11planificacion de La ProduccionFINAL

24
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL ESCUELA DE POST GRADO EUPG MAESTRIA EN GESTION DE OPERACIONES Y PRODUCTIVIDAD ASIGNATURA: GESTION DE OPERACIONES II Tema : ESTRATEGIAS DE PLANEACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN Integrantes: Wihem Santa María Humberto Torres Cano Enrique Tacuri Calanchi Raúl Ramos Milla Elkin Meza Guerra Juan Vilela Cossío 1

Transcript of 11planificacion de La ProduccionFINAL

Page 1: 11planificacion de La ProduccionFINAL

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

ESCUELA DE POST GRADO EUPG

MAESTRIA EN GESTION DE OPERACIONES Y PRODUCTIVIDAD

ASIGNATURA: GESTION DE OPERACIONES II

Tema :

ESTRATEGIAS DE PLANEACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN

Integrantes:

Wihem Santa MaríaHumberto Torres CanoEnrique Tacuri Calanchi Raúl Ramos MillaElkin Meza GuerraJuan Vilela Cossío

Page 2: 11planificacion de La ProduccionFINAL

Introducción a la Planificación y Control de la Producción

Decisiones tácticas y operativas (medio y corto plazo):-Concretar los objetivos.

-Decidir, respecto de los bienes o servicios a elaborar, las correspondientescantidades y momentos de tiempo que permitan alcanzar dichos objetivos(Planificación).

-Determinar que items hay que producir o adquirir, y en qué momentos, paraconseguir satisfacer lo establecido para los productos (Programación).

-Ver qué actividades deberán desarrollarse en las distintas unidadesproductivas, y en qué momentos, con objeto de cumplir los requerimientosde componentes (Programación a muy corto plazo).

-Tener en cuenta, en todos los niveles, los recursos disponibles, es decir,considerar la problemática de la capacidad de forma que se elaborenplanes y programas factibles.

-Considerarlas necesidades de materiales, tanto e productos terminados paralos clientes como de materias primas y componentes intermedios parafabricación, de acuerdo a la planificación y programación elaborada(Planificación, gestión y control de inventarios).

Page 3: 11planificacion de La ProduccionFINAL

El Subsistema de Operaciones

Fuente: Domínguez, García, Ruiz, Domínguez y Alvarez (1995)

Page 4: 11planificacion de La ProduccionFINAL

Obj

etiv

os

El Proceso de Planificación y Control Empresarial

Planificación EstratégicaObjetivos, Estrategias,

Políticas Globales y Plande Empresa a Largo Plazo

Planificación Operativa

Objetivos y Planes a CortoPlazo para áreas y subáreas

funcionales

Planificación AdaptativaEjecución

Medidas para corregirdivergencias

Comparación

Fuente: Adaptado de Domínguez et al (1995)

Page 5: 11planificacion de La ProduccionFINAL

Plan estratégico de largo plazoPor división y/o gerencia de plantaA partir de estrategias de negocios y pronósticos de desarrollos de mercados.

Plan operativo de mediano/corto plazoA partir de presupuestos y pronósticos de venta.Demanda agregada.

Programación de corto plazoA partir de pendientes de entrega y pronósticos de venta

•Capacidad de producción a largo plazo•Plan de inversiones•Ubicación de las instalaciones•Disposición física en planta•Cartera de productos existente y nuevos desarrollos•Nuevas tecnologías de procesos•Desarrollo de proveedores

Planificación (demanda agregada).• Nivel de ocupación• Necesidades de mano de obra• Necesidades de inventarios• Necesidades de servicios• Contratos de suministro con proveedores• Optimización económica.

•Plan maestro de producción (PMP o MPS)•Programación de requerimientos de materiales (MRP)•Programación de requerimientos de capacidad (CRP)•Programas de carga de máquinas y MO

Planificación de la producciónJerarquía de la planificación. Área de operaciones.

Page 6: 11planificacion de La ProduccionFINAL

PLA

NIF

ICA

CIÓ

N,

GES

TIÓ

N Y

CO

NTR

OL

DE L

A C

APA

CID

AD

Obj

etiv

osO

bjet

ivos

Medidas para corregirdivergencias

Correspondencia entre la Planificación y Control en elconjunto de la empresa y en el Subsistema de Producción

Planificación Estratégica

Planificación Adaptativa

Objetivos, Estrategias,

Políticas Globales y PlanEmpresa a Largo Plazo

Planificación Táctica

Objetivos y PlanesMedio Plazo

Planificación Operativa

Objetivos y Planes a CortoPlazo para áreas y subáreas

funcionales

Ejecución

Objetivos Estratégicos yPlan de Producción a Largo Plazo

Plan de Producción o Plan Agregado

Plan de Producción Operativos

Actividadesde Ejecución

y Controlrelacionadas

ComparaciónGestión

de TalleresAcciones

de Compras

Fuente: Adaptado de Domínguez et al (1995)

Page 7: 11planificacion de La ProduccionFINAL

Enfoque Jerárquico para el proceso de Planificación yControl de la Producción

Fases:-Planificación estratégica o a largo plazo.

