11417 Trabajo final de máster - perretares.org · Trabajo Final de Master Página 2 de 19 Rev.2...

19
Guía de aprendizaje 11417 Trabajo final de máster (7 ECTS) Año académico 2018-2019 Curso: 2º Máster en Counselling Módulo 10: Trabajo final de máster

Transcript of 11417 Trabajo final de máster - perretares.org · Trabajo Final de Master Página 2 de 19 Rev.2...

Page 1: 11417 Trabajo final de máster - perretares.org · Trabajo Final de Master Página 2 de 19 Rev.2 (08.10.2015) IQ-FACU-71 1.- Presentación de la materia o asignatura El alumno/a desarrollará

Guía de aprendizaje

11417 – Trabajo final de máster

(7 ECTS)

Año académico 2018-2019

Curso: 2º

Máster en Counselling

Módulo 10: Trabajo final de máster

Page 2: 11417 Trabajo final de máster - perretares.org · Trabajo Final de Master Página 2 de 19 Rev.2 (08.10.2015) IQ-FACU-71 1.- Presentación de la materia o asignatura El alumno/a desarrollará

Todo el claustro de profesores del Master en Counselling

Trabajo Final de Master

Página 2 de 19 Rev.2 (08.10.2015) IQ-FACU-71

1.- Presentación de la materia o asignatura

El alumno/a desarrollará un proyecto de intervención, partiendo de la experiencia profesional o personal. Conocimiento y profundización de los contenidos relativos a la Relación de ayuda y counselling. Promover la intervención, investigación e uniones con el fin de desarrollar e impulsar una cultura de ayuda en poblaciones de vulnerabilidad y exclusión social que permita una mejor adecuación a las diferentes capacidades de todos los alumnos. Profundización y perfeccionamiento de aspectos vinculados a la práctica del counselling y relación de ayuda en ámbitos sociales, educativos y sanitarias manejando y actualizando la metodología propias con el fin de desarrollar trabajos prácticos especializados que promuevan la innovación, divulgación y que profundicen en materia de investigación en dichos ámbitos.

2.- Competencias a desarrollar

Competencias Básicas

CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser

originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de

investigación

CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de

resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones

últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo

claro y sin ambigüedades

Competencias Generales

CG1 - Recoger información concerniente a la relación de ayuda de diferentes fuentes

científicamente contrastadas, incorporando el hábito de la verificación y la

priorización de las fuentes de interés.

CG3 - Diseñar de forma creativa proyectos de intervención e investigación, contribuyendo a

ampliar las fronteras del conocimiento de la relación de ayuda y el counselling.

CG5 - Analizar la intervención de relación de ayuda-counselling aplicando mejoras en la

misma que incidan en el nuevo aprendizaje

CG7 - Desarrollar nuevos conocimientos y técnicas de la Relación de ayuda y Counselling

adecuadas para la intervención

Page 3: 11417 Trabajo final de máster - perretares.org · Trabajo Final de Master Página 2 de 19 Rev.2 (08.10.2015) IQ-FACU-71 1.- Presentación de la materia o asignatura El alumno/a desarrollará

Todo el claustro de profesores del Master en Counselling

Trabajo Final de Master

Página 3 de 19 Rev.2 (08.10.2015) IQ-FACU-71

CG9 - Adquirir conocimientos de interés científico que aporten una visión suficiente para el

desarrollo de ideas y proyectos de intervención en situaciones de exclusión y

vulnerabilidad

CG12 - Incorporar las nuevas tecnologías de la comunicación en la intervención de relación

de ayuda-counselling adaptándolas a los diferentes contextos.

Competencias Específicas del Máster

CE1 - Identificar, conocer y profundizar en el concepto de relación de ayuda-counselling así

como sus elementos clave, diferenciándolo de otras formas de terapia o ayuda a

personas.

CE2 - Aplicar las técnicas propias de la relación de ayuda, integrando las actitudes del

ayudante o counsellor para los distintos contextos de exclusión.

CE3 - Distinguir los límites de la relación de ayuda y los criterios clave que permiten señalar

la necesidad de otras estrategias de ayuda.

