>11 SANTANDER Foto: AP MERCADOS DE COMBUSTIBLES URGE …€¦ · otras palabras, Colmenares...

12
Con más participantes se verán reducciones en los precios, afirmó Marcelino Madrigal, comisionado de la Comisión Reguladora de Energía, previo al foro global que inicia mañana >6 INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN S&P/BMV IPC (MÉXICO) 47,817.05 47,477.58 -0.71% 5 FTSE BIVA (MÉXICO) 972.34 964.56 -0.80% 5 DOW JONES (EU) 24,873.66 24,946.51 0.29% 1 NASDAQ (EU) 7,481.74 7,481.99 0.00% INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN DÓLAR (VENTANILLA) $19.0000 $19.0000 $0.0000 DÓLAR (SPOT) $18.7395 $18.6835 -$0.0560 5 EURO $23.3248 $23.2869 -$0.0379 5 LIBRA $26.4197 $26.4242 $0.0045 1 INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN TIIE (28 DÍAS) 7.8250% 7.8325% 0.0075 pp. 1 TIIE (91 DÍAS) 7.8400% 7.8561% 0.0161 pp. 1 CETE (28 DÍAS) 7.5000% 7.4600% -0.0400 pp. 5 TASA OBJETIVO 7.2500% 7.5000% 0.2500 pp. 1 EXCELSIOR LUNES 19 DE MARZO DE 2018 [email protected] @DineroEnImagen HACKER FACEBOOK APOYA EMPLEO PLANES DE MASTERCARD TARJETAS BIOMÉTRICAS Mastercard pondrá en marcha la primera tarjeta biométrica para la base de la pirámide que ayudará a verificar la identidad de quienes reciban apoyos gubernamentales, que estará lista para fines de 2018 o inicios de 2019. Esto lo afirmó José Luis de la Vega, vicepresidente de Mercadotecnia y Comunicación de la empresa para México y Centroamérica. >4 PERSPECTIVA PARA 2019 CADU, LISTO PARA RENTA ESTRATEGIA DE CEMEX E-COMERCIO, LA APUESTA Cemex está bien posicionado para crecer a través del comercio electrónico, canal que está transformando hasta la industria de los materiales de construcción. Lo anterior de acuerdo con Barclays, que asegura que Cemex, a través de su nueva plataforma de comercio en línea, podrá responder a las nuevas necesidades que presenten sus clientes. >2 VACACIONES EN CORTO Para este momento será prácticamente una misión imposible encontrar alguna oferta, promoción, incluso cupo en algunos lugares como playas para esta semana santa, y en caso de que fueras todo un Tom Cruise y lo lograras, te saldría bastante caro. Por eso debes tomar las cosas con calma y pensar en un plan mucho más en corto que ni implique gastar dinero que no tienes ni hacer algo de último momento. >4 TU DINERO José Yuste 2 Édgar Amador 3 El Contador 3 David Páramo 4 Maricarmen Cortés 6 Carlos Velázquez 7 Luis Enrique Mercado 7 Paul Lara 11 Piden no usar gasto público para fines políticos El gobierno federal debe evitar el uso del gasto público con fines políticos, sobre todo fren- te a las campañas electorales que están en puerta, advirtió el Centro de Estudios Económi- cos del Sector Privado. En su reporte semanal, el organismo señaló que el gasto bien dirigido debe estar orientado a crecer, ser productivo y no asistencial. Anticipa que el sector público tendrá recursos excedentes por un punto del PIB que deben asignarse con eficiencia. >6 SE REDUCE EL PAGO DEL ISR POR CAUSANTE Entre 2012 y 2017 el padrón de contribuyentes aumentó 69.3%, al pasar de 38.4 millones a 65.1 millones de personas físicas y morales, según cifras de Hacienda. Sin embargo, el pago del Impuesto sobre la Renta por causante ha tenido una reducción en el mismo lapso, al pasar de 25 mil 269 pesos a 24 mil 115 pesos. >9 REPORTE DE HACIENDA Economistas de Santan- der estiman que el nivel de mayor presión para la mo- neda nacional se ubicará entre mayo y junio, cuando la paridad llegaría a 20.20 pesos por dólar, en lugar de los 22 previstos antes, con lo que la perspectiva de que el peso se dispararía al acercarse las elecciones comienza a diluirse. “Para la segunda mi- tad del 2018 tenemos una visión positiva para el desempeño del tipo de cambio finalizando en 18.20 pesos por dólar”. “Estimamos menores presiones para el peso en el corto plazo (1er semestre 2018) como resultado de factores como que el dólar se ha debilitado frente a la mayoría de las divisas, par- ticularmente las de econo- mías desarrolladas”. >10 SANTANDER 5.2 POR CIENTO se ha apreciado el peso frente al dólar durante 2018 La decisión de política mo- netaria de la Reserva Fe- deral de Estados Unidos, del miércoles, en la cual el consenso de economistas estima que la Fed elevará la tasa de referencia por pri- mera vez en 2018, para lle- varla a 1.75 por ciento, es el evento más relevante para los mercados financie- ros, lo que podría generar volatilidad en la paridad peso-dólar. Mientras, en México, el jueves 22, el Instituto Na- cional de Estadística y Geo- grafía difundirá el dato de la inflación, el cual los eco- nomistas de Finamex es- peran que resulte de 0.19% para la primera quincena de marzo y 5.06% anual. Banorte Ixe estima que la inflación anual se ubica- rá en 5.23% en la primera quincena de marzo, infe- rior al 5.34% observado en febrero. >10 ESTA SEMANA Atención estará en la Fed REPORTE Hoy, los mercados finan- cieros en México estarán cerrados por el natalicio de Benito Juárez. La OCDE publica su reporte Going for Growth, que analiza las reformas en los países. URGE MAYOR COMPETENCIA MERCADOS DE COMBUSTIBLES NÚMERO DE ESTACIONES NO. MARCA TOTAL 1 Oxxo gas 448 2 Gasored/Total 250 3 Petro-7 233 4 Hidrosina 198 5 Orsan 137 6 British Petroleum 131 7 RedCo 130 8 Grupo Eco 128 9 Gasmart 115 10 Lodemo / La gas 94 11 Nexum 83 12 G500 Network 66 13 RendiChicas 61 14 FullGas 61 15 Shell 47 16 Ruta Gasolinera 44 17 VipGas 38 18 Gasored 31 19 Rendimax VIP 26 21 % de las gasolinerías en el país es de marcas distintas a Pemex Foto: Freepik Foto: Cadu Fuente: CRE/Fotoarte:Daniel Rey Foto: Cemex Fuente: Excélsior, con datos de la SHCP, SAT e Inegi RECAUDACIÓN PER CÁPITA (Pesos anuales de 2017 en el ISR) 2012 2013 2014 2015 2016 2017 25,269 26,476 23,221 25,730 26,522 24,115 La jefa de Asociaciones de Empleos y Servicios de Facebook, Francesca De Quesada Cove, afirmó que la nueva herramienta de búsqueda de empleos de la red social ha tenido una buena aceptación en México, sobre todo en el sector de las pymes. Dijo que en el país ha habido una tendencia similar a la de EU. >11 Foto: AP CADU podría incursionar en el segmento de vivienda en renta, para 2019, adelantó Pedro Vaca, presidente y director de la empresa. “Ahorita estamos analizando esa posibilidad en alguno de nuestros desarrollos, a lo mejor no es todo el desarrollo pero una parte, ya estamos avanzados en ese tema, pero apenas vamos a iniciar la construcción para hacer ese proyecto”. >2 NO. MARCA TOTAL 20 Arco 24 21 GasMex 20 22 El Rey Gasolineras 16 23 Chevron 10 24 ExxonMobil 8 25 Repsol 8 26 Gastop 6 27 Supercarga 5 28 Smartgas 5 29 Gulf 4 30 Appro 3 31 Costco 3 32 Combured 2 33 Soriana 2 34 Energía DG 2 35 Sunoco 1 36 Black Gold 1 37 Gaxo 1 Total 2,442 Menor presión al peso

Transcript of >11 SANTANDER Foto: AP MERCADOS DE COMBUSTIBLES URGE …€¦ · otras palabras, Colmenares...

Page 1: >11 SANTANDER Foto: AP MERCADOS DE COMBUSTIBLES URGE …€¦ · otras palabras, Colmenares buscará hacer una reingenería total de la ASF. Tiene experiencia y conocimiento. Espere-mos

Con más participantes se verán reducciones en los precios, afirmó Marcelino Madrigal, comisionado de la Comisión

Reguladora de Energía, previo al foro global que inicia mañana >6

INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN

S&P/BMV IPC (MÉXICO) 47,817.05 47,477.58 -0.71% 5FTSE BIVA (MÉXICO) 972.34 964.56 -0.80% 5

DOW JONES (EU) 24,873.66 24,946.51 0.29% 1

NASDAQ (EU) 7,481.74 7,481.99 0.00%

INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN

DÓLAR (VENTANILLA) $19.0000 $19.0000 $0.0000

DÓLAR (SPOT) $18.7395 $18.6835 -$0.0560 5

EURO $23.3248 $23.2869 -$0.0379 5

LIBRA $26.4197 $26.4242 $0.0045 1

INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN

TIIE (28 DÍAS) 7.8250% 7.8325% 0.0075 pp. 1

TIIE (91 DÍAS) 7.8400% 7.8561% 0.0161 pp. 1

CETE (28 DÍAS) 7.5000% 7.4600% -0.0400 pp. 5

TASA OBJETIVO 7.2500% 7.5000% 0.2500 pp. 1

EXCELSIORLunES 19 dE maRzO dE 2018

[email protected] @dineroEnImagen

HACKER

FACEBOOK APOYA EMPLEO

PLANES DE MASTERCARD

TARJETAS BIOMÉTRICASMastercard pondrá en marcha la primera tarjeta biométrica para la base de la pirámide que ayudará a verificar la identidad de quienes reciban apoyos gubernamentales, que estará lista para fines de 2018 o inicios de 2019. Esto lo afirmó José Luis de la Vega, vicepresidente de Mercadotecnia y Comunicación de la empresa para México y Centroamérica. >4

PERSPECTIVA PARA 2019

CADU, LISTO PARA RENTA

ESTRATEGIA DE CEMEX

E-COMERCIO, LA APUESTACemex está bien posicionado para crecer a través del comercio electrónico, canal que está transformando hasta la industria de los materiales de construcción. Lo anterior de acuerdo con Barclays, que asegura que Cemex, a través de su nueva plataforma de comercio en línea, podrá responder a las nuevas necesidades que presenten sus clientes. >2

VACACIONES EN CORTOPara este momento será prácticamente una misión imposible encontrar alguna oferta, promoción, incluso cupo en algunos lugares como playas para esta semana santa, y en caso de que fueras todo un Tom Cruise y lo lograras, te saldría bastante caro. Por eso debes tomar las cosas con calma y pensar en un plan mucho más en corto que ni implique gastar dinero que no tienes ni hacer algo de último momento. >4

TU DINERO

José Yuste 2Édgar Amador 3El Contador 3David Páramo 4

Maricarmen Cortés 6Carlos Velázquez 7Luis Enrique Mercado 7Paul Lara 11

Piden no usar gasto público para fines políticosEl gobierno federal debe evitar el uso del gasto público con fines políticos, sobre todo fren-te a las campañas electorales que están en puerta, advirtió el Centro de Estudios Económi-cos del Sector Privado. En su reporte semanal, el organismo señaló que el gasto bien dirigido debe estar orientado a crecer, ser productivo y no asistencial. Anticipa que el sector público tendrá recursos excedentes por un punto del PIB que deben asignarse con eficiencia. >6

SE REDUCE EL PAGO DEL ISR POR CAUSANTEEntre 2012 y 2017 el padrón de contribuyentes aumentó 69.3%, al pasar de 38.4 millones a 65.1 millones de personas físicas y morales, según cifras de Hacienda. Sin embargo, el pago del Impuesto sobre la Renta por causante ha tenido una reducción en el mismo lapso, al pasar de 25 mil 269 pesos a 24 mil 115 pesos. >9

REPORTE DE HACIENDA

Economistas de Santan-der estiman que el nivel de mayor presión para la mo-neda nacional se ubicará entre mayo y junio, cuando la paridad llegaría a 20.20 pesos por dólar, en lugar de los 22 previstos antes, con lo que la perspectiva de que el peso se dispararía al acercarse las elecciones comienza a diluirse.

“Para la segunda mi-tad del 2018 tenemos una visión positiva para el desempeño del tipo de cambio finalizando en 18.20 pesos por dólar”.

“Estimamos menores presiones para el peso en el corto plazo (1er semestre 2018) como resultado de factores como que el dólar se ha debilitado frente a la mayoría de las divisas, par-ticularmente las de econo-mías desarrolladas”. >10

SANTANDER

5.2POR CIENTOse ha apreciado el

peso frente al dólar durante 2018

La decisión de política mo-netaria de la Reserva Fe-deral de Estados Unidos, del miércoles, en la cual el consenso de economistas estima que la Fed elevará la tasa de referencia por pri-mera vez en 2018, para lle-varla a 1.75 por ciento, es el evento más relevante para los mercados financie-ros, lo que podría generar volatilidad en la paridad peso-dólar.

Mientras, en México, el jueves 22, el Instituto Na-cional de Estadística y Geo-grafía difundirá el dato de la inflación, el cual los eco-nomistas de Finamex es-peran que resulte de 0.19% para la primera quincena de marzo y 5.06% anual. Banorte Ixe estima que la inflación anual se ubica-rá en 5.23% en la primera quincena de marzo, infe-rior al 5.34% observado en febrero. >10

ESTA SEMANA

Atención estará en la Fed

REPORTEHoy, los mercados finan-cieros en México estarán cerrados por el natalicio de Benito Juárez. La OCDE publica su reporte Going for Growth, que analiza las reformas en los países.

