11 a zz03-estrategia_para_el_manejo_de_fuentes_el_resumen__25034__

14
Sesión 11A 2015-3 2015-3 Estrategia para el manejo de fuentes: el resumen

Transcript of 11 a zz03-estrategia_para_el_manejo_de_fuentes_el_resumen__25034__

Sesión 11A

2015-32015-3

Estrategia para el manejo de fuentes: el resumen

Logro de la sesión

Al término de la clase, el alumno sintetiza la información de las fuentes que revisa.

Pasos para optimizar el proceso de construcción de resúmenes

Texto 2

Se puede realizar el entrenamiento de la lengua con movimientos hacia la izquierda, derecha, arriba y abajo con la punta de la lengua. Además, se tiene que practicar el sonido de la «r» de diversas formas. Tal es el caso de la imitación de sonidos de una moto, carro, trabalenguas, canciones y palabras que contengan dicha consonante. A su vez, se puede chasquear la lengua desde el paladar en diferentes velocidades; es decir, doblar la lengua en forma de taco, hacia arriba y hacia abajo. Estos son algunos ejercicios recomendados para lograr una mejoría en el problema.

[Adaptado de http://www.giocoso.com.mx/blog-giocoso/item/23-que-es-el-rotatismo ]

1. Subrayado Consiste en resaltar las palabras o frases claves de una fuente.

Texto 1

El rotacismo es el trastorno que se le denomina a la incapacidad de pronunciar correctamente el sonido de la «r». Esta dislalia no se debe a un problema de retraso ni tampoco psicológico, más bien el problema radica en la mala colocación de la lengua y del aire. También se puede manifestar por el uso prolongado del chupón o cuando existe un problema físico, principalmente, en el paladar del niño.   

[Estraido de http://www.giocoso.com.mx/blog-giocoso/item/23-que-es-el-rotatismo ]

[

EL SUBRAYADO

Distingue lo principal de lo secundario. Subraya previo análisis y comprensión de la lectura. Utiliza símbolos o resaltadores de colores para destacar

un párrafo completo.

RECOMENDACIONES:

2. Parafraseo

Pasos para realizar el parafraseo

Explicación o interpretación amplificativa de un texto para ilustrarlo o hacerlo más claro o inteligible. (DRAE)

¿Cuál es la mejor manera de desarrollar la comprensión moral en los niños? Todos los padres desean enseñar a sus hijos la diferencia entre lo bueno y lo malo; sin embargo, ellos, quizás, no sepan cómo ni por dónde empezar. Algunos padres, tal vez, esperan cierto comportamiento de los niños antes que ellos puedan comprender lo que, realmente, significa moralidad.

PARÁFRASISPara que los niños puedan obtener un entendimiento moral, los padres deben tener en claro este concepto y de esta manera enseñarlo.

9

. El resumen es la versión breve de un texto, basado en las ideas principales plasmadas por el autor. En este proceso, se eliminan oraciones o párrafos del texto original que son secundarios o irrelevantes. Asimismo, debemos evitar juicios o valoraciones en su construcción.

Disponible en http://es.123rf.com/photo_11275863_resumen-de-vectores-de-la-composicion-con-el-libro-abierto-y-las-letras.html

3. Resumen Es la suma de todas las paráfrasis.

10

El movimiento pictórico conocido bajo el nombre de Impresionismo se originó en París (Francia) a mediados del siglo XIX. Esta agrupación surge cuando 39 pintores se reunieron con el objetivo de desafiar a una importante exposición de pinturas que iba a celebrarse en el Salón oficial de París. “Sociedad Anónima de pintores, escultores y grabadores” fue el modo en que se autodenominó el grupo integrado por artistas como Claude Monet, Pierre-Auguste Renoir, Édouard Manet, Alfred Sisley , Edgar Degas y Camille Pissarro que expusieron un total de 75 obras en unas salas de exposición pertenecientes al fotógrafo Nadar.

Paráfrasis :El impresionismo apareció en París a mitad del siglo XIX cuando 39 pintores decidieron desafiar una importante exposición de pinturas. Este grupo se autodenominó «Sociedad Anónima de pintores, escultores y grabadores».

Paráfrasis:Su originalidad se encuentra en utilizar colores claros para lograr transparencia y claridad. Las pinturas resultan ser realistas y se usan pinceladas cortas y trazos poco delimitados.

La originalidad del Impresionismo se encuentra en no utilizar colores oscuros, sino claros para, de esta forma, lograr transparencia y claridad. Además de esto, las pinturas se caracterizan por ser realistas, mostrando todo tal cual es captado por la visión. Además, las pinceladas se distinguen por ser cortas y con trazos poco delimitados.

11

RESUMENEl Impresionismo apareció en París a mitad del siglo XIX cuando 39 pintores decidieron desafiar una importante exposición de pinturas. Este grupo se autodenominó «Sociedad Anónima de pintores, escultores y grabadores» y su originalidad se encuentra en utilizar colores claros para lograr transparencia y claridad. Las pinturas resultan ser realistas, y se utilizan pinceladas cortas y trazos poco delimitados.

RECOMENDACIONES

El resumen debe estar escrito con el lenguaje más simple posible.

Ofrece un contenido autosuficiente, de manera que el lector no necesita acudir al texto original para comprender las ideas básicas.

Los comentarios personales deben ser evitados. Se elabora para que sea lo bastante corto como económico.

MATERIAL IMPRESO

ACTIVIDADES 1 Y 2 (EN AULA)

ACTIVIDAD 3 (TRABAJO DOMICILIARIO)

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aguirre, M. y Estrada, C. (2007). Redactar en la universidad. Lima, Universidad de Ciencia Aplicadas.

Carneiro, M. (2009). Manual de Redacción Superior. (3.ª ed.) Lima: San Marcos.

Gatti, C. y Wiesse, Jorge. (2007). Técnicas de lectura y redacción. Lima, Universidad del Pacífico.

Real Academia Española http://lema.rae.es/drae/?val=par%C3%A1frasis