CE4 - Promover en el ayudado estrategias para la autoayuda y el aprendizaje en situaciones

de adversidad.

CE8 – Aplicar métodos de investigación en la intervención de ayuda.

CE10 - Identificar los principales problemas éticos existentes en la intervención de relación

de ayuda-counselling

CE11 - Señalar las características principales de la ayuda a colectivos específicos,

adaptando las habilidades propias del counselling a las necesidades de cada uno de

ellos.

3.- Contenidos

CONTENIDOS COMPETENCIAS

PRESENTACIÓN Y CONSIDERACIONES CB6, CB7, CB9, CG1, CG3, CG5, CG7,

CG9, CG12, CE1, CE2, CE3, CE4, CE8,

Page 4: 11417 Trabajo final de máster - perretares.org · Trabajo Final de Master Página 2 de 19 Rev.2 (08.10.2015) IQ-FACU-71 1.- Presentación de la materia o asignatura El alumno/a desarrollará

Todo el claustro de profesores del Master en Counselling

Trabajo Final de Master

Página 4 de 19 Rev.2 (08.10.2015) IQ-FACU-71

GENERALES

► Metodología, esquema de trabajo y

temporalización

► Modalidades de trabajo

► Aspectos fundamentales a incluir

► Estructura del trabajo

► Evaluación

CE10, CE11

4.- Resultados del aprendizaje

Al final del proceso el estudiante mostrará las siguientes evidencias de las competencias

desarrolladas:

Resultados del aprendizaje [RA] Competencias

RA1- El alumno aplica los conocimientos adquiridos en el desarrollo de hipótesis sobre las que se asienta el conocimiento científico

CB7, CG9, CE1, CE8

RA2. El alumno profundiza sobre los conocimientos adquiridos en los diferentes módulos.

CB6, CB9, CG1, CE1

RA3. El alumno perfecciona los aspectos vinculados a la práctica del counselling y relación de ayuda

CB7, CB9, CG5, CG7, CE2, CE3, CE4, CE11

RA4. El alumno desarrolla un trabajo práctico de presentación de los contenidos del máster

CG3, CG5, CG12, CE1, CE2, CE3, CE4

RA5. El alumno muestra capacidad de investigar y generar conocimiento a partir de su aprendizaje, aplicándolo a la realidad.

CG7, CG12, CE10

5.- Metodología

5.1.- Actividades del profesor:

Presentar y dinamizar clases presenciales teórico-prácticas en el aula.

Page 5: 11417 Trabajo final de máster - perretares.org · Trabajo Final de Master Página 2 de 19 Rev.2 (08.10.2015) IQ-FACU-71 1.- Presentación de la materia o asignatura El alumno/a desarrollará

Todo el claustro de profesores del Master en Counselling

Trabajo Final de Master

Página 5 de 19 Rev.2 (08.10.2015) IQ-FACU-71

Guiar el análisis de casos tanto a través de textos especializados como por medio de

cortos audiovisuales.

Dinamizar las clases a través de Roll-playing y la utilización de Cámara Gesell donde

representar casos reales de los mismos alumnos y/o simulados (Peer Counselling)

Proponer artículos; tareas y/o actividades diversas donde realizar análisis de casos en

el campus virtual.

Orientar a los alumnos en el proceso de aprendizaje de nuevas competencias, así

como en el desaprendizaje de estilos relacionales pocos sanos y deshumanizados

5.2.- Actividades de los estudiantes:

Analizar, individualmente y en grupo diferentes casos susceptibles de aplicación de las

genuinas actitudes y habilidades del counselling.

Participar de forma activa en las diversas dinámicas formativas que plantee el profesor

(Análisis de entrevistas; roll-play; trabajo en grupo; reflexiones varias, etc.)

Afrontar situaciones simuladas, tanto personales como figuradas.

Leer la bibliografía, sintetizar, resumir y comentar las particularidades que despiertan

en el alumno la lectura de la misma.