URGE MAYOR COMPETENCIA

MERCADOS DE COMBUSTIBLES

NÚMERO DE ESTACIONES

NO. MARCA TOTAL1 Oxxo gas 4482 Gasored/Total 2503 Petro-7 2334 Hidrosina 1985 Orsan 1376 British Petroleum 1317 RedCo 1308 Grupo Eco 1289 Gasmart 11510 Lodemo / La gas 9411 Nexum 8312 G500 Network 6613 RendiChicas 6114 FullGas 6115 Shell 4716 Ruta Gasolinera 4417 VipGas 3818 Gasored 3119 Rendimax VIP 26

21% de las gasolinerías en el país es de marcas distintas a Pemex

Foto: Freepik

Foto: Cadu

Fuente: CRE/Fotoarte:Daniel Rey

Foto: Cemex

Fuente: Excélsior, con datos de la SHCP, SAT e Inegi

RECAUDACIÓN PER CÁPITA(Pesos anuales de 2017 en el ISR)

2012 2013 2014 2015 2016 2017

25,26926,476

23,221

25,73026,522

24,115

La jefa de Asociaciones de Empleos y Servicios de Facebook, Francesca De Quesada Cove, afirmó que la nueva herramienta de búsqueda de empleos de la red social ha tenido una buena aceptación en México, sobre todo en el sector de las pymes. Dijo que en el país ha habido una tendencia similar a la de EU. >11

Foto: AP

CADU podría incursionar en el segmento de vivienda en renta, para 2019, adelantó Pedro Vaca, presidente y director de la empresa. “Ahorita estamos analizando esa posibilidad en alguno de nuestros desarrollos, a lo mejor no es todo el desarrollo pero una parte, ya estamos avanzados en ese tema, pero apenas vamos a iniciar la construcción para hacer ese proyecto”. >2

NO. MARCA TOTAL20 Arco 2421 GasMex 2022 El Rey Gasolineras 1623 Chevron 1024 ExxonMobil 825 Repsol 826 Gastop 627 Supercarga 528 Smartgas 529 Gulf 430 Appro 331 Costco 332 Combured 233 Soriana 234 Energía DG 235 Sunoco 136 Black Gold 137 Gaxo 1 Total 2,442

Menor presión al peso

Page 2: >11 SANTANDER Foto: AP MERCADOS DE COMBUSTIBLES URGE …€¦ · otras palabras, Colmenares buscará hacer una reingenería total de la ASF. Tiene experiencia y conocimiento. Espere-mos

EMPRESAS

EXCELSIORLUNES 19 DE MARZO DE 20182

@DineroEnImagen

Reingeniería total a Auditoría Superior

Una buena noticia: Los legisladores o partidos políticos, se pusieron de acuerdo en algo, en definir al nuevo auditor Superior de la Fede-ración. Fue elegido David Colmenares, un economista con conocimientos no sólo en auditorías, sino también en finanzas estata-les y federales. Además, Colmenares logró

consensos. Ahora, según sus propias palabras, lo que se debe hacer es una reingeniería total en la Auditoría Superior de la Federación. Tiene razón.

SE QUEDAN EN OBSERVACIONESBien lo vale. La Auditoría Superior de la Federación (ASF ) es clave. Es la institución del Congreso que puede revisar el ejer-cicio de gasto del gobierno federal, pero lo debe hacer mejor.

El problema de la ASF durante los últimos años fue que te-nía cientos de observaciones del gasto, muchas de éstas es-candalosas y noticiosas, pero en el momento que llegaban a los tribunales, sencillamente, se caían. No tenía eficacia. No dolía, sino sólo en lo mediático.

Ahora, Colmenares buscará tener mayor eficiencia. El nuevo auditor nos cuenta que la institución tenía resultados pobres. Por ejemplo, en su última revisión de 800 demandas sólo el 0.04% logró trascender. Y así, año tras año, se repetían las mismas observaciones al gasto federal, pero no se logra-ban resolver. Pocas veces se lograban reintegrar los recursos.

CREAR SERVICIO FISCAL DE CARRERANos dice Colmenares que un primer paso para lograr conso-lidar la Auditoría Superior de la Federación, es pagarle mejor a los propios auditores, retenerlos con mejores condiciones, en otras palabras, hacer servicio civil de carrera o fiscal de carrera. Los 500 au-ditores de la Federación tienen pago por hono-rarios, su contrato se les renueva cada 11 meses (por lo que no tienen un contrato fijo) y claro, el resultado es una enor-me rotación de personal. Y gastos desperdiciados en volver a capacitar a los auditores.

Los auditores suelen ganar 18 mil 500 pesos mensuales. Colmenares buscará tener una mejor planta de auditores, con mejores condiciones laborales.

MEJORAR AUDITORÍAS Y GANAR EN TRIBUNALESA la par de crear un servicio fiscal de carrera, con auditores con mejores condiciones laborales y bien capacitados, se bus-cará tener resultados. Estos deberán darse con auditorías de mejor calidad. ¿Qué sucede? Que la gran mayoría de audito-rías que llegan a tribunales es desechada. Las auditorías que llegan al Tribunal de Justicia Fiscal suelen ser desechadas por estar mal fundamentadas. De ahí que haga falta una reestruc-tura del área jurídica de la ASF. Y también que el Centro de Estudios de la ASF funcione mejor para revisar el gasto.

COLMENARES, LA OPORTUNIDAD DE HACERLODavid Colmenares había ocupado el puesto de auditor Espe-cial del Gasto Federalizado en la ASF, pero tuvo un distancia-miento y diferentes puntos de vista respecto de Juan Manuel Portal, quien fuera el auditor Superior.

Ahora que Colmenares va a ser el auditor Superior podrá realizar lo que se busca: Eficacia y resultados, donde las ano-malías no sólo se queden en observadas y denunciadas pú-blicamente, sino que realmente se reintegren esos gastos. Además, se podrá reiniciar el servicio fiscal de carrera. En otras palabras, Colmenares buscará hacer una reingenería total de la ASF. Tiene experiencia y conocimiento. Espere-mos que de verdad lo logre.

MEADE, PASO CORRECTO: ELIMINAR FUEROAl registrarse como candidato presidencial ante el INE, José Antonio Meade dio un paso importante: Proponer la elimi-nación del fuero en todos los niveles. Con ello, de verdad se podrá combatir la corrupción a gobernadores y funcionarios públicos, y claro, también a legisladores. ¿Qué ha sucedido? Que el fuero se ha convertido en una protección de políticos para hacer tropelías. Con su eliminación sí puede darse un paso en el combate a la corrupción, para que quien sea co-rrupto pueda ser enjuiciado sin la defensa del fuero.

Además, José Antonio Meade puso la propuesta sobre la mesa para derribar el fuero en todos los niveles, lo cual es un avance sustancial al ser el candidato del PRI, el partido al que muchos atacan por haber tenido actos de corrupción fuer-tes durante los últimos años. Con la propuesta de eliminar el fuero, se estaría dando un paso importante en la dirección correcta. Meade quiere repuntar y sabe que lo logrará si, de verdad, combate a la corrupción.

La ASF es clave. Es la institución del Congreso que puede revisar el ejercicio de gasto del gobierno, pero lo debe hacer mejor.

Activo empresarial

JOSÉ [email protected]

José Manuel HerreraCoordinador

Paul LaraJefe de Información

Ma. Elena López SeguraEditora

Elizabeth MedinaEditora Visual

Elizabeth ÁvilaCoeditora Visual

EXTIENDE SUS ALAS EN MÉXICO Southwest, la aerolínea doméstica más grande en Estados Unidos, llegó a México en 2014 y tiene la intención y los recursos para, en un futuro, aperturar nuevos vuelos desde el país vecino del norte hacia otras ciudades del país donde todavía no tiene presencia. Actualmente opera en Baja California Sur, Jalisco y Quintana Roo, así como en la Ciudad de México. — Notimex

SIN INQUIETUD POR ELECCIONES

Cadu, interesada en la renta de vivienda

El proyecto, según su director, podría negociarse con Fibras, aunque los detalles todavía están bajo estudio

POR ERÉNDIRA [email protected]

La vivienda en renta está lla-mando la atención de los grandes desarrolladores del país, de forma que para 2019 la constructora Cadu po-dría incursionar en este seg-mento, adelantó Pedro Vaca, presidente y director de la empresa.

“Ahorita estamos anali-zando esa posibilidad en al-guno de nuestros desarrollos; a lo mejor no es todo el desa-rrollo, pero una parte, ya esta-mos avanzados en ese tema. Apenas vamos a iniciar la construcción para hacer ese proyecto”, explicó.

El ejecutivo comentó que dicho proyecto podría nego-ciarse con algún Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces (Fibras), aunque los detalles de ese plan todavía están bajo estudio.

Sobre los planes de la de-sarrolladora para este año, Vaca se dijo confiado respec-to del crecimiento a doble dí-gito que se podría alcanzar este año, pese a factores que podrían generar incertidum-bre como las elecciones pre-sidenciales de julio próximo.

“Hoy en día está todo plan-chado, en el sentido de la co-mercialización de vivienda; hay crédito hipotecario, hay crédito puente, hay subsi-dios. El Infonavit está traba-jando de manera regular, el Fovisssste, los bancos tam-bién; vemos una carrete-ra recta y lisa para este 2018, por eso estamos anunciando nuestra guía un crecimiento de doble dígito para el año”, puntualizó.

Según la guía de resultados 2018, el plan es que las ven-tas de Cadu aumenten de 10 a 12.5%, el EBITDA hasta 15% y

la forma en que están cons-truidos los inmuebles en los cuales quieren invertir.

“Antes las decisiones de los compradores eran mu-cho más fáciles; ahora se estar retrasando un poqui-to más, comprendo esa si-tuación, es ver las calidades de los productos que nos es-tán ofreciendo, tenemos que adaptarnos a las circunstan-cias de lo que está sucedien-do en los mercados”, dijo Vaca.

De ahí que para el presi-dente y director de Cadu lo importante es que las em-presas que construyen en las zonas con alta sismicidad lo hagan “muy alineadas al re-glamento de construcción, con todas las características que significa; estando con esta normativa habrá niveles de seguridad más altos”.

Sobre las próximas elec-ciones comentó que Cadu ha atravesado por varios se-xenios, de forma que la com-pañía está preparada para los cambios venideros.

“Cada uno de ellos lleva a ciertos cambios, de funciona-rios, etcétera; somos una em-presa que está acostumbrada, que nos adaptamos ágilmen-te a los mismos para ir de la mano con la política nacional de vivienda”, aseveró.

Así, Cadu se alineará a las políticas de vivienda que pu-dieran surgir; sin embargo, subrayó que “todos los go-biernos” han favorecido el desarrollo de la vivienda, por lo que es importante que se sigan construyendo inmue-bles para los segmentos de interés social y otros de ma-yor poder adquisitivos.

que la utilidad neta crezca en-tre 12.5 y 15 por ciento.

“Concluiremos alrededor de siete-ocho desarrollos, dependiendo del tamaño de los mismos, todo eso en los proyectos lleva un ciclo de construcción y tiene su tiem-po”, comentó.

Vaca añadió que tratándo-se de vivienda vertical, la ven-ta puede llevarse más tiempo, mientras que, en vivienda ho-rizontal se puede ir comercia-lizando de manera paulatina.

Actualmente 70% de los ingresos de la empresa pro-viene de vivienda de inte-rés social, mientras que el resto, de vivienda media y residencial.

COMPRAS A CONCIENCIACuestionado sobre el efec-to de los sismos ocurridos en septiembre del año pasa-do para el sector, el directivo reconoció que los clientes se están preocupando más por

POR ERÉNDIRA [email protected]

El comercio electrónico está transformando hasta a la in-dustria de los materiales para la construcción.

Según la compañía de ser-vicios financieros Barclays, la cementera regiomontana Cemex está bien posiciona-da para crecer a través de ese nuevo canal de ventas, pues a través de Cemex Go, su nueva plataforma de ventas en línea, la firma podrá responder a las necesidades de sus clientes.

“Las tecnologías digitales tienen un poder sustancial para transformar la industria de materiales y Cemex, en nuestra opinión, está bien po-sicionado con Cemex Go para capturar futuras oportunida-des de crecimiento, combi-nando las necesidades de los clientes con una plataforma similar al comercio electróni-co para permitirles explorar, ordenar, rastrear y, en última

como objetivo impulsar la relación del cliente de extre-mo a extremo, y abarca to-

dos los pasos, así como también to-dos los productos, para convertirse en clientes, reali-zar pedidos, fac-turar y pagar, así como cualquier consulta posterior a la orden”, apun-

tó Barclays en referencia a la plataforma de Cemex.

Actualmente, el alcance

de la plataforma es de cinco mil clientes; sin embargo, el plan es que en tres meses lle-gue a 17 mil y a cerca de 45 mil para finales de 2018; además la empresa pretende que ésta funcione en todos los países en los cuales opera.

SIN IMPACTOLas elecciones presidencia-les generarán volatilidad en el mercado, pero en opinión de Barclays, el efecto en Ce-mex no será significativo.

En un año electoral, gene-ralmente el primer semestre es más fuerte que el segundo, sin embargo, 2018 no es tan fácil de pronosticar, debido a que, la demanda de cemento por parte del sector infraes-tructura no representa más del 18%, cuando en eleccio-nes pasadas equivalía a más de 25. Pese a que Cemex pre-vé que la demanda de ce-mento se reduzca, de forma consolidada el impacto en la emisora sería insignificante.

instancia, pagar por los pro-ductos y plantear cualquier consulta posterior al envío”, explicó el banco en un análisis sobre la cementera.

En opinión de Barclays, Cemex Go es una forma de di-ferenciarse de otras cementeras, las cuales apuestan por estrategias diferen-tes para responder a las nece-sidades de los consumidores.

“La herramienta tiene

FAVORABLESegún estimaciones de Barclays, para 2020 las ventas de Cemex alcanzarán los 16 mil 976 millo-nes de dólares.

Cemex Go construye ventaja sobre rivales

Svc. de construcción

10%Venta terrenos habitacional

0%

Venta terrenos comercial

3%87%

Vivienda

El 70% de los ingresos de la

empresa provie-ne de vivienda de interés social, el resto, de media

y residencial.

