111

7
Sondeo de Mercado: Las mascotas se ganan su espacio en la economía familiar del Perú. El negocio de veterinarias en Perú crece con más diversidad de servicios. Los rubros de peluquería y venta de alimentos son los más fuertes.- Sandra está al borde de las lágrimas. A su engreída Chiara le practicaron una cirugía de rutina para esterilizarla - conocida como ovariohisterectomía -, pero las cosas se han complicado. Ahora su vida pende de un hilo. La espera desespera en la clínica veterinaria, pero la dueña de esta acaramelada labradora no piensa en lo que se viene después. Facturas por cirugía, anestesia, medicinas, vitaminas, entre otros. Y es que el dicho de que una persona cuida a su mascota como si fuese su propio hijo cobra cada día más fuerza, y con él también lo hacen las cientos de tiendas especializadas que existen en Lima y en las principales ciudades del país. No es broma. Tener una mascota implica una serie de gastos que, aunque parezca imposible, pueden incluir hasta educación. Giuliana Aguinaga, Veterinaria de Pretty Pet, explica que ahora además de alimentarlos, cuidarlos y darles atención veterinaria, los dueños quieren una mascota educada, aunque aún representan el 10% del total. Es así que por un promedio de S/.70, un experto puede ir a su casa tres veces por semana y en corto tiempo tendrá a su mascota "en línea".

description

s

Transcript of 111

Sondeo de Mercado:

Las mascotas se ganan su espacio en la economa familiar del Per.

El negocio de veterinarias en Per crece con ms diversidad de servicios. Los rubros de peluquera y venta de alimentos son los ms fuertes.-

Sandra est al borde de las lgrimas. A su engreda Chiara le practicaron una ciruga de rutina para esterilizarla - conocida como ovariohisterectoma -, pero las cosas se han complicado. Ahora su vida pende de un hilo. La espera desespera en la clnica veterinaria, pero la duea de esta acaramelada labradora no piensa en lo que se viene despus. Facturas por ciruga, anestesia, medicinas, vitaminas, entre otros.

Y es que el dicho de que una persona cuida a su mascota como si fuese su propio hijo cobra cada da ms fuerza, y con l tambin lo hacen las cientos de tiendas especializadas que existen en Lima y en las principales ciudades del pas.

No es broma. Tener una mascota implica una serie de gastos que, aunque parezca imposible, pueden incluir hasta educacin. Giuliana Aguinaga, Veterinaria de Pretty Pet, explica que ahora adems de alimentarlos, cuidarlos y darles atencin veterinaria, los dueos quieren una mascota educada, aunque an representan el 10% del total. Es as que por un promedio de S/.70, un experto puede ir a su casa tres veces por semana y en corto tiempo tendr a su mascota "en lnea".

El negocio de las mascotas en Per:

Aunque no existen cifras oficiales del mercado de mascotas en el Per, Fernando Ferreira, dueo de la tienda Animalia, no duda en afirmar que en los ltimos cinco aos sus ingresos han crecido 100%.

De acuerdo con Sandra Hoyos de Dog Shop, ello se debe a que las mascotas ocupan un lugar especial en los hogares. Muchas viven con personas solteras que destinan ms tiempo y dinero a ellos, o en otros casos son considerados un miembro ms de la familia.

Para Eduardo Rondn, dueo de la Clnica Veterinaria Rondn, con 37 aos en el mercado, el crecimiento ha sido evidente. Solo en Surco hay 74 consultorios, de los cuales cinco se encuentran registrados en la municipalidad.

Hace 15 aos las veterinarias empezaban con un consultorio pequeo, pero ahora tienen todas las especialidades: radiologa, oftalmologa, odontologa, hasta psiquiatra e inseminacin artificial y servicios de 'grooming' o peluquera y hospedaje.

Adems de los servicios antes mencionados, un consultorio veterinario tambin implica venta de alimentos y accesorios, que muchas veces representan la mayor fuente de ingresos, casi el 60%.

