10° matemáticas preparador de clases y diario de campo

12
Institución Educativa José Manuel Restrepo Amor, Disciplina Y Trabajo Área: Matemáticas Grado: Décimo Año 2013 Lic. Edwin Javier Martínez Almanza Docente. Fecha: Tema: Ángulos y sistemas de medidas Estándares Usar argumentos geométricos para resolver y formular problemas en contextos matemáticos y en otras ciencias. Competencias Utilizar el sentido de las operaciones y de las relaciones en sistemas de números reales. Planificar tareas de medición previendo lo necesario para llevarlas a cabo, el grado de precisión exigido, los instrumentos adecuados y confrontar los resultados con las estimaciones. Estrategias Metodológicas Los antecedentes históricos de la geometría suelen ser llamativos para los estudiantes, quienes consideran esta ciencia como ajena a la realidad. El trabajo de la medida de cálculo del radio de la tierra por Eratóstenes y la necesidad del hombre de utilizar la trigonometría para situaciones de medida pueden ser un buen punto de partida. Recursos Docente, Estudiantes, Lápiz, cuaderno, regla, calculadora completa, fotocopias, computador y video beam. Actividades De Desarrollo Y Ejercitación Saludo, organización del salón, charla de motivación (reflexión personal), llamado a lista. Inicialmente se habla de la historia de la trigonometría donde los estudiantes consultaron y dieron sus aportes al respecto, luego se trata el tema con el concepto de ángulo y las características de este con respecto al sentido del giro. Los sistemas de medida de ángulos, revoluciones, grados sexagesimal y radianes. Actividades De Evaluación Y Mejoramiento Diagnóstico de operaciones básicas, consulta sobre la historia de la trigonometría, participación en clase, taller escrito a cuaderno abierto, evaluación y socialización de las diferentes actividades. Observaciones

Transcript of 10° matemáticas preparador de clases y diario de campo

Page 1: 10° matemáticas preparador de clases y diario de campo

Institución Educativa José Manuel Restrepo Amor, Disciplina Y Trabajo

Área: Matemáticas Grado: Décimo Año 2013

Lic. Edwin Javier Martínez Almanza

Docente.

Fecha:

Tema: Ángulos y sistemas de medidas

Estándares

Usar argumentos geométricos para resolver y formular problemas en contextos matemáticos y en otras ciencias. Competencias Utilizar el sentido de las operaciones y de las relaciones en sistemas de números

reales. Planificar tareas de medición previendo lo necesario para llevarlas a cabo, el grado

de precisión exigido, los instrumentos adecuados y confrontar los resultados con las

estimaciones.

Estrategias Metodológicas

Los antecedentes históricos de la geometría suelen ser llamativos para los estudiantes, quienes consideran esta ciencia como ajena a la realidad. El trabajo de la medida de cálculo del radio de la tierra por Eratóstenes y la necesidad del hombre de utilizar la trigonometría para situaciones de medida pueden ser un buen punto de partida.

Recursos

Docente, Estudiantes, Lápiz, cuaderno, regla, calculadora completa, fotocopias,

computador y video beam.

Actividades De Desarrollo Y Ejercitación

Saludo, organización del salón, charla de motivación (reflexión personal), llamado a lista.

Inicialmente se habla de la historia de la trigonometría donde los estudiantes consultaron

y dieron sus aportes al respecto, luego se trata el tema con el concepto de ángulo y las

características de este con respecto al sentido del giro. Los sistemas de medida de

ángulos, revoluciones, grados sexagesimal y radianes.

Actividades De Evaluación Y Mejoramiento

Diagnóstico de operaciones básicas, consulta sobre la historia de la trigonometría,

participación en clase, taller escrito a cuaderno abierto, evaluación y socialización de las

diferentes actividades.

Observaciones

Page 2: 10° matemáticas preparador de clases y diario de campo

Institución Educativa José Manuel Restrepo Amor, Disciplina Y Trabajo

Área: Matemáticas Grado: Décimo Año 2013

Lic. Edwin Javier Martínez Almanza

Docente.