ANÁLISIS DE BARCLAYS

2017 2018* 2019* 2020*

13,67214,968 15,902

16,976

INGRESOS POR SEGMENTO(T=TRIMESTRE)

Fuente: Cadu

INGRESOS(Millones de pesos)

*Estimado Fuente: Barclays

1,390MDP

TOTAL

Page 3: >11 SANTANDER Foto: AP MERCADOS DE COMBUSTIBLES URGE …€¦ · otras palabras, Colmenares buscará hacer una reingenería total de la ASF. Tiene experiencia y conocimiento. Espere-mos

EXCELSIOR : LUNES 19 DE MARZO DE 2018 DINERO3

El miedo comienza a asomarseEn la última semana, el Vix subió 7.92%, mientras que el S&P 500 cedió 1.24% y el Bitcoin se derrumbó 16.5%. Pareciera que la exuberancia se ha frenado y la percepción del riesgo se ha incrementado en las últimas semanas.

La evolución reciente de los mercados fi-nancieros muestra una serie de hechos que vale la pena comentar, pues depen-diendo de la conjunción de los próximos eventos la marcha de las bolsas podría darnos sorpresas.

Iniciemos con dos hechos aparente-mente aislados: El precio del Bitcoin está más de 60 por ciento por debajo de su máximo y, por otro lado, el S&P 500 (el índice líder), tras detener en febrero su impecable marcha ascendente, no ha podido igualar sus máximos. Parece que la efervescencia se ha detenido.

Los hechos antes referidos ¿son el inicio de una decli-nación de más largo plazo en los precios de los activos financieros o representan una pausa para que el rally re-úna fuerzas y siga escalando nuevas alturas en el futuro?

Quizá la clave a esta pregunta dependa de dos varia-bles: Las tasas de interés de largo plazo (la de los bonos de 30 y 10 años) y la trayectoria del índice de volatilidad (el VIX), y los múltiples instrumentos ligados al mismo.

Tras alcanzar un máximo preocupante la última sema-na de febrero, las tasas de largo plazo han retrocedido diez centésimas.

Esta alza en los bonos viene de dos flancos: Por un lado, muchos fondos comenzaron a comprar al llegar las tasas a los máximos de febrero; y por otro, los datos de precios y costos más recientes han sido sorprendente-mente benignos, ahuyentando el miedo de que la infla-ción estaría por caernos encima tras más de dos décadas de ausencia en las economías desarrolladas.

Al bajar las tasas y suavizarse los temores de que és-tas se disparen en el corto plazo, los índices de volati-lidad han cedido tras dispararse en febrero por encima de 37, cerraron la semana pasada en 15.80. Pero hay signos de cuidado.

El Vix, si bien ha bajado más de la mitad (casi en la misma proporción que el Bitcoin), aún se encuentra más de 50% por encima de donde se operaba antes de dis-pararse. En los inicios de enero, el Vix cotiza-ba en 9.52, por ejemplo.

Si la volat i l idad que permea al merca-do cotiza más de 50% por encima de donde se encontraba cuando todo era dicha y feli-cidad y los mercados espumeaban sin ce-sar tras la victoria de Donald Trump, quizá algo se esté cocinando en las entrañas de los mercados sin que nos demos cuenta.

En la última sema-na, el Vix subió 7.92%, mientras que el S&P 500 cedió 1.24% y el Bitcoin se derrumbó 16.5%. Pareciera que la exuberancia se ha frenado y la percepción del riesgo se ha incrementado en las últimas semanas.

El renovado tropiezo de los mercados no camina solo, su compañero, el miedo, parece caminar junto a él.

No es raro que los mercados comiencen a asustarse mientras la economía pinta bien. Estadísticamente, la re-lación entre recesiones y los índices es peculiar. Los mer-cados suelen topar poco antes que el ciclo económico llega a su fin. Cuando la economía sigue de fiesta, los mercados suelen comenzar a caer.

Y al revés: Cuando la economía está en picada aún, los mercados anticipan la recuperación disparándose meses antes de la sima del ciclo.

Y el optimismo está por todas partes: El ciclo económico global está sincronizado, Estados Unidos agrega empleos a tasas muy sólidas sin presiones de costos, la confianza del consumidor y las empresas rebosan. Todos los indicadores clave se portan bien y avanzan.

Hay una nube, sin embargo, en el límpido firmamento de la economía. La Fed necesita regresar las tasas de inte-rés a un nivel normal, tras una década de heterodoxia y de inyección extrema de liquidez.

Necesita subir sus tasas y también dejar de comprar to-neladas en los mercados para reducir su hoja de balance, lo que se conjuga, además, con la inevitabilidad de finan-ciar los déficits que acumulará el recorte de impuestos de Trump.

Pero el miedo, casi ausente en los últimos nueve años desde que el pánico tirara los mercados en 2008-2009, se está volviendo a asomar.

Quizá sea porque la Fed no tiene opción, más que su-bir las tasas en los próximos meses; quizá sea porque el rally ya es muy viejo y las valuaciones son difíciles de jus-tificar; quizá sea porque las exuberancias del Bitcoin se han pinchado.

Veamos si el miedo que se asoma se convierte en pánico o si regresa a su madriguera y resulta ser mera precaución.

No es raro que los mercados comiencen a asustarse mientras la economía pinta bien. Estadísticamente, la relación entre recesiones y los índices es peculiar. Los mercados suelen topar poco antes que el ciclo económico llega a su fin.

EL CONTADOR

I.Donde se sigue diciendo que habrá cambios es en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a cargo de Gerardo Ruiz Esparza. Dos de los men-cionados son Miguel Peláez Lira, actual titular

de la Dirección General de Aeronáutica Civil, quien sería transferido a la dirección del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, que por ahora administra Alexandro Argudín. A este último directivo se le asignaría nuevamen-te el Aeropuerto Internacional de Toluca, del que ya fue di-rector. La única preocupación es que estos cambios serían en un sector aéreo que sigue esperando que la Agencia Fe-deral de Aviación designe al coordinador independiente de slots, entre otros asuntos pendientes.

III.Este jueves, Walmart, que encabe-za Guilherme Loureiro, presentará su primera tienda omnicanal, la cual está ubicada en Tlalnepantla. Para 2018, la

empresa invertirá 20 mil 870 millones de pesos y parte de estos recursos será para posicionarse como el minorista omnicanal líder de México. Este año se destinará aproxi-madamente 10% de la inversión a tecnología y a la estrate-gia omnicanal, la cual consiste en atender al cliente a través de diferentes canales, es decir, responder a sus necesidades de compra, ya sea en una tienda física, a través de su com-putadora o su teléfono móvil. El interés por esta modalidad responde a las tendencias digitales del mercado.

II.Citibanamex, que dirige Ernesto Torres Cantú, realizará los próximos 26 y 27 de abril su Reunión Plenaria de Consejeros Consulti-vos en la Ciudad de México. Se trata de uno

de los foros empresariales más importantes del país, pues reúne alrededor de 800 empresarios. Para este año se tiene previsto que acudan los candidatos a la Presidencia, José Antonio Meade, Ricardo Anaya y Andrés Manuel López Obrador, quienes darán a conocer sus propuestas en mate-ria económica. Además, se espera contar con la participa-ción del presidente Enrique Peña, así como de autoridades como José Antonio González, secretario de Hacienda, y Alejandro Díaz de León, gobernador del Banco de México.

IV.Los empresarios, liderados por Juan Pablo Castañón, tienen todo listo para dar a co-nocer su agenda pública del sector priva-do: México, Mejor Futuro, en el marco de

la 35 Asamblea Anual Ordinaria del Consejo Coordinador Empresarial. Con este documento en mano, la cúpula pri-vada llamará a los candidatos presidenciales a que definan sus objetivos económicos, así como encontrar los acuerdos para impulsar el crecimiento. El Colegio de las Vizcaínas será la sede de esta Asamblea, en la que se espera la pre-sencia de Enrique Peña, presidente de la República, líde-res empresariales, gobernadores, funcionarios públicos y representantes de la sociedad civil.

EL RADAR [email protected] @DineroEnImagen

LA CIFRA

20 MILLONES

de usuarios únicos por mes atiende el Progra-ma México Conectado, dependiente de la SCT, a través de sus 101 mil sitios. >11

HOY CUMPLEJuanita P. BarancoVICEPRESIDENTA EJECUTIVAde Baranco Automotive Group

69 AÑOS

LO RELEVANTE

LO QUE VIENEReporte Going for GrowthLa Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) publica su reporte Going for Growth, en el cual analiza las reformas estructurales en los países miembros del Club, incluyendo a México, y emite algunas recomendaciones.

Balanza comercial de la zona euroHoy se reporta el indicador. Mide la diferencia de valor entre mercancías importadas y exportadas a enero. Es el componente más grande de la balanza de pagos.

Atención en el pesoLos mercados internacionales estarán pendientes de la divisa mexicana, la cual ha operado con relativa estabilidad. Hoy, los mercados financieros y los bancos en México permanecen cerrados por el festejo del natalicio de Benito Juárez.

Utiliza el chat encriptado Si requieres que una conversación secreta, con altos estándares de seguridad -es decir, encriptada- en el mensajero de Facebook, puedes hacerlo gracias a una función nativa.

http://bit.ly/2pmhQ3L

Autos polémicos a la ventaEstas son algunas marcas que se atrevieron a ser diferentes, se arriesgaron, y algunas fueron a contracorriente; no siempre con los mejores resultados.

http://bit.ly/2GGpr4O

DINERO EN IMAGEN

México sobresaleCon México como uno de sus principales expositores y una asistencia de más de tres mil personas, el sector exportador guatemalteco prepara la mayor feria agrícola centroamericana que se realiza cada dos años.

Impulso al comercioLa Copa Mundial de la FIFA, el Acuerdo Global y Progresivo para la Asociación Transpací-fico y las previsiones de creci-miento del comercio mundial impulsarán el comercio maríti-mo mexicano: Maersk Line.

El largo plazo

ÉDGAR AMADOR

[email protected]

Crayola dibuja nuevas líneas de negocioLa empresa fabrica productos para los mercados local y de exportación POR ALICIA [email protected]

La innovación y el desarrollo de nuevos productos orien-tados a desarrollar la creati-vidad, principalmente de los niños y jóvenes, así como la diversificación de mercados, ha sido el éxito para que la marca estadunidense Crayola, dedicada a la fabricación de crayones, lápices de colores, rotuladores, gis y otros utensi-lios artísticos se mantenga vi-gente por más de 100 años en el mercado global y cerca de cinco décadas en el país.

Adrián Romero, director de mercadotecnia de Crayola en México, dijo que dos de cada tres crayones que se comer-cializan en el mercado nacio-nal pertenecen a esta marca.

“Somos una empresa que no solamente fabrica crayo-nes para México, sino que ex-portamos a Estados Unidos, Reino Unido, Japón, Australia y a Latinoamérica”, explicó.

DIVERSIFICACIÓN DE PORTAFOLIO

Diariamente en la fábrica ubicada en Cuautitlán Izcalli, Estado de México, se elaboran cinco millones de crayones y, de ese total, entre 25 y 30% se queda en el país, mientras que el resto se comercializa a más de una veintena de países.

Dijo que la empresa se ubi-ca en un buen momento, al registrar crecimientos en la producción de entre 5 y 10% anualmente.

LANZAMIENTOS Como parte de la diversifica-ción de su portafolio, Crayo-la ha desarrollado lápices de colores, plumones, pinturas, acuarelas, tijeras, pinceles y marcatextos, entre otros uten-silios escolares, así como una línea de juguetes como piza-rrones, aerografiti (bomba de aire que convierte los plumo-nes de Crayola en spray dando un efecto de aerosol), además

de la fábrica de plumones, para hacer combinaciones de colores.

Aunque la mayor parte de la materia prima que se utili-za se elabora en México, al-gunos ingredientes provienen de EU, por lo que Romero ase-gura que hay proveeduría na-cional para sustituirse en caso de la imposición de aranceles como consecuencia de la re-negociación del TLCAN.

La producción nacional se

vende en más de una veintena de

países.

505

AÑOSde operación es casi lo que lleva la firma en México

MILLONESde crayones se elaboran a diario en Cuautitlán Izcalli

Foto: Especial

Page 4: >11 SANTANDER Foto: AP MERCADOS DE COMBUSTIBLES URGE …€¦ · otras palabras, Colmenares buscará hacer una reingenería total de la ASF. Tiene experiencia y conocimiento. Espere-mos

FINANZAS

EXCELSIORLUNES 19 DE MARZO DE 20184

@DineroEnImagen

Cuestionario electoral

El proceso electoral en México avanza de escán-dalo en escándalo, de coyuntura en coyuntura. Es como un mal partido de futbol soccer en el que todo se va entre desplantes histriónicos de jugadores, árbitros y entrenadores.

Parecería que quienes aspiran a gobernar este país están mucho más ocupados en insul-

tar a los contrincantes, discutir cualquier cantidad de asuntos superficiales y hacer creer que sus virtudes son casi divinas.

Sin embargo, olvidan que las elecciones son un proceso de contratación y que el votante debería tener acceso a la mejor información sobre quiénes son y qué plantean los que esperan gobernar el país.

Escondidos en cualquier clase de pretexto, aquellos quie-nes aspiran a gobernar el país sólo hablan de generalidades y parecería que tratan de ser confusos sobre cosas que parece-rían tomas de posición. Por ejemplo, en los últimos días Mo-rena ha creado una gran confusión sobre qué piensan sobre la Reforma Energética.

Andrés Manuel López Obrador hizo un video donde habla de respeto a la ley y rescate del sector eléctrico. Rocío Nahle, quien sería la secretaria de Energía en caso de que AMLO ganara las elecciones, dice que se revisarán los con-tratos. Alfonso Romo, quien es asesor del candidato, ha ase-gurado que no habrá cambios a la reforma aprobada. Paco Ignacio Taibo II, secretario del CEN de Morena, asegura que se dará marcha atrás a la reforma. En un acto de protesta en contra de ese juego de todos los aspirantes he decidido pre-sentar el siguiente cuestionario.

PREGUNTAS1.- Ante los cambios en la política fiscal de Estados Unidos, ¿qué medidas fiscales plantea?

