11.2 elizabeth atehortua estrada sistema biométricos

4
Sistema biométricos Continuamos ampliando y profundizando en los diferentes ámbitos que engloba la seguridad informática. En este artículo hablaremos, dentro de la seguridad física, de la Biometría. Al hablar de seguridad física nos referimos a los procedimientos existentes para controlar el acceso físico al equipamiento informático. Consiste en la aplicación de barreras físicas y procedimientos de control que engloban la protección del hardware (del acceso físico y de desastres naturales o climatológicos) y la protección de los datos. Como ejemplo podemos nombrar las cámaras de vídeo en la sala del CPD (Centro de Proceso de Datos). Y dentro del apartado del control del acceso a los sistemas de información, tenemos la Biometría como conjunto de mecanismos que nos garantizan, en mayor o menor medida, dicho control de acceso. Medidas para la protección física En general estas medidas se pueden agrupar en: Protección electrónica Incendios Condiciones climatológicas Instalación eléctrica Ergometría Sistemas biométricos Utilización de guardias Protección electrónica Su objetivo es la detección de robos, intrusiones, asaltos e incendios mediante la utilización de sensores conectados a centrales de alarmas. ncendios Los incendios son causados por el uso inadecuado de combustibles, fallos en instalaciones eléctricas defectuosas y el almacenamiento inadecuado y traslado de sustancias peligrosas. El fuego es una de las principales amenazas contra la seguridad. Se puede considerar el enemigo número uno de los equipos informáticos ya que puede destruir fácilmente tanto datos como aplicaciones. Normalmente los sistemas contra incendios no son muy buenos y provocan prácticamente el mismo daño que el propio fuego, sobre todo a los componentes electrónicos. Una solución podría ser la utilización de

Transcript of 11.2 elizabeth atehortua estrada sistema biométricos

Page 1: 11.2  elizabeth atehortua estrada sistema biométricos

Sistema biométricos

Continuamos ampliando y profundizando en los diferentes ámbitos que engloba la seguridad informática. En este artículo hablaremos, dentro de la seguridad física, de la Biometría.

Al hablar de seguridad física nos referimos a los procedimientos existentes para controlar el acceso físico al equipamiento informático. Consiste en la aplicación de barreras físicas y procedimientos de control que engloban la protección del hardware (del acceso físico y de desastres naturales o climatológicos) y la protección de los datos. Como ejemplo podemos nombrar las cámaras de vídeo en la sala del CPD (Centro de Proceso de Datos).

Y dentro del apartado del control del acceso a los sistemas de información, tenemos la Biometría como conjunto de mecanismos que nos garantizan, en mayor o menor medida, dicho control de acceso.

Medidas para la protección físicaEn general estas medidas se pueden agrupar en:

Protección electrónica Incendios Condiciones climatológicas Instalación eléctrica Ergometría Sistemas biométricos Utilización de guardias

Protección electrónicaSu objetivo es la detección de robos, intrusiones, asaltos e incendios mediante la utilización de sensores conectados a centrales de alarmas.

ncendiosLos incendios son causados por el uso inadecuado de combustibles, fallos en instalaciones eléctricas defectuosas y el almacenamiento inadecuado y traslado de sustancias peligrosas.

El fuego es una de las principales amenazas contra la seguridad. Se puede considerar el enemigo número uno de los equipos informáticos ya que puede destruir fácilmente tanto datos como aplicaciones.

Normalmente los sistemas contra incendios no son muy buenos y provocan prácticamente el mismo daño que el propio fuego, sobre todo a los componentes electrónicos. Una solución podría ser la utilización de dióxido de carbono (alternativa del agua), pero es peligroso por su toxicidad para los propios empleados si quedan atrapados en el CPD.

Page 2: 11.2  elizabeth atehortua estrada sistema biométricos

Condiciones climatológicasHoy día con la tecnología disponible, tanto a nivel de dispositivos como de software, es posible predecir con mucha exactitud las condiciones climatológicas. Normalmente se reciben los avisos de tormentas, tempestades, huracanes, tifones y terremotos.

En concreto, en el caso de los terremotos pueden ser tan poco intensos que solamente instrumentos muy sensibles los detecten o tan intensos que provoquen la destrucción de edificios e incluso pérdida de vidas humanas.

Instalación eléctricaPara su funcionamiento los ordenadores necesitan electricidad y ésta es una de las principales áreas a tener en cuenta en la seguridad física.

Posibles riesgos que se pueden presentar en el tema eléctrico:

Picos y Ruidos Electromagnéticos Cableado

o Interferencia: estas modificaciones pueden estar generadas por cables de alimentación de maquinaria pesada o por equipos de radio o microondas. Los cables de fibra óptica no sufren este tipo de problemas que pueden alterar los datos que viajan a través de él.

o Corte del cable: la conexión se rompe y los datos dejan de circular por el cable.

o Daños en el cable: con el uso se pueden dañar el propio cable o su apantallamiento, que es lo que preserva la integridad de los datos transmitidos, con lo cual las comunicaciones dejan de ser fiables.

Cableado de alto nivel de seguridad Pisos de Placas Extraíbles. Sistema de Aire Acondicionado. Emisiones Electromagnéticas.

Ergometría"La Ergonomía es una disciplina que se ocupa de estudiar la forma en que interactúa el cuerpo humano con los artefactos y elementos que lo rodean, buscando que esa interacción sea lo menos agresiva y traumática posible."La ergonomía estudia la adaptación de los métodos, objetos, maquinarias, herramientas e instrumentos o medios y las condiciones de trabajo a la anatomía, fisiología y psicología del operador. Su objetivo fundamental es la protección de los trabajadores contra problemas como el agotamiento, las sobrecargas y el envejecimiento prematuro.

Las principales consecuencias de una mala ergonomía del puesto de trabajo son:

Trastornos óseos y/o musculares Trastornos visuales La salud mental Ambiente luminoso Ambiente Climático