-Planificación táctica o a medio plazo.

-Programación Maestra.

-Programación de componentes.

-Ejecución y Control

Tipos de unidades:-Componentes.

-Productos.

-Familias.

-Tipos.

Page 8: 11planificacion de La ProduccionFINAL

Plan estratégico de largo plazoPor división y/o gerencia de plantaA partir de estrategias de negocios y pronósticos de desarrollos de mercados

Plan estratégico de largo plazoPor división y/o gerencia de plantaA partir de estrategias de negocios y pronósticos de desarrollos de mercados

• Capacidad de producción a largo plazo• Plan de inversiones• Ubicación de las instalaciones• Disposición física en planta• Cartera de productos existente y nuevos desarrollos• Nuevas tecnologías de procesos• Desarrollo de proveedores

• Capacidad de producción a largo plazo• Plan de inversiones• Ubicación de las instalaciones• Disposición física en planta• Cartera de productos existente y nuevos desarrollos• Nuevas tecnologías de procesos• Desarrollo de proveedores

Jerarquía de la planificación. Área de operaciones

Plan operativo de mediano/corto plazoA partir de presupuestos y pronósticos de venta.Demanda agregada

Plan operativo de mediano/corto plazoA partir de presupuestos y pronósticos de venta.Demanda agregada

Planificación (demanda agregada)• Nivel de ocupación• Necesidades de mano de obra• Necesidades de inventarios• Necesidades de servicios• Contratos de suministro con proveedores• Optimización económica.

Planificación (demanda agregada)• Nivel de ocupación• Necesidades de mano de obra• Necesidades de inventarios• Necesidades de servicios• Contratos de suministro con proveedores• Optimización económica.

Programación de corto plazoA partir de pendientes de entrega y pronósticos de venta

Programación de corto plazoA partir de pendientes de entrega y pronósticos de venta

• Plan maestro de producción (PMP o MPS)• Programación de requerimientos de materiales (MRP)• Programación de requerimientos de capacidad (CRP)• Programas de carga de máquinas y MO

• Plan maestro de producción (PMP o MPS)• Programación de requerimientos de materiales (MRP)• Programación de requerimientos de capacidad (CRP)• Programas de carga de máquinas y MO

Page 9: 11planificacion de La ProduccionFINAL

9

Anteriormente se ha hecho referencia a los aspectos estraté gicos de la Dirección de Operaciones. Estos aspectos implican un conjunto de decisiones estructurales interrelacionadas, que marca rán la actividad productiva a medio y corto plazo. Hecho esto se conoce ya qué productos o servicios se van a elaborar, qué proce sos se van a utilizar, con qué capacidad se cuenta, etc. A partir de ahora, será necesario concretar la gestión eficiente de esos recur sos a medio y corto plazo.

Para alcanzar un nivel de gestión eficiente y eficaz, es nece sario que todas las actuaciones desde el largo plazo hasta el corto estén debidamente planificadas y coordinadas.

La Figura 1 muestra el proceso de planificación y control de la producción para una empresa de fabricación.

Page 10: 11planificacion de La ProduccionFINAL

Estructura de un Sistema Jerárquico de Planificación y Control de la Producción

Fuente: Domínguez et al (1995)

Page 11: 11planificacion de La ProduccionFINAL

FASE PLAN A OBTENERACTIVIDAD PRECISA

(entre otras)

Planificación a

Largo PlazoESTRATÉGICA

Plan de producción a

Largo Plazo

(entre otros)

Planificación de la

capacidad a largo plazo

TÁCTICAPlan agregado de

capacidad

Planificación

agregada o a

Mediano Plao

Plan agregado de

producción

Plan apróximado de

capacidad

Programación

maestra

Programa maestro de

producción

Plan detallado de

capacidad

Programación de

componentesPlan de materiales

Control capacidad

Control prioridades

Acciones de compra

Gestión de talleresProgramación de

operaciones

OPERATIVA

Proceso de Planificación y Control de la ProducciónPROCESO DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN

P

L

A

N

I

F

I

C

A

C

I

Ó

N

E

M

P

R

E

S

A

R

I

A

L

COMPRASEJECUCIÓN Y

CONTROL

G

E

S

T

I

Ó

N

D

E

L

A

C

A

P

A

C

I

D

A

D

Fuente: Domínguez et al (1995)

Page 12: 11planificacion de La ProduccionFINAL

Planificación Agregada de la Producción

Es la misión a cumplir por el Departamento de Operaciones para apoyar laconsecución del Plan de Empresa.

