10 Espacios industriales. La importancia del sector secundario.

download 10 Espacios industriales. La importancia del sector secundario.

of 10

Transcript of 10 Espacios industriales. La importancia del sector secundario.

  • 8/7/2019 10 Espacios industriales. La importancia del sector secundario.

    1/10

    GEOGRAFA 2 BACHILLERATO. TEMA 10. LOS ESPACIOS INDUSTRIALES Prof. Flix Gonzlez Chicote 1

    A) CRISIS ECONMICA Y RECONVERSIN INDUSTRIAL.

    La crisis industrial, que afect a todos los pases industrializados a partir de 1975, incidi duramente sobre la industria

    espaola debido a sus notorias debilidades estructurales.

    La crisis obedeci a causas externas e internas.

    a) Las causas externas estn relacionadas con los cambios que se produjeron en estas fechas en la economa mundial.

    El encarecimiento de la energa por la gran subida de los precios del petrleo en 1973, increment los costes deproduccin y redujo la demanda.

    El agotamiento del ciclo tecnolgico anterior ante el inicio de otro nuevo. La tercera revolucin industrial dejanticuados las tecnologas, los sectores y los sistemas de produccin industrial.

    Las nuevas tecnologas que dejan desfasadas a las precedentes son la microelectrnica, la informtica y las

    telecomunicaciones.

    Los nuevos sectores industriales derivados de ellas (robtica, aeronutica, nuevos materiales) se imponen

    sobre los anteriores (electrometalrgico y qumico).

    Los nuevos sistemas de produccin flexible (descentralizada en pequeos establecimientos) se imponen sobreel sistema fordista (concentracin en grandes fbricas).

    Las nuevas caractersticas de la demanda (exigente en calidad y diseo) requieren una innovacin permanente y unadiversificacin de los productos que no todas las empresas pueden abordar.

    La mundializacin (globalizacin) de la economa favoreci una divisin internacional del trabajo en la que cadaterritorio se especializ en unos u otros sectores industriales segn sus ventajas. Este hecho ha alterado la localizacin

    tradicional de la industria, pues han surgido Nuevos Pases Industrializados (NPI), casi todos asiticos, que se han

    especializado en industrias tradicionales (siderurgia, construccin naval, textil, confeccin, calzado) y sectores de

    montaje, en los que son muy competitivos por el bajo coste de su mano de obra, de este modo sus precios de venta son

    menores que los de los pases industrializados, que no pueden competir con ellos.

    10. LOS ESPACIOS INDUSTRIALES. LA IMPORTANCIA DEL SECTOR SECUNDARIO.

    CRISIS ECONMICA DE 1975-1985

    Causas de la crisis

    La guerra rabe-israel de 1973 fue el factor desencadenantede esta crisis, ya que los pases rabes manifestaron su

    descontento al apoyo prestado por EEUU a Israel con un alza

    del precio del petrleo.

    La crisis energtica de 1973 fue originada por varios factores.

    En primer lugar, el precio subi a raz del cierre de la va que

    comunicaba los pozos del golfo Prsico con el Mediterrneo:

    el Canal de Suez. La OPEP decidi, adems, elevar el precio del

    crudo (en 1973 lleg a subir 10 dlares por barril). Como

    consecuencias de estas medidas, se produjo un

    enfrentamiento de intereses entre los pases exportadores e

    importadores de petrleo.

    El precio del crudo se mantuvo en ascenso hasta la mitad de la

    dcada de 1980, en que empez a descender, debido a que

    los pases importadores de petrleo tomaron medidas

    centradas en el ahorro energtico y en la bsqueda de fuentes

    de energa alternativas.

  • 8/7/2019 10 Espacios industriales. La importancia del sector secundario.

    2/10

    GEOGRAFA 2 BACHILLERATO. TEMA 10. LOS ESPACIOS INDUSTRIALES Prof. Flix Gonzlez Chicote 2

    b) Entre las causas internas que ahondaron la crisis destacan las siguientes:

    Las deficiencias estructurales de la industria espaola: desfavorable especializacin en sectores maduros, muy

    consumidores de energa y trabajo, que fueron los ms afectados por la crisis; insuficiente modernizacin tecnolgica;elevada dependencia exterior (energtica, tecnolgica y financiera), y acusado endeudamiento por la baja

    autofinanciacin.

