10. Fenomenos Semanticos

16
10. Fenómenos semánticos Por: Ing. Santiago Ulloa Camacho

description

10.Fenómenos semánticos10.1.Sinonimia10.2.Antonimia10.3.Homonimia10.4.Homofonía10.5.Paronimia10.6.Polisemia

Transcript of 10. Fenomenos Semanticos

7. RECURSOS DEL LENGUAJE

10. Fenmenos semnticosPor: Ing. Santiago Ulloa CamachoDefinicinSemntica: proviene de un vocablo griego que puede traducirse comosignificativo. Se trata de aquello perteneciente o relativo a la significacin de laspalabras. Por extensin, se conoce como semntica alestudio del significado de los signos lingsticos y de sus combinaciones.

La semntica, por lo tanto, est vinculada al significado, sentido e interpretacin de palabras, expresiones o smbolos.

Definicin ContLa semntica puede estudiarse desde diferentes puntos de vista:Semntica lingstica, trata de la codificacin y decodificacin de los contenidos semnticos en las estructuras lingsticas.Semntica lgica, desarrolla una serie de problemas lgicos de significacin, estudia la relacin entre elsigno lingsticoy la realidad. Las condiciones necesarias para que un signo pueda aplicarse a un objeto, y las reglas que aseguran una significacin exacta.Semntica en ciencias cognitivas, intenta explicar porque nos comunicamos, y cul es el mecanismo psquico que se establece entre hablante y oyente durante este proceso.10.1 SinonimiaLa sinonimia se define como la relacin existente entre dos o ms unidades lxicas con distinto significante e igual significado: morir, fallecer, fenecer / asno, burro, jumento / contento, feliz, dichoso...Se puede discutir si existen sinnimos perfectos. La respuesta parece negativa, porque la identidad total de los significados supondra la coincidencia absoluta de todos los semas; segn Lyons deberan compartir hasta sentidos potenciales.

10.1 Sinonimia Cont.Por ello, podemos hablar de clases de sinonimia:SINONIMIA CONCEPTUAL: Coinciden los semas denotativos, es la ms habitual: morir, fallecer, fenecer...SINONIMIA REFERENCIAL: Los trminos remiten al mismo referente pero no significan lo mismo: estrella de la maana, lucero de la maana, lucero del alba,...SINONIMIA CONTEXTUAL: Conmutabilidad de dos trminos en un contexto sin alterar el significado de la secuencia: Los garbanzos son pesados / indigestos.SINONIMIA DE CONNOTACIN: Cuando dominan las connotaciones afectivas puede borrarse totalmente el contenido conceptual y ciertos trminos son equivalentes: Eres un bestia / salvaje / monstruo!

10.2 AntonimiaLa antonimia se produce entre dos palabras de significados opuestos. Desde el punto de vista formal, los antnimos pueden ser de dos tipos:Antnimos gramaticales, se forman con la ayuda de prefijos de sentido negativo: humano/inhumano, proporcin/desproporcin.Antnimos lexicales, se producen entre unidades lxicas: no/s, nunca/siempre, dormirse/despertarse.

10.2 Antonimia ContDesde el punto de vista semntico, existen distintas clases de antonimia:ANTONIMIA EN SENTIDO ESTRICTO: Oposicin de significados que admiten gradacin: alto / bajo, grande / pequeo. Existen trminos intermedios: mediano...COMPLEMENTARIEDAD: Opuestos donde no es posible la gradacin ni los trminos medios: presente / ausente, tnico / tono, vivo / muerto.RECIPROCIDAD: Trminos que se implican mutuamente: comprar / vender, padre / hijo, dar / recibir.

10.3 HomonimiaLa homonimia consiste en una coincidencia entre significantes puramente casual, por razones histricas (etimolgicamente proceden de trminos distintos). Con frecuencia, las palabras homnimas pertenecen a categoras gramaticales distintas.

10.3 Homonimia ContLos trminos homnimos pueden ser:HOMGRAFOS: Se pronuncian y se escriben igual:haya (rbol) / haya (subjuntivo de haber);haz (conjunto) / haz (imperativo de hacer)HOMFONOS: Se pronuncian igual, pero se escriben diferentes:haya / aya (niera);vaya (subjuntivo de ir) / valla (cercado)

10.4 HomofonaLaspalabras homfonasson aquellas que se escriben diferente, pero suenan igual y tienen un significado distinto entre ellas, dicho de otra forma, los que tienen igual pronunciacin, pero su ortografa es distinta y su significado diferente.10.4 Homofona ContEjemplos de palabras homfonas:A = (primera letra del alfabeto)Ha = (del verbo haber)

Abollar = (realizar abolladuras a un objeto de metal)Aboyar = (colocar boyas en el mar para detener redes o hacer limitaciones)

10.5 ParonimiaLa parnima es un hecho lingstico que consiste en el parecido formal y fontico de dos palabras que sin embargo tienen distinto significado. Es decir, son grupos de palabras cuyo significante es parecido (pero no igual) y el significado es necesariamente distinto.10.5 Paronimia ContLa semejanza formal de estos vocablos ocasiona algunos errores que debemos evitar. Observemos el uso correcto de algunas parejas de palabras parnimas:Ejemplo 1:Aquel hombre muri en acto ("hecho") de servicioAquel hombre era apto ("idneo") para ese servicioEjemplo 2:No me gusta relevar ("sustituir") a Pedro en esta tarea No me gusta revelar ("dar a conocer") los secretos 10.6 PolisemiaSe denomina polisemia al hecho de que una misma palabra tenga varios significados distintos; es decir, se produce la polisemia cuando a un significante le corresponden varios significados.

Etimolgicamente procede del griego poli = muchos y sema = significado. Es la propiedad que tienen las palabras para ofrecer varios significados

10.6 Polisemia

Por Ejemplo: la palabra LlaveInstrumento de metal, con guardas, para correr o descorrer el pestillo de la cerradura.Aparato de metal que, movido por los dedos, abre o cierra el paso del aire en ciertos instrumentos musicales de viento.Instrumento para facilitar o impedir el paso de un fluido por un conducto.Interruptor de electricidadClave ( signo del pentagrama)Principio que facilita el conocimiento de otras cosas.10.7 Campos SemnticosUncampo semnticoes un conjunto de unidades lxicas en oposicin entre s, que comparten un contenido comn.

Los campos semnticos pueden ser de distintos tipos:Campos cerrados. Sus unidades estn establecidas (nombres de la semana).Campos abiertos.Pueden acoger nuevas unidades (nombres de pjaros).Campos graduales. Entre sus trminos existen diferencias de grado(campo de la temperatura)Campos antonmicos.Se establecen entre antnimos (alto/bajo).