Complementar el trabajo presencial con la realización de las tareas que encomienda el

profesor después de cada clase; presentando en tiempo y forma dichas actividades en

el pozo del e-Campus virtual.

Trabajo tutorizado 10 horas 2,00 ECTS

Trabajo autónomo 60 horas 5,00 ECTS

6.- Sistema de evaluación 6.1.- Actividades o instrumentos de evaluación

Concretar el número y título de las diferentes actividades de evaluación continuada

indicando que la información específica se encuentra en la guía de actividades de

evaluación de la asignatura

ACTIVIDADES FORMATIVAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ACTIVIDAD METODOLOGIA DE

ENSEÑANZA-APRENDIZAJE RELACION CON R.A.

ECTS

Tutorías

Interacciones presenciales de tipo grupal o individual, así como de forma virtuales vía

RA1, RA2, RA3, RA4,

2,00

Page 6: 11417 Trabajo final de máster - perretares.org · Trabajo Final de Master Página 2 de 19 Rev.2 (08.10.2015) IQ-FACU-71 1.- Presentación de la materia o asignatura El alumno/a desarrollará

Todo el claustro de profesores del Master en Counselling

Trabajo Final de Master

Página 6 de 19 Rev.2 (08.10.2015) IQ-FACU-71

foro dentro del e-Campus:

para analizar bibliografía;

para preparar la evaluación final;

para analizar la marcha del curso.

RA5

ACTIVIDADES FORMATIVAS DE TRABAJO AUTÓNOMO

Lectura y estudio del material didáctico, preparación de tareas y demás actividades de evaluación

Trabajo autónomo: Estudio del alumno de la bibliografía propuesta. Elaboración de tareas requeridas: lecturas, análisis de textos, estudio de casos, elaboración de ensayos, realización de memorias, etc. Trabajo realizado en la plataforma e-Campus de la universidad. Trabajo autónomo de búsqueda de datos en bibliotecas, en Internet, etc.

RA1, RA2, RA3, RA4, RA5

5,00

6.2.- Criterios de evaluación

SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS Y SISTEMA DE CALIFICACIONES

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN RESULTADOS DE

APRENDIZAJE EVALUADOS

PORCENTAJE MÁXIMO

OTORGADO

E1. Contenido del Proyecto ► Fundamentación teórica; bibliografía

adecuada y actualizada (autores de referencia, investigaciones, consulta de bases de datos académicas)

► Elaboración personal:

Justificación de la necesidad del tema planteado

Desarrollo de los apartados de manera equilibrada ordenada, coherente

Existencia de reflexiones e ideas propias; aprovechamiento del trabajo

Objetivos y conclusiones relacionados

RA1, RA2, RA3, RA4, RA5

60%

E2. Sistema de citación (citas y referencias

bibliográficas) ► Corrección en las NORMAS APA

(American Psychological Association).

RA1, RA2, RA3, RA4, RA5

20%

Page 7: 11417 Trabajo final de máster - perretares.org · Trabajo Final de Master Página 2 de 19 Rev.2 (08.10.2015) IQ-FACU-71 1.- Presentación de la materia o asignatura El alumno/a desarrollará

Todo el claustro de profesores del Master en Counselling

Trabajo Final de Master

Página 7 de 19 Rev.2 (08.10.2015) IQ-FACU-71

E3. Formato de presentación ► Corrección gramatical (claridad,

coherencia y fluidez en la redacción) ► Formato de presentación (portada, tipo

y formato de letra, márgenes, tablas e imágenes adecuadas, seguimiento de todos los apartados del trabajo…)

RA1, RA2, RA3, RA4, RA5

20%

TOTAL 100%

7.- Resumen del proceso formativo por competencias Ver cuadro anexo 8.- Resumen del proceso formativo por competencias

Además de la atención en los dos espacios habituales de comunicación (aula y campus

virtual), el profesorado puede comunicarse con el estudiante a través de tutorías y del correo

electrónico.

Correo electrónico: [email protected]

Horario de atención: Siempre pedir cita previa por correo electrónico.

