10 POLÍTICA Lunes 21 de abriL de 2014 Aníbal … · encajaron ese sayo que me cuesta horrores...

1
10 | POLÍTICA | Lunes 21 de abriL de 2014 En medio del debate entre oficia- lismo y oposición por el incremen- to del delito y de la inseguridad, el senador del Frente para la Victoria y ex jefe de Gabinete Aníbal Fer- nández se convirtió en víctima de un robo a mano armada cuando circulaba con un auto de lujo por el conurbano bonaerense. El episodio se registró en la locali- dad de Gerli en la noche del sábado cuando, según confiaron allegados al legislador, el auto BMW que con- ducía fue interceptado por otro au- tomóvil, del cual bajó un sujeto que le apuntó con una pistola y lo obligó a abandonar el vehículo. Fernández se encontraba solo en el momento del asalto. Luego de que los delincuentes se llevaron tunidad las denuncias sobre el in- cremento del delito al afirmar que sólo se trataba de una “sensación de inseguridad”. El senador siempre negó haber formulado esa declaración. “Me encajaron ese sayo que me cuesta horrores sacármelo, no tengo nada que ver”, afirmó hace casi dos años Fernández, quien aseguró que sólo había citado una nota publicada por la nacion en 2006 sobre un informe de la Universidad de Belgrano. El que sí habló de “sensación de inseguridad” para relativizar las críticas a la políticas oficiales de seguridad fue Néstor Kirchner. “Los índices de inseguridad van bajando, pero la sensación de inse- guridad aumenta porque tuvimos el rodado, el legislador se dirigió a una estación de servicio, desde la cual realizó la denuncia al ser- vicio 911 de la policía bonaerense y solicitó un remise para regresar a su domicilio. El automóvil fue localizado una hora y media después del robo, al- rededor de las 23.30, por personal de la comisaría 16ª de la Policía Fe- deral en la calle Tacuarí al 1100 del barrio Constitución. Voceros del le- gislador destacaron que el hallazgo se realizó gracias a la utilización de un sistema de rastreo satelital. La noticia del incidente provocó la reacción en las redes sociales, en las cuales se trató el incidente con ironía y burla y se recordó que Fer- nández rechazó en alguna opor- la idea de cambiar la cúpula de la Policía Federal”, sostuvo Kirchner en junio de 2004, luego de pasar a retiro a 107 oficiales. Fernández, en tanto, también co- queteó con el concepto. Lo hizo en junio de 2006, también al hablar so- bre la problemática de la inseguri- dad. “La sensación está y no se cam- bia con discursos; se cambia con he- chos. Mi preocupación no está en cambiar la cabeza del hombre que siente la sensación o la mujer que siente la sensación, en la calle, con una palabra; yo no soy quién para curar de palabra. Yo sé que la sensa- ción está porque no vivo dentro de un Tupperware”, declaró quien en ese entonces era ministro del Inte- rior de Néstor Kirchner.ß Aníbal Fernández fue víctima de un robo en el conurbano bonaerense inseguridad. El hecho ocurrió en Gerli; al menos tres sujetos a bordo de un automóvil lo interceptaron y le robaron el BMW en el que viajaba; llamó al 911 y el vehículo fue encontrado El juez federal Norberto Oyarbi- de, que tiene una causa abierta en el Consejo de la Magistratura a raíz de su actuación en el caso del allanamiento a la financiera Propyme, fue el eje anoche de la segunda emisión de Periodismo para todos, el programa de Jorge Lanata, donde el magistrado fue señalado por una supuesta red de lavado de dinero que lo roza. Según la investigación, que se centró en el oneroso estilo de vida del juez y del ex árbitro de básquet Claudio Blanco, pareja de Oyarbi- de desde hace cinco años, los ne- gocios de este último tuvieron un giro llamativo a partir del inicio de la relación entre ambos. Desde 2010, Blanco abrió so- ciedades que, en algunos casos, no tuvieron actividad, pero que funcionaron en una dirección, en la calle Florida 656, que lo vincula- ron, entre otros, con un empresa- rio que fue procesado por lavado, José Bladimirsquy, con quien se asoció en Consorcio Creba SA. Bladimirsquy es a su vez socio de los financistas Ariel Roperti y Eduardo Feuer en otras socieda- des con oficinas en esa dirección. Según la investigación, Roperti se- ría el “cerebro” del manejo de pla- ta negra que recauda Oyarbide. Consorcio Creba es una em- presa de reciclado y generación de energía. Según PPT, la firma se presentó en el programa oficial Refino Plus, de la Secretaría de Energía, y prometió una inversión para la generación de gasoil de más de 35 millones de dólares.