10adoracionexiliorestauracion-111013173016-phpapp01.ppt

42
Lección 10

Transcript of 10adoracionexiliorestauracion-111013173016-phpapp01.ppt

  • Leccin 10

  • TEXTO CLAVESembris mucho, y recogis poco; comis, y no os saciis; bebis, y no quedis satisfechos; os vests, y no os calentis, y el que trabaja a jornal recibe su jornal en saco rotoHageo 1:6

  • Los exiliados que regresaron a Jerusaln afrontaron la tentacin de relajar su vigilancia en el servicio de Dios y conformarse a las costumbres humanas. INTRODUCCIN

  • Aprendizaje esperado:Explica cmo el mezclar las cosas de Dios con lo mundanal destruye la relacin del creyente con Dios y decide ser leal a Dios en todo momento y circunstancia.INTRODUCCIN

  • BOSQUEJO

  • MAPA CONCEPTUAL

  • ES DIFCIL PARA NOSOTROS a ms de mil novecientos aos de la destruccin del Templo de Jerusaln comprender cun importante era el Templo en la vida nacional y religiosa del pueblo judo. Pero, en medio de la devastacin, Dios prometi que la Nacin sera restaurada; el templo, reconstruido e Israel recibira otra oportunidad de cumplir con su destino proftico. Consideraremos algunos de los problemas en la adoracin durante el tiempo del exilio y, luego, la restauracin prometida.

  • Como era la casa de Dios, muchas personas no creyeron las advertencias profticas de que sera destruido por Babilonia. Cmo podra Dios permitir que su sagrado Templo fuera destruido? Solo podemos imaginar el impacto cuando, como el profeta haba predicho, los babilonios lo destruyeron.

  • Durante el reinado del rey Josas, Jeremas recibe el llamado proftico en el ao 627 a.C. y predice el castigo divino por los pecados de Jud.Este castigo infligido por los babilonios, provocara un exilio de setenta aos.

  • Mientras lees Ezequiel 8, nota que todo esto ocurra en el Templo que Dios haba instituido, y donde Dios haba prometido poner su nombre. Cmo poda la gente, y los lderes, haber cado en esa apostasa? Qu lecciones podemos aprender?

  • Ezequiel fue llevado en visin a Jerusaln para que contemplase la forma de adoracin que los sacerdotes y ancianos realizaban en el templo de Dios.Tenan una imagen idoltrica junto al altar.En las habitaciones anexas al templo, haban dibujado toda forma de reptiles y bestias abominables y las adoraban, ofrecindoles incienso.Sus mujeres endechaban a Tamuz, un rito en el cual se lloraba la muerte del dios.Adoraban al sol, dando la espalda al altar de los holocaustos.Lentamente el pueblo de Israel haba abandonado la verdad de la salvacin y haba adquirido las costumbres de los pueblos que le rodeaban. Sus prcticas secretas de idolatra les llevaron a la falsa seguridad de creer que Dios no vea lo que ellos hacan. Estamos adquiriendo, como iglesia o como individuos, costumbres paganas que nos estn apartando de la verdad?

  • Los que deberan haber conducido al pueblo de Dios en la verdadera adoracin la adaptaban a las costumbres pecaminosas de sus tiempos, trayendo las abominaciones de las culturas que los rodeaban al Santuario de Dios. Cun irnico es que solo la venida del ejrcito babilonio acabara con la profanacin del templo de Dios, y eso con su destruccin. Los pecados secretos, consen-tidos por sacerdotes y ancianos, eran las abominables prcticas de adoracin de su cultura.

  • Lee cuidadosamente Ezequiel 8:12. Qu razones usaban esos ancianos para justificar sus acciones? Qu pudo haberlos llevado a esa falsa conclusin?Estas personas debieron de ha-berse apartado tanto de Dios que creyeron que l no las vea o que l no se preocupaba por ellas. Dios, quien haba mostrado su cuidado y su deseo de obediencia era ahora considerado como que haba abandonado la tierra? Cun cuidadosos necesitamos ser, porque el pecado endurecer nuestros corazones y envenenar nuestras mentes hasta que racionalicemos incluso las prcticas ms terribles.