9.- Bibliografía y recursos

Existen muchas formas homologadas de citar bibliografía. La que utilizaremos en la Facultad Pere Tarrés sigue el estilo de citación APA (6ª ed.) que es uno de los estilos más utilizados en ciencias sociales.

9.1.- Bibliografía Básica. Texto de la asignatura (Guía orientativa de TFM), accesible en el Aula Virtual American Psycohological Association (2010). Reglamento sobre trabajos fin de máster de la Fundación Pere Tarrés de la Universidad Ramón Llull

Criterios de evaluación proyecto final

La valoración del Proyecto se apoyará en tres apartados:

Page 8: 11417 Trabajo final de máster - perretares.org · Trabajo Final de Master Página 2 de 19 Rev.2 (08.10.2015) IQ-FACU-71 1.- Presentación de la materia o asignatura El alumno/a desarrollará

Todo el claustro de profesores del Master en Counselling

Trabajo Final de Master

Página 8 de 19 Rev.2 (08.10.2015) IQ-FACU-71

1. El contenido que se quiere incluir; por un lado, el contenido extraído de autores relevantes y por otro lado, el contenido que aporta y/o elabora el alumno.

2. La corrección en el sistema que utiliza el alumno para diferenciar lo que son sus propias ideas o aportaciones de lo que son ideas, opiniones o investigaciones de otros (utilizando el sistema que corresponde a las ciencias sociales y del comportamiento, APA).

3. La presentación; legibilidad y estética del trabajo.

Contenido del Proyecto

6 puntos

Fundamentación teórica; bibliografía adecuada y actualizada (autores de referencia, investigaciones, consulta de bases de datos académicas)

Elaboración personal: Justificación de la necesidad del tema planteado Desarrollo de los apartados de manera equilibrada ordenada, coherente Existencia de reflexiones e ideas propias; aprovechamiento del trabajo Objetivos y conclusiones relacionados

Sistema de citación (citas y referencias bibliográficas)

2 puntos

Corrección en las NORMAS APA (American Psychological Association)

Formato de presentación

2 puntos Corrección gramatical (claridad, coherencia y fluidez en la redacción)

Formato de presentación (portada, tipo y formato de letra, márgenes, tablas e imágenes adecuadas, seguimiento de todos los apartados del trabajo…)

Sistema de citación APA

Page 9: 11417 Trabajo final de máster - perretares.org · Trabajo Final de Master Página 2 de 19 Rev.2 (08.10.2015) IQ-FACU-71 1.- Presentación de la materia o asignatura El alumno/a desarrollará

Todo el claustro de profesores del Master en Counselling

Trabajo Final de Master

Página 9 de 19 Rev.2 (08.10.2015) IQ-FACU-71

El manual de estilo de la American Psychological Association (APA),

establece las normas que rigen la redacción para publicar trabajos

académicos en el ámbito de las ciencias sociales y de la conducta, aunque

su uso se ha extendido a otras disciplinas.

Su propósito es uniformar las citas y referencias bibliográficas de manera

que se le haga más fácil al lector localizar las fuentes. Además, detallan el

formato general del trabajo. Además, establecen los estándares para la

diseminación del conocimiento científico de forma clara, precisa y uniforme,

siguiendo los principios éticos y legales del derecho de autor.

En el sistema de citación de la APA, al citar comentarios u opiniones de otros autores a lo

largo del texto, solamente se ha de especificar el apellido y el año de la publicación donde

se hace referencia a esa idea. Los datos ampliados sobre la publicación citada se

encontraran al final del trabajo, en el apartado denominado Referencias Bibliográficas.

Explicamos a continuación cómo se construyen las citas:

Citas

Las citas pueden ser de dos tipos, no textuales (citas indirectas) y textuales (citas directas).

A) Citas no textuales o indirectas:

En ellas se reproduce la idea de un autor pero no con sus palabras exactas. Siempre se

ha de incluir el apellido del autor (o autores) y el año de publicación. Esto se puede hacer de

tres maneras diferentes según la redacción del texto.

