101636945 La Batalla Por La Economia Mundial

download 101636945 La Batalla Por La Economia Mundial

of 11

Transcript of 101636945 La Batalla Por La Economia Mundial

  • 8/13/2019 101636945 La Batalla Por La Economia Mundial

    1/11

    karinita espero te sirva son 3 bsquedas para q saque turesumen y puedas mandrmelo para que yo lo ordene

    1era bsqueda

    Batalla por la Economa Mundial

    Parte 1

    Cmo puede superar nuestro mundo !lobali"ado el estr#s y $uturas crisis%

    El sistema capitalista est impuesto en la mayora de las re!iones del planetaaunque no &a podido solucionar la pobre"a'(deolo!a econmica es la que aun divida nuestro mundo')ebe dominar la planeacin de estado o la auto*re!ulacin de precios%

    +eynes opinaba que cuando la economa de mercado trope"ara con sus propiose,cesos- cuando esto sucediera la economa no $uncionara por lo que el estadodebera intervenir' .ayek /u"!aba que el mercado era capa" de auto*re!ularse'

    En esta 1era' parte se menciona lo $r!il de la economa a principios de si!lo 00-el detonante de la 1er' !uerra mundialy sus pensadores prota!onistas durante elcon$licto mundial de principios de si!lo- uno .ayek y el otro enin qui#n prometaabolir la e,plotacin del &ombre por el &ombre'

    Parte 2

    En esta parte del )ocumental .ayek derrotado por el +eynesianismo se deprime

    en su natal ustria' os Economistas del mundo rec&a"an sus ideas aunque conla lle!ada de 4i,on a la casa blanca este nombra a Milton 5riedman como suasesor economista6aunque &oy en da se sabe que EE77 es el pas msendeudado del mundo8' 9e observa en el documental asesores de 4i,on como)ick C&eney qui#n $uera un coyote entre .alliburton y el !obierno durante laadministracin de :ero!e Bus& ;r' 9e menciona como 4i,on en!a

  • 8/13/2019 101636945 La Batalla Por La Economia Mundial

    2/11

    reciente6evento pasado8- mientras +eynes lo &aba predic&o sin conocer el $uturode la &istoria'

    .ayek rec&a"aba la Macroeconoma y cualquier tipo de intervencionismoestatal'Parte @

    En esta parte del documental se &abla de la idea de C&urc&ill de AAAuna :estapoen :ran BretaD8- economista britnico quien colaboro con los!obiernos aliados en la plani$icacin de sus economas de !uerra'+eynes propona el uso de polticas $iscales y monetarias activas paracontrarrestar las perturbaciones de la demanda privada- por lo que esparticularmente recordado por su aliento a una poltica de intervencionismoestatal- a trav#s de la cual el estado utili"ara medidas $iscales y monetarias conel ob/etivo de miti!ar los e$ectos adversos de los perodos recesionarios de las$luctuaciones cclicas o crisis cclicas de la actividad econmica' os economistaslo consideran uno de los principales $undadores de la macroeconoma moderna'5riedric& .ayek 61H==*1==28 $iloso$o y economista- quien ase!uraba que Ielintervencionismo estatal es una amena"a para la libertadJ .a sido uno de los!randes economistas del si!lo 00 y es considerado por muc&os uno de lospadres del liberalismo moderno' .a sido tambi#n uno de los mayores crticos dela economa plani$icada y socialista- puesto que cree que conducen al

    http://www.videos-star.com/watch.php?video=VNDFbkPU15Ahttp://www.videos-star.com/watch.php?video=9W55kqcP8fQhttp://www.videos-star.com/watch.php?video=U4dkv-61ks4http://www.videos-star.com/watch.php?video=yAdtquoIQ7Yhttp://www.videos-star.com/watch.php?video=SaskbeVh-XQhttp://www.videos-star.com/watch.php?video=Uxf5xRy-smQhttp://www.videos-star.com/watch.php?video=VNDFbkPU15Ahttp://www.videos-star.com/watch.php?video=9W55kqcP8fQhttp://www.videos-star.com/watch.php?video=U4dkv-61ks4http://www.videos-star.com/watch.php?video=yAdtquoIQ7Yhttp://www.videos-star.com/watch.php?video=SaskbeVh-XQhttp://www.videos-star.com/watch.php?video=Uxf5xRy-smQ
  • 8/13/2019 101636945 La Batalla Por La Economia Mundial

    3/11

    totalitarismo y a la ausencia de la libertad para el desarrollo individual- como sesostiene en Camino de servidumbre' 9u obra- que comprende unos 13K artculosy 2@ libros- no se limita nicamente a la ciencia econmica- sino que trata desde$iloso$a poltica &asta antropolo!a /urdica o &istoria- y en !eneral todo lore$erente a las ciencias sociales'mbos $ueron testi!os principales del si!lo 2K de la primera !lobali"acinG

    avances tecnol!icos- la aparicin del tel#$ono- de los barcos de vapor- el tren ysus vas $erroviarias que ayudaban acortar distancias' Millones de personaspodan emi!rar sin usar pasaporte- las mercancas circulaban libremente'Esta #poca tuvo su $in en a!osto de 1=1>- a ra" del asesinato de un arc&iduqueaustriaco de manos de unterr>orista- lo cual desencadeno una !uerra mundial'Esta primera !uerra mundial quito 2K millones de vida y de/o un continenteentero en ruinas'spectos que resaltaron en este capituloG L a !ente pensaba que el socialismo o el comunismo prometa un mundome/or- una sociedad ms /usta' L a revolucin rusa quera crear un mundo in$luido por Carl Mar,-decidi#ndose a eliminar el capitalismo'

    L E,iste el lder de la revolucin enin insto a todos los traba/adores delmundo a unirse en contra la economa !lobali"ada contemplando como crimen elcomercio y la propediedad privada- comprometi#ndose a abolir la e,plotacindel &ombre por el &ombre' L +eynes /u"!aba las separaciones desproporcionadas- con lo que unaeconoma poda realmente soportar y que tendra consecuencias ne$astas a niveleconmico- poltico y social' L En usia enin aboli el mercado libre- el estado controlaba la ecnomia-$i/aba los precios- el !obierno controlabaG el acero- el carbn- $errocarriles- lasindustrias' o que ellos llamaban los puestos de mando de la economa' L lemania y ustria lidiaban con las consecuencias econmicas de la pa"-obli!ados a pa!ar las insoportables reparaciones por la !uerra'

    L os !obiernos de los pases vencidos estaban obli!ados a emitir la mayorcantidad de papel moneda- trayendo como resultado la in$lacin- &iperin$lacin' L a &per in$lacin aniquilo los a&orros de la clase media y esa $ue una de lascausas- mas adelante del triun$o de los na"is- ya que obtuvieron el apoyo de la!ente que &aba perdido un dineral' L En los aO1K1=2= 6/ueves ne!ro8 en estados unidos- los precios ba/aronverti!inosamente- creando un colapso en la economa- la !ente se encontrabasin in!resos- otros retiraban sus a&orros de los bancos y los que no perdieron- loperdieron todo' L 9e suspenda la construccin privada- muc&o desempleo- las $abricascerraron' L +eynes en 1=3D publica su estudio sobre las causas la !ran depresin ycomo remediarla llamado ?eora !eneral de la ocupacin- intereses- dinero-

  • 8/13/2019 101636945 La Batalla Por La Economia Mundial

    4/11

    anlisis para combatir la depresin' este $ue muy bien aco!ido por los estadosunidos y poco a poco por el resto del mundo'CP(?7 ((' :4 )E E5Mspectos que resaltaron en este capituloG L )urante los a

  • 8/13/2019 101636945 La Batalla Por La Economia Mundial

    5/11

  • 8/13/2019 101636945 La Batalla Por La Economia Mundial

    6/11

    Por qu# en tiempos de crisis econmica la !ente vota por socialistas-totalitaristas o intervencionistas% En las crisis- qu# proponen los liberales encambio%

    as ideolo!as econmicas y las polticas son una $orma de e,plicar el mundo- elpapel del individuo y el Estado'