Del Plan de Empresa al ProgramaMaestro de Producción(diagrama simplificado)

Fuente: Domínguez et al (1995)

Page 13: 11planificacion de La ProduccionFINAL

Planificación Agregada de la Producción

Es un Plan de Producción a Medio Plazo, factible desde el punto de vista de lacapacidad, que permita lograr el Plan Estratégico de la forma más eficaz posible enrelación con los objetivos tácticos del Subsistema de Operaciones.

Funciones básicas:- Permitir la conexión y comunicación del Departamento de Operaciones con laAlta Dirección y con el resto de las Áreas Funcionales.

- Ser el origen del proceso de planificación y control de producción adesarrollar por la Dirección de Operaciones.

-Ser uno de los instrumentos de control del Plan Estratégico, en cuyo marco lasdistintas áreas acuerdan, en términos agregados, lo que va a producirse y lo queva a estar disponible para la venta.

Posibilidades de actuación:- Actuar sobre la demanda.

-Actuar sobre la capacidad.

Page 14: 11planificacion de La ProduccionFINAL

Planificación Agregada de la ProducciónEstrategias:-Estrategias Puras: se utiliza una única variable controlable para establecer un plan de producción factible (p.e.: sólo subcontratación)-Estrategias Mixtas: se utilizan 2 ó más variables controlable para establecer un plan de producción factible.-Estrategia de caza: persigue ajustarse a la demanda de forma que la producción planificada satisfaga las necesidades período a período (contratación y despidos, horas extras,…). Intenta conseguir flexibilidad frente a los cambios de la demanda manteniendo un bajo nivel de inventario, pero produce inestabilidad en la producción.- Estrategias de nivelación:

- Mano de obra constante.- Producción total constante por período.

Factores a considerar:- Las limitaciones del entorno.

- Las políticas de la empresa.

- Los costos derivados de las distintas alternativas. (Mano de obra en jornadaregular, horas extras, tiempos ociosos, contrataciones y despidos,subcontratación, almacenamiento de inventario, retraso en el servicio).

- La satisfacción del cliente. 14

Page 15: 11planificacion de La ProduccionFINAL

Cálculonecesidades

de producción

Opcionesde ajuste

transitorio

Planesagregados

alternativos

Tomar el mejorcomo base

los planesEvaluación dede

deseadosObjetivos

¿Se ha llegadoa un Plan Agregado

Satisfactorio?

Plan Agregadode producciónsatisfactorio

No

Si

Planificación Agregada de la Producción

El proceso de planificación agregada:1. Determinar las cantidades a producir.

2. Hacer un plan factible.

3. Facilitar la consecución del Plan Estratégico.

4. Lograr la mayor eficacia posible.

Page 16: 11planificacion de La ProduccionFINAL

NECESIDADES DE CAPACIDAD

NECESIDADES DE CAPACIDAD

NECESIDADES DE MATERIALES

NECESIDADES DE MATERIALES

PROGRAMA MAESTRO DE PRODUCCION

PROGRAMA MAESTRO DE PRODUCCION

HOJA DE RUTAHOJA DE RUTA LISTA DE MATERIALES

LISTA DE MATERIALES

SITUACION DE INVENTARIO

SITUACION DE INVENTARIO

¿ES FACTIBLE EL APROVISIONAMIENTO?

¿HAY CAPACIDAD SUFICIENTE?

REVISTAR REVISTAR

MODIFICAR LA PLANTA

MODIFICAR LA PLANTA

SI NONO

SI

¿SE PUEDE AMPLIAR LA CAPACIDAD?

SI

NO

PUESTA EN MARCHA

CALCULO DE LAS NECESIDADES

CALCULO DE LAS NECESIDADES

OR

OR

MRP CRP

PREVISION DE DEMANDAENLACE D.R.P.

PREVISION DE DEMANDAENLACE D.R.P.

ESTRATEGIA COMPETITIVA

ESTRATEGIA FINANCIERAESTRATEGIA OPERATIVAESTRATEGIA DE MARKETINGESTRATEGIA I + E

¿SE PUEDE AMPLIAR LA CAPACIDAD?