2.- ¿Cree en eliminar la tasa cero de IVA en alimentos y medicinas a cambio de disminuir el ISR?

3.- ¿Cuál es su posi-ción sobre los subsidios generalizados?

4.- ¿Cuál es su po-sición en torno al libre comercio?

5.- ¿Cree que la nego-ciación de los acuerdos comerciales es un tema de Estado o de gobierno?

6.- ¿Si no ha concluido la modernización del TLCAN antes de la negociación qué le pediría a Enrique Peña Nieto consi-derando que la administración del Presidente termina el últi-mo día de noviembre?

7.- ¿Considera oportuno buscar la autosuficiencia alimentaria?

8.- ¿Qué opina de la sustitución de importaciones?9.- ¿Cuál es su posición sobre las Zonas Económicas

Especiales?10.- ¿Cómo disminuir las diferencias económicas en

regiones?11.- ¿Cuáles serían los tres principales programas para dis-

minuir la pobreza?12.- ¿Tiene el gobierno que garantizar precios bajos de al-

gunos productos como la gasolina?13.- ¿Cree que la gasolina es un producto diferente a cual-

quier otro?14.- ¿Construiría nuevas refinerías? ¿Por qué?15.- ¿Qué son los gasolinazos?16.- ¿Mantendría la Reforma Energética?17.- ¿Considera necesaria la realización de una nueva Re-

forma Laboral?18.- ¿Cómo cree que se deba incrementar el salario de los

trabajadores?19.- ¿Cree que la autonomía de Banco de México se debe

discutir?20.- ¿Piensa que el nivel de tipo de cambio determina la

eficiencia de las medidas económicas tomadas?21 ¿Cuál es su opinión sobre la construcción del Nuevo Ae-

ropuerto Internacional de México?

RESPUESTAS Sé que no faltarán aquellos a quienes se les puedan ocurrir otros 21 cuestionamientos sobre los temas de moda o corrup-ción, Estado de derecho y de ahí derivar hacia entelequias, sin embargo, considero que las respuestas concretas a estos te-mas concentrados en economía darían una plena claridad so-bre realmente cuáles son las posiciones de las personas que aspiran a gobernar este país.

Contestar este cuestionario en no más de dos párrafos y sin hacer diagnósticos o evasivas para eludir las contestacio-nes permitiría a los votantes tener información valiosa mucho más allá de campañas que van entre un mal juego de soccer e infomerciales de productos milagro.

Tristemente en las campañas políticas se eligen esquemas de poco compromiso en los que los pronunciamientos com-piten entre la inviabilidad y los productos milagro que se ven-den en televisión.

Los candidatos a la Presidencia de la República José Antonio Meade, Ricardo Anaya, Margarita Zavala y López deberían comprender que las elecciones no son una compe-tencia de popularidad o una forma exótica de encontrar a un salvador que, con su simple presencia, corregirán todos los problemas del país. Los votantes merecen tener toda la infor-mación para tomar decisiones correctas.

Olvidan que las elecciones son un proceso de contra-tación y que el vo-tante debería tener acceso a la mejor información sobre quiénes son.

No tires tu dinero

DAVID PÁRAMO

[email protected]: @dparamooficial

SIN RIESGO, POR AHORA Las monedas virtuales “no plantean un riesgo” actualmente para la estabilidad financiera mun- dial, pero “eso podría cambiar” si éstas llegan a estar más integradas en el sistema financiero, según el Consejo de Estabilidad Financiera (FSB).Dicho ente, encomendado por el G20 para llevar a cabo las reformas tras la crisis de 2007-2008, revisó los problemas que plantea su rápido auge.

DESARROLLO DE MASTERCARD

Biométricos, ahora para todo segmentoLa tecnología verificará la identidad de cuentas de la base de la pirámide

POR SONIA [email protected]

Para finales de este año o principios de 2019 los clientes de la banca empezarán a ver las primeras tarjetas biométri-cas para segmentos bajos.

El vicepresidente de Mer-cadotecnia y Comunicación de MasterCard México y Cen-troamérica, José Luis de la Vega, explicó que durante la 81ª Convención Bancaria se presentó la primera tarjeta biométrica para la base de la pirámide, que ayudará a ve-rificar la identidad de quie-nes reciban apoyos gubernamentales.

“La presentamos en la Convención, y hoy estamos reali-zando pruebas con un par de institucio-nes, es una tarjeta como las que co-nocemos, pero tie-ne un pequeño recuadro para que el tarjetahabiente ponga su huella digital y en ese mo-mento lo reconoce”, comentó.

De esta manera se puede estar 100% seguro de quién está utilizando la tarjeta, y que realmente es a quien se le dio el beneficio, afirmó el directi-vo de la compañía de tecno-logía aplicada a la industria de pagos globales.

SEGMENTO AFFLUENTPara el segmento de alto po-der adquisitivo, conocido como affluent, acostumbra-do a tener una tarjeta de cré-dito, que viaja y con un estilo

de vida más dinámico, la fir-ma ha creado la plataforma Priceless.

A través de ella le ofre-cen experiencias en más de 45 ciudades en el mundo, en las cuales, según MasterCard, se realiza 80% de los movi-mientos económicos a escala global.

Algunas de ellas son Tokio, Londres, Las Vegas y, por su-puesto, la Ciudad de México.

Para este segmento, los puntos de interés son el en-tretenimiento, los viajes, las compras y la comida, sobre los cuales se trabaja para crear

estas experiencias, explicó el directivo.

“Buscamos ofre-cerles experiencias Priceless en estas ciudades, ésas que el dinero no pue-de comprar. Esta plataforma ofrece que cuando vayas

a viajar a una de estas 45 ciu-dades puedas tener acceso a más de tres mil experiencias, una serie de beneficios como salones en los aeropuertos, seguros especiales, en fin”, co-mentó De la Vega.

SIMPLICIDAD Y SEGURIDADEl directivo aseguró que hoy MasterCard es líder en el seg-mento de crédito; sin em-bargo, uno de sus principales focos es volcarse a cambiar la estadística sobre el uso de efectivo: 85% de los pagos se realizan en “cash”, y ese es su verdadero propósito: invertir

No planeaste tus vacaciones, ¿y ahora?

la ecuación y que cada vez se utilicen más las operaciones electrónicas.

Entre los retos está aumen-tar el nivel de certidumbre en los pagos, además de ayudar a que todos los procedimientos que se realicen sean seguros y naturales, para así reducir los fraudes al máximo.

“El camino que estamos generando al acelerar to-das estas herramientas es para que en un futuro cerca-no se puedan realizar tran-sacciones de manera natural y segura, y minimizando los fraudes”, puntualizó el vice-presidente de Marketing y Co-

municación para México y Centroamérica de

MasterCard.

La presentamos en la Convención, y hoy estamos realizando pruebas con un par de instituciones, es una tarjeta como las que conocemos, pero tiene un pequeño re-cuadro para que el tarjetahabiente pon-ga su huella digital y en ese momento lo reconoce.”

JOSÉ LUIS DE LA VEGAVP DE MER-CADOTECNIA Y COMUNICA-CIÓN DE MASTERCARD MÉXICO Y CEN-TROAMÉRICA

EXCLUSIVOLa plataforma Priceless ofrece experiencias al seg-mento affluent en más de 45 ciudades en el mundo.

ORGANIZACIÓN, LA CLAVE

POR SONIA [email protected]

Y tú ¿ya te viste descansando en Semana Santa? De acuer-do con un estudio elaborado por ReachLocal México 24% de los internautas piensa salir a visitar otros estados duran-te la temporada.

La encuesta establece que hay otro grupo, siete de cada diez que decidirán no salir de vacaciones, de ellos 30% pla-nea realizar viajes cortos.

¿A qué grupo pertene-ces? Para este momento será prácticamente una misión imposible encontrar alguna oferta, promoción o cupo en algunos lugares como pla-yas- pues a menos que seas como Tom Cruise- si llegas a lograrlo te saldría muy caro.

Aunque prácticamen-te todos desearíamos estar en alguno de los paraísos de México, lo cierto es que debes tomarlo con calma y pensar en un plan que no implique gastar dinero y planear en el último momento.

Los viajes cortos con tu fa-milia pueden ser una buena opción, pues podrías pensar en un viaje de ida y regreso, lo que implicaría no gastar en hospedaje.

También puedes bus-car alguna actividad cerca de tu ciudad; si bien es cier-to que con el calorcito que ya se siente se antoja mucho la playa, también lo es que no es

lo único que puedes hacer, ya que puedes ir a conocer pue-blos cercanos que permitan a ti y a tu familia cambiar de ambiente, sobre todo con un presupuesto menor.

PARA QUE NO SUFRASLa Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) te dice que se debería tomar en cuenta para no sufrir al vacacionar:

1 Anticípate. Comienza a planear cuanto antes. No lo dejes todo a la última hora y en caso que las fechas estén muy cercanas piensa en un plan b, que implique un menor gasto, pero que le dé un respiro a tu familia, por ejemplo, un viaje de ida y vuelta a un pueblo mágico.

2 Aprovecha. Las promociones de aerolíneas y agencias de viajes son muy buenas en algunas ocasiones. De ser posible considera un Todo Incluido, así tendrás mejor control del gasto que estás haciendo; si tu capacidad de pago te lo permite los meses sin intereses pueden ser una buena opción, pero considera un año máximo para pagarlo.

3 Compara costos. Para ello pue-des auxiliarte de las páginas de las mismas empresas que se dedican al ramo turístico, nunca comparar fue tan sencillo. En algunas ocasiones comprar lo primero que se nos pre-senta, sea un producto o servicio, puede hacer que paguemos hasta 30% más.

4 Presupuesto. Considera en tu presupuesto un rubro en el cual estén las vacaciones y los gastos que implican. Todo debe estar en el balance entre lo que ingresa y se gasta; ésta es la manera que tene-mos para controlar el dinero y no andar malabareando, por ello debes considerar este rubro siempre.

EVALÚANSegún ReachLocal México, 24% de los inter-nautas piensa salir a visitar otros estados. La encuesta establece que hay otro grupo, en el que siete de cada diez decidirán no hacerlo; de ellos 30% realizará viajes cortos.

— AFP

Foto

: Cor

tesí

a

Page 5: >11 SANTANDER Foto: AP MERCADOS DE COMBUSTIBLES URGE …€¦ · otras palabras, Colmenares buscará hacer una reingenería total de la ASF. Tiene experiencia y conocimiento. Espere-mos

EXCELSIOR : LUNES 19 DE MARZO DE 2018 DINERO 5

Page 6: >11 SANTANDER Foto: AP MERCADOS DE COMBUSTIBLES URGE …€¦ · otras palabras, Colmenares buscará hacer una reingenería total de la ASF. Tiene experiencia y conocimiento. Espere-mos

ECONOMÍA

EXCELSIORLUNES 19 DE MARZO DE 20186

@DineroEnImagen

Ignia: la apuesta por fintech

Ignia, que dirige Álvaro Rodríguez Arregui, es uno de los fondos de inversión más innovadores en Mé-xico, y es también uno de los más activos promoto-res de las empresas fintech como el mejor vehículo de apoyo a las pymes.

La semana pasada se concretó una coinversión de 30 millones de pesos de Ignia con American

Express Ventures y el fondo ALLVP en Visor, una platafor-ma fintech fundada en noviembre de 2015 en México y que, con tecnología de última generación, facilita a las pymes el acceso al financiamiento.

En lugar de engorrosos trámites, la plataforma de Visor, que dirige Rubén Sánchez Souza, construye perfiles cre-diticios de empresas pymes, utilizando algoritmos y datos como registros ante el SAT, lo que facilita a las instituciones financiera otorgar créditos a empresas pyme que carecen de garantías o historial crediticio.

Actualmente, la mitad del portafolio de Ignia es de em-presas fintech, y Rodríguez Arregui es un firme convencido de que con la nueva ley habrá un mayor crecimiento del sector en beneficio de las pymes y la innova-ción financiera.

Asegura que son tres los factores que expli-can el crecimiento de las fintech en México: Autoridades regulado-ras más pragmáticas; la reducción en el costo de la tecnología, y el uso del teléfono inteligente.

En la pasada Con-vención Bancaria, Ignia participó con el Fintech Hub, en el que se presentaron empresas fintech. De hecho, la cena con el presidente Peña Nieto y el Comité Directivo de la ABM, que se realizó después de la ceremonia de inauguración, se retrasó porque, tras la promulgación de la Ley Fintech, Peña Nieto visitó el Fintech Hub y platicó ampliamente con los emprendedores.

PEÑA NIETO, DEFENSA DE LA REFORMA ENERGÉTICAEl presidente Enrique Peña Nieto defendió la Reforma Energética en el festejo del 80 aniversario de la Expropia-ción Petrolera, que se adelantó al viernes para no opacar el registro de José Antonio Meade como candidato a la Presi-dencia, que se realizó ayer.

Los mexicanos, dijo Peña Nieto, elegirán entre un mo-delo energético que pugna por la apertura y la competencia o el regreso a un modelo cerrado y dogmas del pasado.

COFECE VS. EXCLUSIVIDAD DE ASAEl Premio Naranja Dulce de la semana es para Jana Palacios, presidenta de la Comisión Federal de Competencia Econó-mica, por sus recomendaciones a la SCT para terminar con la exclusividad de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) en el suministro de turbosina a aerolíneas.

Entre las recomendaciones están: Adjudicar, median-te proceso abierto y competido, la construcción de insta-laciones de almacenamiento, suministro y cualquier otro servicio de combustibles aéreo en el nuevo Aeropuerto In-ternacional de México, ya que en la concesión se mantuvo la exclusividad de ASA.

Propone también modificar el Reglamento de la Ley de Aeropuertos para terminar con la exclusividad de ASA y modificar los títulos de concesión de todos los aeropuertos nacionales.

Aunque la opinión de la Cofece no es vinculante, la SCT no puede ignorarla y se espera una pronta reacción para modificar el reglamento de la Ley de Aeropuertos antes de que concluya el sexenio.