    - La coyuntura histrica con el fin de la dictadura y el inicio de la transicin democrtica gener incertidumbre, redujo lainversin y retras las polticas para hacer frente a la crisis.

  • 8/7/2019 10 Espacios industriales. La importancia del sector secundario.

    3/10

    GEOGRAFA 2 BACHILLERATO. TEMA 10. LOS ESPACIOS INDUSTRIALES Prof. Flix Gonzlez Chicote 3

    Como consecuencia de la crisis cerraron muchas empresas, la produccin descendi, cayeron los beneficios y aument

    el endeudamiento y el paro. Tambin descendi la aportacin industrial al PIB y se consolid la posicin perifrica

    espaola a escala mundial.

    Econmicas.

    En Espaa el alza del precio aument los pagos a realizar por el petrleo importado, mientras el ritmo de expansin delas exportaciones se reduca debido a la prdida de competitividad derivada de una inflacin desconocida hastaentonces y que lleg a superar el 20% anual. Entre 1973 y 1974, el dficit, en dlares, entre lo exportado y lo importado

    se duplic, mientras la balanza corriente (mercancas ms servicios y transferencias) paso de un supervit de 500

    millones de dlares a un dficit superior a los 3000 millones.

    La crisis fue, sobre todo, una crisis industrial. La profundidad de la recesin es inseparable de dos causas. En primer

    lugar, el elevado consumo de energa por unidad producida elev mucho los costes y los precios de venta, al hacerlo los

    de la energa. En segundo lugar, el elevado peso en el total de la industria de las actividades de poco contenido

    tecnolgico, como bienes de consumo, siderurgia, construccin naval y material de transporte, donde la crisis alcanz

    proporciones ms graves.

    El paro aument a un ritmo anual muy elevado y alcanz el 10% en 1979. El descenso de la renta fue ms intenso en

    las zonas con una industria en recesin. Entre 1975-1985, la renta anual por habitante en el conjunto de Espaaaument algo menos del 1%. En Asturias, Cantabria, Catalua y en el Pas Vasco, sin embargo, el incremento fue mucho

    menor y en el Pas Vasco, bastin de la industria pesada desde fines del siglo XIX, la tasa media durante este decenio fue

    negativa.

    Para reducir la inflacin, adems de devaluar fuertemente la peseta, se diseo una estrategia de moderacin

    monetaria y de control del gasto pblico, incluyendo a la Seguridad Social, hasta entonces escasamente controlada.

    Tambin se acord realizar programas para racionalizar el elevado consumo de energa, se llevaron a cabo la reformatributario y fiscal, tantas veces retrasada, la modernizacin del sistema financiero y el establecimiento de un nuevo

    marco de relaciones laborales.

    Sociales.

    Nunca hasta entonces las movilizaciones laborales, sin previa convocatoria de huelga general, haban alcanzado un

    volumen semejante en la historia de Espaa. En 1976, el nmero de huelguistas fue de 3,6 millones y el de jornadas no

    trabajadas alcanz los 110, el ao anterior se haban puesto en huelga un milln de obreros y las jornadas perdidas

    ascendieron a diez millones. Ante la oleada de conflictividad, el gobierno de Arias Navarro recurra como haba hecho en

    el pasado, empleo de polica y del ejrcito si fuera necesario, con la aquiescencia del ministro de Gobernacin, cuyo

    titular, Manuel Fraga, ya gozaba de la merecida fama de autoritario y alrgico a la negociacin.

    Consecuencias de la crisis

    Los errores en la lucha contra la crisis fueron considerables, los ministros de

    Industria de los gobiernos de UCD agravaron las repercusiones de la crisis al

    incorporar al sector pblico algunas privadas en quiebra o en graves

    dificultades. La consecuencia no poda ser sino el aumento de las prdidas

    del grupo INI y, por tanto, el incremento del gasto pblico con efectos

    negativos sobre la tasa de inflacin.

    Hasta casi cuatro aos despus del inicio de la recesin, no se produjo uncambio significativo en la poltica econmica. Los Pactos de la Moncloa,firmados en 1977, por los partidos parlamentarios y centrales sindicales y

    ratificados por el Congreso dos das despus, constituyeron el primer gran

    conjunto de medidas para afrontar la crisis en Espaa. Sus dos objetivos

    fundamentales fueron reducir la inflacin y poner en prctica un conjunto

    de reformas para repartir equitativamente los costes de la crisis.