ß Oyarbide: denuncian negocios de su pareja nexos. Hernán Blanco, socio de un procesado por lavado de dinero en off La trastienda de la política (y de los políticos) Lleva casi una década al lado de Amado Boudou, pero hace rato que viene preparando el terre- no para empezar a volar solo en el mundo peronista. Se trata de Juan Zabaleta, secretario admi- nistrativo del Senado y hombre de confianza del vicepresidente, quien en la última elección fue elegido concejal en Hurlingham, distrito que pretende gobernar en 2015. En medio de los prime- ros acomodamientos en el PJ de cara a las primarias del año próximo, el “Juanchi”, como le di- cen, parece dispuesto a ubicarse junto al gobernador bonaerense, Daniel Scioli, con quien siempre mantuvo una relación cordial. Así fue como hace unas semanas ambos dirigentes se encontraron en la sede que el Banco Provincia posee en el microcentro porteño y posaron para una foto que hoy es toda una declaración de apoyo a las aspiraciones presidenciales del ex motonauta. La jugada es de doble vía, ya que Zabaleta le permitirá a Scioli hacer pie en un distrito que es go- bernador por Luis Acuña, uno de los intendentes que se sumaron el año pasado a la filas del Fren- te Renovador, de Sergio Massa. Como contrapartida, Zabaleta se entusiasma con pelear palmo a palmo la jefatura comunal en 2015. Mientras tanto, seguirá ma- nejándole las cuentas del Senado a Boudou.ß Rumbo a 2015. Un alfil de Boudou apoya a Scioli Estrategia. Rodríguez Saá regresa a la política puntana Se cansó de ser respetuoso y de estar en silencio o esperar un re- conocimiento que nunca llegó. El ex gobernador de San Luis Alber- to Rodríguez Saá está de vuelta en la política de su provincia luego de casi tres años de ausencia. ¿El detonante? Él aclaró que su mo- vida no es contra el actual gober- nador, Claudio Poggi, sino contra ministros de su gestión “que no entienden lo que es la legitimi- dad” y que –según sus hombres de confianza– lo han “ninguneado”. A través de editoriales en su pro- grama de radio, transcripto en el Diario de la República, propiedad de su familia, Alberto Rodríguez Saá anunció que cambiará su ac- tual domicilio porteño por el de la capital puntana para “participar plenamente en política”. ¿Volve- rá a ser gobernador o buscará la intendencia de la capital de San Luis? Por ahora, un enigma. Mundial. La salida de Araujo y la grilla que se viene en FPT La renuncia del relator Marcelo Araujo al programa Fútbol para Todos se produjo en los mejores términos. Sin embargo, coincidió con la llegada a FPT de periodis- tas de la empresa Torneos, aunque ésta asegura que todos ellos lo ha- cen a título personal. Araujo tiene una histórica pelea con Torneos y la llegada de sus periodistas a FPT está avalada por el secretario legal y técnico, Carlos Zannini. En la Ca- sa Rosada se encendieron algunas alarmas cuando el Jueves Santo se incorporaron los relatores Sebas- tián Vignolo y Diego Latorre, que relatarían los partidos de la Argen- tina en el Mundial de Brasil para FPT, en junio. Consultado por la nacion, Latorre confirmó: “Esta- mos reuniéndonos, pero no hay nada concreto aún. Aproximamos posturas. Cuestiones laborales”. Y cuando se le comentó que en el Gobierno y en Torneos lo dan por hecho, dijo que “faltan detalles” y agregó: “Cuando lleguemos a un acuerdo, lo ratificaré”. Los voce- ros de Torneos aseguran que la empresa no intervino y que los periodistas acordaron todo direc- tamente con el presidente de FPT, Pablo Paladino. Pero en la Casa Rosada aseguran que existiría un guiño de Zannini y Capitanich a Torneos y que ello podría desatar un nuevo conflicto con La Cámpo- ra. Para evitar recelos, habría dos duplas de relatores de FPT para cubrir los partidos de menor au- diencia del Mundial. Apuesta porteña. Massa sueña con Lousteau en Capital Se sabe que para ganar la elección presidencial hace falta un armado que incluya a la Capital. Por eso, Sergio Massa trabaja para conse- guir fuerza propia en un territo- rio dominado por el macrismo. El peronista Diego Kravetz, ex com- pañero de aventuras de Jorge Te- lerman, está a cargo de esa tarea, aunque es sabido que el líder del Frente Renovador prefiere como candidato a Martín Lousteau, por más que el ex ministro de Econo- mía esté más que consustanciado con el proyecto de UNEN. ß

Transcript of 10 POLÍTICA Lunes 21 de abriL de 2014 Aníbal … · encajaron ese sayo que me cuesta horrores...

10 | POLÍTICA | Lunes 21 de abriL de 2014

En medio del debate entre oficia-lismo y oposición por el incremen-to del delito y de la inseguridad, el senador del Frente para la Victoria y ex jefe de Gabinete Aníbal Fer-nández se convirtió en víctima de un robo a mano armada cuando circulaba con un auto de lujo por el conurbano bonaerense.

El episodio se registró en la locali-dad de Gerli en la noche del sábado cuando, según confiaron allegados al legislador, el auto BMW que con-ducía fue interceptado por otro au-tomóvil, del cual bajó un sujeto que le apuntó con una pistola y lo obligó a abandonar el vehículo.

Fernández se encontraba solo en el momento del asalto. Luego de que los delincuentes se llevaron

tunidad las denuncias sobre el in-cremento del delito al afirmar que sólo se trataba de una “sensación de inseguridad”.

El senador siempre negó haber formulado esa declaración. “Me encajaron ese sayo que me cuesta horrores sacármelo, no tengo nada que ver”, afirmó hace casi dos años Fernández, quien aseguró que sólo había citado una nota publicada por la nacion en 2006 sobre un informe de la Universidad de Belgrano.

El que sí habló de “sensación de inseguridad” para relativizar las críticas a la políticas oficiales de seguridad fue Néstor Kirchner. “Los índices de inseguridad van bajando, pero la sensación de inse-guridad aumenta porque tuvimos

el rodado, el legislador se dirigió a una estación de servicio, desde la cual realizó la denuncia al ser-vicio 911 de la policía bonaerense y solicitó un remise para regresar a su domicilio.

El automóvil fue localizado una hora y media después del robo, al-rededor de las 23.30, por personal de la comisaría 16ª de la Policía Fe-deral en la calle Tacuarí al 1100 del barrio Constitución. Voceros del le-gislador destacaron que el hallazgo se realizó gracias a la utilización de un sistema de rastreo satelital.

La noticia del incidente provocó la reacción en las redes sociales, en las cuales se trató el incidente con ironía y burla y se recordó que Fer-nández rechazó en alguna opor-

la idea de cambiar la cúpula de la Policía Federal”, sostuvo Kirchner en junio de 2004, luego de pasar a retiro a 107 oficiales.

Fernández, en tanto, también co-queteó con el concepto. Lo hizo en junio de 2006, también al hablar so-bre la problemática de la inseguri-dad. “La sensación está y no se cam-bia con discursos; se cambia con he-chos. Mi preocupación no está en cambiar la cabeza del hombre que siente la sensación o la mujer que siente la sensación, en la calle, con una palabra; yo no soy quién para curar de palabra. Yo sé que la sensa-ción está porque no vivo dentro de un Tupperware”, declaró quien en ese entonces era ministro del Inte-rior de Néstor Kirchner.ß

Aníbal Fernández fue víctima de un robo en el conurbano bonaerenseinseguridad. El hecho ocurrió en Gerli; al menos tres sujetos a bordo de un automóvil lo interceptaron y le robaron el BMW en el que viajaba; llamó al 911 y el vehículo fue encontrado

El juez federal Norberto Oyarbi-de, que tiene una causa abierta en el Consejo de la Magistratura a raíz de su actuación en el caso del allanamiento a la financiera Propyme, fue el eje anoche de la segunda emisión de Periodismo para todos, el programa de Jorge Lanata, donde el magistrado fue señalado por una supuesta red de lavado de dinero que lo roza.

Según la investigación, que se centró en el oneroso estilo de vida del juez y del ex árbitro de básquet Claudio Blanco, pareja de Oyarbi-de desde hace cinco años, los ne-gocios de este último tuvieron un giro llamativo a partir del inicio de la relación entre ambos.

Desde 2010, Blanco abrió so-ciedades que, en algunos casos, no tuvieron actividad, pero que funcionaron en una dirección, en la calle Florida 656, que lo vincula-ron, entre otros, con un empresa-rio que fue procesado por lavado, José Bladimirsquy, con quien se asoció en Consorcio Creba SA.

Bladimirsquy es a su vez socio de los financistas Ariel Roperti y Eduardo Feuer en otras socieda-des con oficinas en esa dirección. Según la investigación, Roperti se-ría el “cerebro” del manejo de pla-ta negra que recauda Oyarbide.

