11

1

Click here to load reader

Transcript of 11

Page 1: 11

F O T O G R A M E T R I A C O N V E N C I O N A L Y C O M P A R A C I O N C O N F O T O G R A M E T R I A C O N D R O N E S

U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E C H I A P A S - F A C U L T A D D E I N G E N I E R Í A - 6

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo habla de la ciencia fotogramétrica, de cómo a través de

un par de fotografías de un mismo objeto tomados desde dos puntos de vista

diferentes se logra la observación en tercera dimensión y gracias a este fenómeno

obtenemos la geometría del mismo, es decir, área, volumen, longitud, además de

otras propiedades que da la fotografía al captar fielmente al objeto y que un ojo

entrenado puede interpretar como: forma, color, material, textura, etc., para hablar

de todo esto comenzamos con los orígenes de esta ciencia desde el

descubrimiento de la fotografía hasta ya propiamente los primeros trabajos

fotogramétricos.

Evidentemente, el desarrollo tecnológico ha influido en la Fotogrametría,

con los lanzamientos en la década de los 70's de satélites espaciales y su posterior

desarrollo derivo nuevos conceptos y formatos de percepción remota, los cuales

también derivaron nuevos procedimientos en el manejo de imágenes y el

desarrollo de mapas temáticos con múltiples aplicaciones, de igual forma los

equipos aéreos empleados para ejercer la fotogrametría han progresado, desde la

utilización de aviones aéreos tripulados hasta los reputados drones o RPAS. El

avance tecnológico también evolucionó a otras ciencias como la topográfica y que

complementan el trabajo fotogramétrico, en la actualidad se cuenta con equipos

topográficos de mayor precisión que mejoran el tiempo empleando como la

Estación Total y el equipo GPS. La primera aprovecha la óptica y la electrónica y

la segunda la tecnología satelital.

La Ingeniería Civil, aprovecha las ventajas de esta ciencia para sus propios

fines, es decir, cuando en el desarrollo de una obra civil requiere planear y

proyectar, utiliza planos, mapas, imágenes o fotografías aéreas que de los

procesos fotogramétricos se derivan, las cuales le ayudaran en la toma de

decisiones al planear y proyectar.