  • 8/7/2019 10 Espacios industriales. La importancia del sector secundario.

    4/10

    GEOGRAFA 2 BACHILLERATO. TEMA 10. LOS ESPACIOS INDUSTRIALES Prof. Flix Gonzlez Chicote 4

    Huelga de 1978.

    Para atajar la crisis los pases de la OCDE (Organizacin de Cooperacin y Desarrollo Econmico) adoptaron desde

    1975 polticas de reestructuracin industrial, que en Espaa se retrasaron hasta la siguiente dcada por las

    circunstancias polticas.

    La reestructuracin industrial tuvo dos vertientes complementarias: la reconversin industrial y la reindustrializacin,que se abordaron con ayudas estatales de tipo financiero (subvenciones y crditos), fiscal (deducciones y bonificaciones

    o descuentos en la cuota tributaria) y laboral (facilidades para la regulacin de empleo y jubilaciones anticipadas).

    La reconversin industrial tena como objetivo ser un tratamiento de choque, que actuase de forma intensiva en un

    corto perodo de tiempo, para asegurar la viabilidad a medio plazo de las industrias en crisis, mediante las reformasnecesarias para adaptarlas al nuevo ciclo tecnolgico y al mercado en condiciones de competitividad y viabilidad.

    Las actuaciones se basaron en el ajuste de la oferta productiva a la demanda, eliminando el exceso de capacidad. Paraello, se llevaron a cabo cierres de empresas o reducciones de la capacidad productiva, regulaciones de plantilla

    mediante despidos o prejubilaciones, saneamiento financiero de las empresas, especializacin en productos con mayor

    demanda, procesos de modernizacin tecnolgica y aplicacin de los nuevos sistemas de organizacin y gestin.

    La reconversin afect a los sectores maduros que tenan una importante participacin en la produccin y eranconsiderados componentes esenciales del sistema industrial por su importancia econmica y el empleo que

    generaban: siderometalrgico, construccin naval, lnea blanca de electrodomsticos, equipo elctrico y componentes

    electrnicos, textil y calzado y cinco empresas multinacionales (General Elctrica Espaola, Standard Elctrica,

    Westinghouse, Talbot y Asturiana de Zinc).

    Los resultados de la reconversin solo pueden valorarse provisionalmente, pues la integracin de Espaa en la UninEuropea oblig a plantear una segunda reconversin en 1991. Se puede afirmar que fueron una fuerte reduccin del

    empleo que super las previsiones, por la posterior profundizacin del ajuste y que ha afectado principalmente a las

    ramas del metal y mecnicas y a grandes empresas. El calzado y la confeccin, propuestos inicialmente, y muchas

    pequeas y medianas empresas (PYMES) afectadas por agudas crisis, quedaron excluidos.

    La reindustriallzacin o recomposicin del tejido industrial de las zonas afectadas por la reconversin, creando enellas nuevas actividades econmicas e industriales de futuro, se llev a cabo buscando dos objetivos prioritarios:

    La modernizacin tecnolgica de los sectores que, sometidos a reconversin, presentasen una clara viabilidad futura.

    La creacin de nuevas actividades de futuro que diversificasen la industria de zonas hasta entonces muyespecializadas y generasen empleo capaz de absorber los excedentes laborales de la reconversin.

    Reconversin industrial

    Reindustrializacin

    LA POLTICA FRENTE A LA CRISIS: LA REESTRUCTURACIN INDUSTRIAL

  • 8/7/2019 10 Espacios industriales. La importancia del sector secundario.

    5/10

    GEOGRAFA 2 BACHILLERATO. TEMA 10. LOS ESPACIOS INDUSTRIALES Prof. Flix Gonzlez Chicote 5

    Como resultados positivos de la reindustrializacin fueron un crecimiento de la inversin y de la diversificacinindustrial de zonas antes muy especializadas. Pero tambin mostr insuficiencias: gener menos empleo del previsto,

    las ayudas beneficiaron principalmente a las grandes empresas y se acentuaron los desequilibrios regionales (Madrid y

    Barcelona se llevaron la mayora de los proyectos, el empleo y las inversiones ante el escaso atractivo de las restantes

    zonas).