INE, ERRORES Y OPACIDAD EN VERIFICACIÓN DE FIRMASEl Premio Limón Agrio es para Lorenzo Córdova, presi-dente del INE, por los múltiples problemas en el funciona-miento de la app para que los candidatos independientes recolectaran firmas, por el lento y opaco proceso de veri-ficación de éstas y porque se filtraron los resultados un día antes de que fueran oficiales.

El INE debería ser mucho más cuidadoso y eficiente en el manejo de su información y más expedito en la ve-rificación de firmas, porque tuvieron mucho tiempo para revisarlas y podrían haber iniciado desde que los precandi-datos fueron entregándolas.

Desde luego, tache también no sólo a los dos descalifi-cados, Armando Ríos Piter y Jaime Rodríguez, El Bronco, sino también para Margarita Zavala. Si bien Zavala fue la única que alcanzó el registro, los tres candidatos re-gistraron inconsistencias en las firmas recolectadas: Si-mulación de credencial para votar, así como fotocopias y documentos inválidos.

¿Realmente el INE tenía que tardar más de un mes para detectar que había fotocopias y documentos inválidos?

El problema es que con estos errores se debilita el órga-no electoral y será muy fácil que, en caso de perder, Andrés Manuel López Obrador vuelva a decirse víctima de frau-de, con el agravante de que ahora amenaza con no detener al tigre.

La plataforma construye perfiles crediticios de pymes, utilizando algoritmos y datos como registros ante el SAT.

Desde el piso de remates

MARICARMEN CORTÉS

[email protected]: @mcmaricarmen

MERCADO DE COMBUSTIBLES

La competencia mejorará precios

37 nuevas marcas de gasolinerías diferentes a Pemex operan en el país con 2 mil 442 estaciones de servicio

POR LINDSAY H. [email protected]

El mercado energético re-quiere de mayor competencia y calidad en el servicio para que se refleje en mejores pre-cios al consumidor, de ahí que el gobierno trabaja en tener condiciones de mercado que atraigan a nuevos participan-tes este 2018 tanto en gasoli-nas como en electricidad.

El comisionado de la Co-misión Reguladora de Ener-gía (CRE), Marcelino Madrigal, dijo a Excélsior que este año entraron al mercado cua-tro nuevas empresas de ga-solinerías, con lo que suman 37 marcas diferentes a Pe-tróleos Mexicanos (Pemex), así como importadores y ac-ceso a terminales de alma-cenamiento de petrolíferos, todo ello a más de un año de la apertura del mercado de combustibles.

Tan sólo en lo que va de este 2018 llegaron a México la española Repsol, la colombia-na Gaxo y dos estaduniden-ses, Sunoco y Black Gold, con lo cual suman más de dos mil 442 estaciones de servicio con 37 nuevas marcas, las cuales representan 20% las gasoli-neras existentes en el país.

“Esta carrera por la com-petencia en toda la cadena del sector de gasolinas mejora-rá los precios a los consumi-dores. En la medida que haya mayor infraestructura, acceso a la ya existente y mayores im-portadores, las estaciones de servicio mejorarán la calidad y precios de las gasolinas”, dijo el comisionado.

Asimismo, recordó que si-guen en marcha los concur-sos para que las compañías puedan acceder a la infraes-tructura de Pemex y alma-cenar gasolina, mientras que están en proceso 43 nuevos proyectos de construcción de

Los ojos de todo el mundo están volteando a ver a México, porque en tres años abrimos un mercado que permaneció más de 70 años cerra-do. Hoy tenemos nuevos jugado-res para brindar mejor servicio al consumidor.”

MARCELINO MADRIGAL

COMISIONADO DE LA COMISIÓN REGULADORA

DE ENERGÍA

“Antes para ser un empre-sario en generación eléctri-ca se requerían millones de dólares, ahora por ejemplo con la generación distribuida hasta con 50 mil pesos pue-des ser tu propio productor de energía”.

Esto es un cambio que re-quiere profundizarse en el marco de la implementación de la reforma energética, don-de cada día se tengan mayores elementos de competencia y mejora de los servicios para el usuario, dijo Marcelino Madrigal.

La CRE organiza el World Forum on Energy Regulation 2018, que se realizará del 20 al 23 de marzo de 2018, en el que México fue elegido sede por primera vez, y en el que se abordarán temas del mercado de combustibles de gas, gasolina, electricidad y la coordinación de reguladores de competencia.

Exigen no usar electoralmente el gastoPOR LINDSAY H. [email protected]

La iniciativa privada exhortó al gobierno federal a evitar el uso del gasto público con fines políticos, sobre todo frente a las campañas políti-cas que están en puerta.

El Centro de Estudios Eco-nómicos del Sector Privado señaló que el gasto bien di-rigido debe estar orientado a crecer y ser productivo.

Detalló que en enero de 2018 los ingresos del sector público sumaron 465.9 mil millones de pesos, lo que sig-nificó un incremento anual de 8.6% en términos reales, con lo que superó en 72.5 mil millones de pesos lo aproba-do por el Congreso, así como en 60 mil millones el monto de enero del año pasado.

El órgano asesor del Con-sejo Coordinador Empresa-rial en temas económicos, anticipó que el sector públi-co tendrá recursos exceden-tes equivalentes a un punto del PIB, los cuales deben ser asignados con eficiencia.

SECTOR PRIVADO

De acuerdo con el orga-nismo dirigido por Luis Fon-cerrada Pascal, el gasto del sector público en enero sumó 493.6 mil millones de pesos, cifra 7.4% superior a la regis-trada en el mismo de 2017 y 11.4 mil millones por encima de lo que aprobó el Congreso para el primer mes del año.

“La preocupación es que el aumento del gasto se concentra en rubros que no tienen una incidencia impor-tante en el crecimiento de la economía”, advirtió.

Recomendó destinar el gasto a mayor inversión pú-blica para incrementar el cre-cimiento, a partir de elevar el gasto dirigido a infraestruc-tura, con el fin de generar un entorno que ofrezca un estí-mulo a la inversión privada.

Esto debido a que la inver-sión pública como porcenta-je del PIB es de las más bajas en los últimos 70 años, por lo que es momento de revertir esta situación para lograr el objetivo de elevar el ritmo de crecimiento de la economía de manera permanente.

El CEESP también llamó a redoblar esfuerzos para co-rregir aspectos que son fun-damentales para crecer a un ritmo más elevado, como lo-grar un gasto público inteli-gente, responsable, que esté dirigido a apuntalar el desa-rrollo del país y el bienestar de los hogares mexicanos.

Foto: Mateo Reyes/Archivo

Luis Foncerrada Pascal, director general del CEESP, demanda destinar mayor presupuesto a obras de infraestructura pública.

7.4POR CIENTO

creció el gasto público en el primer

mes de 2018

almacenamiento en 20 esta-dos del país.

Madrigal comentó que en México se está dando un cambio de paradigma en el mercado energético donde se han liberado los precios de la gasolina y gas, así como se ha dado un incremento en los generadores y distribuidores de electricidad diferentes de la Comisión Federal de Elec-tricidad (CFE), lo cual hace distinta la forma en que se co-mercializan estos productos.

El representante de la CRE mencionó que ya existen más de 36 empresas nuevas con inversiones comprometidas en el país para generar elec-tricidad a bajos costos.

Además hay un esquema de contratos libres, con el que los industriales, por ejemplo, pueden elegir un nuevo ca-nal para adquirir electricidad o incluso generar su propia energía.

PAÍSESparticiparán en el World Forum on Energy Regulation 2018

50

BUSCAN ATRAER MÁS TURISTAS El secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, hoy inició una gira de trabajo por las ciudades de Nueva York y Chicago, Estados Unidos, para poner en marcha la campaña Viajemos todos por México. El objetivo es incrementar el flujo de turistas a los diversos destinos de México, aumentar la conectividad aérea y explorar posibilidades de inversión en el sector, informó la Secretaría de Turismo (Sectur). -Notimex

Foto: Tomada de www.gob.mx

Page 7: >11 SANTANDER Foto: AP MERCADOS DE COMBUSTIBLES URGE …€¦ · otras palabras, Colmenares buscará hacer una reingenería total de la ASF. Tiene experiencia y conocimiento. Espere-mos

EXCELSIOR : LUNES 19 DE MARZO DE 2018 DINERO 7

Aunque aparentemente Brand USA, que dirige Christopher Thompson, sufre un “tras-torno de personalidad múl-tiple”; en realidad, el turismo es por naturaleza una acti-vidad sin muros y tan rele-

vante económicamente como para hacer lo necesario para seguirla impulsando.

Y tras asistir a la presentación de America’s Musical Journey, documental en formato IMAX y base de la segunda campaña del buró de turismo de Estados Unidos, es evidente que la grandeza de ese país no puede explicarse sin las aportaciones de los inmigrantes.

Esta nueva película carece de las imáge-nes impactantes del primer cortometraje de-dicado a los parques nacionales, pero ofrece un componente emocional y humano muy oportuno cuando los “muros” del presidente Donald Trump amenazan con aparecer por todas partes.

Aloe Blacc, un músico afroamericano de familia panameña, conduce una historia que pasa por Nueva York, Chicago, Nueva Orleans, Memphis y Miami, donde se desarrollaron gé-neros sin los cuales no se podría explicar la música en la actualidad.

El jazz de Louis Armstrong, el rock de Elvis Presley y la salsa de Gloria Estefan es-tán presentes en esta historia, en la que la guía común son personas humildes que protagoni-zaron biografías grandiosas.

Armstrong, nieto directo de esclavos, amenazó con dejar de tocar en los hoteles donde los dueños ganaban mucho dinero con su música, si no le permitían alojarse en las habitaciones exclusivas entonces para los blancos y, como era lógico, ganó la partida.

Mientras que Estefan llegó sin un dólar de Cuba, para mantenerse durante décadas como la reina de la salsa en Miami.

Es ése el país de inmigrantes que invita a los viajeros de todas partes del mundo a disfrutar de Estados Unidos a través de esta historia que,

además de las salas IMAX, será compartida a través de las redes sociales.

Thompson tiene estructurados sus argu-mentos y, en una entrevista con este espa-cio, dijo que “el turismo trasciende las reglas políticas”.

Así que, por un lado, Trump puede tomar las decisiones que considere necesarias para garantizar la seguridad del país; mientras que Brand USA seguirá invitando a las personas de todo el mundo a conocer Estados Unidos.

Este especialista en mercadotecnia sostie-ne que la baja superior a dos puntos porcen-tuales en la llegada de turistas internacionales a Estados Unidos de 2017 fue normal, después de varios años de fuerte crecimiento.

También, compartió un dato de una en-cuesta hecha por Brand USA, según la cual, 81% de los turistas internacionales que van a Estados Unidos tiene intenciones de regresar.

El mercado mexicano es muy importante y, tras la contratación de Lourdes Berho y su empresa Alchemia para dirigir la cuenta regio-nal de México, Thompson vino a la Ciudad de México para encabezar el lanzamiento de la campaña.

Aquí tuvo una reunión con Enrique de la Madrid, el secretario de Turismo, quien hoy está en Nueva York promoviendo Viajemos Todos por México.Pero, fundamentalmente, sabe que los turis-tas mexicanos son los segundos que más gas-tan en EU, después de los chinos, y quienes, además, admiran esa multiculturalidad que muestra la nueva película.

Esta película ofrece un componente humano muy oportuno cuando los “muros” amenazan con aparecer.

Brand USA y su propuesta más allá de la política

Veranda

CARLOS VELÁ[email protected]

Andrés Manuel López Obrador ha tratado de mostrarse como un can-didato prudente para no asustar a los mercados y que eso se tome como ex-cusa para no votar por él.

La verdad es que, aunque ha conseguido que algunos sectores le crean su “pruden-cia”, la mayoría de los analistas sí ponen su probable triunfo como un factor de riesgo e incertidumbre para la economía mexicana.

Por ejemplo, esta misma semana, la ca-lificadora Fitch Rating confirmó una buena nota para la economía mexicana, pero dijo que “los resultados de las próximas eleccio-nes pueden presentar algunos riesgos… bajo la administración liderada por el candidato izquierdista Andrés Manuel López Obrador existe el riesgo de una realización más lenta de las reformas” y señala que la volatilidad del mercado financiero podría intensificarse.

En general, todas las calificadoras pre-vén que López Obrador tiene amplias po-sibilidades de ganar las elecciones y todas, con excepción de Standard and Poor’s que dice que no habrá riesgo, todas seña-lan que aún antes de las elecciones y ante la certidumbre de que AMLO ganará, aumen-tará la volatilidad, lo que en cristiano quiere decir que el peso se depreciará frente al dó-lar por arriba de los 20 pesos.

López Obrador tiene rasgos de bipo-laridad porque en algunos lados dice que no hará cambios drásticos, que no represen-ta riesgos; pero en otros escenarios amenaza con el Tigre, asegura que frenará las obras del aeropuerto de la Ciudad de México, que revisará con lupa los contratos gene-rados a través de la Reforma Energética y que en educación no hará nada que no quieran los maestros.

Son cambios drásticos que inquietan y si a ello se le agregan los planes dibujados con mucho detalle en su Plan Alternativo de

Nación las cosas se ponen más inquietantes.En esencia, las medidas propuestas signi-

fican un aumento más o menos importante en el gasto público que, sin propuestas para aumentar los ingresos, a lo único que con-ducen es a un mayor déficit público que se traduce en crecimiento de la deuda.

Abrir la puerta sin exámenes a todos los jóvenes que aspiran a una carrera universita-ria significa colapsar el sistema universitario.

“Contratar” a 2.3 millones de jóvenes pro-ducirá no sólo un caos, corrupción y desper-dicio del gasto, sino que no hay fuentes de financiamiento sano de eso.

Detonar obras de infraestructura también representa un crecimiento del gasto público que no tiene de dónde financiarse.

Es decir, en esencia, la perspectiva que ofrece AMLO significa una ruptura a las políticas ortodoxas que se adoptaron a raíz de las enormes crisis de los años 70s, 80s y principios de los 90.

Y romper con ello es regresar al desor-den en las finanzas públicas que produjo las grandes crisis económicas de México que se tradujeron en el aumento explosivo de la pobreza mexicana que, por cierto, nunca se ha logrado revertir.