  • Sadrac, Mesac y Abed-nego, se negaron a adorar la estatua que el rey Nabucodonosor haba levantado en la llanura de Dura.Ni siquiera la amenaza de muerte pudo conseguir que estos jvenes cambiasen la adoracin al verdadero Dios por la adoracin a los dolos.

  • ADORACIN DE LA IMAGEN Como hemos sealado antes, la prueba final de los ltimos das tendr que ver con la adoracin (Apocalipsis 14:6-12).

    La humanidad estar dividida en dos campos: los que adoran al Creador, a aquel que hizo los cielos y la Tierra, y los que adoran a la bestia y a su imagen. Aunque esta secuencia en el cuadro proftico todava debe desarrollarse, se podra alegar que ya ahora todo el mundo est dividido en los dos grupos: los que son fieles a Dios y los que no lo son. No hay terreno intermedio: somos de un lado o, del otro.

  • La historia de los tres jvenes hebreos en Daniel es muy notable. No es solo una historia dramtica de rescate sobrenatural de los fieles seguidores de YHWH. Llega a ser un smbolo de la prueba de adoracin que vendr sobre el mundo justo antes de la segunda venida de Cristo.

  • Lee Daniel 3. Compara la adoracin de la imagen all con la adoracin de la imagen en Apocalipsis 14. Qu podemos aprender que puede ayudarnos a comprender el problema con respecto a la marca de la bestia?

  • El segundo Mandamiento, el que prohbe la idolatra (xodo 20:4-6), estaba en el centro del problema; el cuarto Mandamiento (xodo 20:8-11), el mandamiento del sbado, ser el problema exterior en los ltimos das. Es interesante que ambos mandamientos fueron cambiados y pisoteados por el poder de la bestia (ver Daniel 7:25)

  • Ambos mandamientos estn vinculados directamente con la adoracin; el segundo prohbe la adoracin de dolos, mientras el cuarto indica por qu no adorar dolos, ya que el Seor de la naturaleza, no la naturaleza misma, es aquel que los cre y los redimi (ver tambin Deuteronomio 5:12-15).

  • En ambos casos, adems, hay una entidad poltico/religiosa que desea la adoracin y la lealtad que se deben solo a Dios, y en ambos casos este poder est dispuesto a recurrir a la violencia a fin de obtener esa adoracin.

  • Piensa en lo que signi-fica adorar algo. Es siempre equivocado adorar algo que no sea a Dios? Si no, por qu no? Podra haber algunas cosas que podemos adorar sin pecar, sin violar la Ley de Dios? Si es as, qu es? Si no, cmo podemos asegurarnos de que no estamos adorando ninguna otra cosa sino a nuestro Seor?REFLEXIN:

  • Los cuatro primeros mandamientos de la ley de Dios y la adoracin estn ntimamente unidos.En Jerusaln, los sacerdotes y los ancianos corrompieron la adoracin al trasgredir los dos primeros mandamientos. En Babilonia, los jvenes hebreos adoraron a Dios correctamente, negndose a trasgredir el segundo mandamiento.En Apocalipsis 13 se nos plantea la ltima prueba que vivir el pueblo de Dios.Se le permiti infundir vida a la imagen de la primera bestia, para que hablara y mandara matar a quienes no adoraran la imagen. Adems logr que a todos, grandes y pequeos, ricos y pobres, libres y esclavos, se les pusiera una marca en la mano derecha o en la frente (Apocalipsis 13:15-16)En esos momentos, el problema de adoracin estar basado en la obediencia o transgresin del cuarto mandamiento.

  • La vanagloria y la opresin demostrada por Nabucodonosor, el rey pagano, tambin se puede ver en nuestros das; la historia se repetir, pero ahora tendr que ver con la observancia del sbado. El universo celestial contempla a los seres humanos traspasando la ley de Jehov y haciendo caso omiso del monumento conmemorativo de la creacin, desprecindolo, Elena G. de White, The Youth's Instructor, 12 de julio, 1904y exaltando un da de reposo rival, como era exaltada la imagen de oro en la llanura de Dura. Algunos que se llaman cristianos ordenan al mundo a observar el da de reposo espreo que ellos mismos han creado, y aquellos que no lo hagan sern juzgados por leyes humanas opresivas. Es el misterio de la iniquidad, el hombre de pecado, obrando mediante las agencias satnicas

  • MEDITAD EN VUESTROS CAMINOS Lee Jeremas 29:10 al 14. Qu nos indica este pasaje acerca del carcter de Dios? Qu esperanza podemos obtener, en nuestro propio contexto, de este pasaje?Despus de setenta aos, como se haba profetizado, Dios comenz a restaurar a los exilados de nuevo en la Tierra Prometida. Israel deba recibir otra oportunidad de cumplir su destino proftico.

  • Cuando volvieron de Babilonia, Dios envi a los profetas Hageo y Zacaras para sealar al pueblo qu errores estaba cometiendo, y alentarle a reconstruir el templo.

  • Cun fcil es permitir que trabajos mundanos, deseos seculares, aun necesidades terrenales se pongan en el camino de nuestras responsabilidades espirituales. Dios les hizo saber que nunca tendran verdadera satisfaccin aparte de su devocin a Dios y de la obra que les haba dado para hacer. Lee Hageo 1. Qu ocurri aqu? Qu distrajo su atencin? Por qu es tan fcil hacer eso?

  • As ha dicho Jehov de los ejrcitos: Meditad sobre vuestros caminos. Subid al monte, y traed madera, y reedificad la casa; y pondr en ella mi voluntad, y ser glorificado, ha dicho Jehov. Buscis mucho, y hallis poco; y encerris en casa, y yo lo disipar en un soplo. Por qu? dice Jehov de los ejrcitos. Por cuanto mi casa est desierta, y cada uno de vosotros corre a su propia casa (Hageo, 1: 7-9)Si hacemos de la obra de Dios nuestra prioridad, l nos bendecir.

  • Demasiado a menudo podemos cometer el mismo error a nuestro modo, al permitir estar tan atrapados en los caminos del mundo que descuidamos lo que debera ser primero y principal en nuestras vidas: nuestra relacin con Dios. Tal vez Dios nos est diciendo, ya sea en forma corporativa o individual, Meditad sobre vuestros caminos.

  • No seis como vuestros padres, a los cuales clamaron los primeros profetas, diciendo: As ha dicho Jehov de los ejrcitos: Volveos ahora de vuestros malos caminos y de vuestras malas obras; y no atendieron, ni me escucharon, dice Jehov (Zacaras 1:4)

  • Lee Zacaras 1:1 al 6. Qu tema aparece aqu que se repite en buena parte de la Biblia? De qu modo la realidad de la libertad de la voluntad humana y de la libre eleccin se revela en estos textos?Algunas de las palabras ms conmovedoras en este texto estn en el versculo 5: Vuestros padres, dnde estn? . Es decir, aprende de los errores de los que vinieron antes de ti; aprende del pasado, y de lo que sucedi antes de ti.

  • VUESTROS PADRES, DNDE ESTN? La reconstruccin del Templo tom unos veinte aos. Esdras 5:1 y 2 cuentan que Zacaras era uno de los profetas de Dios que les ayudaban. Enfatiza, como Hageo, la gloria que un da habitara el Templo.

    Pero, como suele suceder con la profeca, las promesas tienen condiciones. Los seres humanos, que tienen libre albedro, deben elegir obedecer a Dios, hacer lo que l ordena, no como un medio de salvacin sino para mostrar el fruto y los beneficios de la salvacin.

  • La libertad humana es una suposicin implcita en todas las Escrituras. La gente tiene la opcin de elegir a quin servir y adorar, y el cumplimiento de las promesas depende de las elecciones que hagan las personas. La Biblia est llena de promesas para los que fielmente lo buscan y lo sirven.

  • Aqu es donde interviene el ministerio del pastor en el plpito. El pastor, en su puesto proftico, puede sealar a la gente la conduccin de Dios, sus promesas, las condiciones de esas promesas. La predicacin de la Palabra no debe causar confusin teolgica o controversia sino ser cristocntrica, sealando lo que Dios ha hecho por nosotros, la condicin de que vayamos a l con fe y arrepentimiento.

  • LA ORACIN DE NEHEMAS A pesar de todas las promesas de restauracin, las cosas no estaban bien en Jerusaln. La gente afrontaba obstculo tras obstculo, muchos de los cuales eran el resultado de su propia desobediencia. El profeta Nehemas, mientras serva al rey persa, recibi noticias de la situacin all, y respondi con ayuno, clamores y oracin. Su pasin y su preocupacin por la situacin claramente se revelan en el primer captulo del libro que lleva su nombre.

  • La obra de reforma comenzada por Zorobabel decay pronto a causa de la oposicin y el desnimo. En esos momentos, Dios llam a su obra a Esdras y Nehemas.Conmovido por el Espritu Santo, Nehemas elev una oracin intercesora por su pueblo, y se puso en las manos de Dios para que lo usara en su obra.

  • Lee Nehemas 1 y su oracin en respuesta a lo que haba odo. Luego responde las siguientes preguntas: Por qu Nehemas, quien hasta donde sepamos era fiel, se incluye entre aquellos que haban pecado contra Dios? Ver Daniel 9:5, 6.

    Qu clase de oracin es esta, y por qu esta clase de oracin es tan importante? Ver xodo 32:31-34; Santiago 5:16.

    De qu maneras se revela el carcter condicional de la profeca en esta oracin?

    Sobre qu base hace su apelacin a Dios en favor de su pueblo? En otras palabras, por qu debera Dios escuchar esta splica? Ver Gnesis 12:1-3; xodo 6:4, 5.

  • En esta oracin intercesora, se destacan especialmente tres puntos:Nehemas se hace personalmente culpable de los pecados del pueblo.Le recuerda a Dios las promesas hechas a Moiss y le pide su cumplimiento.l mismo se ofrece para llevar a cabo la obra de reforma.confieso los pecados de los hijos de Israel que hemos cometido contra ti; s, yo y la casa de mi padre hemos pecado (Nehemas 1:6)Acurdate ahora de la palabra que diste a Moiss tu siervo (Nehemas 1:8)Te ruego, oh Jehov concede ahora buen xito a tu siervo, y dale gracia delante de aquel varn Porque yo serva de copero al rey (Nehemas 1:11)LA ORACIN INTERCESORA

  • La obra de restauracin y reforma que hicieron los desterrados al regresar bajo la direccin de Zorobabel, Esdras y Nehemas, nos presenta un cuadro de la restauracin espiritual que debe realizarse en los das finales de la historia de esta tierra. . . El pueblo remanente de Dios, los que se destacan delante del mundo como reformadores, deben demostrar que la ley de Dios es el fundamento de toda reforma permanente, y que el sbado del cuarto mandamiento debe subsistir como monumento de la creacin y recuerdo constante del poder de Dios. Con argumentos claros deben presentar la necesidad de obedecer todos los preceptos del Declogo. Constreidos por el amor de Cristo, cooperarn con l para la edificacin de los lugares desiertos. Sern reparadores de portillos, restauradores de calzadas para habitarElena G. de White, Conflicto y valor, 20 de septiembre

  • CONCLUSINQu peligros de conformismo humano hay en nuestra adoracin a Dios?

  • Qu hemos aprendido hoy?En nuestra adoracin a Dios hay peligros de conformismo humanoEn nuestra adoracin a Dios hay que ser leales sin transigenciasEn nuestra adoracin a Dios debemos identificarnos con el pecadorPara qu nos servir lo aprendido?CONCLUSIN

  • AutoevaluacinVFVVV

  • ASOCIAR la verdad Por qu debera estudiar esta leccin? DESCUBRIR la verdad Qu dice la Biblia acerca de esta verdad? APLICAR la verdad De qu manera esta verdad impacta en mi vida? PLANIFICAR la prctica de la verdad Cmo puedo usar esta leccin? TRANSFERIR la verdad Qu cambios necesito hacer en mi vida?Efectivo para GRUPOS PEQUEOSTe invito a bajar y estudiar todas las 13 lecciones que tratan sobre el tema ADORACION ESTE SERVICIO ES GRATUITO Y PUEDES USARLO :

    **