111555040-Ensayo-Dpl

download 111555040-Ensayo-Dpl

of 6

Transcript of 111555040-Ensayo-Dpl

  • 7/23/2019 111555040-Ensayo-Dpl

    1/6

    INGENIERIA DE DETALLE MODERNIZACIN E INTEGRACIN DE LAUNIDAD LOGSTICA CALLAO PERUBAR S.A.

    ________________

    0A 26-Oct-12 Emitido para Aprobacin LH/AB JG/CR/DWE ICRRev. Fecha Descripcin de Revisin Elaborado Verificado Aprobado

    dd-Mmm-yy Visto Visto VistoCLIENTE: CONTRATISTA:

    Este documento es propiedad de ODEBRECHT. No puede ser copiado o transmitido a terceros sin su previa autorizacin

    Tipo de documento:

    PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIONESGEOTECNICAS

    APROBACIN DEL REPRESENTANTE DEL CLIENTENmero de Identificacin: Rev. Status:

    P E B A R 0 0 1 1 0 3 P R O 1 0 0 1 0 0 A EPA

    Ttulo del documento:

    ENSAYO DPL

    Nmero de Identificacin del Cliente u otras entidades: Hoja:

    15386-0001-4GAG-0001 1 / 6

  • 7/23/2019 111555040-Ensayo-Dpl

    2/6

    INGENIERIA DE DETALLEMODERNIZACIN EINTEGRACIN DE LA UNIDAD LOGSTICA CALLAO

    PERUBAR S.A.

    ENSAYO DPL

    Doc. N:PEBAR-001-103-PRO-10010

    Rev.: 0A Fecha: 21-Set-12

    Pg.: 2/6

    I N D I C E

    1.

    INTRODUCCIN .................................................................................................... 3

    2. APLICACIN ......................................................................................................... 3

    3. PERSONAL ............................................................................................................ 3

    3.1. LDER DE CADA BRIGADA: .......................................................................................... 3

    3.2. TRABAJADORES: ....................................................................................................... 3