En la semana del 14 al 18 de enero en donde los estudiantes inicia sus actividades

académicas se les da la bienvenida, se entregan las direcciones de grupo y la carga

académica, se entrega la programación de matemática y física en los diferentes grupos.

En la distribución académica me corresponde el área de matemáticas en el grado décimo

con el siguiente horario.

Grupos Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

10°A 3ra y 4ta 6ta 1ra

10°B 1ra y 2da 6ta 3ra

En la semana del 21 al 25 de enero se realiza el diagnóstico del área de matemáticas en

los grados 8° y 10°, el viernes hay reunión de docentes extraordinaria para tratar tema de

la ley 060 donde habla de la jornada escolar.

Dificultades: El diagnóstico hecho a 68 estudiantes en el grado 10° arroja como resultado

que:

El 66% de los estudiantes sabe restar, multiplicar y dividir pero en algunos casos deben

ejercitar un poco más, 1,4% realiza operaciones con racionales, 14% no interpreta ni

resuelve situaciones problema, el 3% de los estudiantes identifica proporciones y las

resuelve, y solucione ecuaciones y el 43% hace bueno interpretación de fracciones.

En la semana del 28 de enero al 1 de febrero en esta semana le corresponde la

disciplina al profesor Jaime Castilla donde se forma el día lunes y se les informa a los

estudiantes que la entrada a clases es a las 6:20 am.

El viernes 1 de febrero se le informa a los estudiantes y docentes que la entrada a partir

del lunes 4 de febrero es a las 6:00 am, ya que los estudiantes de la jornada contraria

culminaban clases a una hora no adecuada para niños de primaria.

En la semana del 4 al 8 de febrero en esta semana le corresponde la disciplina al

profesor Álvaro Ferrer donde se forma el día lunes y se dan orientaciones generales a los

estudiantes, se presentan los estudiantes aspirantes a la contraloría y personería

estudiantil.

Dificultades: Se asignó copia de trabajo para ejercitar los conceptos trabajados en clase

y algunos estudiantes (ver planilla del docente) no la tienen, en consecuencia se les

asigna actividad en clase para q se profundice. Preparatorio a la evaluación se hace un

quiz o taller a cuaderno abierto preparatorio para la evaluación y en el grado 10°A solo 5

estudiantes obtienen buen resultado y en grado 10°Bsolo 2 estudiantes obtienen buen

resultado.

En la semana del 11 al 15 de febrero en esta semana le corresponde la disciplina al

profesor Carlos Garcés donde se forma el día lunes y se dan orientaciones generales a

Page 3: 10° matemáticas preparador de clases y diario de campo

Institución Educativa José Manuel Restrepo Amor, Disciplina Y Trabajo

Área: Matemáticas Grado: Décimo Año 2013

Lic. Edwin Javier Martínez Almanza

Docente.

los estudiantes. Se organiza una colecta de alimentos no perecederos para las familias

más necesitadas, se hace dirección de grupo para motivar al estudiantado en el aporte

para la causa.

El miércoles 13 se da la imposición de ceniza en la parroquia municipal, los estudiantes

asisten de 9:30am a 10.30am.

El jueves 14 de febrero hay desescolarización de los estudiantes a las 10:30am porque

hay reunión de docentes a las 2:00pm donde se hace la elección de los representantes de

los docentes al concejo directivo e informe de la contadora sobre los ingresos y egresos

del año 2012, y asamblea de padres de familia a las 3:00pm donde se hace la elección de

los padres al concejo de padres y la asociación de padres de familia.

Se realiza evaluación de la temática trabajada hasta el momento y también se revisa

copia de ejercitación.