SI

NO

REVISTAR REVISTAR

Page 17: 11planificacion de La ProduccionFINAL

Planificación Agregada de la Producción

Técnicas para la planificación agregada:a) Intuitivos o de “prueba y error”

b) Analíticos.- Basados en la programación matemática.- Heurísticos.

a) De simulación.

Page 18: 11planificacion de La ProduccionFINAL

La Programación Maestra de la Producción

Es un Plan detallado que establece cuántos productos finales serán producidos y enqué períodos de tiempo.

Es el plan de necesidades de items finales, expresado en cantidades y fechasconcretas.

Funciones básicas:- Concretar el plan Agregado, tanto en las cantidades (de productos finales quedeberán ser concluidas) como en el tiempo (estableciendo los momentos deconclusión de los mismos en una base temporal más concreta).

-Facilitar, por su mayor desagregación, la obtención de un Plan Aproximado deCapacidad, el cual permitirá establecer la viabilidad del Programa Maestro, ycon ello, la del Plan Agregado.

Page 19: 11planificacion de La ProduccionFINAL

La Programación Maestra de la Producción

Proceso de Programación Maestra

Fuente: Domínguez et al (1995)

Page 20: 11planificacion de La ProduccionFINAL

La Programación Maestra de la Producción

Planificación Aproximada de la Capacidad (Rough-Cut)

Técnicas:

- Planificación de Capacidad Usando Factores Agregados (Capacity PlanningUsing Overall Factors).

- Listas de Capacidad (Capacity Bills).

- Perfiles de Recursos (Resource Profiles)

Page 21: 11planificacion de La ProduccionFINAL

OPCION POSIBLES VENTAJAS POSIBLES INCONVENIENTES

COSTES

Modificar volumen de mano de obra: Contrataciones y despedidos

Evita los tiempos ociosos y acumulación de inventario y horas extras

Limitaciones legales y de convenio colectivo.Causa malestar en trabajadores y sindicatos: aumento de conflictividad.Poco viable si la mano de obra es muy especializada.Es necesaria alta capacidad de formación.Puede reducir la productividad.

CONTRATACION• Anuncios de ofertas.•Pruebas de selección.•Trabajo administrativo.•Formación y entrenamiento.•Mayor cantidad de desechos iniciales.•Caída de productividad.DESPIDOS• Indemnizaciones.•Trabajo administrativo.•Conflictividad.

ESTRATEGIAS DE AJUSTE TRANSITORIO DE CAPACIDADES

Page 22: 11planificacion de La ProduccionFINAL

OPCION POSIBLES VENTAJAS POSIBLES INCONVENIENTES

COSTES

Utilización de Horas Extras

Es una opción menos drástica y evita costes de contrataciones y despidos.Evita la acumulación de inventarios y los retrasos en el servicio sin variar la mano de obra.

Limitaciones legales y de convenio.El trabajador no esta obligado a aceptarlas.Su uso a de ser limitado, bajo pena de efectos negativos sobre motivación, calidad, productividad, accidentes, etc.

Mayor coste de las horas extras.Costes derivados de menor productividad.Etc.

Page 23: 11planificacion de La ProduccionFINAL

º

OPCION POSIBLES VENTAJAS POSIBLES INCONVENIENTES

COSTES

Tiempos Ociosos Si la disminución de capacidad es corta, es más barato que el despido.Evita los efectos negativo de los despidos.Permite conservar a los trabajadores calificados y eficientes.Evita acumular inventarios innecesarios.

El trabajador sigue percibiendo su remuneración.Baja la eficiencia en el uso del equipo fijo.

Salarios y cargas sociales.Penalización por el desaprovechamiento de l acapacidad.

23

Page 24: 11planificacion de La ProduccionFINAL

OPCION POSIBLES VENTAJAS POSIBLES INCONVENIENTES

COSTES

Subcontratación No implica realizar inversiones adicionales.Evita la sobreutilización del equipo fijo.No tiene limitaciones legales o de convenio.Evita el sobrecoste de las contrataciones y horas extras.No motiva posteriores despidos.

Riesgo de perdida de cliente en caso de subcontratar el producto final.Falta de disponibilidad de empresas subcontratadas.Perdida de control de parte del proceso productivo.El coste suele ser superior al de la empresa.

Precio cobrado por la empresa subcontratada.Penalizaciones por riesgo de perdida de calidad y de clientela.

Programación de Vacaciones

Reduce la mano de obra sin coste adicional y sin otros riesgos.

Condicionadas por las limitaciones legales y de convenio colectivo

Ninguno adicional