    4. EQUIPOS DE PROTECCIN PERSONAL ........................................................... 3

    5. EQUIPOS / HERRAMIENTAS / MATERIALES ..................................................... 4

    6. PROCEDIMIENTO Y MEDIDAS DE CONTROL ................................................... 4

    http://c/Users/ysanchez/Desktop/Rev_0/01%20PST/05%20ENSAYO%20DPL.docx%23_Toc334324157http://c/Users/ysanchez/Desktop/Rev_0/01%20PST/05%20ENSAYO%20DPL.docx%23_Toc334324157http://c/Users/ysanchez/Desktop/Rev_0/01%20PST/05%20ENSAYO%20DPL.docx%23_Toc334324157http://c/Users/ysanchez/Desktop/Rev_0/01%20PST/05%20ENSAYO%20DPL.docx%23_Toc334324157http://c/Users/ysanchez/Desktop/Rev_0/01%20PST/05%20ENSAYO%20DPL.docx%23_Toc334324158http://c/Users/ysanchez/Desktop/Rev_0/01%20PST/05%20ENSAYO%20DPL.docx%23_Toc334324158http://c/Users/ysanchez/Desktop/Rev_0/01%20PST/05%20ENSAYO%20DPL.docx%23_Toc334324158http://c/Users/ysanchez/Desktop/Rev_0/01%20PST/05%20ENSAYO%20DPL.docx%23_Toc334324158http://c/Users/ysanchez/Desktop/Rev_0/01%20PST/05%20ENSAYO%20DPL.docx%23_Toc334324159http://c/Users/ysanchez/Desktop/Rev_0/01%20PST/05%20ENSAYO%20DPL.docx%23_Toc334324159http://c/Users/ysanchez/Desktop/Rev_0/01%20PST/05%20ENSAYO%20DPL.docx%23_Toc334324159http://c/Users/ysanchez/Desktop/Rev_0/01%20PST/05%20ENSAYO%20DPL.docx%23_Toc334324159http://c/Users/ysanchez/Desktop/Rev_0/01%20PST/05%20ENSAYO%20DPL.docx%23_Toc334324160http://c/Users/ysanchez/Desktop/Rev_0/01%20PST/05%20ENSAYO%20DPL.docx%23_Toc334324160http://c/Users/ysanchez/Desktop/Rev_0/01%20PST/05%20ENSAYO%20DPL.docx%23_Toc334324160http://c/Users/ysanchez/Desktop/Rev_0/01%20PST/05%20ENSAYO%20DPL.docx%23_Toc334324160http://c/Users/ysanchez/Desktop/Rev_0/01%20PST/05%20ENSAYO%20DPL.docx%23_Toc334324160http://c/Users/ysanchez/Desktop/Rev_0/01%20PST/05%20ENSAYO%20DPL.docx%23_Toc334324160http://c/Users/ysanchez/Desktop/Rev_0/01%20PST/05%20ENSAYO%20DPL.docx%23_Toc334324160http://c/Users/ysanchez/Desktop/Rev_0/01%20PST/05%20ENSAYO%20DPL.docx%23_Toc334324160http://c/Users/ysanchez/Desktop/Rev_0/01%20PST/05%20ENSAYO%20DPL.docx%23_Toc334324161http://c/Users/ysanchez/Desktop/Rev_0/01%20PST/05%20ENSAYO%20DPL.docx%23_Toc334324161http://c/Users/ysanchez/Desktop/Rev_0/01%20PST/05%20ENSAYO%20DPL.docx%23_Toc334324161http://c/Users/ysanchez/Desktop/Rev_0/01%20PST/05%20ENSAYO%20DPL.docx%23_Toc334324161http://c/Users/ysanchez/Desktop/Rev_0/01%20PST/05%20ENSAYO%20DPL.docx%23_Toc334324161http://c/Users/ysanchez/Desktop/Rev_0/01%20PST/05%20ENSAYO%20DPL.docx%23_Toc334324161http://c/Users/ysanchez/Desktop/Rev_0/01%20PST/05%20ENSAYO%20DPL.docx%23_Toc334324162http://c/Users/ysanchez/Desktop/Rev_0/01%20PST/05%20ENSAYO%20DPL.docx%23_Toc334324162http://c/Users/ysanchez/Desktop/Rev_0/01%20PST/05%20ENSAYO%20DPL.docx%23_Toc334324162http://c/Users/ysanchez/Desktop/Rev_0/01%20PST/05%20ENSAYO%20DPL.docx%23_Toc334324162http://c/Users/ysanchez/Desktop/Rev_0/01%20PST/05%20ENSAYO%20DPL.docx%23_Toc334324163http://c/Users/ysanchez/Desktop/Rev_0/01%20PST/05%20ENSAYO%20DPL.docx%23_Toc334324163http://c/Users/ysanchez/Desktop/Rev_0/01%20PST/05%20ENSAYO%20DPL.docx%23_Toc334324163http://c/Users/ysanchez/Desktop/Rev_0/01%20PST/05%20ENSAYO%20DPL.docx%23_Toc334324163http://c/Users/ysanchez/Desktop/Rev_0/01%20PST/05%20ENSAYO%20DPL.docx%23_Toc334324164http://c/Users/ysanchez/Desktop/Rev_0/01%20PST/05%20ENSAYO%20DPL.docx%23_Toc334324164http://c/Users/ysanchez/Desktop/Rev_0/01%20PST/05%20ENSAYO%20DPL.docx%23_Toc334324164http://c/Users/ysanchez/Desktop/Rev_0/01%20PST/05%20ENSAYO%20DPL.docx%23_Toc334324164http://c/Users/ysanchez/Desktop/Rev_0/01%20PST/05%20ENSAYO%20DPL.docx%23_Toc334324164http://c/Users/ysanchez/Desktop/Rev_0/01%20PST/05%20ENSAYO%20DPL.docx%23_Toc334324163http://c/Users/ysanchez/Desktop/Rev_0/01%20PST/05%20ENSAYO%20DPL.docx%23_Toc334324162http://c/Users/ysanchez/Desktop/Rev_0/01%20PST/05%20ENSAYO%20DPL.docx%23_Toc334324161http://c/Users/ysanchez/Desktop/Rev_0/01%20PST/05%20ENSAYO%20DPL.docx%23_Toc334324160http://c/Users/ysanchez/Desktop/Rev_0/01%20PST/05%20ENSAYO%20DPL.docx%23_Toc334324159http://c/Users/ysanchez/Desktop/Rev_0/01%20PST/05%20ENSAYO%20DPL.docx%23_Toc334324158http://c/Users/ysanchez/Desktop/Rev_0/01%20PST/05%20ENSAYO%20DPL.docx%23_Toc334324157
  • 7/23/2019 111555040-Ensayo-Dpl

    3/6

    INGENIERIA DE DETALLEMODERNIZACIN EINTEGRACIN DE LA UNIDAD LOGSTICA CALLAO

    PERUBAR S.A.

