11. Las Evaluaciones de La OCDE

download 11. Las Evaluaciones de La OCDE

of 2

Transcript of 11. Las Evaluaciones de La OCDE

  • 8/2/2019 11. Las Evaluaciones de La OCDE

    1/2

    Las evaluaciones de la OCDE

    Guillermo H. Ziga Martnez|Tiempo de Veracruz| marzo 16, 2012 at 9:21 PM

    Por: Guillermo H. Ziga Martnez

    Nunca he estado en la OCDE, en consecuencia desconozco sus oficinas y ubicacin, la

    integracin burocrtica y hasta su influencia y autoridad intelectual. Es de esas organizaciones

    ajenas al pueblo, alejada de las necesidades y sensibilidad social pero, a travs de instrumentos

    psicolgicos, se ha posicionado como un ogro que amenaza calificar la calidad educativa de los

    pases con los que trabaja.

    La OCDE pesa, es una bscula llena de kilos, libras, arrobas, que calcula y evala con criterios

    propios la calidad de diversos sistemas educativos.

    Es un organismo que puede conducir a la excelsitud o al fracaso. Sus opiniones tienen cuerpo y a

    veces alma; lo peor: sin que sepamos porqu, estamos en sus manos; de los criterios que

    propugna depende el prestigio de pases enteros.

    Su personal configura un distinguido equipo que luce por doquier los honores de la excelencia

    certificada por universidades de enorme rango acadmico. Sus dictmenes tienen solvencia

    universal y las autoridades educativas se inclinan ante su seriedad y otras hasta se humillan

    delante de sus certeras opiniones sobre los avances de la niez y la juventud.

    Recientemente los estudiosos ocdianos, seguramente despus de haber recorrido muchas

    repblicas, decretaron que aquellas que no tienen derechos de matrcula, poseen menorestasas de entrada, por lo cual, concluyen, el acceso a la educacin superior no se garantiza con la

    gratuidad.

    Los sabios de la organizacin ignoran que en ninguna parte del mundo la educacin es gratuita,

    porque los servicios docentes se pagan con los impuestos del pueblo, en consecuencia, de

    dnde obtienen el concepto de gratuidad?, razn que me lleva a sostener una autntica duda

    sobre su capacidad.

    La conclusin de esos eruditos sostiene que las naciones con sistemas bien desarrollados de

    ayuda financiera como Australia, Nueva Zelanda, Reino Unido y USA, tienen tasas de matrculamuy alta, en otras palabras, investigaron en cules se paga por estudiar. Su inteligente

    conclusin es que en esos pases los individuos tienen libertad para cubrir o no su formacin, lo

    que resulta una aportacin brillante.

    Dicen los peritos ocdianos: Las tasas de ingreso alto que se observan entre algunos pases que

    no cobran derechos de matrcula, tambin puede ser debido a su alto grado de desarrollo de

    http://www.tiempodeveracruz.com/category/guillermo-h-zuniga-martinez/http://www.tiempodeveracruz.com/category/guillermo-h-zuniga-martinez/http://www.tiempodeveracruz.com/author/admin/http://www.tiempodeveracruz.com/author/admin/http://www.tiempodeveracruz.com/author/admin/http://www.tiempodeveracruz.com/author/admin/http://www.tiempodeveracruz.com/category/guillermo-h-zuniga-martinez/
  • 8/2/2019 11. Las Evaluaciones de La OCDE

    2/2

    sistemas financieros de apoyo al estudiante para cubrir los gastos de subsistencia, no slo a la

    ausencia de derechos de inscripcin .

    Los ocdianos han sostenido en estos das que el 55% de estudiantes se benefician de

    subvenciones pblicas, el crdito educativo o una combinacin de ambas, como sucede en

    Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia.

    El estudio que realizaron permite saber que muchos Estados tienen objetivos similares, tales

    como el fortalecimiento de la economa del conocimiento, aumentar el acceso de los

    aprendientes, fomentar la terminacin de los estudios y asegurar la estabilidad financiera de sus

    sistemas.

    Una de sus aportaciones ms importantes consiste en que no se ponen de acuerdo en la

    estructura del costo de la educacin superior y menos en las caractersticas del apoyo financiero

    que se brinda a estudiantes.

    Otra afirmacin de esos talentos, la traducen en una sugerencia: piden que los administradores

    y dirigentes de la educacin hagan uso eficiente de los limitados fondos pblicos.

    Seguramente conocen la realidad de algunas universidades en Latinoamrica donde sus

    dirigentes prefieren andar haciendo declaraciones sin sustento y criticando a los dems para

    descuidar sus tareas fundamentales como garantizar la calidad en las instituciones que

    representan.

    La OCDE en forma declarativa propone un foro donde los representantes de los gobiernos que

    son miembros pueden trabajar, compartir experiencias y buscar soluciones a problemas

    comunes.

    Lo ms importante de esta organizacin radica en que analiza, compara datos para predecir las

    tendencias pero lo que se les debe sugerir, es que sus pruebas deberan ser ms equitativas y

    aplicarlas con base en una clasificacin en cuanto al desarrollo econmico y socio- cultural de

    los pueblos, a fin de no tratar igual a quienes son desiguales.

    zmg [email protected]

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]