Hasta el próximo lunes y mientras, no deje de seguirme en mi página de FB, Pers-pectivas de Luis Enrique Mercado.

Las medidas propuestas por AMLO significan aumentar el gasto público que, sin aumentar los ingresos, a lo único que conducen es a un mayor déficit público.

AMLO sí representa un riesgo para la economía

Perspectivas

LUIS ENRIQUE [email protected]

Twitter: @Jerezano52

Page 8: >11 SANTANDER Foto: AP MERCADOS DE COMBUSTIBLES URGE …€¦ · otras palabras, Colmenares buscará hacer una reingenería total de la ASF. Tiene experiencia y conocimiento. Espere-mos

DINERO LUNES 19 DE MARZO DE 2018 : EXCELSIOR8

El tema de los influencers está en boga. Recientemente ha surgido todo un debate sobre la veracidad de éstos, su re-levancia y qué hay detrás de ese gran número de seguido-res que muchos de ellos han

logrado. Por tal motivo, apple tree commu-nications –agencia internacional de comuni-cación creativa– presentó el primer informe que muestra a las 25 personas y marcas mexi-canas más seguidas en el país.

El estudio, que se realizará cada año, es resultado del trabajo especializado y del área de inteligencia de la agencia dedicada a estudiar y detectar la influencia real de los perfiles en redes sociales más allá del nú-mero de seguidores, tomando en cuenta la capacidad de ciertos individuos de generar contenido con alto potencial de ser compar-tido en redes sociales.

El estudio fue presentado en el even-to La ciencia de la influencia, en donde un grupo de expertos invitados discutió cómo las empresas y los influencers pueden tra-bajar en conjunto para hacer llegar a la audiencia tendencias y mensajes, y así op-timizar sus resultados de comunicación y mercadotecnia.

Participaron Esteve Calzada, cofunda-dor de Leo Messi Management y CEO de Pri-me Time Sport, agencia de representación de estrellas del futbol; Gaby Meza, youtu-ber especializada en temas de cine y entre-tenimiento; Alfonso Collantes, director de Comunicación de VivaAerobus; Rubén Vázquez, académico y experto digital y mo-deró el panel Édgar Rodríguez, socio direc-tor de apple tree communications México.

“En los últimos años hemos tenido un crecimiento exponencial en el mercado eu-ropeo y latinoamericano ya que hemos de-sarrollado una metodología propia con la que es posible identificar a los perfiles que son verdaderamente influyentes para cada marca, con lo que generamos estrategias creativas de comunicación a largo plazo, con las que cumplimos nuestra promesa de hacer significativas las marcas para las personas”, puntualizó Carme Miró, CEO de Apple Tree Communications. Detalles en multipress-com.mxEN LA MIRA: Verónica Hernández, co-CEO de Ogilvy México, fue reconocida como una de las 16 mujeres distinguidas en la tercera edición de Women to Watch México, iniciati-va de la prestigiosa publicación estaduniden-se Advertising Age y a la que se ha sumado en Latinoamérica Adlatina.

Al recibir esta distinción, Hernández, declaró: “Es uno de los principales honores que recibo en mi vida profesional, pues es el reconocimiento a un esfuerzo continuo de más de 30 años de actividad profesional desarrollada en el apasionante mundo de la comunicación y publicidad. Este grupo de mujeres representa a todas aquéllas que nos precedieron y que nos sucederán, para decir que sí se puede romper el techo de cristal y que sí podemos alcanzar puestos de la ma-yor responsabilidad”.

Respecto a la empresa que dirige

comentó: “La equidad y representatividad femenina es un tema que está en la agenda de Ogilvy en México y a nivel global a través de variadas y diversas iniciativas”. Verónica concluyó: “Mi mensaje final para ustedes se-ría… hoy en día no necesitamos actuar como hombres: las mujeres ejercemos un lideraz-go con estilo propio.”

La próxima semana les comentaremos de otras de las distinguidas en este programa.TENDENCIA: “¿Te atreves a soltarte?” Éste es el desafío que Quebec lanzó a cinco influen-ciadores en la nueva campaña publicitaria de la marca QuébecOriginal, una identidad colectiva que representa al Quebec para los viajeros del extranjero. La nueva platafor-ma creativa fue desarrollada por Alliance de l’industrie touristique du Québec (Alliance), que lleva la marca QuébecOriginal en todo el mundo, junto con sus socios.

“Quebec realmente es el lugar ideal para soltarse de todo y vivir el momento. Es un lugar perfecto para sumergirse en la pasión y generosidad de los quebequenses”, co-mentó Alan Estrada, bloguero de viajes.

Para ilustrar la fuerte conexión entre Quebec y sus visitantes, la Alianza invitó a cinco influenciadores con diferentes prefe-rencias de viaje a despedirse de su frenético ritmo de vida. A través de sus recuerdos de viaje, descubra una oferta turística original y al alcance de todos. Ver video en multipress.com.mxPOR LAS TRADICIONES: En conjunto con el gobierno de la Ciudad de México, la innova-dora funeraria J. García López y Operadora Locos por el Arte, se desarrollará MEXICRÁ-NEOS 2018.

Luego del éxito de la exposición con 54 cráneos monumentales y visitados por más de dos millones de personas, MEXICRÁ-NEOS inauguró el pasado miércoles su Gale-ría de Arte en Pabellón Altavista, compuesta por más de 400 litocráneos intervenidos

Al respecto, Óscar Padilla, director gene-ral de la funeraria, subrayó: “Estamos con-vencidos de que el arte y la cultura deben estar al alcance de todos; siendo las tradi-ciones el ADN de nuestro pueblo, por lo que debemos trasmitirlas a las nuevas ge-neraciones en el contexto tecnológico en el que hoy vivimos”.

Cabe precisar que en esa galería los amantes del arte contemporáneo podrán deleitarse con los litocráneos exhibidos o adquirir alguna de estas piezas únicas, ava-ladas con su título de autenticidad. TRADICIONAL PATROCINIO: Coca-Cola y Maluma presentaron su himno para la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018 para toda Latinoamérica.

La estrella colombiana interpreta junto a Jason Derulo la versión para Latinoaméri-ca del himno Global de Coca-Cola para su campaña de la Copa Mundial de la FIFA.

Guillermo Giménez y Brotons, director de Comunicaciones de Coca-Cola para el Sur de Latinoamérica, puntualizó que con este himno continúan afianzando el víncu-lo de la marca con el deporte. En el sitio de multipress.com.mx podrá apreciar el video de este himno.

Los “influencers” y su poder de convencimiento

Brifeando

ARMANDO VILLASEÑ[email protected]

¿Será?: Acuerdo TLCAN en abril para terminar negociación en 2018

En una carta enviada al presi-dente Donald Trump, diez excomandantes del Comando Norte y Sur, pidieron a su pre-sidente no cancelar el TLCAN porque es clave para la segu-ridad nacional y regional. En

ella advierten que, sin el tratado, la estrategia y desafíos de seguridad están en riesgo.

Aseguraron que el acuerdo con México y Canadá se ha cumplido, y que “el tratado es mucho más que un acuerdo comercial, es un aspecto central en nuestra seguridad nacio-nal, por ello lo invitamos a modernizarlo y así asegurarnos que forme parte del arsenal estratégico por muchos años más”.

Indicaron que si el TLCAN se extingue, “la colaboración entre los tres países podría dis-minuir y, por consecuencia, la capacidad de su país podría ser menor para enfrentar los retos de seguridad debilitados”.

Por su parte, nuestro secretario de Econo-mía, Ildefonso Guajardo Villarreal, advirtió que México y Canadá deberían prepararse para un tratado sin Estados Unidos, ante las dificultades que plantea su Presidente. El ca-lendario electoral en ese país y en el nuestro, implica que la renegociación termine a fines de abril, para ser aprobada por las actuales legislaturas de ambas naciones.

De manera que, “para hacerlo más con-creto, o lo conseguimos antes de finales de abril o luego no importa, porque nos iría-mos hasta fin de año”, señaló ayer Guajardo Villarreal, en el Foro Económico Mundial sobre América Latina, en Sao Paulo, Brasil. El secretario mexicano también advirtió que México y Canadá deberían prepararse para un TLCAN sin Estados Unidos, por las dificul-tades con Trump.

No hay riesgo de que termine el TLCAN, porque continuará con Canadá y México, ya que al final del día lo importante es enviar un mensaje de que se cree en el libre comercio. Estados Unidos decidirá después estar den-tro o fuera, señaló el secretario. Kenneth

Smith Ramos, jefe negociador del equipo mexicano, dijo que los temas del acero, el aluminio y la modernización hay que sepa-rarlos de las declaraciones mediáticas del presidente Trump.

Para el secretario de Economía mexicano, Estados Unidos y Canadá requieren alcanzar un acuerdo, en principio, a más tardar en abril para poder terminar las negociaciones en 2018, y el que los países celebren distin-tos procesos electorales este año, “hace aún más urgente buscar un cierre. Tenemos un calendario justo, porque aún hay varios te-mas que discutir”, dijo.

El tratado se renegocia desde agosto del año pasado por petición de Trump, quien ha amenazado reiteradamente de salirse del acuerdo si no se logra mejorar condiciones para su país. Para llegar al fin de la negocia-ción se va a requerir la voluntad de ser flexi-ble en los temas más difíciles y así llevarla a un buen fin.

Esta semana, en una entrevista con Bloomberg, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, ofreció acelerar el ritmo de las negociaciones para la modernización del TLCAN, con el objeto de ajustarse a los tiem-pos electorales de México y Estados Unidos.

El martes 13 de marzo, Trump visitó la línea fronteriza para revisar los prototipos del muro, que insiste como necesario por los problemas que existen en el límite divisorio entre su país y el nuestro.

*Economista

Twitter: @acanovelez

Para llegar al fin de la negociación del TLCAN se va a requerir la voluntad de ser flexible en los temas más difíciles y así llevarla a un buen fin.

ECONOMISTASPOR JESÚS ALBERTO CANO VÉLEZ*

Buscan mejorar el régimen de subcontrataciónLABORAL

Este martes se llevará a ca-bo el Foro para Fomentar el empleo Digno y Suficiente: Subcontratación median-te la Administración Inte-gral del Capital Humano, en la Cámara de Diputados, evento en el que participará el presidente de GINgroup, Raúl Beyruti Sánchez.

En un comunicado, la empresa especializada en capital humano indicó que en dicho foro se expondrá la realidad del régimen de Subcontratación en Méxi-co, su importancia en el de-sarrollo económico del país y las alternativas legislativas para lograr optimizarlo en beneficio de las empresas y los trabajadores.

El documento detalló que Beyruti Sánchez, artí-fice de la teoría de la Ad-ministración Integral del Capital Humano (ADINCAH), expondrá el tema “La Evo-lución del régimen de Sub-contratación: el modelo de GINgroup” .

Además apuntó que en una reunión que sostuvo en días pasados con el vice-coordinador del Grupo Par-lamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano Gri-jalva, el tema central fue la iniciativa que presentó en la Cámara de Diputados el le-gislador Julio Saldaña Morán para reformar la Ley Orgá-nica de la Administración

Pública Federal y Ley Fede-ral del Trabajo.

Beyruti Sánchez seña-ló que a través de GINgroup han impulsado el concepto de Administración Integral del Capital Humano a los 152 mil colaboradores.

“Consideramos que el capital humano es lo más importante para una em-presa, que sólo se logra a través de la Administra-ción Integral del Capital Hu-mano, por ello celebro la iniciativa propuesta pues creemos que éste proceso impacta de manera positi-va tanto a las empresas co-mo al trabajadores”, indicó el directivo.

— Notimex

Page 9: >11 SANTANDER Foto: AP MERCADOS DE COMBUSTIBLES URGE …€¦ · otras palabras, Colmenares buscará hacer una reingenería total de la ASF. Tiene experiencia y conocimiento. Espere-mos

EXCELSIOR : LUNES 19 DE MARZO DE 2018 DINERO 9

POR CAROLINA [email protected]

En la presente administración las inversiones de los fondos de capital privado registraron un incremento de 112% en el país, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

En el informe de la vocería, la dependencia destacó que al cierre de 2017, las inversiones de los fondos de capital pri-vado ascendieron a 51 mil millones de dólares, cuan-do en 2012 eran de 24 mil millones de dólares.

“Las cifras re-velan que en un periodo de cinco años, entre 2012 y 2017, el número de Fondos de Capital Privado se duplicó, al pasar de 85 a 177, y el mon-to de capital comprometido registró un aumento de al-rededor de 24,000 millones de dólares hasta ubicarse en 51,000 millones de dólares, alcanzando un crecimiento real anual de 10%. En pesos el crecimiento sería de más de 100% en términos reales, al-canzando un récord en sólo un lustro”.

Además del aumento de los recursos, el número de participantes interesados en invertir en el país pasó de 41 en 2007 a 177 en 2017 en el mercado mexicano, lo que muestra la creciente confian-za en los avances estructura-les y las oportunidades que se abrieron por las reformas de la presente administración, destacó.

Unos de los aspectos im-portantes para la inversión que dis-tingue a México de otros países, destacó la SHCP, son los ni-veles de crecimien-to económico que tiene el país.

“Claramente Mé-xico está teniendo y

ha tenido un desempeño fa-vorable, como resultado de políticas macroeconómicas responsables y por una agen-da de reformas estructurales, que le han permitido alcan-zar un crecimiento muy supe-rior en comparación con otros países”.

Destacó que el crecimien-to alcanzado es superior tanto al de naciones de igual o ma-yor desarrollo, incluyendo Es-tados Unidos, Canadá y Chile.

EN EL SEXENIO

Creció 112% inversión de fondos de capital

INTERÉSEl número de parti-cipantes pasó de 41 en 2007 a 177 en 2017, se reveló en el infor-me de la Secretaría de Hacienda.