    B) EL SECTOR INDUSTRIAL EN LA ACTUALIDAD. SECTORES DE PRODUCCIN (MADUROS, DINMICO YSECTORES PUNTA).

    Aunque la reconversin industrial an no ha terminado y la crisis sigue afectando a muchos sectores maduros, tras ella

    se abre una nueva fase marcada por los cambios que ha supuesto la tercera revolucin industrial. Estos cambios han

    permitido una recuperacin de la industria en los pases desarrollados y en Espaa, aunque esta sigue presentando

    problemas estructurales, territoriales y medioambientales, que tratan de corregirse a travs de nuevas actuaciones

    polticas.

    a) La recuperacin de la industria 1985-2007.A partir de 1985, la industria espaola inici la recuperacin de la crisis, interrumpida brevemente por la crisis

    internacional de 1990-1994 debida a las alteraciones monetarias derivadas de las medidas adoptadas por la UE parapreparar la unin econmica y monetaria; el estancamiento de la demanda interna y externa; el aumento de los costes

    laborales, que redujo los beneficios y las inversiones de las empresas. El resultado fue una prdida de competitividad de

    las empresas espaolas y un aumento del paro.

    En esta recuperacin influyeron la incorporacin espaola a la Comunidad Europea en 1986 y la progresiva adopcin

    de los cambios de la tercera Revolucin industrial.

    La incorporacin a la Comunidad Europea. La integracin de Espaa en 1986 supuso: Nuevos retos como la integracin en un mercado muy competitivo y la adopcin de la normativa industrialcomunitaria: regulaciones tcnicas y sanitarias de los productos; supresin de monopolios empresariales;

    eliminacin de las ayudas estatales a las empresas, dado que alteran la libre competencia, y homogeneizacin

    de la reconversin.

    Las ventajas de la integracin fueron un aumento del mercado para los productos espaoles, la desaparicinde los aranceles comerciales, una mayor accesibilidad a las innovaciones y la entrada de capital extranjero.

    EL SECTOR INDUSTRIAL EN LA ACTUALIDAD

    La actuacin ms destacada fue la creacinen 1983 de las Zonas de UrgenteReindustrializacin (ZUR), con un perodo devigencia de 18 meses, prorrogables otros 18

    (3 aos). Podan solicitar su inclusin en una

    ZUR las empresas que realizasen lainstalacin, ampliacin o traslado de fbricas

    a estas reas, siempre que generasen nuevos

    puestos de trabajo y fuesen viables. A

    cambio recibiran incentivos fiscales y

    financieros, as como subvenciones por

    incorporar trabajadores de los Fondos de

    Promocin de Empleo (parados procedentes

    de la reconversin).

    Se delimitaron seis reas en las que secrearon ZUR: Galicia (Ferrol-Vigo), Asturias,

    ra del Nervin, Barcelona, Madrid y Cdiz.

  • 8/7/2019 10 Espacios industriales. La importancia del sector secundario.

    6/10

    GEOGRAFA 2 BACHILLERATO. TEMA 10. LOS ESPACIOS INDUSTRIALES Prof. Flix Gonzlez Chicote 6

    b) Cambios derivados del nuevo modelo industrial.

    La industria espaola incorpor tambin los cambios de la tercera Revolucin Industrial, consolidada desde la dcada

    de 1970.

    La tercera revolucin industrial se basa en la innovacin o aplicacin de los nuevos conocimientos y tecnologas a lamejora de los procesos productivos (mtodos de produccin y de distribucin), a la obtencin de nuevos productos, a la

    mejora de la organizacin y gestin y al marketing (mtodos de comercializacin).

    La revolucin cientfica aporta los conocimientos bsicos y aplicados esenciales; y la revolucin tecnolgica,

    protagonizada por las nuevas tecnologas de la informacin (informtica, telecomunicaciones), que se apoyan en una

    revolucin tecnolgica protagonizada por la microelectrnica (fabricacin masiva de microprocesadores o chips), ha

    permitido destacados cambios en la produccin, la estructura y la localizacin industrial.