    ENSAYO DPL

    Doc. N:PEBAR-001-103-PRO-10010

    Rev.: 0A Fecha: 21-Set-12

    Pg.: 3/6

    PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO DE ENSAYOS DEPENETRACIN DINMICA LIGERA

    1. INTRODUCCIN

    El ensayo penetracin dinmica ligera permite conocer la resistencia del suelo, as como la potencia o

    espesor que presentan los tramos conformados por suelos de diferentes grado de compacidad a

    travs de los nmeros de golpes que penetra hasta encontrar el rechazo o la dificultad de ingreso de

    las varillas de acero.

    En tal sentido se programa realizar este ensayo en los sectores clasificados como taludes

    normalmente estables, inestables y crticos.

    2. APLICACIN

    El presente procedimiento es aplicable en todo el tramo comprendido desde el Pte. Ricardo Palma

    La OroyaHuancayo.

    3. PERSONAL

    3.1. LDER DE CADA BRIGADA:

    - Antes de iniciar cualquier trabajo de ensayos de penetracin dinmica ligera, se deber completar

    obligatoria y debidamente la charla de 5 minutos, y el Anlisis de Trabajo seguro (ATS). Capacitar a

    todos los trabajadores que tengan entre sus responsabilidades el realizar trabajos de ensayos de

    penetracin dinmica ligera con una charla especfica sobre el presente procedimiento.

    - Verificar el cumplimiento del presente procedimiento a lo largo de todo el desarrollo de la tarea.

    - Mantener una copia de los formatos mencionados debidamente aprobada en el rea de trabajo.

    3.2. TRABAJADORES:

    - Todos los trabajadores que intervengan en la de ensayos de penetracin dinmica ligera debern

    conocer y cumplir el presente procedimiento.

    4. EQUIPOS DE PROTECCIN PERSONAL

    El equipo de proteccin personal (EPP) a utilizar para el personal que realizar las tareas de ensayosde penetracin dinmica ligera es el siguiente.

    -Casco de seguridad

  • 7/23/2019 111555040-Ensayo-Dpl

    4/6

    INGENIERIA DE DETALLEMODERNIZACIN EINTEGRACIN DE LA UNIDAD LOGSTICA CALLAO

    PERUBAR S.A.

    ENSAYO DPL

    Doc. N:PEBAR-001-103-PRO-10010

    Rev.: 0A Fecha: 21-Set-12

    Pg.: 4/6

    -Zapatos de seguridad

    -Lentes de seguridad

    -

    Guantes de cuero-Chaleco reflectivo

    -Casaca abrigadora

    5. EQUIPOS / HERRAMIENTAS / MATERIALES

    La relacin de equipos necesarios para el desarrollo de los trabajos es:

    Equipo Cantidad

    Radios de largo alcance 2

    Camionetas 1

    Celulares para comunicacin 1

    GPS 1

    La relacin de herramientas necesarias para el desarrollo de los trabajos es:

    Herramientas Cantidad

    Equipo de DPL 1

    Llave Stillson 2

    La relacin de materiales necesarios para el desarrollo de los trabajos es:

    Materiales Cantidad

    Conos de seguridad 4

    Pintura roja en Spray 1 lata

    Pizarra acrlica 1

    6. PROCEDIMIENTO Y MEDIDAS DE CONTROL

    Se recuerda que todo trabajo debe de contar con su Charla de 5 minutos, Anlisis de Trabajo seguro

    (ATS antes de iniciar las tareas).

    Procedimiento Paso a Paso

    Antes de llevar a cabo la ejecucin de los ensayos, el ingeniero asistente coordinar oportunamente

    con el Jefe del departamento y el Responsable de Seguridad por parte del cliente para realizar el

    trabajo segn su programacin.

    Antes de iniciar los trabajos el Supervisor del ensayo deber tener el documento de Permiso de

    trabajo, por parte del cliente.

    El Supervisor del ensayo supervisarn que no existan peligros para el personal y equipos.

  • 7/23/2019 111555040-Ensayo-Dpl

    5/6

    INGENIERIA DE DETALLEMODERNIZACIN EINTEGRACIN DE LA UNIDAD LOGSTICA CALLAO

    PERUBAR S.A.

    ENSAYO DPL

    Doc. N:PEBAR-001-103-PRO-10010

    Rev.: 0A Fecha: 21-Set-12

    Pg.: 5/6

    El supervisor del ensayo verificar las condiciones de seguridad y acondicionar el espacio de

    trabajo, y aislar los equipos de fuentes de energa aplicando el procedimiento de bloqueo (candados,

    cintas selladoras) y etiquetado u otro que se requiera.