    )esde tiempos anteriores siempre &a e,istido una controversia sobre qui#nesdeben de &acerse car!o de los mando- si el Estado o bien el Mercado' N siempre&a e,istido una batalla econmica que se &a convertido en una batalla idel!ica'

    Cada individuo y la sociedad est in$luenciado por muc&as $ormas de pensar quepueden ser contrarias o coincidentes entre s pero que $inalmente $orman unaconciencia colectiva aceptada y con!ruente- la cual permite tomar decisionesque lleven a la sociedad &acia un destino determinado con una $orma de &acerlocon$orme lo indica ese !rupo de ideas'

    o importante de estas ideas es que no son estticas- sino que las mismas

    evolucionan con el tiempo para responder me/or a los momentos en la &istoria-sin embar!o las ideolo!as que mas &an permanecido en el tiempo ya sea parael mbito poltico como para el econmico son la ideolo!a liberal y la ideolo!asocialista'

    a ideolo!a liberal observa al individuo en el centro del mundo- por lo cual sumayor inter#s est puesto en sus derec&os individuales y cmo #stos deben serprote!idos y obstaculi"ados de la menor manera posible' 9u valor y ob/etivoprincipal es la libertad- la cual no debe ser limitada ni por el Estado ni por otrosindividuos'

    s mismo la ideolo!a liberal entiende el papel del Estado como un instrumento

    de esa libertad de los individuos' En una sociedad la ideolo!a liberal supone elob/etivo del Estado como !arante de las libertades individuales de cada &ombreen la sociedad- que si bien viven a!rupados no lo &acen por un bien comn sinopara la proteccin de sus derec&os individuales en con/unto- ya que solo noposee los recursos que en comunidad se pueden tener para !uardar esos dic&osderec&os'

    )e esta $orma entiende que el Estado teniendo solo este ob/etivo primario- sus$unciones estn limitadas a la se!uridad contra amena"as e,ternas e internas-por lo que vela porque el derec&o del otro no vulnere el derec&o personal- atrav#s de una $uncin de polica y as mismo vela por el cumplimiento de lasobli!aciones contractuales que por ser &ec&as de manera libre y voluntaria elindividuo no tiene la $acultad punitiva para !aranti"ar el cumplimiento del otro'9i el Estado cumple e$icientemente con esto entonces el individuo puede !o"arde su libertad sin muc&as mas restricciones'

    9e observa que el intervencionismo estatal constitua una amena"a para lalibertad'

  • 8/13/2019 101636945 La Batalla Por La Economia Mundial

    7/11

    Por otro lado la ideolo!a socialista- tiene a la comunidad al centro- por lo cualsiempre estar buscando el bien comn' )e esta manera los derec&os de cadaindividuo estarn siempre su/etos al bien de la mayora' Por lo tanto el Estadotiene como ob/etivo $undamental el velar porque ese bien comn sea preservadoal costo que sea necesario' )e esta $orma el Estado tiene la potestad paraintervenir en cualquier rea de la vida social que necesite corre!ir para que el

    bien comn sea alcan"ado' os derec&os del individuo pueden ser limitadossiempre que #stos sean obstculo para alcan"ar el me/or bien para la mayora dela sociedad'

    )e acuerdo al plano econmico la contraposicin es i!ual- solamente que en nose &abla libertad como el $undamento liberal en la economa- sino que el$undamento es el Mercado' El mercado es entonces la suma de voluntadesindividuales por las cuales cada persona compra y vende bienes- traba/o yservicios a cambio de los bienes- traba/o y servicios de otros individuos demanera libre y voluntaria'

    En la ideolo!a socialista- el mundo econmico se e,plica a trav#s de lo que es la

    estructura y la superestructura' a estructura es todas las relacioneseconmicas de los empleados y los capitalistas o due