LO TRIBUTADO POR ISR BAJÓ 4.6%

Hay más causantes y menos recaudación

Datos del SAT indican que el número de contribuyentes aumentó 69% en el sexenio

POR PAULO [email protected]

En lo que va del sexenio, el número de contribuyentes activos registrados pasó de 38.4 millones a 65.1 millo-nes, es decir un crecimien-to de 69.3%, sin embargo la recaudación por causante del Impuesto Sobre la Renta (ISR) ha caído 4.6 por ciento de manera acumulada, reve-lan cifras del Servicio de Ad-ministración Tributaria (SAT).

A precios constantes la re-caudación del ISR per cápi-ta pasó de 25 mil 269 pesos anuales a 24 mil 115 pesos entre 2012 y 2017, lo que im-plica una diferencia de mil 154 pesos anuales.

Esta situación se ha dado pese a la mayor recaudación total del ISR, principal gra-vamen sensible al padrón de causantes, que en el mis-mo lapso ha crecido 61.6% en términos reales.

Adrián García, investiga-dor de Ingresos Tributarios del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), explicó a Excélsior que la baja en la recaudación del ISR por contribuyen-te está asociada a que ahora es más fácil emitir facturas electrónicas, en particular para los asalariados, padrón que aumentó de 28 millones a 40 millones de personas en el sexenio.

“Antes, expedir una factu-ra era complicado, pero aho-ra con la sencillez de entrar a

la página del SAT y emitir una, alguien puede facturar sólo una vez al año y con ello ya queda inscrito en el padrón de contribuyentes. Esto oca-siona que esta persona con-tribuya poco al aumento del ISR, mientras que hace que la recaudación por contribu-yente se vea reducida”.

Otro factor que puede es-tar ocasionando que la re-caudación por contribuyente del ISR esté disminuyendo es el Régimen de Incorpo-ración Fiscal (RIF), que otor-ga descuentos durante los 10 primeros años y que pasó de 3.3 millones a 4.9 millones de contribuyentes entre 2014 (año de entrada en vigor) e inicios de este año.

“Durante los primeros años del RIF es cuando se

daban los mayores estímu-los fiscales. Los que entra-ron desde el inicio todavía no pagan siquiera la mitad de lo que deberían pagar del régi-men general del ISR. Eso sin duda también afecta la re-caudación por contribuyente porque aumenta el padrón, pero la recaudación por di-chas personas -morales y fí-sicas- no crece a la par”.

REFORMA FISCALEl investigador del CIEP, Adrián García, comentó que el próximo presidente, inde-pendientemente de que en la campaña electoral prome-ta que no cambiará el mar-co fiscal, se verá obligado a emprender una reforma que lleve consigo aumentar los ingresos y mejorar el gasto.

Dijo que será importante seguir aumentando el padrón de contribuyentes, porque la informalidad todavía re-basa el 50% de la población ocupada.

Además, García se mos-tró a favor de revisar el pre-supuesto de gastos fiscales, puesto que hoy no se hace una evaluación del impacto de los estímulos y reduccio-nes de impuestos actuales.

“Estoy seguro que las con-diciones que dieron origen a varios estímulos fiscales ya no existen, por lo que es ur-gente revisar cuáles gastos fiscales se justifican y cuáles deberían ser eliminados para aumentar la recaudación”, expresó García.

Consideró un error ba-jar la tasa del ISR corporati-vo como ocurrió en Estados Unidos, porque “la decisión de las empresas de venir a México depende de más fac-tores que la tasa impositiva. Bajarla implicaría reducir la recaudación”.

40MILLONES

integran el padrón de asalariados este

sexenio; eran 28 millones

FONDOS DE CAPITAL PRIVADO Capital comprometido, miles de millones de dólaresNúmero de fondos

Fuente: Asociación Mexicana de Capital Privado y SHCP

Fuente: SHCP

2010200920082007

41 46 52 6274

85107

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

11 12 1418 20

24 2732

4448 51133

155170 177

INGRESOS POR ISR(Millones de pesos constantes de 2017)

2012

972,1961,102,961

2013 2014 2015 2016 2017

1,075,018

1,327,224

1,506,312 1,571,205

Page 10: >11 SANTANDER Foto: AP MERCADOS DE COMBUSTIBLES URGE …€¦ · otras palabras, Colmenares buscará hacer una reingenería total de la ASF. Tiene experiencia y conocimiento. Espere-mos

MERCADOS

EXCELSIORLUNES 19 DE MARZO DE 201810

@DineroEnImagenDólar Interbancario

ACTUAL ANTERIOR VAR % $18.6835 $18.7395 -0.30

Momento crucial para la Fed: podrá elevar tasas cuatro veces este añoCon un mayor aumento de los salarios, que genere más demanda y acelere la inflación, hay factores para creer que la Fed puede actuar de manera más rápida.

Durante la semana que entra, en el pun-to de atención de los mercados financie-ros estará en la tan esperada reunión de la Reserva Federal (Fed) del próximo 21 de marzo.

El anuncio que se espera es claro: in-cremento de la tasa de los fondos fede-

rales por otros 25 puntos base, a niveles entre 1.50 – 1.75%, dato que prácticamente ya tiene incorporado el mercado.

Más allá de la esperada alza de tasas —que parece ser un hecho—, el mercado centra su atención en la actualización de los pronósticos económicos y proyecciones, en especial en el llamado gráfico de puntos.

En dicho diagrama cada miembro coloca un punto en el nivel donde cree que terminará la tasa de los fondos fe-derales al cierre de año. Hasta ahora, la mediana de los participantes estima que subirán la tasa en tres ocasiones, contando la de esta próxima reunión.

No obstante, hay que mencionar que desde la última vez que se publicó el gráfico, en diciembre del año pasado, la si-tuación ha cambiado en mucho, y existen factores que sus-tentan la idea de ver más incrementos en la tasa.

Por ejemplo, la Reforma Fiscal en Estados Unidos ha sido bien recibida. Ha calmado los temores de un gran déficit fiscal; además, las expectativas de crecimiento se han re-visado al alza, tanto por encuestas como por organismos internacionales [Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Mundial (BM) y la Organización para la Coo-peración y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Incluso se siguen dando los factores para que la Fed alcance sus objetivos. La Nómina no Agrícola conti-núa reportando una fuer-te creación de empleos. A pesar de que cada vez más personas se suman a la fuerza de trabajo, es de-cir, salen a buscar empleo, la tasa de desempleo se mantiene en un mínimo de 17 años de 4.1%, en otras palabras, existe un pleno empleo.

Esto aún no se ha traducido en un crecimiento más acelerado de los salarios: se mantuvieron en 2.8% en febrero.

Existen factores para pensar que el aumento más acele-rado de los salarios está por venir, tomando en cuenta que los empleadores cada vez presentan apuros para encontrar personal calificado, por lo que se espera comiencen a subir los pagos para atraer a más personas.

Con un aumento más fuerte de los salarios, que genere una mayor demanda, y, por lo tanto, una aceleración en la inflación, existen factores para creer que la Fed puede ac-tuar de manera más acelerada.

Aunque algunos participantes del mercado creen que el Banco Central debe esperar hasta ver un mayor avance de la inflación, la realidad es que la Fed ha dicho que existen riesgos al esperar demasiado. Por ejemplo, que los datos de inflación comiencen a repuntar de manera acelerada, lo cual obligaría a subir las tasas de manera violenta, tal como ha sucedido en ciclos restrictivos anteriores.

De hecho, algunos miembros de la Fed ya han expresado sus intenciones de elevar la tasa en más de las tres ocasio-nes que se elevaron el año pasado.

Jerome Powell, durante su comparecencia semestral ante el Congreso de los Estados Unidos, se mostró optimista sobre el desempeño de la economía, al destacar los efec-tos positivos que se prevé genere la reciente Reforma Fiscal, que, junto con una demanda externa sólida, permitirá que la trayectoria de la economía sea más firme.

Y es que sin duda alguna el comentario más relevante de quien cumplirá con su primera reunión como presidente de la Fed es que, de manera personal, ha elevado sus expecta-tivas para la economía estadunidense.

Otros miembros como Lael Brainard y Eric Rosengren también han manifestado sus intenciones de poder elevar su expectativa para las tasas a finales de este año.

En suma, más allá del ruido que puedan generar al-gunos datos o políticas, como la comercial, la realidad es que existe una economía sólida que permitirá seguir con el proceso de normalización monetaria, con lo cual se podría esperar un repunte del dólar y más avances de los treasuries.

llama al 01-800-2262668

o síguenos en twitter: @bancomultiva o

ingresa a www.multiva.com.mx

Pese al ruido por políticas como la comercial, existe una economía sólida que permitirá seguir con la normalización monetaria.

TENDENCIAS FINANCIERAS MULTIVA

TERMINARÁ EL AÑO EN 18.20 POR DÓLAR

Mejoran la previsión del peso por comicios

El pico será en mayo y junio, cuando llegaría a 20.20 por dólar, en lugar de los 22 calculados, informó Santander

POR FELIPE GAZCÓN [email protected]

La perspectiva de que la pari-dad peso-dólar se dispare al acercarse las elecciones ge-nerales de julio próximo co-mienza a diluirse, por lo que ahora economistas de San-tander consideran que el ni-vel de mayor presión para la moneda nacional se ubicará entre mayo y junio, cuando llegue a 20.20 pesos por dó-lar, en lugar de los 22 previs-tos antes.

“Para la segunda mitad de 2018 tenemos una visión po-sitiva para el desempeño del tipo de cambio, finalizan-do en 18.20 pesos por dólar”, enfatizaron.

Argumentaron que man-tienen su estimación de un cierre de año de la paridad en 18.20 pesos por dólar, al con-siderar la debilidad de la divi-sa norteamericana frente a las principales monedas, lo que resultó en menores presio-nes para el peso en el periodo reciente.

También han influido la mejoría en la percepción so-bre la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), así como un menor impacto del espe-rado para el peso por la Refor-ma Fiscal de Estados Unidos, aprobada recientemente y cuyo principal cambio radica en la reducción del Impuesto Sobre la Renta a los corpora-tivos de ese país, que pasó de una tasa de 35 a 21 por ciento.

“Estimamos menores pre-siones para el peso en el corto plazo como resultado de que el dólar estadunidense se ha debilitado frente a la mayor parte de las divisas, particu-larmente frente a las princi-pales monedas de economías desarrolladas”.

MENOS RIESGOPese a la perspectiva de un alza de las tasas de interés por parte del Banco de la Re-serva Federal estadunidense (central) la mejora en la eco-nomía europea, la amplia-ción del déficit fiscal y en las cuentas externas de EU, el dó-lar se debilitó. Hacia adelante se estima mayor estabilidad agregaron.

En su Indicador Semanal destacaron que existe una “menor percepción de ries-gos relativos a la negociación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá. Aunque los avances son po-siblemente menores a lo que se esperaba, se percibe mayor certidumbre respecto a la per-manencia de Estados Unidos en la negociación”.

Refirieron que, si bien se mantienen propuestas con-troversiales de Estados Uni-dos en cuanto al TLCAN, hay una fuerte participación de grupos económicos y políti-cos estadunidenses que quie-ren mantener la relación con Canadá y México mejorando la competitividad de la región.

24AÑOS

hace que entró en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte

VOLATILIDAD“En el corto plazo seguimos advirtiendo sobre riesgos de volatilidad financiera asocia-dos al proceso electoral inter-no; presiones de alza en las tasas de interés de los bonos del Tesoro de Estados Unidos por el impacto de la Reforma Fiscal en el déficit presupues-tal; episodios de volatilidad asociados a la política mo-netaria de la Fed; así, como elevada incertidumbre sobre la evolución de la produc-ción petrolera en México”, subrayaron.

“De esta manera conside-ramos que el nivel de mayor

presión para el peso se ubica-rá entre mayo y junio hacia los 20.20 por dólar, en lugar de los 22 por dólar previstos an-tes”, recalcaron.

Para la segunda mitad de 2018 tenemos una visión po-sitiva para el desempeño del tipo de cambio, finalizando en 18.20, ya que “estimamos que las negociaciones del TLCAN continuarán a lo largo de 2018 con noticias positivas en el segundo semestre. Al fi-nal de las mismas, el acuerdo prevalecerá con beneficios para las tres economías”.

Prevén un crecimien-to moderado pero sosteni-do de la actividad económica de México: crecimiento del sector exportador, servicios, remesas e Inversión Extran-jera. Calculan una postura de cautela de la política moneta-ria, que buscará consolidar la tendencia de la inflación ha-cia el rango objetivo. Espe-ran continuidad de la política económica favoreciendo la implementación de las refor-mas estructurales, consolida-ción de las Finanzas Públicas y autonomía del Banco Central.

DECISIÓN DE LA FED, EL MIÉRCOLES

Inflación y tasas centrarán la atención

POR FELIPE GAZCÓN [email protected]

La atención de los mercados se concentrará esta sema-na en la decisión de política monetaria de la Reserva Fe-deral de Estados Unidos (Fed) –el miércoles– en la cual el consenso de economistas prevé que elevará la tasa de referencia por primera vez en 2018 para llevarla a 1.75% , lo que podría generar volatili-dad en el tipo de cambio.

En tanto, en México, el jueves 22 el Inegi difundirá el dato de la inflación, el cual los economistas de Finamex esperan que resulte de 0.19 por ciento para la primera quincena de marzo y 5.06 por ciento anual.

Los economistas de Ba-norte IXE estiman que la inflación anual se ubicará en 5.23 por ciento en la pri-mera quincena de marzo, inferior al 5.34 por ciento

observado en febrero.El mismo día, la Organi-

zación para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) publica su reporte Going for Growth, en el cual analiza las reformas estruc-turales en los países miem-bros del club, incluyendo a México, y emite algunas recomendaciones.

El martes 20 comenza-rá la reunión de dos días del Comité de Operaciones de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés). Para los analistas del mercado hay 90

por ciento de probabilidad de que suba la tasa de referen-cia, lo que se sabrá el miér-coles 21.

La reunión de políti-ca monetaria mostrará la

trayectoria de la tasa de refe-rencia en Estados Unidos y la perspectiva económica que tiene la Reserva Federal.

El jueves 22 se publica-rán los datos de subsidio por desempleo en EU y del índice Markit de manufacturas que se espera crezca ligeramente.