Dificultades: En 10°A 5 estudiantes no realizaron la actividad de ejercitación y 16

estudiantes la realizaron a medias

En 10°B 2 estudiantes no realizaron la actividad de ejercitación y 20 estudiantes la

hicieron a medias. En la evaluación realizada el lunes 11 de febrero solo 2 estudiantes

obtienen buen resultado y se les pidió a los estudiantes que escribieran ¨si¨ en caso de

haber estudiado y ¨no¨ en caso contrario, en base a esto solo estudiaron 5 de ellos.

En la semana del 18 al 22 de febrero en esta semana le corresponde la disciplina al

profesor Gregorio.

El miércoles 20 de febrero hay reunión de padres y madres de familia de grado 8°C para

tratar temas de situación académica y comportamental de los estudiantes y el

compromiso de los padres frente al proceso educativo de sus acudidos (ver acta de

reunión).

El viernes 22 de febrero hay jornada de elección del personero (a) y contralor (a) de los

estudiantes, de 7:00am a 1:00pm. También se inaugura el campeonato interclases de

microfútbol.

Dificultades: En 10°A 9 estudiantes solo responden satisfactoriamente a la temática

trabajada.

En 10°B 5 estudiantes solo responden satisfactoriamente a la temática trabajada.

Para los estudiantes con dificultades que además de no realizar las actividades de

ejercitación, no se prepararon para las pruebas respectivas, se asignará actividad de

nivelación en la semana estipulada por la institución.

Page 4: 10° matemáticas preparador de clases y diario de campo

Institución Educativa José Manuel Restrepo Amor, Disciplina Y Trabajo

Área: Matemáticas Grado: Décimo Año 2013

Lic. Edwin Javier Martínez Almanza

Docente.

Fecha:

Tema: Triángulos Rectángulos, Razones Trigonométricas Y Aplicaciones

Estándares

Usar argumentos geométricos para resolver y formular problemas en contextos

matemáticos y en otras ciencias.

Reconocer y contrastar propiedades y relaciones geométricas utilizadas en

demostración de teoremas básicos (Pitágoras y Tales).

Competencias Utilizar el sentido de las operaciones y de las relaciones en sistemas de números

reales. Planificar tareas de medición previendo lo necesario para llevarlas a cabo, el grado de

precisión exigido, los instrumentos adecuados y confrontar los resultados con las

estimaciones.

Estrategias Metodológicas

Los antecedentes históricos de la geometría suelen ser llamativos para los estudiantes,

quienes consideran esta ciencia como ajena a la realidad. El trabajo de la medida de

cálculo del radio de la tierra por Eratóstenes y la necesidad del hombre de utilizar la

trigonometría para situaciones de medida pueden ser un buen punto de partida.

Lecturas de textos de otras áreas en las que se evidencie el hecho de la aplicabilidad de

las razones trigonométricas, diversas demostraciones del teorema de Pitágoras.

Triángulos rectángulos de diversas dimensiones para confrontar el teorema de Pitágoras y

para deducir las razones trigonométricas de cualquiera de sus ángulos agudos.

Recursos

Docente, Estudiantes, Lápiz, cuaderno, regla, calculadora completa, fotocopias,

computador, video beam.

Actividades De Desarrollo Y Ejercitación

Saludo, organización del salón, charla de motivación, llamado a lista.

Hacer referencia en la biografía y los aportes de Pitágoras De Samos a las diferentes

ciencias del conocimiento. Explicación del teorema de Pitágoras formando cuadrados en

cada uno de los lados del triángulo y desarrollo de ejemplos, definición de las razones

trigonométricas de los ángulos agudos en un triángulo rectángulo, razones

trigonométricas de ángulos de 30°, 45° y 60°.

Page 5: 10° matemáticas preparador de clases y diario de campo

Institución Educativa José Manuel Restrepo Amor, Disciplina Y Trabajo

Área: Matemáticas Grado: Décimo Año 2013

Lic. Edwin Javier Martínez Almanza

Docente.

