11 de abril de 2013€¦ · zadas por los invitados al foro reiterando lo va-lioso de las mismas...

4
Inauguración del Foro "Ejercicio del Gasto Público: Experiencias Internacionales" De izquierda a derecha: Dr. César Bustamante Terrenos (BID), Mtro. Daniel Acevedo Márquez (SHCP); Dr. Juan Carlos Moreno-Brid (CEPAL), Dip. Francisco Arroyo Vieyra (Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados), Mtro. Raúl Mejía González (CEFP), Dr. Samuel Freije-Rodriguez (Banco Mundial) y Dr. Guillermo Cejudo (CIDE). 11 de abril de 2013

Transcript of 11 de abril de 2013€¦ · zadas por los invitados al foro reiterando lo va-lioso de las mismas...

Page 1: 11 de abril de 2013€¦ · zadas por los invitados al foro reiterando lo va-lioso de las mismas para la labor legislativa. El evento fue clausurado por la Dip. Cecilia González

Inauguración del Foro "Ejercicio del Gasto Público: Experiencias Internacionales"

De izquierda a derecha: Dr. César Bustamante Terrenos (BID), Mtro. Daniel Acevedo Márquez (SHCP); Dr. Juan Carlos

Moreno-Brid (CEPAL), Dip. Francisco Arroyo Vieyra (Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados),

Mtro. Raúl Mejía González (CEFP), Dr. Samuel Freije-Rodriguez (Banco Mundial) y Dr. Guillermo Cejudo (CIDE).

11 de abril de 2013

Page 2: 11 de abril de 2013€¦ · zadas por los invitados al foro reiterando lo va-lioso de las mismas para la labor legislativa. El evento fue clausurado por la Dip. Cecilia González

Con motivo del 15º Aniversario del Centro de

Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP), en el

Salón Legisladores de la Cámara de Diputados,

el día 10 del presente mes se llevó a cabo la

realización del Foro “Ejercicio del Gasto Públi-

co: Experiencias Internacionales”. En el even-

to se contó con la participación de especialis-

tas de alto nivel del ámbito académico, del go-

bierno federal y de organismos internaciona-

les cuyas responsabilidades y experiencia en

las finanzas públicas que sirvieron de sustento

para reflexionar sobre el estado que guardan,

así como vislumbrar posibles enseñanzas para

el futuro inmediato de nuestro país.

El evento se inició con la participación del

Mtro. Raúl Mejía González, Director General

del CEFP, quien señaló que “La preocupación

sobre el estado que guardan las finanzas

públicas va más allá de elaborar un diagnósti-

co o analizar las cifras que se reportan regu-

larmente por los entes generadores de infor-

mación estadística. Creemos que también es

de suma importancia el escuchar las experien-

cias y las propuestas de diversos países que,

como México, han buscado transitar hacia

unas finanzas públicas sólidas basadas en un

ejercicio pertinente del gasto público”.

A continuación el Dip. Francisco Arroyo

Vieyra, Presidente de la Mesa Directiva de la

H. Cámara de Diputados, en sus palabras de

inauguración del evento resaltó la importan-

cia de que el CEFP se preocupara por llevar a

cabo el Foro para presentar temas que coad-

yuven al desahogo de la agenda legislativa y

resaltó que independientemente de colores y

partidos en los últimos 24 años el país ha

hecho esfuerzos por normar el gasto público,

siendo aún necesario continuar trabajando en

esta vertiente, atacando los problemas desde

su origen.

Inauguración del foro por parte del Dip. Francisco Arroyo Vieyra Presidente de la Mesa Directiva de la H. Cámara de Diputados.

Acto seguido, en su intervención el

Dr. Samuel Freije-Rodriguez, Economista prin-

cipal para México del Banco Mundial, destacó

Page 3: 11 de abril de 2013€¦ · zadas por los invitados al foro reiterando lo va-lioso de las mismas para la labor legislativa. El evento fue clausurado por la Dip. Cecilia González

que uno de los objetivos del presupuesto públi-

co es abatir la desigualdad y la pobreza. Para lo-

grarlo es necesario generar empleo e incremen-

tar la productividad, sólo así se podrá reducir de

forma sostenida la pobreza.

El representante en México del BID, el Dr. César

Bustamante, Economista Senior, destacó que “La

idea básica del Presupuesto por Resultados es

simple: El gobierno debería asignar recursos pa-

ra mejorar los servicios públicos y las condicio-

nes socio-económicas, estas mejoras son medi-

das en términos de productos elaborados por las

entidades de gobierno y/o de cambios en los re-

sultados generados por las políticas públicas”.

En la participación del Dr. Juan Carlos Moreno-

Brid, Director Adjunto Sede Subregional CEPAL

México, expuso “El principal reto del gasto públi-

co es incrementar la eficiencia, para ello es nece-

sario fortalecer los mecanismos de rendición de

cuentas y transparencia, mejorar capacidades de

cuadros técnicos y coordinación de política ma-

croeconómica”.

Por otra parte, el Mtro. Daniel Acevedo

Márquez, Coordinador de Asesores del Subse-

cretario de Egresos de la SHCP, proporcionó una

breve reseña del ejercicio del gasto, destacando

su evolución y los esfuerzos realizados por

Hacienda en transparencia presupuestaria. En

ese sentido, resaltó el papel central del presu-

puesto basado en resultados.

La ponencia que presentó el Dr. Guillermo Ce-

judo, Secretario Académico del CIDE, argu-

mentó que el ejercicio del gasto público de-

bería de caminar en tres agendas: i) decisio-

nes de gasto basadas en evidencia, ii) decisio-

nes de gasto con resultados esperados y res-

ponsables, y iii) ejercicio eficaz de la adminis-

tración pública.

El Mtro. José Antonio Ardavín, Director del

Centro de la OCDE en México, enfatizó “Si

bien, el gasto público en México ha crecido en

Audiencia en el foro “Ejercicio del Gasto Público: Experiencias In-ternacionales”.

Page 4: 11 de abril de 2013€¦ · zadas por los invitados al foro reiterando lo va-lioso de las mismas para la labor legislativa. El evento fue clausurado por la Dip. Cecilia González

la última década, sigue siendo de los más bajos

en los países de la OCDE, es necesaria una refor-

ma fiscal que aumente la recaudación y la sim-

plifique, que mejore la relación ingreso-gasto de

los estados y la federación y sea más eficaz en

atender la desigualdad”.

Finalmente el Mtro. Raúl Mejía González realizó

una reseña de las principales aportaciones reali-

zadas por los invitados al foro reiterando lo va-

lioso de las mismas para la labor legislativa.

El evento fue clausurado por la Dip. Cecilia

González Gómez, Presidenta del Comité del

CEFP, quien agradeció el trabajo realizado por

este Centro de Investigación y el apoyo brin-

dado al quehacer legislativo, al invitar a desta-

cados personajes estudiosos de las finanzas

públicas.

De izquierda a derecha: Dr. Guillermo Cejudo (CIDE), Mtro. Raúl Mejía González (CEFP), Dip. Cecilia González Gómez, Dr. Juan Carlos

Moreno-Brid (CEPAL), Dr. Samuel Freije-Rodriguez (Banco Mundial) y Mtro. José Antonio Ardavín (OCDE).