Por esta razn, la mayora de estudiantes de veterinaria de Per se dedica al cuidado exclusivo de animales pequeos, para abrir sus propios consultorios, pero segn Rondn Navas, la oferta podra saturarse. Adems, este negocio debe brindar garanta, pues se trata de mascotas que muchas veces son las nicas compaeras de sus dueos.

Tambin es una cuestin de fidelidad de los clientes. El doctor Rondn explica que atiende a las mascotas de nietos de personas cuyas mascotas atenda hace treinta aos, y tambin a perros y gatos que viven mucho tiempo. Prueba de ello es una chihuahua de 23 aos que hasta el da de hoy asiste a su clnica para hacer sus chequeos correspondientes.

Mas datos sobre el negocio de las mascotas en Per:

Una clnica veterinaria en Per puede atender hasta 80 consultas diarias y ofrecer servicio de bao y peluquera a 100 mascotas.

La Navidad es la poca del ao en que hay mayor demanda de corte de pelo y peinados en las tiendas de mascotas.

Aunque el rey de las mascotas peruanas contina siendo el perro, el gato le sigue muy cerca los pasos. La razn? Cada vez ms peruanos viven en departamentos, lugares donde solo se pueden mantener animales pequeos como estos felinos.

Entre 1998 y el 2002, el mercado de alimentos y productos para el cuidado de mascotas en Amrica Latina creci 5%.

Existen aproximadamente 4 millones de mascotas en el Per, mientras que en Estados Unidos 69 millones de hogares poseen como mnimo una.En argentina Qu mascotas tenemos y porqu ?Sobre la pregunta tiene mascota?, de los 184 que contestaron, el 68,49 % dijeron que s y el 31,52 % que no, lo que nos indica claramente que las mascotas, por alguna razn y en general,son bienvenidas en los hogares. Una de las posibles explicaciones podra ser el afecto que nos dan o como nos unen, en la ciudad, con la naturaleza; pero para tratar de entender un poco ms porqu tenemos mascotas primero vamos a ver cuales son, segn nuestra encuesta, los animales de compaa.

En primer trmino vamos a ver cuales son las mascotas que tenemos en nuestros hogares. Un 58,70 % tiene perros, un 20,10 % gatos, 2,17 % hamsters, un 4,90 % peces, 6,52 pjaros, psitcidos un 2,17 %, tortugas 4,90 % y 0,54 % conejos. Vemos, en una primera aproximacin, que tenemos mayoritariamente perros a razn de tres por cada gato con dueo, lo que nos demuestra la magnitud del problema de la gran cantidad degatos abandonados ya que pese a haber tan solo un 20 % de poseedores de gatos a simple vista se ven muchos mas gatos sueltos (no podemos saber a ciencia cierta si tienen o no dueo pero podemos presumir que no los tienen). El tercer lugar lo ocupan los pjaros con un 6,52 %, a la que si le sumamos los psitcidos para formar el grupo de aves, nos da un 8,70 % casi la mitad de los gatos, lo que tal vez podemos asociar a que cada vez son menos los pjaros de trampera que se encuentran en las casas (por ordenanza municipal est prohibida la caza de pjaros en la Ciudad de Buenos Aires y por la Ley de Fauna la venta de cualquier ejemplar de la fauna autctona y que no sea de criadero) quedando relegada su tenencia a los pjaros de jaula, con la excepcin de los loros que pese a ser en su mayora de origen ilegal generan una gran atraccin en la gente.

Respecto a los animales de compaa de origen ilegal podemos presumir que lo son la mayora de los psitcidos y tortugas que sumados llegan a un 7,07 % el cuarto lugar. Respecto de ellas podemos concluir ya que al coincidir el rubro con animales muy longevos (loros que exceden los 30 aos de vida y tortugas que llegan a los 100) no podemos saber a ciencia ciertacomo y desde cuando estn en los hogares toda vez que los controles respecto de la venta y trafico ilegal de fauna se han intensificado en los ltimos aos y an a la entrada en vigencia de la ley de faunaen 1982.