Actividades De Evaluación Y Mejoramiento

Consulta sobre la biografía de Pitágoras de Samos y sus aportes a la matemática,

participación en clase, taller escrito a cuaderno abierto, evaluación y socialización de las

diferentes actividades.

Observaciones

En la semana del 25 de febrero al 1 de marzo se habla de Pitágoras de Samos y su

teorema, se obtienen y explican las razones trigonométricas de un ángulo agudo en un

triángulo rectángulo. En 10°A se realiza taller a cuaderno abierto e individual y se

socializa.

En esta semana le corresponde la disciplina al profesor Carmen Gómez y se forma a los

estudiantes para dar orientaciones durante la semana y se presenta el personero y el

contralor de los estudiantes.

El martes 26 de febrero hay desescolarización de los estudiantes a las 12:00m por motivo

de reunión extraordinaria de docentes de la sede administrativa, para tratar tema de paro

nacional convocado por FECODE y cese de actividades de media jornada para el día

miércoles 27 de febrero.

El miércoles 27 de febrero hay media jornada académica y de labores por el paro nacional

de educadores convocado por FECODE, para tratar temas de interés sindical.

El viernes 1 de marzo se labora la 1ra y 2da hora clase y el resto de la jornada se realiza

el festival de la cometa, esta se efectúa en la cancha frente al colegio y en la playa para

los grados superiores.

Dificultades

En el taller realizado 11 estudiantespresentaron dificultad en la aplicación del teorema de

Pitágoras y la obtención de las razones trigonométricas en un triángulo rectángulo (ver

planilla) Los estudiantes Nayib Tapias y Jesica Jaraba no entregan dicha actividad.

En la semana del 4 al 9 de marzo En 10°B se realiza taller a cuaderno abierto e

individual y se socializa. En 10°A se demuestran las razones trigonométricas para ángulos

de 30°, 45° y 60°, se explica la resolución de triángulos rectángulos y aplicaciones.

En esta semana le corresponde la disciplina al profesor Álvaro Lara, no hay formación y

en consecuencia pasa por las diferentes aulas de clase entregando las orientaciones para

trabajar la semana.

El miércoles 6 de marzo hay reunión de docentes a las 6:00am con las docentes del aula

de orientación y apoyo, donde se tratan temas de inclusión y orientación para trabajar con

Page 6: 10° matemáticas preparador de clases y diario de campo

Institución Educativa José Manuel Restrepo Amor, Disciplina Y Trabajo

Área: Matemáticas Grado: Décimo Año 2013

Lic. Edwin Javier Martínez Almanza

Docente.

estudiantes que presentan barreras o discapacidad, también se entrega plan de acción

del mes de marzo. La jornada de académica inicia a las 7:00am.

El viernes 8 de marzo se celebra el día internacional de la mujer, la jornada inicia con

unos aeróbicos en el aula múltiple hasta las 7:30am, seguido del descanso se inicia la

celebración con un acto cultural organizado por el grupo encargado y el personero de los

estudiantes.

El sábado 9 de marzo se trabaja por el martes 26 de marzo que corresponde al martes

santo. La jornada inicia a las 7:00am con una reunión general para dar orientaciones del

trabajo a realizar, luego se hace reunión por jornada para tratar temas de disciplina y

comportamiento de los estudiantes, en los cuales resultan sugerencias y estrategias de

mejoramiento a la problemática. Después del receso hay capacitación con las docentes

del aula de orientación y apoyo de la institución, donde se aclaran puntos del tema de

inclusión y luego se presentan estrategias para tener en cuenta en el proceso educativo

de los docentes con barreras en el aprendizaje.

Dificultades

En el taller realizado, 23 estudiantespresentaron dificultad en la aplicación del teorema de

Pitágoras y la obtención de las razones trigonométricas en un triángulo rectángulo (ver

planilla)

En la semana del 11 al 16 de marzo En 10°B se demuestran las razones

trigonométricas para ángulos de 30°, 45° y 60°, se explica la resolución de triángulos

rectángulos y aplicaciones. En 10°A se explican la resolución de triángulos rectángulos y

las aplicaciones, se asigna actividad de ejercitación de las razones trigonométricas y

aplicaciones, donde esta se trabaja en clase en forma grupal.