Por ejemplo:

Después de varios años de investigación, Torres (1995) encontró que la frustración... En uno de los trabajos de investigación (Torres, 1995) sobre frustración organizacional

se concluyó que … En 1995, Torres estudió la frustración organizacional concluyendo que….

En el primer ejemplo, el apellido del autor forma parte de la narrativa, por lo que se incluye

solamente el año de publicación entre paréntesis.

En el segundo ejemplo, ni el apellido ni la fecha de publicación forman parte de la narrativa

del texto, por lo tanto, ambos se incluyen entre paréntesis separados por una coma.

En el tercer ejemplo, tanto el apellido del autor como la fecha de publicación son parte de la

oración por consiguiente no hace falta utilizar el paréntesis.

En el caso de que sean varios autores:

Page 10: 11417 Trabajo final de máster - perretares.org · Trabajo Final de Master Página 2 de 19 Rev.2 (08.10.2015) IQ-FACU-71 1.- Presentación de la materia o asignatura El alumno/a desarrollará

Todo el claustro de profesores del Master en Counselling

Trabajo Final de Master

Página 10 de 19 Rev.2 (08.10.2015) IQ-FACU-71

Al citar en el texto documentos escritos por dos autores, siempre se citan ambos autores. Por ejemplo:

Hace ya tiempo, Rivera y Robles (1996) estudiaron un grupo de estudiantes desertores potenciales...

Si la referencia a citar en el texto es de tres a cinco autores, se citan todos la primera vez y en citas subsiguientes se escribe el apellido del primer autor seguido de la frase “et al.” Ejemplo:

Primera cita en el texto:

Torres, Berríos, Ortiz, Rivera y Robles (1996) estudiaron un grupo de estudiantes desertores potenciales...

Segunda y subsecuentes citas en el texto:

Torres et al. (1996) estudiaron un grupo de estudiantes desertores potenciales...

Al citar en el texto seis autores o más, siempre (desde la primera vez) se escribe el apellido del primer autor seguido de la frase “et al.”

Torres et al. (1996) estudiaron un grupo de estudiantes desertores potenciales...

En el caso de que sean varias publicaciones las que hacen referencia a una misma

idea que se expresa en el texto:

Al citar diferentes autores bajo un mismo comentario se escriben los apellidos y el año de

cada publicación separados por punto y coma dentro de un mismo paréntesis, en orden

alfabético. Ejemplo:

Page 11: 11417 Trabajo final de máster - perretares.org · Trabajo Final de Master Página 2 de 19 Rev.2 (08.10.2015) IQ-FACU-71 1.- Presentación de la materia o asignatura El alumno/a desarrollará

Todo el claustro de profesores del Master en Counselling

Trabajo Final de Master

Página 11 de 19 Rev.2 (08.10.2015) IQ-FACU-71

Dentro de las distintas corrientes y autores que estudian la inteligencia emocional (Davison, 1995; Day, 1995; Gardner, 1996) se han ido describiendo...

En el caso de que sean citas provenientes de fuentes secundarias (y no fuentes

originales):

Si no se ha leído el texto original al que queremos hacer referencia, sino que éste está a su

vez referido en otro documento, se debe indicar en el texto. Por ejemplo, si el trabajo es de

Rogers y se cita en el de Bermejo (y no hemos tenido acceso al primero), agregamos la

fuente consultada de Bermejo detallándolo de la siguiente forma:

Según Rogers la empatía… (como se citó en Bermejo, 2012) es un…

B) Citas textuales o directas: son las citas que recogen las palabras exactas del autor

(se copian y pegan las palabras exactas desde otra fuente):

Para ese tipo de cita es válido todo lo dicho hasta ahora y además se introducen dos

aspectos nuevos.

Por un lado, en este tipo de citas, al final de la cita se añade la página del documento de donde se tomaron esas palabras exactas.

Por otro lado, dependiendo de la longitud de la cita se utiliza el entrecomillado o el formato bloque. Si la cita tiene:

menos de 40 palabras, esas palabras se incorporan al texto entre comillas

más de 40 palabras, no se utilizan las comillas, sino que se destacan utilizando el formato de párrafo estilo bloque (a cinco espacios del margen izquierdo).