Nos llam la atencin que nadie tuviera otros reptiles (iguanas y vboras por Ej.) ya que parecera una moda muy difundida; es decir quienes respondieron a nuestra encuesta, miembros de familias con nios en edad escolar no tuvieran ningn reptil, a no ser tortugas de mascotas.

Cul es el origen de la mascota?El 42,92 % la recibi de regalo, el 14,62 % la compr, el 13,68 % la tienen en forma casual y no contest el 28 %. Los que la recibieron de regalo no aclaran si fue un regalo directo ( es decir tipo regalo de navidad) o inducido; un miembro de la familia quera un animal, vena pidindolo y otro se lo compr o tpicamente el hecho de tener una perra o una gata que tiene cray como sabe que tal o cual persona quera tener una mascota o se le muri la que tena le regal una. Ms de la mitad de poseedores de mascotas ( el 56,6 %) al momento de tener una no la compran la reciben de regalo o en forma casual lo cual no va en desmedro del valor que le dan las personas a las mascotas sino todo lo contrario. Todos de alguna manera las valoran porque las conservan en el tiempo; es de mucha importancia que haya tanta gente que tiene una mascota en forma casual, ya que este rubro tambin incluye a los que adoptan un perro o un gato y ms all de la mascota que tenganel hecho de tenerla en forma impensada y seguir tenindola implica para este grupo algn grato descubrimiento o al menos una valoracin positiva que hace que sigan teniendo al animal.Cul es la causa por la que tiene una mascota?Sobre la causa de la tenencia de mascotas respondieron un 13 % que la tiene por seguridad, un 31 % por compaa, un 17,23 % por juego, un 0,84% por snobismo, un 11,76 % por otras causas y no contest un 26 %. Nos resulta particularmente llamativoel bajo porcentaje de gente que tiene animales por seguridad, ya que si bien el porcentaje sube a un 25 % al proyectar la cantidad de gente que tiene mascotas por seguridad en el porcentaje de poseedores de perros, la misma es llamativamente baja en medio de clima de inseguridad que vivimos. Podemos inferir que en este rubro habr algunas personas que van a llevar un perro al hogar y por las dudaseligen uno que sea de guardia. Cuantas de estas personas hay en este rubro lo desconocemosya que en realidad pensamos que estaran mejor contextualizados en el grupo de compaa que es proporcionalmente alto; as tambin como es lamentablemente alto el porcentaje de quienes tienen una mascota por juego (17,23 %) ya que pareceran no reconocer en ellas el noble valor de la vida quienes se podran divertir con algn otro objeto que les traiga menos inconvenientes a ellos y a los animales. Asimismo vemos que (excluimos en este tem a quienes no contestan y a los que los guan otros intereses al momento de llevar una mascota a casa) un 50 % de los paseadores de mascotas las tiene por cuestiones funcionales que no tienen que ver con la compaa ( seguridad, juego, snobismo, etc.), pensemos que en su vida con las mascotas tal vez descubran en ellas nuevas fuentes que las vinculen con sus animales por ellas mismas.NOTA:Para realizar la proyeccin se supuso que las 31 respuestas de que tenan la mascota por seguridad surgen del 58,70 % que tienen perros.

Analisis de la industria

ElCES 2015nos ha dejado definitivamente, pero en los das posteriores a su cierre siempre es posible encontrar algunos desarrollos que por diferentes motivos no tuvieron la atencin que merecen. Uno de ellos es elcollar inteligente Scout 5000deMotorola, que permite a los dueos de perros aadir ciertotoque tecnoa la relacin con su mascota, incluyendo soporte GPS, conectividad 3G, yuna cmara 720ppara versi es realmente el perroquien se come las plantas.