11.2 LUISA ARIAS

3
LA TIERRA Y EL UNIVERSO Nuestro planeta, la Tierra, no es más que un pequeño punto en un Universo lleno de mundos. Comprender este hecho nos debe llenar de humildad y ambición. Con la humildad del que percibe la pequeñez del hombre frente al Cosmos. Con la ambición de penetrar cada vez más los misterios que nos plantea. Aprendiendo sobre el Universo pudimos saber cómo hacer calendarios precisos y cómo guiarnos en la exploración de la Tierra. En el conocimiento de la naturaleza y evolución de los astros está también la respuesta a numerosas preguntas sobre el origen y el destino de la Humanidad. El Universo Una de las preguntas que se hace el ser humano desde que empezó la evolución se refiere al mundo que nos rodea. A medida que aumentan los conocimientos, este mundo se va ampliando. La educación en Astronomía contribuye a un mejor conocimiento sobre el Universo. Los cursos sobre esta materia se imparten desde hace muchos siglos. El Universo ha sido un misterio hasta hace pocos años, de hecho, todavía lo es, aunque sabemos muchas cosas. Desde las explicaciones mitológicas o religiosas del pasado, hasta los actuales medios

Transcript of 11.2 LUISA ARIAS

Page 1: 11.2 LUISA ARIAS

LA TIERRA Y EL UNIVERSO Nuestro planeta, la Tierra, no es más que un pequeño punto en un Universo lleno de mundos. Comprender este hecho nos debe llenar de humildad y ambición.

Con la humildad del que percibe la pequeñez del hombre frente al Cosmos. Con la ambición de penetrar cada vez más los misterios que nos plantea.

Aprendiendo sobre el Universo pudimos saber cómo hacer calendarios precisos y cómo guiarnos en la exploración de la Tierra.En el conocimiento de la naturaleza y evolución de los astros está también la respuesta a numerosas preguntas sobre el origen y el destino de la Humanidad.

El Universo

Una de las preguntas que se hace el ser humano desde que empezó la evolución se refiere al mundo que nos rodea. A medida que aumentan los conocimientos, este mundo se va ampliando. La educación en Astronomía contribuye a un mejor conocimiento sobre el Universo. Los cursos sobre esta materia se imparten desde hace muchos siglos.

El Universo ha sido un misterio hasta hace pocos años, de hecho, todavía lo es, aunque sabemos muchas cosas. Desde las explicaciones mitológicas o religiosas del pasado, hasta los actuales medios científicos y técnicos de que disponen los astrónomos, hay un gran salto qualitativo que se ha desarrollado, sobre todo, a partir de la segunda mitad del siglo XX.

Quedan muchísimas cosas por descubrir, pero es que el Universo es enorme, o nosotros demasiado pequeños. En todo caso, vamos a hacer un viaje, en lenguaje sencillo y sin alardes, por lo más significativo que nos ofrece el conocimiento actual del Universo.

Page 2: 11.2 LUISA ARIAS

El Sistema Solar

Entre los miles de estrellas que forman nuestra galaxia hay una de tamaño mediano, situada en uno de los brazos de la espiral de la Vía Láctea, que tiene un interés especial para nosotros, ya que vinimos cerca de ella y, en cierto modo, vivimos de ella. Se trata, naturalmente, del Sol.

Esta estrella singular, junto con los planetas y otros cuerpos que giran en órbitas a su alrededor, constituyen lo que llamamos "El Sistema Solar". Se formó hace unos 4.650 millones de años y, lejos de permanecer estable, se trata de un sistema dinámico que cambia y evoluciona constantemente.

Los cursos sobre astronomía fueron al principio sólo para sacerdotes y "sabios". Afortunadamente, la educación sobre este tema se ha popularizado, aunque todavía el "gran público" desconoce muchos aspectos de nuestro entorno espacial más póximo.

La Tierra y la Luna

Si la astronomía estudia los cuerpos y fenómenos del Universo, es indudable que tenemos la primera "materia prima" para este estudio en nuestro propio planeta, la Tierra y (en menor grado) en su único satélite, la Luna.

Los conocimientos sobre nuestro planeta superan en mucho a los que tenemos sobre el resto del Sistema Solar y el universo. De hecho, el estudio de la Tierra supera los límites de la astronomía y abarca muchas otras ciencias, como la geología, geografía, física, meteorología, biología, ... El estudio de todas estas ciencias se llama, a menudo, educación ambiental.

Esta sección no pretende abarcar todos los frentes, pero sí ofrecer una visión suficientemente ámplia de la Tierra como planeta. Este es un sitio sobre astronomía y, simplemente, vamos a estudiar un planeta y un satélite con cierta profundidad. ¿Alguno mejor que los nuestros? Como mínimo, de estos, conocemos más detalles ...

Page 3: 11.2 LUISA ARIAS