  • 8/13/2019 101636945 La Batalla Por La Economia Mundial

    8/11

    Mientras que la ideolo!a socialista propondr como ra"n de la crisis a lasperversidades propias del mercado por lo que buscar que el Estado como!arante del bien comn interven!a resolviendo #stas- a trav#s de normas einstituciones que redu"can an ms las ra"ones por las cuales se dio la crisis'

    s tambi#n en otros temas- mientras que la ideolo!a liberal por e/emplo en la

    inse!uridad o amena"as e,ternas buscar que sea el propio individuo o elEstado- pero de una manera que no a$ecte los derec&os individuales- quiensolucione los problemas' a ideolo!a socialista buscar- que an a base delimitar la libertad individual- los problemas sean solucionados a trav#s demedidas sociales que eliminen la perversidad del e!osmo de los derec&osindividuales sin control que tiene e$ectos ne!ativos para la sociedad en sucon/unto'

    5inalmente podemos observa que a pesar de que en la &istoria la ideolo!asocialista &a superado a la ideolo!a liberal- se determina que la primera no$uncionara- ya que la misma carece de sistema de precios e$ica"- as mismo elsistema es inoperante y catico' Por lo muc&os sistemas de !obierno &an optado

    por promover la ideolo!a liberal- aunque lastimosamente todava- a pesar de laque la &istoria comprueba lo contrario- e,isten quienes estiman que el sistema oideolo!a socialista es la me/or solucin para las crisis econmicas y que lamisma es la va ms apropiada para vivir en /usticia e i!ualdad'

    @ta bsqueda B? P EC4M( M74)(E9EU El documental parte de uno de los momentos decisivos del si!lo 00G lacontroversia entre .ayek y +eynes por de$inir el modelo econmico que deba!uiar el desarrollo de los pases occidentales tras la crisis de los 3K en Estados7nidos' )escribe la victoria inicial de las tesis de +eynes y la consecuente

    mar!inacin del autor de Camino de servidumbre ' Posteriormente aborda lacrisis del keynesianismo y el triun$o de .ayek con la lle!ada al poder deMar!aret ?&atc&er y onald ea!an- as como la apertura econmica de C&ile yPolonia y su posterior democrati"acin' En de$initiva- enmarca la !lobali"acineconmica en un proceso &istrico y trata sus causas y consecuencias *positivasy ne!ativas* con las palabras de Clinton- 5riedman- 9ac&s o ?&atc&er'.4)E 4)E9 .E4.4)E 4)E9 .E4D*2*2K12D*2*2K12

    ()E9 )E MN EER4C(

    El si!lo 00 $ue una etapa determinante en la economa mundial- las decisionespolticas- las di$erentes tesis econmicas y los resultados que se dieron en cadaperiodo son la muestra positiva o ne!ativa del devenir que contiene el procesoeconmico- sin embar!o los tiempos de crisis &an sido claves en el desarrollo delas economas en la bsqueda del continuo me/oramiento- vi#ndose que la&umanidad &a sabido adaptarse a los di$erentes cambios en ocasiones con !randi$icultad &asta nuestros das lo cual como consecuencia &a ido desembocandoen la !lobali"acin de las economas y la manera en que todos sus prota!onistasseanG mercados- !obiernos- etcT buscan &acer cambios de !ran calidadT el video

  • 8/13/2019 101636945 La Batalla Por La Economia Mundial

    9/11

    B? P EC4M( M74)(- muestra la !lobali"acin econmicaen un proceso &istrico y trata sus causas y consecuencias'Este documental se divide en tres partes !enerales que dan testimonio delproceso ideol!ico- poltico y social que &an tenido las di$erentes naciones ensu proceso de or!ani"ar y reor!ani"ar el sistema econmico mundialG

    1' B? ()E:(CG En la universidad de Cambrid!e- estudiaron dos economistas que e/erceranuna !ran in$luencia en el desarrollo del pensamiento econmico occidentalG unoera el britnico ;o&n Maynard +eynes 61HH3* 1=>D8 y el otro era el austriaco5riedric& u!usto von .ayek 61H==*1==28 la controversia entre ambos- radicabaen el problema por de$inir el modelo econmico que deba !uiar el desarrollo delos pases occidentales tras la crisis de los 3K en Estados 7nidos' +eynesa$irmaba que el camino que deban se!uir estos !obiernos era el del diri!ismoEstatal- mientras que por su parte- el acad#mico de la escuela austriaca deeconoma- ase!uraba que el camino correcto e idneo que deban se!uir lasnaciones tras la primera !ran crisis del capitalismo 6la !ran depresin8- era la delmercado libre' mbos mostraban sus ar!umentos- pero los acontecimientos