En esta semana le corresponde la disciplina al profesor Oscar Lara, hay formación donde

se dan orientaciones académicas y disciplinares para tener en cuenta durante la semana.

Jueves 14 de marzo reunión de docentes de secundaria con la rectora para tratar temas

de disciplina y recordar las funciones de cada actor en el proceso educativo.

El viernes 15 de marzo hay desescolarización del estudiantado por fuerte viento que azota

al municipio y a la institución. Los docentes cumplimos jornada en la institución expuestos

a cualquier riesgo. Se hace reunión extraordinaria con la rectora para analizar la situación

del fuerte viento.

Sábado 16 jornada pedagógica que inicia a las 7:00 am con el orden del día y la

intervención de las docentes del aula de apoyo para trabajar documento referente a logros

y conceptos que se deben trabajar con los estudiantes con barreras en el aprendizaje. Se

trabaja en grupos de docentes para luego socializar hasta la 12:00 M, luego se realiza

actividad de integración.

Page 7: 10° matemáticas preparador de clases y diario de campo

Institución Educativa José Manuel Restrepo Amor, Disciplina Y Trabajo

Área: Matemáticas Grado: Décimo Año 2013

Lic. Edwin Javier Martínez Almanza

Docente.

En la semana del 18 al 22 de marzo Se explican situaciones cotidianas donde

intervienen los triángulos rectángulos, se trabaja en forma grupal la actividad de

ejercitación de la temática y se revisa y socializa la misma.

En esta semana le corresponde la disciplina al profesor José López y se hace formación

de los estudiantes para motivar al estudiantado a moderar su comportamiento y a

participar en las actividades programadas por la institución.

El día miércoles 20 de marzo hay reunión general de padres de familia para escoger a los

representantes de lo padres al consejo de padres y la asociación de los mismos.

Jueves 21 de marzo se celebra el día del hombre.

Viernes 22 de marzo se hace en el parque principal el festival del dulce.

En la semana del 1 al 5 de Abril se hace un repaso de las razones trigonométricas y sus

aplicaciones y se asigna actividad preparatoria de olimpiadas, también se motiva al

estudiantado para el estudio y la preparación para este tipo de pruebas.

En esta semana me corresponde la disciplina y se forman los estudiantes como

bienvenida del receso académico debido a la semana santa, luego la rectora forma al

estudiantado el miércoles para hablar de la semana de recuperación y el desempeño

académico de los estudiantes.

En la semana del 8 al 12 de Abril en esta semana se hacen actividades de recuperación

en las diferentes actividades que presentaron los estudiantes durante el primer periodo.

Evaluación de razones trigonométricas y socialización de la misma, evaluación de

recuperación de ángulos y sistemas de medida, y de razones trigonométricas y

aplicaciones.

En esta semana le corresponde la disciplina a la profesora Janeth López donde no se

hace formación.

En la semana del 15 al 19 de Abril en esta semana en los grados 10°A y 10°B se

entregan las notas definitivas de primer periodo y se socializa puntos clave preparatorios

para las olimpiadas del conocimiento.

En la siguiente tabla se observan los desempeños de los dos grupos durante el primer

periodo.

Grados-Desempeños Bajo Básico Alto Superior

10°A 9 12 10 3

10°B 23 10 2 1

Total 32 22 12 4

En esta semana le corresponde la disciplina al profesor Juan Camilo Morelos.

Page 8: 10° matemáticas preparador de clases y diario de campo

Institución Educativa José Manuel Restrepo Amor, Disciplina Y Trabajo

Área: Matemáticas Grado: Décimo Año 2013

Lic. Edwin Javier Martínez Almanza

Docente.

Desde el 22 de abril hasta el 14 se juniolos docentes del área de matemáticas de la

media, en común acuerdo, suspendemos la programación y temáticas previstas ya que se

trabajan las cartillas de las olimpiadas del 2012, con el fin de preparar a los estudiantes de

grado 10°A y 10°B, en mi caso, para las pruebas 2013.

Metodología: En el tiempo descrito se entrega un ejercicio por cada estudiante para que

lo consulte y exponga al resto de los compañeros, luego el docente socializa y hace las

aclaraciones respectivas. Los ejercicios se obtienen de las cartillas de las diferentes fases

que se realizaron el año 2012 en las olimpiadas del conocimiento propuesta por la

secretaría de educación departamental.

Posteriormente se realiza una prueba interna de 12 preguntas tipo olimpiadas como

simulacro y evaluación de lo trabajado en las diferentes exposiciones.

Dificultades: Algunos estudiantes no preparan su único ejercicio (ver planilla del

docente), mostrando así poca importancia por la actividad programada y por ende por el

proceso de olimpiadas que viene promoviendo SEDUCA.

Observaciones.

El 23 de abril se realiza acto conmemorativo al día del idioma y prueba del área de

español tipo olimpiadas.

El 24 de abril capacitación con Jorge Tirado sobre las tic, a los docentes de matemáticas

y español.

El 3 de mayo se desescolariza por la llegada de ministro de hacienda al municipio.

El 14 de mayo cese de actividades por paro nacional de educadores convocado por

FECODE.

El 15 y 16 de mayo se hay celebración interna del día del maestro.

El 24 de mayo celebración municipal del día del maestro en la ranchona.

Del 27 al 31 de mayo hay desescolarización por los juegos escolares, donde la zona de

eliminación de Urabá se realiza en el municipio de Arboletes. En esta semana se trabaja

actividades de desarrollo institucional

El 7 de junio elecciones sindicales departamentales y nacionales.

El 14 de junio despedida de los estudiantes a vacaciones de mitad de año.

En la semana del 17 al 21 de junio semana de desarrollo institucional donde se trabaja

con la creación del blog de cada docente y se analiza en cada grupo el desempeño

académico de los estudiantes durante el primer periodo.

Page 9: 10° matemáticas preparador de clases y diario de campo

Institución Educativa José Manuel Restrepo Amor, Disciplina Y Trabajo

Área: Matemáticas Grado: Décimo Año 2013

Lic. Edwin Javier Martínez Almanza

Docente.

Fecha:

Tema: Funciones trigonométricas de un ángulo en posición normal

Estándares

Describir y modelar fenómenos periódicos en el mundo real usando relaciones y funciones trigonométricas.

Modelar situaciones de variación periódica con funciones trigonométricas. Competencias

Representar y traducir funciones mediante expresiones orales, tablas, gráficas y expresiones algebraicas.

Analizar las propiedades de una variedad de funciones en el plano cartesiano. Estrategias Metodológicas

La comprensión de la definición de las funciones trigonométricas como funciones de ángulos y como funciones de números reales, hace que se identifiquen aplicaciones en diversas ciencias como la biología, física, economía e ingeniería, donde es común encontrar fenómenos periódicos cuyo modelo matemático implica el uso de una función periódica. Para muchos matemáticos y físicos el estudio de las funciones trigonométricas es de gran importancia, ya que muchas situaciones se podían representar dichas funciones. Recursos

Docente, Estudiantes, Lápiz, cuaderno, regla, calculadora completa, fotocopias, video

beam, papel periódico, cartulinas, computadoras, marcadores.

Actividades De Desarrollo Y Ejercitación

Saludo, organización del salón, charla de motivación, llamado a lista.

Se determinan las funciones trigonométricas a través de un ángulo en posición normal, el

signo de las funciones trigonométricas en cada uno de los cuadrantes, el valor de las F.T

de ángulos cuadrantales, ángulos de referencia, gráfica de las funciones trigonométricas,

ecuaciones e identidades trigonométricas.

Se asignan actividades de ejercitación de las funciones trigonométricas de un ángulo en

posición normal, signo de las funciones trigonométricas en cada cuadrante y ángulos de

referencia.Se asignan las funciones trigonométricas por grupos para que sean graficadas

en papel periódico o cartulina y se expongan en clase, donde se determinen y expliquen

las características de cada una.

Se asigna actividad de ejercitación de identidades y ecuaciones trigonométricas con el fin

de profundizar en las diferentes temáticas.

Page 10: 10° matemáticas preparador de clases y diario de campo

Institución Educativa José Manuel Restrepo Amor, Disciplina Y Trabajo

Área: Matemáticas Grado: Décimo Año 2013

Lic. Edwin Javier Martínez Almanza

Docente.

Paralelo a la temática se distribuyen en grupos y se asignan juegos didácticos para

presentar en la actividad de las olimpiadas matemáticas institucionales (feria del

conocimiento matemático.

Actividades De Evaluación Y Mejoramiento

Revisión de actividades de ejercitación, evaluaciones escritas de las temáticas, exposición

de los juegos, participación en clase, trabajo escrito y exposición de las características de

las funciones trigonométricas, y socializaciones y profundizaciones respectivas.

Observaciones

Semana del 8 al 12 de julio se da bienvenida a los estudiantes del receso de mitad de

año y se hace dirección de grupo el día lunes, se trabajan las funciones trigonométricas

de ángulos en posición normal. También se hace prueba de olimpiadas de matemáticas

preparatorio para las olimpiadas del conocimiento.

Semana del 15 al 19 de julio se socializan algunos puntos de olimpiadas restantes de la

última cartilla, se trabajan ejercicios de ángulos en posición normal.

En esta semana le corresponde la disciplina al profesor Francisco Valencia y hay

formación el día lunes.

El martes16 hay desescolarización por procesión de la virgen del Carmen.

El miércoles 17 se trabaja media jornada por el paro magisterial propuesto por FECODE.

El viernes 19 se celebre el 20 de julio con un acto cívico.

Semana del 22 al 26 de julio se trabaja el valor de las funciones trigonométricas para

ángulos cuadrantales, ángulos de referencia para primer y segundo cuadrante.

El miércoles 24 se desescolariza la 5ta y 6ta hora clase por caravana y celebración del

parque educativo que fue otorgado al municipio de Arboletes.

Semana del 29 de julio al 2 de agosto ángulos de referencia para tercer y cuarto

cuadrante y trabajo en grupo de actividad de ejercitación de funciones trigonométricas.

El miércoles 31 los estudiantes de grado decimo están en tele-clases.

El viernes 2 de agosto hay la final del torneo inter clases de microfútbol.

Dificultades: en el grado 10°A en la actividad de funciones trigonométricas se forman

grupos de trabajo de 3 estudiantes. En esta actividad se dan las indicaciones necesarias

porque para el desarrollo de ésta se contó con los computadores portátiles (1 por grupo),

los estudiantes Elkin Luna, Carolay Cavadia y Karen Ruiz no acataron las indicaciones,

por el contrario se dedicaron a escribir en el computador en archivo power point, se les

Page 11: 10° matemáticas preparador de clases y diario de campo

Institución Educativa José Manuel Restrepo Amor, Disciplina Y Trabajo

Área: Matemáticas Grado: Décimo Año 2013

Lic. Edwin Javier Martínez Almanza

Docente.

llama la atención y hacen caso omiso, luego se le retira el computador y se observa que

tienen un archivo donde las dos niñas se insultan verbalmente, usando palabras

obscenas. Se le comunica el caso a la directora de grupo y la coordinadora donde toman

las medidas y las correcciones necesarias.

Semana del 5 al 9 de agosto se revisa juego didáctico de las olimpiadas.

El lunes 5 estoy de permiso por cita con el especialista.

