10 PE

download 10 PE

of 20

description

10 PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA

Transcript of 10 PE

  • LOS 10 PRINCIPIOS DE LA ECONOMARal lvarez Bonilla Estudiante Ingeniera de Petrleos Fundamentos de Economa

  • ECONOMALa palabra economa viene del griego oikonomos el que administra el hogarCASA: se deben tomar decisiones como cuales tareas deben realizar cada uno de los miembros y que recibirn a cambio.

  • ECONOMASOCIEDAD: al igual que en la casa, la sociedad debe decidir que tareas deben realizarse y quien las llevar a cabo.

  • ECONOMASOCIEDAD: administracin de los escasos recursos. Escasez: Carcter limitado de los recursos.Economa: Estudio de como la sociedad administra esos recurso.

  • LOS DIEZ PRINCIPIOS DE LA ECONOMALAS PERSONAS SE ENFRENTAN A DISYUNTIVAS.No se puede hablar y silbar al mismo tiempo

    Para tener alguna cosa, generalmente tenemos que sacrificar otra cosa.

  • LOS DIEZ PRINCIPIOS DE LA ECONOMAUna decisin importante a la que se enfrenta una sociedad:EFICIENCIA vs. EQUIDAD

    EFICIENCIA significa aprovechar los recursos disponibles de la mejor manera posible.

    EQUIDAD significa distribuir la prosperidad equitativamente entre los miembros de una sociedad.

  • LOS DIEZ PRINCIPIOS DE LA ECONOMAEL PRECIO DE UNA COSA ES AQUELLO A LO QUE SE RENUNCIA PARA OBTENERLO

    La eleccin de una alternativa siempre implica la renuncia a otra.Los costes de una eleccin no siempre son evidentes. Para decidir se requiere comparar los beneficios con los costos de las alternativas.

  • LOS DIEZ PRINCIPIOS DE LA ECONOMAEL PRECIO DE UNA COSA ES AQUELLO A LO QUE SE RENUNCIA PARA OBTENERLOEjemplo: estudiar o trabajar?

    COSTE DE OPORTUNIDAD: Aquello a lo que se renuncia para conseguir una cosa.

  • LOS DIEZ PRINCIPIOS DE LA ECONOMALAS PERSONAS RACIONALES PIENSAN EN TRMINOS MARGINALES

    Cmo mejoro y cmo empeoro si tomo una determinada decisin? Es decir, comparacin de Costos y Beneficios Marginales. Cambios Marginales son pequeos cambios incrementales para ajustar un plan de accin.Una persona toma una decisin RACIONAL si y slo si el beneficio marginal es superior al coste marginal.

  • LOS DIEZ PRINCIPIOS DE LA ECONOMALAS PERSONAS RESPONDEN A INCENTIVOS.

    Cambios en los costes y beneficios de una alternativa pueden modificar el comportamiento de los individuos.

    Ejemplo: CUANDO EL PRECIO DE LA MANZANA SUBE

    Los consumidores deciden comer peras ya que el coste de comprar una manzana es mayor.Los agricultores deciden contratar mas trabajadores y cosechar mas manzanas, ya que el beneficio de vender una manzana tambin es mas alto.

  • LOS DIEZ PRINCIPIOS DE LA ECONOMAEL COMERCIO PUEDE MEJORAR EL BIENESTAR DE TODO EL MUNDO.

    La gente se beneficia de su habilidad para intercambiar unos con otros.La competencia genera beneficios por el intercambio.El intercambio le permite a la gente especializarse en lo que hacen mejor.

  • LOS MERCADOS NORMALMENTE CONSTITUYEN UN BUEN MECANISMO PARA ORGANIZAR LA ACTIVIDAD ECONMICA

    ECONOMA DE MERCADOEs una economa que distribuye los recursos a travs de las decisiones descentralizadas de muchas empresas y familias cuando interactan en el mercado por bienes y servicios.

    Los HOGARES deciden qu comprar y en qu empresas quieren trabajar.

    Las EMPRESAS deciden a quin van a contratar y qu bienes van a producir.

  • Adam Smith (1776) observ que las empresas y las familias actan en el mercado como guiados por una mano invisible.Debido a que las familias y las empresas miran los precios cuando deciden qu comprar y qu vender, no toman en cuenta los costos sociales de sus acciones.En consecuencia, los precios guan a los tomadores de decisiones a alcanzar resultados que tienden a maximizar el bienestar de la sociedad en su conjunto.El comunismo se basaba en la premisa de que los planificadores centrales del gobierno eran los que estaban en mejores condiciones para dirigir la actividad econmica.Que se produce, que cantidad y quien lo produce.Este sistema fracas porque los planificadores carecan de informacin acerca de los consumidores, sus gustos y los precios de los productores.

  • EL GOBIERNO PUEDE MEJORAR A VECES LOS RESULTADOS DEL MERCADO

    Los mercados suelen ser un buen mecanismo para organizar la actividad econmica.EL ESTADO INTERVIENE POR DOS RAZONES

    FOMENTAR LA EFICIENCIAFOMENTAR LA EQUIDAD

  • EL GOBIERNO PUEDE MEJORAR A VECES LOS RESULTADOS DEL MERCADOFALLAS DEL MERCADO ocurren cuando el mercado falla al distribuir los recursos de manera eficiente.

    CAUSASUna externalidad, es el impacto sobre el bienestar de terceros de las acciones de una empresa o de una familia.Poder de mercado, la capacidad de una empresa o una familia para influir indebidamente el precio del mercado.

  • EL NIVEL DE VIDA DE UN PAS DEPENDE DE SU CAPACIDAD PARA PRODUCIR BIENES Y SERVICIOS

    Las diferencias en los niveles de vida de los pases se deben a los diferentes niveles de productividad de los pases.PRODUCTIVIDAD: es la cantidad de bienes y servicios producidos por unidad de tiempo y trabajo.

    MAYOR PRODUCTIVIDADMAYOR NIVEL DE VIDA

  • EL NIVEL DE VIDA DE UN PAS DEPENDE DE SU CAPACIDAD PARA PRODUCIR BIENES Y SERVICIOS En los pases en los que los trabajadores pueden producir una gran cantidad de bienes y servicios por unidad de tiempo, la mayora de las personas disfrutan de un elevado nivel de vida.En los pases cuyos trabajadores son menos productivos, la mayora de las personas llevan una existencia precaria .As mismo la tasa de crecimiento de la productividad de un pas determina la tasa de crecimiento de su renta media.La relacin entre productividad y los niveles de vida tambin tiene profundas implicaciones para la poltica econmica. Por su parte la poltica debe elevar la productividad asegurndose de que los trabajadores tienen un buen nivel de estudios, y las herramientas necesarias para producir bienes y servicios.

  • LOS PRECIOS SUBEN CUANDO EL GOBIERNO IMPRIME DEMASIADO DINEROLA INFLACIN Es el incremento generalizado de los precios en la economa.Una causa de la inflacin es el incremento en la cantidad de dinero.Cuando el gobierno genera grandes cantidades de dinero, el valor del dinero cae.

  • LA SOCIEDAD SE ENFRENTA A UNA DISYUNTIVA A CORTO PLAZO ENTRE LA INFLACIN Y EL DESEMPEO