Ejemplos de citas de menos de 40 palabras (entrecomillada y con nº de página):

Años posteriores se sigue argumentando el valor de la persona del terapeuta; “Los

atributos personales de quien ayuda influyen más en los resultados que las habilidades

estratégicas que pone en práctica” (Okun, 2001, p.29). De esta manera,…

Page 12: 11417 Trabajo final de máster - perretares.org · Trabajo Final de Master Página 2 de 19 Rev.2 (08.10.2015) IQ-FACU-71 1.- Presentación de la materia o asignatura El alumno/a desarrollará

Todo el claustro de profesores del Master en Counselling

Trabajo Final de Master

Página 12 de 19 Rev.2 (08.10.2015) IQ-FACU-71

Como expresa Porter (1998), “the internetworked classroom has the potential (not yet

realized) to empower students” (p. 5). De esta manera, el debate sobre,…

Ejemplos de citas de más de 40 palabras (en formato bloque y con nº de página):

Como acabamos de explicar, después de varios años de investigación, Torres (1995)

concluyó:

De acuerdo a los resultados estadísticos obtenidos, en cuanto al análisis de

variación se encontró, que tanto el grupo de empleados docentes y no docentes no

reflejaron diferencias estadísticas significativas al compararlos utilizando algunas

variables demográficas. Este hecho puede ser explicado por dos razones que

limitan los resultados de este estudio. Primero, no hubo homogeneidad en los

grupos, solamente existió equidad en la muestra por categoría (docente, no

docente), lo que implica que la muestra no fue ponderada a ningún otro nivel (p.

109).

Como acabamos de explicar, después de varios trabajos realizados en el campo de la

docencia:

De acuerdo a los resultados estadísticos obtenidos, en cuanto al análisis de

variación se encontró, que tanto el grupo de empleados docentes y no docentes no

reflejaron diferencias estadísticas significativas al compararlos utilizando algunas

variables demográficas. Este hecho puede ser explicado por dos razones que

limitan los resultados de este estudio. Primero, no hubo homogeneidad en los

grupos, solamente existió equidad en la muestra por categoría (docente, no

docente), lo que implica que la muestra no fue ponderada a ningún otro nivel

(Torres, 1995, p. 109).

Explicamos a continuación cómo se construye el apartado de Referencias Bibliográficas:

Referencias bibliográficas

Page 13: 11417 Trabajo final de máster - perretares.org · Trabajo Final de Master Página 2 de 19 Rev.2 (08.10.2015) IQ-FACU-71 1.- Presentación de la materia o asignatura El alumno/a desarrollará

Todo el claustro de profesores del Master en Counselling

Trabajo Final de Master

Página 13 de 19 Rev.2 (08.10.2015) IQ-FACU-71

Las referencias incluyen toda la bibliografía citada a lo largo del texto, pero no más que esa.

Si se han consultado otras fuentes pero no se han ido citando a lo largo del texto, esas no

se incluyen. De esta forma, cada cita deberá tener su referencia y cada referencia su cita.

Dependiendo del tipo de documento consultado la referencia se construye de una forma

determinada.

A) Si es un libro:

La información que ha de contener la referencia es la siguiente:

Apellido(s), Inicial(es) de (los) autor(es). (Año de publicación). Título del libro en cursiva (nº

ed.). Ciudad de publicación: Editorial.

Ejemplo de un libro con un solo autor:

Bermejo, J.C. (1998). Apuntes de relación de ayuda. Santander: Sal Terrae.

Ejemplo de un libro con dos autores y distintas ediciones (se añade la edición consultada):

Bramwell, D., y Bramwell, Z. I. (1990). Flores silvestres de las islas Canarias (3ª ed.). Madrid:

Rueda.

Si un autor ha escrito varios libros en el mismo año, para distinguirlos tanto en la cita (texto) como en la referencia, se añade una letra (a, b, …) después del año y sin espacio:

En el texto se pondría:

Dependiendo de los autores consultados (Bermejo, 1998a; Bermejo, 1998b; Rogers, 1981),

las definiciones de empatía pueden sufrir variaciones…

En el apartado de referencias se pondría:

Page 14: 11417 Trabajo final de máster - perretares.org · Trabajo Final de Master Página 2 de 19 Rev.2 (08.10.2015) IQ-FACU-71 1.- Presentación de la materia o asignatura El alumno/a desarrollará

Todo el claustro de profesores del Master en Counselling

Trabajo Final de Master

Página 14 de 19 Rev.2 (08.10.2015) IQ-FACU-71

Bermejo, J.C. (1998a). Apuntes de relación de ayuda. Santander: Sal Terrae.

Bermejo, J.C. (1998b). Relación de Ayuda, Acción Social y Marginación. Santander: Sal

Terrae.

Rogers, C. (1981). Psicoterapia centrada en el cliente: práctica, implicaciones y teoría.

Barcelona: Editorial Paidós Ibérica.

Si se trata de autores corporativos:

American Psychiatric Association (1994). Diagnostic and statistical manual of mental

disorders (4ª Ed.). Washington, DC: American Psychiatric Association

B) Si es un Recurso de Internet:

Una referencia de Internet debe tener, al menos, los siguientes datos:

Apellido(s), Inicial(es) de (los) autor(es). Título en cursiva (Año de publicación del

documento). Recuperado de: dirección URL

Ejemplo:

Lau, J. (2004). Directrices internacionales para la alfabetización informativa [versión

electrónica]. México: Universidad Veracruzana. Recuperado de:

http://bivir.uacj.mx/dhi/DoctosNacioInter/Docs/Directrices.pdf

UNESCO.org. Recuperado de:

http://portal.unesco.org/es/ev.phpurlid=29011&urldo=do topic&url section=201.html

C) Artículo de revista:

La información que ha de contener la referencia de un artículo de una revista es la siguiente:

Apellido(s), Inicial(es) de (los) autor(es). (Año de publicación). Título del artículo. Título de la

revista en cursiva, volumen de la revista sin espacio con el nº del fascículo (número del

fascículo entre paréntesis), primera página- última página del artículo.

Page 15: 11417 Trabajo final de máster - perretares.org · Trabajo Final de Master Página 2 de 19 Rev.2 (08.10.2015) IQ-FACU-71 1.- Presentación de la materia o asignatura El alumno/a desarrollará

Todo el claustro de profesores del Master en Counselling

Trabajo Final de Master

Página 15 de 19 Rev.2 (08.10.2015) IQ-FACU-71

Ejemplos:

Torre Champsour, L. (2006). Documentos sobre la música en la catedral de Las Palmas. El

Museo Canario, 61, 353-454.

Kelchtermans, G. (1996). Teacher vulnerability: Understanding its moral and political roots.

Cambridge Journal of Education, 26(3), 307-323..

Por último, las referencias se listan en el apartado de referencias bibliográficas, por orden alfabético y con sangría francesa. Ambas opciones las hacer Word automáticamente con las siguientes funciones:

Orden alfabético: se seleccionan todas las referencias y se activa el botón señalado de la barra de herramientas

Page 16: 11417 Trabajo final de máster - perretares.org · Trabajo Final de Master Página 2 de 19 Rev.2 (08.10.2015) IQ-FACU-71 1.- Presentación de la materia o asignatura El alumno/a desarrollará

Todo el claustro de profesores del Master en Counselling

Trabajo Final de Master

Página 16 de 19 Rev.2 (08.10.2015) IQ-FACU-71

Sangría francesa: se seleccionan todas las referencias, se presiona el botón derecho del ratón y, en la opción párrafo, sangría, en la pestaña especial, aparece la opción sangría francesa.

Por tanto, un apartado de referencias bibliográficas tendrá este aspecto:

Formato de presentación de los proyectos

Page 17: 11417 Trabajo final de máster - perretares.org · Trabajo Final de Master Página 2 de 19 Rev.2 (08.10.2015) IQ-FACU-71 1.- Presentación de la materia o asignatura El alumno/a desarrollará

Todo el claustro de profesores del Master en Counselling

Trabajo Final de Master

Página 17 de 19 Rev.2 (08.10.2015) IQ-FACU-71

Una buena presentación es importante no solo por motivos estéticos sino también porque

ayuda en la organización de los contenidos. Si los aspectos formales de un trabajo están

desatendidos, por interesantes que puedan ser sus contenidos, se puede provocar una

impresión desfavorable en el lector.

La portada de un trabajo debe contener los siguientes elementos informativos: título y autor del trabajo, nombre del tutor, curso y fecha de realización. Y se utilizará la portada propia del master o posgrado que se encuentra en el campus.

Configuración de página: se utilizará DIN A4, se escribirá en una sola cara, a 1,5 de

espacio interlineal. Los márgenes deben estar justificados con una medida de 2,5 centímetros, las páginas irán numeradas y la medida de la letra será de 12 puntos y tipo Times New Román.

Los trabajos se tendrán que presentar debidamente encuadernados (canutillo,

espiral...). La extensión o número de hojas del trabajo será en torno a 50 páginas, anexos aparte. Todo trabajo debe tener unas conclusiones, también se puede añadir la visión

personal de los temas tratados.

Para citar, el centro tiene como como preferencia el sistema de citación APA que te facilito en este documento. Al final del trabajo siempre se deben incluir las referencias bibliográficas completas de todos los autores, libros, revistas... que se han citado a lo largo del trabajo.

Los anexos son información complementaria, se numerarán y se incluirán al final del

trabajo. El orden final del trabajo será el siguiente:

a. Portada b. Índice c. Introducción d. Desarrollo del trabajo (con temas y apartados) e. Conclusiones f. Referencias bibliográficas g. Anexos

Hay dos convocatorias para presentar los proyectos: septiembre de 2019 o febrero del

año siguiente. Se entregan dos copias en formato papel a la siguiente dirección:

Fundació Pere Tarrés C/ Santalo, 37

(08021) BARCELONA Si se desea, también se puede y recomienda enviar una copia en formato digital al

tutor/a.

Page 18: 11417 Trabajo final de máster - perretares.org · Trabajo Final de Master Página 2 de 19 Rev.2 (08.10.2015) IQ-FACU-71 1.- Presentación de la materia o asignatura El alumno/a desarrollará

Todo el claustro de profesores del Master en Counselling

Trabajo Final de Master

Página 18 de 19 Rev.2 (08.10.2015) IQ-FACU-71

Page 19: 11417 Trabajo final de máster - perretares.org · Trabajo Final de Master Página 2 de 19 Rev.2 (08.10.2015) IQ-FACU-71 1.- Presentación de la materia o asignatura El alumno/a desarrollará

Todo el claustro de profesores del Master en Counselling

Trabajo Final de Master

Página 19 de 19 Rev.2 (08.10.2015) IQ-FACU-71

ANEXO: CUADRO RESUMEN DEL PROCESO FORMATIVO POR COMPETENCIAS

Competencias1 Actividades formativas2 Resultados del aprendizaje3 Actividades de evaluación4

Competencia 1

AF 1

AF 2

...

R1

R2

AEC1

AEC2

...

Competencia 2

AF1

AF2

...

R1

R2

AEC1

AEC2...

Competencia N

AF 1

AF 2

...

R1

R2

AEC1

AEC2

...

Hay que recordar que el eje central son las competencias, y en este cuadro ponemos de forma sintética que metodologías (actividades formativas) usaremos para

desarrollarlas, qué queremos lograr como resultados de los aprendizajes de nuestros estudiantes y qué actividades de evaluación continuada planteamos para conseguirlos. Aunque habrá repetición de algunas actividades formativas y de actividades de evaluación, es recomendable evidenciar como trabajamos cada una de las competencias

mediante las diferentes actividades de evaluación continuada (Pautas).

1 Incorporar las competencias de la GA 2 Incorporar para cada competencia las actividades del profesor y de los estudiantes 3 Nombrar los resultados esperados 4 Incorporar las actividades de la Pauta de actividades de evaluación