    En la zona donde se ejecutar y previo al ensayo, el Supervisor del ensayo realizar el

    entrenamiento del personal mediante los lineamientos establecidos:

    El ensayo consiste en el hincado continuo en tramos de 10 cm de una punta cnica de 90

    utilizando la energa de un martillo de 10 kg de peso, que cae libremente desde una altura

    de 50 cm. Este ensayo nos permite obtener un registro continuo de resistencia del terreno a

    la penetracin, existiendo correlaciones para encontrar el valor N de resistencia a la

    penetracin estndar en funcin del tipo de suelo, para cada 30 cm de hincado.

    La profundidad lmite del ensayo es la profundidad desde la cual la resistencia a la

    penetracin permanece casi constante cuando las condiciones son las mismas. La

    resistencia a la penetracin aumenta notoriamente con la profundidad, desde el punto en

    que se inicia la determinacin del suelo hasta la profundidad lmite.

    El equipo DPL para auscultar suelos se debe instalar verticalmente y se debe mantener esta

    posicin durante todo el proceso. La inclinacin del dispositivo de introduccin y del varillaje

    que sale del suelo no debe ser mayor al 2%; en caso contrario, se deber iniciar

    nuevamente el proceso.

    Supervisor del ensayo con la verificacin de las condiciones de seguridad proceder a empezar el

    ensayo DPL.

    El Supervisor del ensayo contar con un plan de rescate y permanecer siempre alerta ante

    cualquier emergencia que se pueda presentar.

    Para cada paso del trabajo aplican diferentes actividades, a continuacin describimos los pasos,riesgos y medidas de control:

    Prerrequisitos de competencia:

    Tener conocimiento en el cdigo de colores y seales

    Referencias relacionadas:

    Reglamento de Seguridad e Higiene Minera D.S. 046-2001-EM

    No. PASO (QU) EXPLICACIN (CMO) CA NC1. Equipo de Proteccin

    Personal Casco de seguridad Lentes de seguridad Guantes de seguridad Zapatos con punta de acero Chaleco de seguridad

    2. Precauciones de seguridad. Todos los trabajadores sern instruidos en elmanejo del equipo DPL.

    Colocacin de sealizacin adecuada, conletreros informativos.

    Delimitacin con cinta de seguridad la zona detrabajo.

  • 7/23/2019 111555040-Ensayo-Dpl

    6/6

    INGENIERIA DE DETALLEMODERNIZACIN EINTEGRACIN DE LA UNIDAD LOGSTICA CALLAO

    PERUBAR S.A.

    ENSAYO DPL

    Doc. N:PEBAR-001-103-PRO-10010

    Rev.: 0A Fecha: 21-Set-12

    Pg.: 6/6

    3. Consumibles Cintas de seguridad y conos

    4. Planificar y preparar lainspeccin De la proteccin al Pblico:

    Debido a que el trabajo se realizar en unacarretera de trfico fluido, se colocarn letrerosinformativos y de control de velocidad.

    De la proteccin a los trabajadores:

    Si existen evidencias de posibilidad dederrumbes o seales de fallas de los sistemaspreventivos, atmsferas peligrosas o cualquiercondicin peligrosa, las precauciones

    necesarias sern tomadas antes de iniciar eltrabajo y se buscar previa coordinacin con ellder otra zona ms segura de ensayo.

    En los lugares cercanos a los taludes, secontar con un observador provisto de unsilbato quien alertar sobre la cada de algnbloque de roca o piedra en la zona de trabajo.

    En caso de producirse algn accidente,inmediatamente se reportar al lder quiendispondr sobre las atenciones de primerosauxilios y se evacuar inmediatamente alpuesto de salud ms cercano descrito en elPlan de Respuesta de Emergencias.

    5. Procedimiento Charla de seguridad. Inspeccionar el entorno de trabajo y se

    proceder a la respectiva sealizacin. Inspeccionar el equipo DPL y las herramientas

    manuales antes de iniciar la actividad. Se observar las condiciones de estabilidad de

    los taludes antes de realizar en ensayo y sedeterminar la ubicacin ms segura.

    Luego de concluido el ensayo se reportar losresultados indicando, lugar, nmero desondaje, profundidad alcanzada, valor N encada profundidad y croquis de ubicacin.

    6. Comunicacin de resultados Informar al supervisor sobre las condicionesdetectados durante la inspeccin. El lderdeber tomar las medidas correctivas deacuerdo a las condiciones y/o prcticas subestndares presentados.

    Hacer recomendaciones en caso sea necesariocorregir condiciones o prcticassubestndares.

    Preparado por: Fecha : Agosto 2012 Nombre del Trabajador : No. ID

    Validado por: Fecha : Agosto 2012

    Aprobado por : Fecha : Marzo Competencia verificada por : Fecha: