11CrecimientodelasCiudades

2
336 GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.° ESO MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ¿POR QUÉ CRECIERON LAS CIUDADES? FICHA Describir un lugar. Observa la imagen de la parte superior y realiza las actividades. Señala los edificios y lugares que puedes observar: Catedral Otras iglesias La torre del ayuntamiento Plaza mayor Subraya las frases verdaderas y transforma las falsas en verdaderas en tu cuaderno. a) Las ciudades experimentaron un gran desarrollo a partir del siglo X. b) La catedral era la iglesia del obispo y solía ser el edificio más pequeño de la ciudad. c) El ayuntamiento se ocupaba del gobierno de la ciudad y del territorio que la circundaba. Su edificio solía estar en el centro de la ciudad y ser muy hermoso. d) Las ciudades medievales eran muy grandes. e) La plaza del mercado era el principal lugar de intercambio de productos de la zona. f) La ciudad estaba rodeada por fuertes murallas. g) La ciudad se organizaba en barrios. Escribe la palabra adecuada: a) Cada barrio tenía su propia . catedral / parroquia / muralla / plaza del mercado b) La mayoría de las casas estaban construidas con . piedra / cemento / madera / barro c) Generalmente las ciudades lograron escapar al control de los . señores feudales / reyes / obispos / ayuntamientos 1 4 NOMBRE: CURSO: FECHA: Plaza del Campo en Siena (Italia).

description

actividades para trabajar como cambian las ciudades.

Transcript of 11CrecimientodelasCiudades

Page 1: 11CrecimientodelasCiudades

336 � GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.° ESO � MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. �

¿POR QUÉ CRECIERON LAS CIUDADES?FICHA

Describir un lugar. Observa la imagen de la parte superior y realiza las actividades.

• Señala los edificios y lugares que puedes observar:

❏ Catedral ❏ Otras iglesias

❏ La torre del ayuntamiento ❏ Plaza mayor

• Subraya las frases verdaderas y transforma las falsas en verdaderas en tu cuaderno.

a) Las ciudades experimentaron un gran desarrollo a partir del siglo X.

b) La catedral era la iglesia del obispo y solía ser el edificio más pequeño de la ciudad.

c) El ayuntamiento se ocupaba del gobierno de la ciudad y del territorio que la circundaba. Su edificio solía estar en el centro de la ciudad y ser muy hermoso.

d) Las ciudades medievales eran muy grandes.

e) La plaza del mercado era el principal lugar de intercambio de productos de la zona.

f) La ciudad estaba rodeada por fuertes murallas.

g) La ciudad se organizaba en barrios.

• Escribe la palabra adecuada:

a) Cada barrio tenía su propia .

catedral / parroquia / muralla / plaza del mercado

b) La mayoría de las casas estaban construidas con .

piedra / cemento / madera / barro

c) Generalmente las ciudades lograron escapar al control de los .

señores feudales / reyes / obispos / ayuntamientos

1

4NOMBRE: CURSO: FECHA:

Plaza del Campo en Siena (Italia).

829754 _ 0303-0452.qxd 19/12/07 15:59 Página 336

Page 2: 11CrecimientodelasCiudades

337� GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.° ESO � MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. �

AD

AP

TAC

IÓN

CU

RR

ICU

LAR

Explicar un fenómeno.

• Explica en tu cuaderno cómo influyeron los siguientes aspectos en el crecimiento de las ciudades:

a) Nuevas técnicas agrícolas

b) Las ciudades no estaban sometidas a la voluntad de un señor

c) Mayor comercio

• ¿Dónde se encontraban las ciudades más grandes en aquella época? Marca la respuesta correcta.

❏ En París, Londres y el norte de Italia

❏ En París, Países Bajos y el norte de Italia

❏ En París, Países Bajos y Alemania

• Localiza esas ciudades y regiones en un mapa y señala qué ventajas tenía su emplazamiento.

Identificar un grupo social urbano y conocer su importancia.

• Sitúa a los siguientes personajes en el lugar que crees que les corresponde en la pirámide social, teniendo en cuenta que cuanto más arriba están más poder tienen:

– Maestro de oficio

– Mendigo

– Carpintero modesto

– Comerciante rico

– Tendero

Relacionar conceptos.

• Une cada concepto con su definición:

a) Morería 1. Barrio de una ciudad cristiana ocupado por población judía

b) Burgués 2. Asociación de artesanos que desempeñan un mismo oficio

c) Gremio 3. Habitante de la ciudad

d) Judería 4. Barrio de una ciudad cristiana

5

4

3

2

4

829754 _ 0303-0452.qxd 19/12/07 15:59 Página 337