    Se trata, por tanto, de una revolucin basada en el conocimiento, en la informacin, que ha dado lugar a destacados

    cambios en la produccin, en la estructura, en la localizacin y en la poltica industrial.

    Cambios en la produccin industrial.

    La revolucin tecnolgica impulsa el crecimiento de los sectores intensivos en el uso de las tecnologas de la

    informacin. Estos sectores, identificados con la alta tecnologa, son los siguientes: La telemtica o TIC (informtica y telecomunicaciones). La informtica permite almacenar, procesar y

    presentar grandes cantidades de informacin con enorme rapidez y precisin; las telecomunicaciones difunden

    todo tipo de informacin a grandes distancias y en tiempo real.

    La automatizacin (robtica, ofimtica, diseo asistido); aplica la informacin, transformndola en diversas

    formas de trabajo.

    Los instrumentos de precisin, que utilizan gran cantidad de informacin en forma de equipos y sistemas

    avanzados.

    Los modernos medios de transporte (aeroespacial, ferrocarriles de alta velocidad).

    Estos sectores tienen como complementarios otros, como los de nuevos materiales (polmeros, aleaciones); la

    biotecnologa (ingeniera gentica), el lser y las energas renovables. No obstante, la aplicacin de estas nuevas

    tecnologas tambin afecta positivamente a industrias tradicionales que las incorporan a su proceso productivo y se"rejuvenecen".

    Cambios en la estructura industrial

    La nueva revolucin industrial ha favorecido destacados cambios en la estructura de la industria.

    Cambios en el sistema de produccin. Las nuevas tecnologas favorecen la descentralizacin y la flexibilizacin de laproduccin.

    La descentralizacin consiste en dividir el proceso de produccin en fases realizadas en establecimientos

    separados, que se localizan en los emplazamientos ms favorables, con la consiguiente desintegracin de la

    gran fbrica. Esto es posible gracias a las redes telemticas (que permiten la transmisin instantnea de las

    decisiones y la coordinacin entre establecimientos separados) y gracias a las nuevas tecnologas (que permiten

    la automatizacin y separacin de tareas antes integradas). La descentralizacin puede realizarse de diversasmaneras:

    Constituyendo empresas multiplanta. Estas dividen su actividad en establecimientos mltiples, cadauno de los cuales se especializa en una tarea y se localiza en el entorno ms favorable.

    Recurriendo a la subcontratacin (unas empresas encargan a otras empresas la realizacin de fases,

    piezas, componentes o productos acabados).

    Formando redes de empresas constituidas por pymes. Estas pueden dividirse el trabajo (unas fabricas

    de componentes especficos, lo que les permite una mayor escala de produccin, y otras los ensamblan

    posteriormente en un producto acabado); o pueden especializarse en la misma rama o producto, combi-

    nando la inevitable competencia con la cooperacin (en el acceso a la informacin, a determinados ser-

    vicios y a la tecnologa).

    La flexibilizacin productiva, favorecida tambin por las nuevas tecnologas, consiste en fabricar pequeas

    series de productos diversos a precios rentables, gracias al uso de maquinaria automatizada y fcilmente

    reprogramable. As las economas de escala son sustituidas por economas de gama (produccin de cortas series

  • 8/7/2019 10 Espacios industriales. La importancia del sector secundario.

    7/10

    GEOGRAFA 2 BACHILLERATO. TEMA 10. LOS ESPACIOS INDUSTRIALES Prof. Flix Gonzlez Chicote 7

    de artculos diferentes a precios rentables). Ello permite a la industria dar una respuesta rpida a los cambios

    exigidos por una demanda diversificada y cambiante.

    Cambios en el tamao de las empresas. Los cambios en el sistema de produccin favorecen la proliferacin depymes y la reduccin del tamao medio de las industrias.

    Cambios en el empleo industrial. Los cambios en el empleo industrial se resumen en cualificacin, terciarizacin ydesregulacin.

    Aumentan la proporcin de profesionales y tcnicos cualificados y se reduce la importancia de las tareas

    propiamente productivas realizadas por trabajadores manuales o de mono azul, pues las tareas simp les y

    repetitivas son sustituidas por la progresiva automatizacin de las fbricas.