El martes 6 hay capacitación con Comfenalco y la fundación médico preventiva.

El miércoles 7 es día de fiesta.

El viernes 9 hay viacrucis desde la entrada de balmoral y luego al llegar a la parroquia se

hace una misa.

Dificultades: en esta semana solo tuve clases con 10°A, el día jueves 8 de agosto.

Semana del 12 al 16 de agosto se hace evaluación de ángulos de referencia y funciones

trigonométricas y nivelación de la misma.

Martes 13 desescolarización por capacitación de docentes en jornada contraria.

Miércoles 14 tele-clases.

Dificultades: en los dos grados décimos los estudiantes en su gran mayoría no estudian

para la evaluación y tampoco realizan la actividad de ejercitación, que es preparatoria

para la actividad. Ver planilla del docente.

Semana del 20 al 23 de agosto en esta semana se cierra el segundo periodo donde a

los estudiantes se les entrega sus respectivas notas y el faltante para el tercer periodo y

se organiza trabajo para el periodo entrante.

El martes 20 se desescolariza en la última hora por reunión de docentes del área de

matemáticas.

Semana del 26 al 30 de agosto socialización del taller de ejercitación de ángulos de

referencia y signo de las funciones trigonométricas, indicaciones y exposición de las

gráficas de las funciones trigonométricas (seno y coseno)

El miércoles 28 hay desescolarización por entrega de informes de segundo periodo en

jornada contraria.

Dificultades: algunos estudiantes no exponen las gráficas asignadas (ver planilla) por tal

razón se les recomienda tener mayor compromiso con las actividades escolares.

A continuación se muestra la tabla de desempeño de los grados décimos en el segundo

periodo.

Page 12: 10° matemáticas preparador de clases y diario de campo

Institución Educativa José Manuel Restrepo Amor, Disciplina Y Trabajo

Área: Matemáticas Grado: Décimo Año 2013

Lic. Edwin Javier Martínez Almanza

Docente.

Grados-Desempeños Bajo Básico Alto Superior

10°A 8 23 1 2

10°B 12 22 1 0

Semana del 2 al 6 de septiembre exposición y análisis de las características de las

gráficas de las funciones trigonométricas (tangente, cotangente, secante y cosecante).

También se realizan situaciones de ejercitación de las gráficas de las funciones

trigonométricas.

Semana del 9 al 13 de septiembre evaluación de ángulos de referencia y signo de las

funciones trigonométricas, socialización de la misma.

Martes 10 y miércoles 11 paro magisterial propuesto por la federación colombiana de

educadores.

Semana del 16 al 20 de septiembre socialización de actividad de ejercitación de las

gráficas de las funciones trigonométricas y evaluación de la temática.

Miércoles 18, día de la convivencia escolar.

Dificultades: como es costumbre la mayoría de los estudiantes no se están apoderando

de las actividades de ejercitación que se asignan en el blog del área.

Semana del 23 al 27 de septiembre se trabajan las identidades trigonométricas, se

explican ejercicios, se asigna actividad de ejercitación para profundizar en la temática y

socialización de la misma.

En la semana los docentes del área de matemáticas constantemente nos estamos

reuniendo para finiquitar lo correspondiente a las olimpiadas matemáticas y a la feria del

conocimiento matemático.

Semana del 30de septiembre al 4 de octubre socialización de actividad de ejercitación

de identidades trigonométricas, evaluación de la misma temática y socialización de dicha

evaluación.

El miércoles no hay actividades académicas por cuestiones de orden público.

El jueves la mayoría de los estudiantes se queda en casa por temor a la situación que

está viviendo el municipio en los últimos días.

Dificultades: se evidencia que en su gran mayoría los estudiantes no se preparan para

enfrentar una evaluación, aun cuando hay actividades preliminares de la temática.

La actividad de las olimpiadas del conocimiento essuspendida por la situación de orden

público que está viviendo el municipio.