1028-JAL- PICADURAS DE ALACRAN-28-02-13.doc

2
Guadalajara, Jal., 28 de febrero de 2013 Comunicado No.1028-13 EN CASO DE PICADURAS DE ALACRÁN ES NECESARIO ACUDIR AL SERVICIO DE URGENCIAS: IMSS El Seguro Social cuenta con suero anti ala crán, antí doto especi alment e formulado para contrarrestar los efectos del veneno que inocula el arácnido El médico especi ali sta en Toxi col ogí a señala que debe acudirs e a reci bir ate nció n médica máximo en las tres horas posteriores al ataque del insecto  Ante picaduras de alacrán, por ningún motivo debe recurrirse a la automedicación y por el contrario, la indicación es acudir de inmediato a recibir atención médica especializada, de lo contrario la intoxicación puede avanzar y complicar el cuadro, indicó el médico especialista en T oxicología del Instituto Mexicano del Seguro Social (I MSS) en Jalisco, Alberto Iram Villa Manzano. El experto adsc rit o a la Unidad de Medicina Familiar con Atenc ión Médica Ambulatoria (UMMA) No 52, indicó que el periodo crítico para que pueda evolucionar el envenenamiento tras el ataque del insecto es máximo de tres horas por lo que es vital recibir atención médica antes de este lapso. Expl icó que es común que ant e la picadura de est os insectos, las personas recurran a métodos caseros como ingerir leche o alcohol para intentar neutralizar el envenenamiento, lo cual no es de gran utilidad en estos casos. Básicamente los síntomas de intoxicación por picadura de alacrán incluyen aumento en la saliva ción, nistag mo que se refier e a un movimient o rápido de las pupilas de un lado a otro, dificultad para respirar, y distensión abdominal. Vill a Manzano refir ió que el Seguro Social cuent a con suero anti alacrán y explicó que est e antídoto está especialmente f ormulado para contrarrestar los ef ectos del veneno del alacrán y puede acompañarse con el suministro de algún analgésico ante el dolor intenso que puede producir al paciente la picadura de este animal. Seña ló que la tempora da de cal or , concret amente la primavera, coincide con la eta pa reproductiva de los alacranes por lo tanto la posibilidad de sufrir ataques se incrementa, de hecho en el servicio de urgencias de las unidades médicas se presenta un incremento en casos de pacientes por picaduras de alacrán. Explicó que los ataques de alacranes, son considerados urgenci as médicas debido a la alta neurotoxicidad del veneno de estos insectos, es decir que pueden impactar de forma severa

Transcript of 1028-JAL- PICADURAS DE ALACRAN-28-02-13.doc

Page 1: 1028-JAL- PICADURAS DE ALACRAN-28-02-13.doc

 

Guadalajara, Jal., 28 de febrero de 2013 Comunicado No.1028-13

EN CASO DE PICADURAS DE ALACRÁN ES NECESARIO ACUDIR AL

SERVICIO DE URGENCIAS: IMSS

El Seguro Social cuenta con suero anti alacrán, antídoto especialmente formulado

para contrarrestar los efectos del veneno que inocula el arácnido

El médico especialista en Toxicología señala que debe acudirse a recibir atención

médica máximo en las tres horas posteriores al ataque del insecto

 Ante picaduras de alacrán, por ningún motivo debe recurrirse a la automedicación y por elcontrario, la indicación es acudir de inmediato a recibir atención médica especializada, de locontrario la intoxicación puede avanzar y complicar el cuadro, indicó el médico especialistaen Toxicología del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Alberto Iram VillaManzano.

El experto adscrito a la Unidad de Medicina Familiar con Atención Médica Ambulatoria(UMMA) No 52, indicó que el periodo crítico para que pueda evolucionar el envenenamientotras el ataque del insecto es máximo de tres horas por lo que es vital recibir atención médicaantes de este lapso.

Explicó que es común que ante la picadura de estos insectos, las personas recurran amétodos caseros como ingerir leche o alcohol para intentar neutralizar el envenenamiento, locual no es de gran utilidad en estos casos.

Básicamente los síntomas de intoxicación por picadura de alacrán incluyen aumento en lasalivación, nistagmo que se refiere a un movimiento rápido de las pupilas de un lado a otro,dificultad para respirar, y distensión abdominal.

Villa Manzano refirió que el Seguro Social cuenta con suero anti alacrán y explicó que esteantídoto está especialmente formulado para contrarrestar los efectos del veneno del alacrány puede acompañarse con el suministro de algún analgésico ante el dolor intenso que puedeproducir al paciente la picadura de este animal.

Señaló que la temporada de calor, concretamente la primavera, coincide con la etapareproductiva de los alacranes por lo tanto la posibilidad de sufrir ataques se incrementa, dehecho en el servicio de urgencias de las unidades médicas se presenta un incremento encasos de pacientes por picaduras de alacrán.

Explicó que los ataques de alacranes, son considerados urgencias médicas debido a la altaneurotoxicidad del veneno de estos insectos, es decir que pueden impactar de forma severa

Page 2: 1028-JAL- PICADURAS DE ALACRAN-28-02-13.doc

 

en el sistema nervioso central.

El especialista reiteró la importancia de protegerse contra el ataque de estos animales envísperas a la llegada de la estación primaveral y adoptar medidas como evitar la acumulaciónde cacharros en el hogar en donde pueden alojarse estos insectos, además de no caminar descalzos.

 Así mismo recomienda colocar enmallados o protecciones en puertas y ventanas paradificultar el acceso de estos animales a las viviendas, y pintar preferentemente las paredesde la casa de un tono blanco o claro para poder identificar rápidamente la presencia delalacrán.

 Antes de irse a acostar, dijo, es deseable sacudir las sábanas, se debe mantener un aseoconstante de la vivienda y en caso de tener niños pequeños, colocar alrededor de las cunasuna tela vaporosa o velo, que proteja al infante.

-o0o-