    &istricos volcaran la balan"a &acia el lado del keynesianismoGCuando estallo la primera !ran !uerra mundial 61=1>8- las causas de las crisisde las naciones se le atribuan al mercado libre- +eynes asesor al !obiernobritnico en la !uerra y se mostr bastante ne!ativo por las consideracionesacerca de las reparaciones que deba pa!ar lemania a los pases vencedores'+eynes en su libro Ilas consecuencias econmicas de la pa"J vaticino lo quesera la se!unda !uerra mundialG Ia lar!o pla"o estaremos muertosJ' Pues bien-las predicciones del britnico eran acertadasG lemania y ustria lidiaban conlas consecuencias de la !uerra- as que se en$rentaron * como lo vaticino +eynesV a una &iperin$lacin debido a que los bancos Isolo se dedicaron a emitirbilletesJ' ?al cual lo predi/o el britnico- se sucedan uno tras otroacontecimiento econmico que llevo a las naciones derrotadas a la

    desesperacin totalG lo anterior- le posibilito al partido 4acional*socialista 64(8&acerse con el poder en lemania y comandados por dol$ .itler iniciar lase!unda !uerra mundial' s pues- que todos estos acontecimientos- llevaron a+eynes replantearse la economa- as que contemplo la misma 6la economa8como un todo or!ani"ado- como una maquina capa" de ser diri!ida por elEstado' Escribe la I?eora !eneral del empleo- el inter#s y el dineroJ 61=3D8 quemateriali"o todo su pensamiento y dio inicio a lo ms tarde se dio en llamar laMCEC4M('?odas las tesis del keynesianismo- $ueron tan bien aco!idas en todo !lobo- quela idea de libre mercado se &aca cada ve" ms una utopaT estas no soloestaban acabando con el periodo de crisis- ba/ando el desempleo y !enerandomenos !asto por parte del EstadoW y otras tantas medidas que empe"aron are!ular y controlar todo las $uer"as del mercado y lo que enin se dio en llamarIlos puestos de mando de la economaJ- as que al arribar +eynes a EE77 yasesorar el !obierno de 5ranklin )elano oosevelt en los asuntos econmicos dela !uerra- llevaron a los norteamericanos al au!e econmicoT +eynes se re$iride este modoG I &emos comprobado que el bien puede sur!ir a partir de mal- yla $ormula que &emos impuesto nos resulte para los tiempos de pa"J' os a

  • 8/13/2019 101636945 La Batalla Por La Economia Mundial

    10/11

    diri!ismo econmico en su territorioT por su parte en :ran Breta

  • 8/13/2019 101636945 La Batalla Por La Economia Mundial

    11/11

    ?odas estas re$ormas llevaron a cada uno de estos pueblos a terribles crisiseconmicas- con !randes ta"as de desempleo y de pobre"aT un precio quese!n los asesores econmicos neoliberales de los nuevos !obiernos- ara

    /usti$icable debido a la !ran !anancia que recibiran estas naciones' Pues bien-cada una de estas naciones- obtuvo en ritmos di$erentes- el restablecimiento dela economa- pero- apareca la desi!ualdad como representante m,ima de estos

    nuevos au!es econmicos' s que la a!ona de la re$orma- es precisamente estaa!ona no es ms que la a!ona que cada uno de los !obiernos que liberali"abasus Ipuestos de mando de la economa tuvieron que padecer al asumir talempresa'a cada del muro de Berln- el $inal de la !uerra $ra y el au!e econmicodespu#s de la crisis del keynesianismo- coincidan con la nueva visin acerca dela economa- as que se emprende lo que se conoce como la era de la!lobali"acin del capitalismo' os mercados se consolidaban en un poderosomercado mundial y las $ronteras eran abiertas si!uiendo los principios delmercantilismo de anta