c. Permitir el logro de los resultados de aprendizaje asociados a las competencias del programa de formación.

10. Las afirmaciones:

“Se refiere a la posibilidad que tienen el aprendiz de gestionar su propio proceso de aprendizaje para desarrollar las competencias, accediendo a diferentes fuentes de conocimiento.” Y “Es un método en el que el aprendiz asume la iniciativa en el diagnóstico de sus necesidades de formación, la formulación de los objetivos, la elección y búsqueda de los recursos humanos y materiales, selecciona las estrategias para aprender mejor y evalúa los resultados obtenidos”Hacen parte del concepto de:

a) Aprendizaje colaborativo

b) Aprendizaje significativo

c) Aprendizaje autónomo

d) Autoaprendizaje

BRENDA 3186992363

4. EVALUACIÓN:

________________________________________________________________________Observaciones:

Recomendaciones:

Page 5: 10 Cuestionario Ejecucion de La Formacion

Sistema de Gestión de la

Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Programa de formación: METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO CURRICULAR, (ORIENTACION PEDAGÓGICA PARA LA EJECUCION DE LA FORMACION

PROFESIONAL)

Fecha:Enero 2012

Versión 1.0

Página 5 de 5

Juicio de Valor:

Observaciones del evaluado:________________________________________________________________________

ESPECIALIDAD SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTALMAURICIO RODRIGUEZLINA GUALDRONBRENDA MENDOZADORA CARO

Ciudad y Fecha: Firmas:

Evaluador@s:________________________________________

Alumn@:___________________________________________