    La terciarizacin de la industria. La informatizacin y la automatizacin reducen las tareas productivas, al

    sustituir parte de la mano de obra por ordenadores y robots. En cambio alargan los procesos de produccin,

    pues tan importante como fabricar y vender un producto son toda unas serie de actividades anteriores (I+D,

    diseo, gestin) y posteriores (marketing, control de calidad, servicio postventa) que permiten incrementar su

    valor y captar clientes. Ello favorece la creciente demanda de profesionales de "cuello blanco", dedicados a los

    servicios a la produccin. El resultado es una progresiva terciarizacin de la industria. Por eso, ms que hablar

    de una superacin de la fase industrial por la terciaria, hay que tener en cuenta que la industria sigue siendoindispensable para impulsar el desarrollo tecnolgico y generar el crecimiento de los servicios.

    El mercado laboral se desregulariza. La exigencia de flexibilidad reduce el nmero de trabajadores del

    mercado primario, regulado mediante la negociacin colectiva y caracterizado por cierta estabilidad, y aumenta

    el de trabajadores del mercado secundario, sin regulacin y con una creciente precariedad propiciada

    precisamente por la exigencia de flexibilidad (contratacin temporal, autoempleo, trabajo a domicilio, a destajo,

    etc.).Cambios en la localizacin industrial. Las nuevas tecnologas producen cambios en la localizacin industrial. Por unaparte permiten la difusin o deslocalizacin de las empresas que buscan reducir sus costes a los lugares que ofrecen

    mayores ventajas. Por otra parte, estimulan la concentracin de las industrias de alta tecnologa, las oficinas y los

    servicios a la produccin ms cualificados en las llamadas reas centrales, que renen las mejores dotaciones en

    equipamientos y servicios.

  • 8/7/2019 10 Espacios industriales. La importancia del sector secundario.

    8/10

    GEOGRAFA 2 BACHILLERATO. TEMA 10. LOS ESPACIOS INDUSTRIALES Prof. Flix Gonzlez Chicote 8

    c) Las manifestaciones de la recuperacin industrial

    La integracin en la Europa comunitaria y la incorporacin de los avances de la tercera Revolucin Industrial han

    favorecido el desarrollo industrial de Espaa, manifestado en el crecimiento del ndice de produccin y de la ocupacin

    industrial. Y aunque en trminos relativos disminuye su aportacin al PIB (15,0% en 2007) y a la ocupacin (16% en

    2007) a favor del sector terciario, sigue desempeando un papel esencial para impulsar el desarrollo tecnolgico, los

    servicios a la produccin y las exportaciones.No obstante, persisten ciertos problemas productivos, estructurales, territoriales y medioambientales, que tratan de

    resolver mediante las actuaciones llevadas a cabo por la poltica industrial.

    En Espaa siguen teniendo un peso destacado los sectores industriales maduros con baja intensidad tecnolgica; los

    sectores ms dinmicos cuentan con una fuerte presencia de capital extranjero, y los sectores punta relacionados con la

    alta tecnologa se han implantado con retraso y tienen menor implantacin que en otros pases europeos.

    Sectores industriales maduros en proceso de reconversin

    Son aquellos que se ven afectados por la reduccin de la demanda (a causa de la aparicin de nuevos materiales o

    productos); por el descenso de la competitividad (debido al atraso de su tecnologa o al menor coste de la mano de obra

    de otros pases), por la necesidad de llevar a cabo procesos de reconversin y por las exigencias de la poltica comuni-

    taria de reducir la produccin y de suprimir las subvenciones, salvo que sean para mejoras estructurales. Estos sectores

    son los siguientes:

    La metalurgia bsica y de transformacin metlica. Se compone de dos subsectores: la siderurgia y la industriade transformados metlicos.

    La industria siderrgica integral obtiene acero a partir del hierro en el alto horno. Tras el duro proceso de

    reconversin, que supuso el cierre de las instalaciones de Altos Hornos del Mediterrneo y Altos Hornos de

    Vizcaya, se localiza en Asturias, donde se ha privatizado y fusionado con dos empresas siderrgicas europeas. El

    resultado ha sido una disminucin de costes, una diversificacin de la produccin y un aumento de la calidad. Lasiderurgia no integral obtiene acero a partir de la chatarra en horno elctrico y se localiza en empresas de

    menor tamao del Pas Vasco, Cantabria y Catalua.

    La industria de transformados metlicos fabrica maquinaria de todo tipo. Se concentra en el interior del

    tringulo Barcelona-Pas Vasco-Madrid.

    La fabricacin de electrodomsticos de lnea blanca se encuentra en un proceso de reorganizacin de la produccin(aumento de la especializacin), de la empresa (tendencia a la concentracin) y del mercado (incremento y

    diversificacin). Ello ha supuesto el cierre o deslocalizacin de algunas empresas y regulaciones de empleo. Las

    principales se localizan en Navarra, Aragn, Cantabria y Pas Vasco.

    La construccin naval presenta gran concentracin espacial en Galicia, Cantabria, Pas Vasco y Andaluca. Estsufriendo un duro ajuste para reducir gradualmente su capacidad y especializarse en otras actividades (reparaciones)

    ante la fuerte competencia de pases ms baratos.

    La industria textil, confeccin y del calzado se centra en Catalua y la Comunidad Valenciana. En ella se distinguendos ramas: la de fibras qumicas, con fuerte componente tecnolgico, concentrada en grandes empresas con importante

    participacin de capital extranjero; y la de confeccin, caracterizada por el minifundismo empresarial, la dispersin y el

    abundante empleo de mano de obra, sufre los procesos de deslocalizacin y la competencia de pases ms baratos, que

    trata de atajarse con la inversin en intangibles (diseo, marcas).

    Sectores industriales dinmicos

    Son aquellas ramas industriales que presentan mayores expectativas de futuro por su alta productividad y

    especializacin, por poseer estructuras empresariales flexibles y saneadas y por tener la demanda asegurada (alto

    mercado interior y gran potencialidad exportadora). En estos sectores es muy importante la presencia de capitalextranjero. Los ms destacados son el del automvil, el qumico y el agroalimentario.

    El sector del automvil sufri un proceso de reconversin, puesto que estaba sobredimensionado y tecnolgicamentedesfasado. La reconversin fue realizada por las multinacionales propietarias con ayudas oficiales, ya que el automvil

    es una de las principales exportaciones espaolas, siendo Espaa el tercer pas exportador de Europa, tras Alemania y

    SECTORES DE PRODUCCIN (MADUROS, DINMICOS Y PUNTEROS.

  • 8/7/2019 10 Espacios industriales. La importancia del sector secundario.

    9/10

    GEOGRAFA 2 BACHILLERATO. TEMA 10. LOS ESPACIOS INDUSTRIALES Prof. Flix Gonzlez Chicote 9

    Francia. A pesar de la recuperacin necesita ajustes graduales y renovacin tecnolgica (robotizacin y motores que

    ahorren combustible). El principal problema es la amenaza por el peligro de deslocalizacin de plantas de vehculos y de

    las industrias de componentes. Entre las fbricas principales destacan las de Palencia, Valencia, Zaragoza y Madrid.

    El sector qumico es una de las bases de la industria espaola, a pesar de lo cual presenta deficiencias graves: fuertevolumen de capital extranjero, falta de competitividad respecto a los pases comunitarios por el predominio de

    pequeas unidades de produccin (sobre todo en la qumica de transformacin) y escasa capacidad investigadora.Comprende dos subsectores:

    La petroqumica o qumica de base se organiza en grandes complejos, integrados generalmente con la

    actividad refinera (Puertollano, Cartagena, Algeciras y Huelva).

    La qumica de transformacin se estructura en empresas pequeas localizadas en el Pas Vasco, Catalua

    litoral y Madrid. Fabrica colorantes, pinturas, barnices, perfumes, material fotogrfico, fertilizantes, productos

    farmacuticos y papel. Sus exportaciones tienden al alza.

    El sector agroalimentario cuenta con industrias pequeas y dispersas, aunque tambin tienen gran peso lasmultinacionales. Sus objetivos de futuro son aumentar las ventas en el mercado interior y fomentar las exportaciones

    con mayor nivel de elaboracin y de transformacin del producto. En este sector destacan Catalua, Andaluca y

    Comunidad Valenciana.

    Los sectores industriales punta o de alta tecnologa.

    Son las ramas industriales que cuentan con una elevada intensidad tecnolgica, fuerte diferenciacin de los productos

    y alta demanda. Los sectores ms destacados son material elctrico y electrnico, ordenadores, instrumentos pticos y

    de precisin, etc..

    En Espaa los sectores se han implantado con retraso y tienen menor desarrollo que en otros pases europeos, debido

    a una serie de dificultades:

    a) Dependencia del exterior en investigacin y tecnologa. El retraso espaol en estos terrenos se debe a la baja

    inversin y a la insuficiente integracin entre la universidad y las empresas (la universidad se ocupa ms de la

    investigacin bsica que de su aplicacin prctica para las empresas). Como consecuencia hay que recurrir a la compra

    de patentes, que suponen altos costes, o a la atraccin de multinacionales, muy avanzadas en alta tecnologa.b) Predominio de empresas medianas o pequeas, por lo que la competitividad es escasa y el mercado de las empresas

    nacionales es casi exclusivamente interior.

    c) Escasa adaptacin de la mano de obra y del sistema educativo a las demandas empresariales.

    La localizacin de los sectores de la alta tecnologa tiende a concentrarse en determinados espacios, conocidos comomedios innovadores. Entre ellos sobresalen los parques tecnolgicos o cientficos, caracterizados por los siguientes

    rasgos:

  • 8/7/2019 10 Espacios industriales. La importancia del sector secundario.

    10/10

    GEOGRAFA 2 BACHILLERATO. TEMA 10. LOS ESPACIOS INDUSTRIALES Prof. Flix Gonzlez Chicote 10

    En el aspecto funcional, renen centros de investigacin y empresas pertenecientes a los sectores ms innovadores.

    En el aspecto morfolgico-urbanstico, estn ubicados en parcelas normalmente reducidas, dado el tamao mediano

    o pequeo de la mayora de sus industrias. Presentan baja densidad edificatoria y elevada calidad ambiental, con

    espacios verdes y entorno paisajstico grato. Poseen servicios complementarios (administrativos, telecomunicaciones,

    salas de reuniones, cafeteras) y buenas infraestructuras (comunicacin con la ciudad, con el aeropuerto y con las redesinformticas). En ellos suelen existir edificios destinados a servir como incubadoras de empresas (es decir, a albergar a

    empresas innovadoras durante los primeros aos de su desarrollo, mientras se decide si son o no viables).

    En el aspecto de su localizacin, se sitan en el entorno de metrpolis y ciudades medias, especialmente en aquellos

    sectores que combinan elevada calidad residencial y ambiental y buena accesibilidad.

    En cuanto a su relacin con el entorno, se pretende que las industrias innovadoras acten como locomotoras para el

    desarrollo local, mediante la atraccin de otras empresas y la difusin de las innovaciones al entorno (a travs de las

    relaciones con otras empresas, con los proveedores y los clientes). Con todo ello se espera que generen demanda de

    servicios y de mano de obra cualificada.

    El objetivo de los parques es que sus industrias innovadoras acten como locomotoras para el desarrollo local,

    mediante la atraccin de otras empresas y la difusin de las innovaciones al entorno a travs de sus relaciones con otrasempresas, con los proveedores y con los clientes.

    Respecto a sus resultados, pueden indicarse los siguientes:

    La concentracin de la mayora de los parques y de las empresas innovadoras en el entorno de las grandes ciudades y

    en los ejes industriales ms dinmicos, (Madrid, Catalua, Pas Vasco, Valencia y Andaluca). Este hecho se debe a que

    las industrias de alta tecnologa son muy selectivas en su localizacin, al depender de servicios muy especializados, por

    lo que se han reforzado los desequilibrios espaciales existentes.

    Su xito ha dependido casi siempre de su capacidad para atraer a empresas multinacionales ya que la capacidad para

    difundir las innovaciones en el entorno es discutible (las multinacionales suelen realizar sus investigaciones en el pas de

    origen y mantienen escasa relacin con el entorno empresarial).

    Han aumentado los desequilibrios espaciales existentes: las nuevas tecnologas son muy selectivas en su localizacin,

    porque dependen de servicios especializados, y se sitan alrededor de las graneles ciudades y en los ejes industriales

    ms dinmicos (Madrid, Catalua, Pas Vasco, Comunidad Valenciana y Andaluca).