11- Ley de Educación Superior

download 11- Ley de Educación Superior

of 1

Transcript of 11- Ley de Educación Superior

  • 7/24/2019 11- Ley de Educacin Superior

    1/1

    11- Ley de Educacin Superior:

    Es la tercera herramienta de orientacin neoliberal. La ley 24.521 de Educacin

    Superior de 1995. No fue el resultado de una investiacin ni de consultas con

    los actores de la comunidad educativa! por eso ener resistencia con la

    comunidad universitaria.

    Se presentaron recursos "udiciales para impunar el car#cter mercantilista

    acordado por el $nanciamiento del banco mundial %ue apoyar&a todos los

    esfuer'os para hacer (nfasis en los proveedores y aportes privados.

    )urante la asuncin del 1er mandato de *enem y la sancin de la Ley! fueron

    autori'adas por el ministro de educacin Salonia! la creacin de 21

    universidades privadas y fueron creadas 1+ universidades nacionales p,blicas.

    El te-to adopta por momentos un car#cter contradictorio! el art&culo 2do

    establece %ue el estado reconoce y aranti'a el derecho a cumplir con ese

    nivel de ensean'a. Sin embaro! crea las condiciones "ur&dicas para elarancelamiento al mencionar el cobro de contribuciones o tasas por los

    estudios de rado.

    La norma cre el /onse"o de 0niversidades! destinado al loro de una mayor

    articulacin institucional y acad(mica entre las universidades p,blicas y

    privadas con el *inisterio de Educacin! ampli el alcance de atribuciones.

    especto al r(imen de &tulos y 3abilitaciones! estableci el otoramiento

    autom#tico y simult#neo del &tulo cad(mico y rofesional sin hacer distincin

    entre universidades p,blicas y privadas! estableciendo el reconocimiento o$cial

    y la valides nacional como una atribucin del *inisterio de Educacin en elmarco de previos acuerdo con el /onse"o 0niversitario.

    En torno a la Educacin Superior no universitaria! rea$rma la responsabilidad

    de las provincias y a la /iudad de 6uenos ires por su estin. Esta medida

    result en una previsible reproduccin de las desiualdades ya e-istente entre

    las provincias en cuanto a la formacin docente! profundi'ando el proceso de

    framentacin con un fuerte impacto en t(rminos de disparidad de los

    sistemas de ensean'a de las "uridicciones.