107 - Educacion infantil

download 107 - Educacion infantil

of 2

Transcript of 107 - Educacion infantil

  • 7/26/2019 107 - Educacion infantil

    1/2

    c u a d e r n o s d e e d u c a c i n

    2

    La Edu ca ci n In

    fa n t i l y s u con e x i n

    con l a Edu ca ci

    n P ri m a ri a

    La infancia es la etapa ms decisiva en la vidade una persona. Es a partir de las primeras sensaciones y de

    los primeros contactos con el mundo, como el beb primero,

    y ms tarde el nio y, posteriormente el adolescente, captan

    su propia realidad, la de los otros, el mundo y todo lo que

    ste les ofrece.

    Es en la etapa de Educacin Infantil en la que el niotiene su primer contacto con el medio escolar. En la actua-

    lidad, la Educacin Infantil est planteada como un perodo

    educativo sustancial, no slo por las caractersticas espe-

    ciales que lo definen, sino tambin por los efectos decisi-

    vos que provoca en los niveles posteriores. En estas

    edades es cuando una persona realiza sus primeros apren-

    dizaes! motores, co"nitivos, afectivos y sociales. #odos

    estos lo"ros sern decisivos para abordar con $ito los

    aprendizaes escolares y dems situaciones a lo lar"o de su

    vida.

    El ttulo primero de la %ey &r"nica '('))*, de + de

    octubre, de &rdenacin eneral del istema Educativo, esta-

    blece que la Educacin Infantil contribuir al desarrollo fsico,

    intelectual, afectivo, social y moral de los nios y nias. El

    captulo primero, en su artculo oco dispone que la educa-

    cin infantil contribuir a desarrollar en los nios las si"uien-

    tes capacidades!

    a)/onocer su propio cuerpo y sus posibilidades deaccin.

    b)0elacionarse con los dems a travs de las distintasformas de e$presin y comunicacin.

    c) &bservar y e$plorar su entorno natural, familiar ysocial.

    d)1dquirir pro"resivamente autonoma en sus activida-des abituales.

    2ara que esto pueda ser desarrollado, el 0eal

    3ecreto '+++('))', de 4 septiembre por el que

    se establece el currculo de la Educacin

    Infantil, determina que!

    5 %os elementos del currculo que deben estar

    presentes vendrn determinados teniendo en

    cuenta tanto los aspectos bsicos del currculo

    de la Educacin Infantil establecidos en lo dispuesto en el

    artculo 67 de la %&E, como los factores y procesos evo-

    lutivos que confi"uran las posibilidades de e$periencia, de

    desarrollo y de aprendizae en esta edad.

    5 %a Educacin Infantil a de propiciar en los nios ynias e$periencias que estimulen su desarrollo personal

    completo y que sern tomadas como punto de partida de un

    proceso que continuar en otros tramos educativos.

    2ara "arantizar que este punto de partida ten"a continui-

    dad en la Educacin 2rimaria, es conveniente que ambas

    etapas estn en cone$in de forma que "aranticen un trnsi-

    to adecuado a la misma. Esta coordinacin lleva implcita la

    necesidad de ase"urar los mecanismos de enlace de modo

    que la transicin ten"a elementos de continuidadunto con los

    necesarios elementos de cambio y diferenciacin.

    %a coesin dentro del equipo educativo de Educacin

    Infantil ser indispensable para ase"urar una coerencia y

    continuidad en la accin docente8 estableciendo de forma

    conunta los criterios de seleccin de obetivos y secuen-

    ciando los contenidos necesarios que permitan al nio alcan-

    zar los obetivos propuestos durante la etapa de Educacin

    Infantil. 2ara "arantizar la cone$in del equipo educativo de

    la etapa de Educacin Infantil con el primer ciclo de la

    Educacin 2rimaria, es esencial que e$ista un intercambio de

    informacin acerca de los aspectos ms importantes, anali-

    zando conuntamente los obetivos que se desarrollarn a lo

    lar"o de ambos ciclos educativos.

    20

  • 7/26/2019 107 - Educacion infantil

    2/2

    %a elaboracin de un informe cualitativo sobre el pro-

    "reso de cada uno de los nios y nias, permitir al profe-

    sorado del si"uiente ciclo adecuar las estrate"ias que sea

    necesario tener en cuenta. El auste entre lo que el nio

    puede y aquello que se pretende que adquiera requiere una

    intervencin cuya eficacia se basa, en "ran parte, en el cono-

    cimiento del nio y de la ayuda educativa que precisa.

    /on el fin de facilitar este conocimiento del alumno sera

    adecuado que el equipo educativo de Educacin Infantil

    deara refleados en la historia educativa del alumno, aque-

    llos aspectos ms destacados en su proceso educativo, lo

    que permitira al profesorado del primer ciclo contar con una

    valiosa informacin en la que se a"a constar aspectos

    sobre!

    5 El desarrollo del nio al inicio de etapa

    9desarrollo sensorial y motor

    9len"uae! comprensin y e$presin9esquema corporal

    9autonoma y sociabilidad

    9bitos

    9adaptacin escolar

    5 Pautas de observacin

    9desarrollo del esquema corporal

    9desarrollo afectivo

    9desarrollo de la personalidad

    9desarrollo social

    9desarrollo intelectual

    5 El desarrollo del final de etapa9percepcin visual, auditiva y tctil

    9desarrollo sensorial y motor

    9lateralidad

    9orientacin espacial y temporal

    9comprensin de conceptos

    9apro$imacin al len"uae escrito

    9bitos

    9autonoma y sociabilidad

    5 Necesidades educativas especiales adoptadas a lo

    lar"o de la etapa, refleando su adaptacin curricular indivi-

    dualizada.

    M R os a ri o Vi ll a g ra s a Ba ll e s te

    r

    ilustracin! Fe rnan do Gme z

    21