Consorcio Creba es una em-presa de reciclado y generación de energía. Según PPT, la firma se presentó en el programa oficial Refino Plus, de la Secretaría de Energía, y prometió una inversión para la generación de gasoil de más de 35 millones de dólares.ß

Oyarbide: denuncian negocios de su parejanexos. Hernán Blanco, socio de un procesado por lavado de dinero

en offLa trastienda de la política (y de los políticos)

Lleva casi una década al lado de Amado Boudou, pero hace rato que viene preparando el terre-no para empezar a volar solo en el mundo peronista. Se trata de Juan Zabaleta, secretario admi-nistrativo del Senado y hombre de confianza del vicepresidente, quien en la última elección fue elegido concejal en Hurlingham, distrito que pretende gobernar en 2015. En medio de los prime-ros acomodamientos en el PJ de cara a las primarias del año próximo, el “Juanchi”, como le di-cen, parece dispuesto a ubicarse junto al gobernador bonaerense, Daniel Scioli, con quien siempre mantuvo una relación cordial. Así fue como hace unas semanas

ambos dirigentes se encontraron en la sede que el Banco Provincia posee en el microcentro porteño y posaron para una foto que hoy es toda una declaración de apoyo a las aspiraciones presidenciales del ex motonauta.

La jugada es de doble vía, ya que Zabaleta le permitirá a Scioli hacer pie en un distrito que es go-bernador por Luis Acuña, uno de los intendentes que se sumaron el año pasado a la filas del Fren-te Renovador, de Sergio Massa. Como contrapartida, Zabaleta se entusiasma con pelear palmo a palmo la jefatura comunal en 2015. Mientras tanto, seguirá ma-nejándole las cuentas del Senado a Boudou.ß

Rumbo a 2015. Un alfil de Boudou apoya a Scioli

Estrategia. Rodríguez Saá regresa a la política puntanaSe cansó de ser respetuoso y de estar en silencio o esperar un re-conocimiento que nunca llegó. El ex gobernador de San Luis Alber-to Rodríguez Saá está de vuelta en la política de su provincia luego de casi tres años de ausencia. ¿El detonante? Él aclaró que su mo-vida no es contra el actual gober-nador, Claudio Poggi, sino contra ministros de su gestión “que no entienden lo que es la legitimi-dad” y que –según sus hombres de confianza– lo han “ninguneado”. A través de editoriales en su pro-grama de radio, transcripto en el Diario de la República, propiedad de su familia, Alberto Rodríguez Saá anunció que cambiará su ac-tual domicilio porteño por el de la capital puntana para “participar plenamente en política”. ¿Volve-rá a ser gobernador o buscará la intendencia de la capital de San Luis? Por ahora, un enigma.

Mundial. La salida de Araujo y la grilla que se viene en FPTLa renuncia del relator Marcelo Araujo al programa Fútbol para Todos se produjo en los mejores términos. Sin embargo, coincidió con la llegada a FPT de periodis-tas de la empresa Torneos, aunque ésta asegura que todos ellos lo ha-cen a título personal. Araujo tiene una histórica pelea con Torneos y la llegada de sus periodistas a FPT

está avalada por el secretario legal y técnico, Carlos Zannini. En la Ca-sa Rosada se encendieron algunas alarmas cuando el Jueves Santo se incorporaron los relatores Sebas-tián Vignolo y Diego Latorre, que relatarían los partidos de la Argen-tina en el Mundial de Brasil para FPT, en junio. Consultado por la nacion, Latorre confirmó: “Esta-mos reuniéndonos, pero no hay nada concreto aún. Aproximamos posturas. Cuestiones laborales”. Y cuando se le comentó que en el Gobierno y en Torneos lo dan por hecho, dijo que “faltan detalles” y agregó: “Cuando lleguemos a un acuerdo, lo ratificaré”. Los voce-ros de Torneos aseguran que la empresa no intervino y que los periodistas acordaron todo direc-tamente con el presidente de FPT, Pablo Paladino. Pero en la Casa Rosada aseguran que existiría un guiño de Zannini y Capitanich a Torneos y que ello podría desatar un nuevo conflicto con La Cámpo-ra. Para evitar recelos, habría dos duplas de relatores de FPT para cubrir los partidos de menor au-diencia del Mundial.

Apuesta porteña. Massa sueña con Lousteau en CapitalSe sabe que para ganar la elección presidencial hace falta un armado que incluya a la Capital. Por eso, Sergio Massa trabaja para conse-guir fuerza propia en un territo-rio dominado por el macrismo. El peronista Diego Kravetz, ex com-pañero de aventuras de Jorge Te-lerman, está a cargo de esa tarea, aunque es sabido que el líder del Frente Renovador prefiere como candidato a Martín Lousteau, por más que el ex ministro de Econo-mía esté más que consustanciado con el proyecto de UNEN. ß