El viernes los miembros de la Cámara de Represen-tantes y del Senado esta-dunidenses negociarán el proyecto de ley de gastos de 1.2 billones necesarios para mantener abierto el gobier-no después del 23 de marzo y discutirán acerca del muro fronterizo con México.

Ese mismo día en Méxi-co será publicaco el IGAE de enero, el cual se prevé crezca 1.7 por ciento anual. Este será un indicador de si realmente la economía se está desace-lerando, asimismo el dato de inflación dará señales de si la trayectoria de precios es la esperada por el Banco Central.

En el resto de los merca-dos, representantes del Rei-no Unido se reunirán con sus pares de la Unión Europea para hablar del Brexit.

Los precios podrían haber aumentado 0.19% en la primera mitad de marzo

Foto: AP

VOTO. El líder republicano de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, estará el viernes en el debate sobre el presupuesto de EU.

1.75POR CIENTO

sería el nivel de la tasa de interés rectora de

Estados Unidos

DÓLAR SPOT(Pesos por unidad)

Fuente: Banco de México

19.4750

18.372518.6835

2 21 6 64 8 8810 12 1212 14 1416 161618 22 222024 26 26 2830Ene Feb Mar

Page 11: >11 SANTANDER Foto: AP MERCADOS DE COMBUSTIBLES URGE …€¦ · otras palabras, Colmenares buscará hacer una reingenería total de la ASF. Tiene experiencia y conocimiento. Espere-mos

Dark Caracal

Para los hackers, tu smartphone es más impor-tante que tu computadora personal. Ellos sa-ben que tu teléfono sabe más de ti, de lo que tú sabes sobre ti mismo. Aunque parezca tra-balenguas. Con tantas aplicaciones y herra-mientas, tu equipo sabe dónde estás en todo momento. Pero no sólo eso, entiende poco a

poco con quien hablas, qué dices. Guarda fotos de tu día a día, de tus amigos, tu familia, además de que almacena tus contraseñas.

Para cualquier ciberdelincuente, tu equipo móvil es lo que se llamaría una llave de acceso digital a todo lo que necesita saber sobre tu persona y los que te rodean.

Luego de explicar esto entenderás por qué es importante que te cuides de lo que se te ofrece en la red. A finales de enero de este año la Electronic Frontier Foundation (EFF) y la compa-ñía de seguridad móvil Lookout dieron a conocer Dark Caracal, una campaña global de malware que tenía como objetivo dis-positivos móviles y que hasta la fecha ha infectado a miles de personas en 20 países, incluido México. Cientos de gigabytes de datos han sido robados, principalmente, a través de disposi-tivos móviles comprometidos por falsos clientes de mensajería segura, y pocos se han dado cuenta de ello.

Algunas de las aplicaciones “fachada” con el malware in-cluían Signal y WhatsApp, las cuales eran descargadas desde Secure Android, un sitio web que prometía que venían mejor protegidas contra el espionaje que las mismas que se ofrecen desde las tiendas de aplicaciones de Google y Apple. Todo era falso, pero miles cayeron en la trampa.

Según la EFF las llamadas apps caballo de Troya solicitan permisos de acceso a cámaras, micrófonos y archivos, como lo haría cualquier otra app. El usuario no sospecha nada, si se tie-ne en cuenta que Instagram, Facebook y Twitter también piden permiso para hacer fotos, usar tu localización o grabar audio.

Los investigadores señalan que el malware no se aprove-chó de vulnerabilidades de código, sino de la vulnerabilidad de una persona, que como muchas veces lo he dicho es el eslabón más débil en la cadena de la ciberseguridad.

Las aplicaciones falsas ya descargadas permiten a los ata-cantes tomar fotos, recuperar información de ubicación, cap-turar audio, entrar a tus archivos y más.

Dark Caracal, según la EFF y Lookout, parece que fue crea-do por personal de un “Estado-nación” y emplea una infraes-tructura compartida que se ha relacionado con países con hackers a sueldo. En un nuevo informe presentado hace unos días se rastreó este malware hasta un edificio perteneciente a la Dirección General de Seguridad libanesa en Beirut.

Gente en EU, Canadá, Alemania, Líbano, Francia y otras naciones ha sido alcanzada por Dark Caracal. Los objetivos incluyen personal militar, activistas, periodistas y abogados, y los tipos de datos robados van desde registros de llamadas y grabaciones de audio hasta documentos y fotos, según los do-cumentos a lo que tuve acceso.

Dark Caracal ha estado operando desde 2012. Sin embargo, una de las razones por las que ha sido difícil hacer un segui-miento es la diversidad de campañas de espionaje aparente-mente no relacionadas que se originan en los mismos nombres de dominio. Los investigadores creen que esto es sólo uno de varios atacantes globales que usan esta infraestructura.

Vale señalar que según Lookout, los últimos parches de se-guridad de Google y Apple pueden bloquear las últimas vulne-rabilidades, pero no pueden evitar que te engañen.

Luego de que se diera a conocer desde el año pasado que decenas de periodistas, líderes de organizaciones no guberna-mentales, políticos y otros funcionarios de gobierno estaban siendo espiados en México, los ciberdelincuentes comenzaron a anunciarse en sitios, chats y blogs de activistas como la so-lución a este problema. Varios cayeron en la trampa. Y no sólo en el país, sino en 20 o más naciones que fueron “atacadas”.

A pesar de que Apple y Google han hecho un trabajo exten-sivo para que sus sistemas operativos móviles sean más segu-ros, el pasado 28 de febrero la Comisión Federal de Comercio de EU hizo público un informe según el cual los dispositivos móviles no se han estado actualizando de forma eficiente por parte de los usuarios. La comisión recibió información de Apple, Google, Microsoft, Samsung, Motorola, LG, HTC y Blac-kBerry en sus procesos de seguridad.

Uno de los problemas es que los parches de seguridad sue-len incluirse en las actualizaciones de software de otros tipos, lo que implica que algunos dispositivos nunca las instalan y otros tienen que esperar meses para recibirlas. Dark Caracal está considerado como el inicio de las campañas de ataque masivo a los smartphones, debido al descubrimiento de su in-fraestructura, pero se alerta de muchas otras campañas que ya están en operación, las cuales iremos conociendo a lo largo de 2018. La recomendación es sólo no bajar apps de sitios de ter-ceros, evitar los correos electrónicos de desconocidos, y cuidar usar las redes wifi públicas son protección.

México no es ajeno a esta problemática y, posiblemente, en este instante un delincuente cibernético esta sabiendo a distancia que estás leyendo esta columna desde tu móvil. Ten cuidado.

Extranet

PAUL LARATwitter: @doc_paul

PEGA EN MÉXICO

Pequeñas y medianas empresas del país ya están usando esta herramienta

[email protected]

MIAMI.- La nueva herramien-ta de búsqueda de empleos de Facebook ha tenido una buena aceptación en México, sobre todo en el sector de la pequeña y mediana empresa, dijo la jefa de Asociaciones de Empleos y Servicios de la red social, Francesca De Quesada Cove.

“Estamos viendo en Mé-xico muchas de las mismas tendencias que hemos visto en Estados Unidos y que esto ayuda a las empresas, espe-cialmente a las pequeñas y medianas que no tienen re-cursos dedicados a buscar empleados”, explicó a Noti-mex De Quesada Cove en una visita a Miami.

“En México hemos habla-do con muchos de los empre-sarios que están utilizando la herramienta y les gusta la fa-cilidad y la manera que uno puede conectar directamen-te con el usuario utilizando el Messenger”, señaló.

“La ventaja es que uno puede empezar esa comuni-cación tan importante cuan-do alguien está buscando un empleado en la misma pla-taforma a través de la misma herramienta y ahí mismo se puede hacer la cita”, refirió la directiva.

Facebook anunció hace dos semanas la ampliación de su plataforma de búsqueda de empleo a América Latina, a un año de que se estrenara en Es-tados Unidos y Canadá.

“Lanzamos la herramienta en América Latina porque ha-bíamos visto mucho éxito en Estados Unidos. Uno de cada cuatro usuarios de Facebook está utilizando la plataforma para buscar empleos”, explicó la directiva de la red social.

La herramienta surgió ini-cialmente porque había mu-chos usuarios de la red que estaban buscando traba-jo, pero no existía una buena

manera de conectar al em-pleador con el trabajador, ex-plicó De Quesada Cove.

Indicó que desde el telé-fono móvil se pueden ver los

2.1MIL MILLONES

de usuarios activos por mes tiene la red social, de acuerdo

con su reporte del cuarto trimestre del año fiscal 2017

empleos directamente en el “news feed” o en el “market-place” que es el sitio de mer-cado que se ha lanzado en América Latina.

AYUDA MASIVASe estima que más de 70 mi-llones de negocios de la pla-taforma de Facebook tienen la oportunidad de utilizar la herramienta, mientras que el mercado potencial en la re-gión son los mismos usuarios con los que la red cuenta.

La herramienta fue lan-zada en países como Brasil, en el que la empresa cuenta con 125 millones de usuarios al día; México, con 58 millo-nes; Argentina, 31 millones y

Colombia con 29 millones.Con la herramienta, el

dueño de la empresa puede manejar directamente a todas las personas que han solici-tado empleos en un tablero, y puede ver desde la fecha en que mandaron su solici-tud hasta la información so-bre ellos.

De Quesada Cove aclaró que la única información a la que tiene acceso la empresa es la que está en estado públi-co en la página.

“No tiene ningún acceso a tu perfil, y uno puede verificar toda la información que está mandando y toda la privaci-dad que uno tiene en su per-fil”, concluyó.

Foto: Especial

Fuente: Facebook

Francesca de Quesada Cove, jefa de Asociaciones de Empleos y Servicios de Facebook, reveló que la tecnológica ha buscado a empresarios que usan la herramienta para saber sus necesidades.

1T2017 2T2017 3T2017 4T2017

1,284 1,325 1,368 1,401

USUARIOS ACTIVOS DIARIOS(Millones) T=trimestre

Llega a 20 millones México ConectadoLa plataforma pública actualizará los servicios que brinda por satélitePOR JOSÉ [email protected]

El Programa México Conec-tado, a través de sus 101 mil sitios, ya atiende a más de 20 millones de usuarios úni-cos por mes, además de que firmó un contrato con Tele-comunicaciones de México (Telecomm) para actualizar parte de los servicios satelita-les que utiliza y que elevan la velocidad en forma significa-tiva, informó Javier Lizárraga, coordinador de la Sociedad de la Información y el Cono-cimiento de la Secretaría de Comunicaciones y Transpor-tes (SCT).

En entrevista, Lizárraga detalló que el contrato fir-mado con Telecomm le per-mitirá actualizar parte de los servicios satelitales que ad-quiere al pasar de la banda “KU” a la banda “KA” (que es el similar al 4G satelital) y con los que 12 mil 500 sitios, de los 30 mil que tienen servi-cios vía satélite, podrán con-tar con hasta 6 megabytes por segundo de bajada y 1.5 de subida. “Eso, para una tec-nología satelital es mucho”.

Lizárraga agregó que “tie-ne otra ventaja adicional ese contrato. La tecnología que se escogió está prepa-rada para que, cuando lle-gue una cobertura terrestre celular, sin cambiar ni un

INCLUSIÓN DIGITAL

debido a que los alumnos ya cuentan con dispositivos personales.

Por lo anterior, la velo-cidad de 640 megabits por segundo de bajada y 250 de

subida ya no es suficiente, dado que se trata de platafor-mas obsoletas.

Precisó que se realizaron estudios de mercado con to-das las ofertas existentes en la banda “KA” y que el resultado demostró que, en este mo-mento, Telecomm es la más competitiva.

Respecto de los más de 20 millones de usuarios, explicó que lo anterior se mide gra-cias a que el programa cuenta con el sistema Meraki, pro-porcionado por Cisco (que es uno de los socios y que pro-porciona esa plataforma de analíticos WiFI), y que per-miten la medición en 40 mil de los 101 mil sitios con que cuenta el programa, obte-niendo un resultado de más de 20 millones.

De antemano, México Conectado cuenta con 14 proveedores de telecomuni-caciones como Axtel, Mega-cable, Bestel, entre otros, a los que el programa contra-ta servicios administrados y, a su vez, éstos contratan tec-nología con Cisco y Huawei.

México Conectado cuenta con 2 proyectos: el de sitios, que son los 101 mil, y Puntos México Conectado, que son los encargados de cumplir el mandato de inclusión digital.

Lizárraga comentó que “muchos contratos vencen en marzo de 2019, lo que dará el tiempo suficiente para que los responsables de la siguiente administración federal determinen la conti-nuidad del programa”, dijo.

tornillo, se cambie de sateli-tal a terrestre”.

Lo anterior implica que, por ejemplo, en un Pueblo Mágico, en un año o 6 meses, cuando lleguen a ese lugar los servicios de la Red Com-partida, en ese momento Te-lecomm tendrá la obligación de cambiar el contrato de sa-telital a terrestre, lo que les arrojará el beneficio de bajar sus costos, y México Conec-tado obtendrá más ancho de banda a 10 megabytes por se-gundo sin costo adicional”.

OBSOLETOExplicó que la tecnología sa-telital en la banda “KA” se ad-quirió hace 5 o 6 años y en su momento respondía a las necesidad de las escuelas a las que proporciona los ser-vicios; pero la demanda ha crecido significativamente

Foto: David Hernández/Archivo

Muchos contra-tos vencen en marzo de 2019, lo que dará el tiem-po para que la siguiente adminis-tración determine la continuidad.”

JAVIER LIZÁRRAGA

SCT

Javier Lizárraga, coordinador de la

Sociedad de la Infor-mación y el Conoci-

miento de la Secretaría de Comu-

nicaciones y Trans-portes.

LIKE A BUSCADOR DE EMPLEOS

:11EXCELSIOR: LUNES 19 DE MARZO DE 2018

@DineroEnImagen

Page 12: >11 SANTANDER Foto: AP MERCADOS DE COMBUSTIBLES URGE …€¦ · otras palabras, Colmenares buscará hacer una reingenería total de la ASF. Tiene experiencia y conocimiento. Espere-mos

DINERO LUNES 19 DE MARZO DE 2018 : EXCELSIOR12